Botánica-T01. Introduccion y Generalidades (3) PDF

Document Details

DarlingConnemara7179

Uploaded by DarlingConnemara7179

Universitat d'Alacant, Universidad de Alicante

Tags

botany plant science biological sciences

Summary

This document provides an overview of botany, including its history, basic concepts, and relationships with other sciences. It covers topics from the historical context to the modern understanding of plants, algae, and fungi.

Full Transcript

Unidad Temática I - Tema 1 Unidad temática I. Introducción y generalidades ◼ TEMA 1.- Botánica: contenidos básicos. Breve historia. El dominio de la Botánica y sus relaciones con otras ciencias. Los límites del mundo vegetal. Unidad Temática...

Unidad Temática I - Tema 1 Unidad temática I. Introducción y generalidades ◼ TEMA 1.- Botánica: contenidos básicos. Breve historia. El dominio de la Botánica y sus relaciones con otras ciencias. Los límites del mundo vegetal. Unidad Temática I - Tema 1 Botánica: contenidos básicos Etimológicamente, deriva del griego  [botáne = hierba]. Desde la antigüedad, se ha opuesto a la Zoología (estudia los animales). “PLANTAS” “ANIMALES” ◼ Autótrofas (pigmentadas) ◼ Heterótrofos (sin pigmentos) ◼ Crecimiento ilimitado ◼ Crecimiento limitado ◼ No móviles, fijas ◼ Móviles ◼ Células con pared rígida ◼ Células sin pared Unidad Temática I - Tema 1 ¿Y el resto de organismos que no encajan? Mixomicetos - mixamebas Euglenas Monotropa Limodorum BOTÁNICA VEGETALES = PLANTAS + ALGAS + HONGOS Unidad Temática I - Tema 1 Breve historia: aspectos cronológicos Prehistoria y civilizaciones sin escritura Tradición oral (exclusiva de “iniciados”). Botánica popular Principalmente las plantas útiles. Registro histórico Existe en todas las civilizaciones. Botánica Primeros catálogos y descripciones de científica plantas (no sólo las útiles). Unidad Temática I - Tema 1 Los primeros registros (la Edad Arcaica) En Oriente Medio (Mesopotamia y Babilonia) se elabora un registro de plantas con valor medicinal c. 4000 a.C. Se construyeron los famosos “jardínes colgantes de Babilonia” , en el actual Irak (c. 800 a.C.). En Egipto y China, se recopilan los usos de las plantas c. 1500 a.C. (papiro Ebers). La Edad Antigua Desde c. 2000 a.C. hasta el s. IV. Recopila los conocimientos de civilizaciones anteriores o contemporáneas en decadencia. Inicia propiamente el conocimiento científico de la Botánica, como disciplina. Unidad Temática I - Tema 1 La tradición clásica: Grecia y Roma  Platón y Aristóteles (s. V-IV a.C.) ◼ Discusiones filosóficas sobre la naturaleza de los seres vivos.  Teofrasto de Ereso (s. III a.C.) ◼ Historia Plantarum: ordenación de las plantas por su morfología.  Caius Plinius Secundus “Plinio el Viejo” (s. I) ◼ De Naturalis Historia: recopila los conocimientos científicos de su época (libros 11 al 29).  Pedanius Dioscórides (s. I) ◼ De Materia Medica: describe el uso y propiedades medicinales de c. 500 especies. Unidad Temática I - Tema 1 La Edad Media (s. V-XIV) En su primera mitad fue un período de oscurantismo para las ciencias. En el s. XIV, se fundan las primeras universidades modernas en Europa (Bolonia, París, Oxford, Cambridge, Salamanca y Praga). ❑ Musa Ibn-Maymun ‘Maimónides’ (1133-1204) ▪ Aspectos agrícolas y medicinales de los vegetales, en diversas obras. ❑ San Alberto Magno (1193-1280) ▪ ‘Doctor universalis’ de las ciencias. ▪ De vegetabilis plantis: diferenció los tipos de tallos propios de las actuales monocotiledóneas y dicotiledóneas Unidad Temática I - Tema 1 El Renacimiento (s. XV-XVI) Resurge el interés por conocer. Grandes expediciones desde Europa. Desarrollo de la imprenta (1440-1455). Primeros jardines botánicos (Pisa, Padua…). Jardín Botánico de Pisa (1544) Los “Prelinneanos” del Barroco (s. XVI-XVII) Primeros tratados de Botánica descriptiva. Ausencia de un lenguaje científico unitario. ❑ Luca Ghini (1500-1556) ▪ Utilizó el herbario como colección científica. ❑ Caesalpino (1519-1603) ▪ Primera clasificación formal, basada en los órganos reproductores. ❑ Gaspard Bahuin (1560-1624) ▪ “Pinax theatri botanici”: por primera vez se usa P. A. Matthioli el “binomen” para denominar las plantas. (Materia medica, 1543) Unidad Temática I - Tema 1 La Ilustración (s. XVII-XIX) Catalogación de más organismos; lupas y microscopios. Otras corrientes filosóficas: racionalismo; método científico. Instauración del método científico. Desarrollo del evolucionismo. ❑ Karl von Linné “Linneo” (1707-1778) Karl von Linné ▪ Clasificó los vegetales en 24 clases y extendió el uso de la nomenclatura binominal. ❑ Jane Colden (1724-1766) Jane Colden ▪ Una de las primeras mujeres botánicas; escribió la flora de New York y se carteó con Linneo. ❑ Jean-Baptiste de Lamarck (1744-1829) ▪ Primer sistema natural y teoría evolutiva, a partir de “caracteres adquiridos”. Jean-Baptiste Lamarck Unidad Temática I - Tema 1 La Ilustración (s. XVII-XIX) ❑ Alexander von Humboldt (1769-1859) ▪ Estudia las causas de la distribución de los A. von Humboldt vegetales (inicio de la Geobotánica). ❑ Jeanne (“Jean”) Baret (1740-1807) ▪ La primera mujer en circunnavegar la tierra en la expedición de Bougainville y Commerson; experta botánica, realizó estudios sobre plantas medicinales. Jeanne Baret ❑ Charles Darwin (1809-1882) ▪ Establece las bases del evolucionismo, sobre la base de la selección natural. Charles Darwin Unidad Temática I - Tema 1 La Revolución Científico-Técnica (s. XX-XXI) Desarrollo de las comunicaciones: internet Aplicación de la informática. Filogenias basadas en datos moleculares. ❑ Armen Takhtajan (n. 1910) y Arthur J. Cronquist (1919-1992) ▪ Propuestas de clasificación moderna de las plantas con flores, con perspectiva evolutiva. ❑ Josias Braun-Blanquet (1884-1980) ▪ Inicia los estudios sobre la vegetación (Fitosociología). ❑ Tree of Life –ToL– (1996-) ▪ Sistema coordinado de información sobre la diversidad biológica, http://tolweb.org/tree/ ❑ Angiosperm Phylogeny Group –APG– (1998-) ▪ Estudios sobre sistemática molecular angiospermas, http://www.mobot.org/mobot/research/apweb/ Unidad Temática I - Tema 1 El dominio de la Botánica La Botánica estudia los seres autótrofos (tanto procariotas como eucariotas) con fotosíntesis oxigénica, así como los eucariotas heterótrofos que se reproducen por esporas. BOTÁNICA VEGETALES = PLANTAS + ALGAS + HONGOS Botánica Botánica pura Botánica aplicada Botánica general Botánica especial * Morfología vegetal * Sistemática y * Forestal * Fisiología vegetal taxonomía * Fitopatología * Genética y evolución * Geobotánica y * Farmacéutica vegetal Fitogeografía * Agrícola * Etnobotánica (Font Quer, 1968) Unidad Temática I - Tema 1 Relaciones con otras ciencias La Botánica es, desde su origen, uno de los pilares básicos de la Biología. Nutre y se nutre de otras muchas ciencias y disciplinas. Farmacia Estadística Zoología Geología BOTÁNICA Bioclimatología Edafología Microbiología Paleontología Química Unidad Temática I - Tema 1 Principales disciplinas botánicas Fanerogamia: se ocupa de las plantas con semillas. Ficología: estudia las algas. Micología: se encarga de los hongos. Briología: estudia los briófitos (musgos, hepáticas). Pteridología: se encarga de los pteridófitos (helechos y licopodios). Palinología: se encarga del estudio del polen y las esporas. Etnobotánica: estudia las plantas útiles, en sentido amplio. Geobotánica: estudia las relaciones de los vegetales con el medio. Unidad Temática I - Tema 1 Importancia y usos de los vegetales ❖ Productores primarios. ❖ Descomponedores-recicladores. ◼ Como alimento y condimento ◼ Como medicinas y venenos ◼ Como combustible (actual o fósil) ◼ Con interés industrial  Maderas  Fibras textiles  Esencias  Resinas, caucho… ◼ Como ornamentales Unidad Temática I - Tema 1 Los límites del mundo vegetal Son vegetales los seres autótrofos (tanto procariotas como eucariotas) con fotosíntesis oxigénica, así como los eucariotas heterótrofos que se reproducen por esporas. Vegetales autótrofos Vegetales heterótrofos Los 3 dominios (Woese, 1977) Los vegetales eucariotas (“Eukarya”) (modificado de Unidad Temática I - Tema 1 Lane & Archibald, 2008)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser