BLOQUE 1 - Historia de Espaa (218 a.C.-1474) PDF
Document Details
Uploaded by BetterKnownBluebell
Instituto Claret
Tags
Summary
Este documento proporciona un resumen del BLOQUE 1 - Historia de Espaa (218 a.C.-1474). Se centra en la importancia de la romanización en la configuración de la cultura española y las invasiones germánicas y sus características.
Full Transcript
**BLOQUE 1. EL SIGNIFICADO GEOESTRATÉGICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA IMPORTANCIA DEL LEGADO CULTURAL (218 a. C.-1474)** **La importancia de la romanización en la configuración de la cultura española.** Por [romanización][^1^](#fn1){#fnref1.footnote-ref} entendemos la asimilación de los modelos c...
**BLOQUE 1. EL SIGNIFICADO GEOESTRATÉGICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA IMPORTANCIA DEL LEGADO CULTURAL (218 a. C.-1474)** **La importancia de la romanización en la configuración de la cultura española.** Por [romanización][^1^](#fn1){#fnref1.footnote-ref} entendemos la asimilación de los modelos culturales romanos por parte de los pueblos que habitaban la Península. Se trató de un proceso complejo, lento y desigual, más intenso en Levante, Andalucía y el valle del Ebro que en la meseta y el norte peninsular, y del que podemos decir, a pesar de las diferencias señaladas, que significó la primera unificación cultural de la península Ibérica. La llegada de la civilización romana se produce en el contexto de las guerras púnicas, que enfrentaban a cartagineses y romanos por el control del Mediterráneo. Expulsados los primeros a finales del siglo III a. C. y ocupada la costa mediterránea, Roma lleva a cabo la conquista de todo el territorio en sucesivas fases entre los siglos II y I a. C. [Factores de la romanización]. En paralelo a la dominación militar de Hispania, como así fue llamada la Península, se produce la romanización de sus gentes a través de los siguientes elementos: - La ciudad. Roma fue una civilización esencialmente urbana e hizo de las ciudades el centro de la vida administrativa, política, económica y cultural. Fundó importantes plazas como Tarragona, Córdoba, Mérida, Zaragoza, etc., y organizó el territorio en provincias, como por ejemplo la división diseñada en tiempos del emperador Augusto: Tarraconense (capital en Tarragona), Lusitania (capital en Mérida) y Bética (capital en Córdoba). - El ejército. Fue un elemento clave de la romanización por dos motivos: primero, porque numerosos indígenas se alistaron en las legiones romanas en calidad de tropas auxiliares; y, segundo, porque fueron frecuentes los soldados romanos que una vez licenciados se asentaron en la Península, fundaron ciudades propias (Itálica, por ejemplo) y contrajeron matrimonio con mujeres indígenas. - El latín. Además de la lengua oficial del Imperio, fue el vehículo utilizado por la administración, la economía y la cultura romana en Hispania. - El derecho romano. Fue la base jurídica de todo el Imperio y reguló las relaciones entre individuos, así como el derecho de propiedad. La extensión del derecho de ciudadanía romana a la población indígena fue un proceso lento que culminó en el siglo III d. C., en tiempos del emperador Caracalla. - Las obras públicas. De entre las que destacamos las calzadas, encaminadas a agilizar las comunicaciones en un territorio de complicada orografía; los edificios públicos (foros, termas, teatros, anfiteatros) e infraestructuras como puentes (Salamanca) y acueductos (Segovia, Mérida). - Los contactos comerciales. Desde la conquista, Hispania se integró perfectamente en los circuitos comerciales romanos del Mediterráneo, exportando materias primas como cereal, aceite, minerales, salazón, garo o vino, e importando productos de lujo que adquirían las familias patricias. - **Las invasiones germánicas y las características de la monarquía visigoda.** Por invasiones germánicas entendemos la serie incursiones de pueblos de origen indoeuropeo en el interior del Imperio romano que finalmente determinaron su disolución. Una primera oleada de invasiones bárbaras[^2^](#fn2){#fnref2.footnote-ref} por parte de suevos, vándalos y alanos ocurre a comienzos del siglo V, y la segunda a comienzos del siglo siguiente, en esta ocasión protagonizada por los visigodos, cuando fueron expulsados del territorio francés por los francos (batalla de Vouillé, en 507). En la Península fundaron el reino de Toledo, al que puso fin la invasión musulmana en 711. A pesar de su origen germánico los visigodos fue un pueblo que se romanizó. Apenas conformaban una minoría cuando llegaron a la Península, asentados preferentemente en la zona centro del país y muy poco integrados con la población hispanorromana, pues les gobernaban leyes distintas y además el matrimonio mixto estaba prohibido. Su modelo de organización política fue la monarquía electiva, lo que generó frecuente inestabilidad y favoreció la influencia de los dos grupos dominantes de la sociedad goda: la nobleza y la Iglesia. - La nobleza. Presente en todas las instituciones del poder (*Officium Palatinum*, Concilios de Toledo, *duces*), era frecuente que vendiera su lealtad a los reyes a cambio de tierras, lo que la convirtió en propietaria y terrateniente. Los *duces* eran nobles que ejercían el poder en las provincias del reino, por lo que también eran frecuentes los episodios de rebeldía. - La Iglesia. Legitimó políticamente a la monarquía visigoda (Isidoro de Sevilla y la teoría del origen divino del poder real), por lo que su presencia en las instituciones fue constante, particularmente decisiva en los concilios de Toledo[^3^](#fn3){#fnref3.footnote-ref}. El cristianismo católico, después de que el rey Recaredo abjurara del arrianismo (589), dotó de un importante vínculo en común a visigodos e hispanorromanos. La influencia de la Iglesia fue perjudicial para la minoría judía, pues se alentó su persecución a través de leyes antisemitas. Los dos siglos de historia visigoda se caracterizaron principalmente por la inestabilidad política, las continuas luchas de poder y las guerras contra otros pueblos asentados en la Península. Pero su importancia se dejó sentir en tres logros relevantes: 1. Unidad territorial: llevada a cabo por el rey Leovigildo en la segunda mitad del siglo VI, tras derrotar a los suevos de Galicia y expulsar a los Bizantinos del sur andaluz. 2. Unidad religiosa: conseguida con Recaredo[^4^](#fn4){#fnref4.footnote-ref}, sucesor de Leovigildo, cuando en el transcurso del III Concilio de Toledo en 589 renunció al arrianismo, se convirtió al catolicismo e hizo de él la religión oficial del reino. 3. **La evolución política de Al Ándalus.** En apenas once años, entre 711 y 722 los musulmanes ocuparon la práctica totalidad del territorio peninsular. Las razones que explican semejante rapidez fueron: - Las contradicciones internas del reino visigodo, envuelto en luchas intestinas entre las familias nobles y con pocos apoyos dentro de la población hispanorromana. - La superioridad militar de los musulmanes, técnicamente mejor preparados para el combate y además estimulados por el concepto de la guerra santa o *Yihad*. Los ochos siglos de presencia musulmana dejaron un legado incuestionable en la historia de España. A muy grandes rasgos es posible distinguir dos vastos periodos: - 1. 2. 3. - [Periodo de dominación cristiana (1031-1492):] 4. 5. 6. 7. 8. **El origen y las funciones de las Cortes en los reinos cristianos.** [Las Cortes] son una institución política que surge en los reinos cristianos a fines del siglo XII, siendo reuniones a las que acudían los dos estamentos privilegiados de la sociedad (nobleza e Iglesia), integrantes del Consejo Real y por tanto muy próximos a la figura del rey, a las que se sumaron representantes de las oligarquías urbanas que controlaban las ciudades de realengo. Entre sus [funciones] había tareas protocolarias como jurar el heredero de la Corona, pero también asesoraban al monarca en la toma de decisiones políticas y eran los encargados de aprobar impuestos que dotaran de recursos a la monarquía. Por lo que además de fortalecer la autoridad del monarca, las Cortes consignaron la alianza de este con las ciudades, las cuales obtenían protección regia, influencia política y, con cierta frecuencia, privilegios comerciales como la celebración de ferias anuales. Aunque las Cortes fueron una institución común a los reinos cristianos, no en todos ellos tuvieron las mismas funciones ni el mismo grado de relevancia. Nos fijamos en los dos reinos protagonistas de la reconquista: - Aunque las primeras Cortes fueron las de León del año 1188, en [Castilla] existieron unas únicas Cortes para todo el reino desde 1230, con la definitiva unión de Castilla y León en tiempos de Fernando III[^11^](#fn11){#fnref11.footnote-ref}. No existía una sede fija, sino que cambiaban en función de la ciudad donde residiera el rey. Fue un instrumento que, si a los reyes castellanos les permitió consolidar su autoridad y proveerse de recursos económicos, a las ciudades castellanas les sirvió para situarse en la vanguardia política del reino. - A diferencia de lo que ocurría en Castilla, en [Aragón] las Cortes eran convocadas por separado (Aragón, Cataluña, Valencia) y solo excepcionalmente de manera conjunta. Las Cortes de la Corona de Aragón sirvieron para confirmar las particularidades jurídicas de cada reino, unas particularidades que el rey estaba obligado a respetar y hacer cumplir. Además, tenían iniciativa legal al margen del rey, cosa que raramente sucedía en Castilla, y este debía contar con su respaldo a la hora de declarar la guerra o efectuar ciertos gastos. Todo ello hace razonable pensar que mientras en Castilla las Cortes contribuyeron decisivamente en beneficio del rey, en Aragón se irguieron como contrapeso del poder de la monarquía. Unas diferencias que anuncian dos modelos de organización política distintos: una monarquía centralista y unitaria en Castilla, donde la autoridad del rey no es cuestionada, y una monarquía federativa o pactista, la de Aragón, en donde la autoridad del rey convive con el poder de las oligarquías del territorio. A pesar de estas diferencias, a comienzos del siglo XV ambos reinos pasarán a ser gobernados por una misma dinastía, los Trastámara de origen castellano pero que a raíz del compromiso de Caspe[^12^](#fn12){#fnref12.footnote-ref} también ocuparán el trono aragonés. **Las características y consecuencias de los modelos de repoblación en los reinos cristianos.** Por repoblación entendemos la puesta en funcionamiento económico de los territorios previamente conquistados al Islam, se entiende por tanto que fuera un proceso largo en el tiempo, dilatado en los ocho siglos que duró la reconquista cristiana, así como desigual, pues no en todos los ámbitos geográficos se impuso de la misma manera. Es posible distinguir cuatro modelos de repoblación diferente: 1. 2. 3. 4. **El origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.** [El régimen señorial] fue el modelo de propiedad de la tierra dominante en los reinos cristianos durante los siglos X, XI y XII, un modelo que además implicaba unas relaciones humanas basadas en el establecimiento de lazos de dependencia que podían ser de dos tipos: - Relaciones feudovasalláticas, aquellas que implicaban al rey con los nobles, los cuales, mediante un pacto de lealtad asumían el compromiso de acudir al llamamiento militar del rey y este, a cambio, les cedía tierras, la capacidad de gobernarlas e inmunidad legal. - Relaciones de dependencia señorial entre nobles (también órdenes militares y monasterios) y campesinos, los cuales recibían de aquellos protección a cambio del trabajo en las tierras y otras obligaciones y derechos señoriales. Las causas que favorecieron la implantación de este régimen señorial fueron varias, pero principalmente la necesidad de ofrecer protección en un ambiente dominado por la guerra, la tendencia cada vez mayor a la concentración de la propiedad en manos de nobles e iglesia y la ruralización de la vida en detrimento de las ciudades. Consecuencia de ello fue el aumento de poder de la nobleza y el clero, el descenso en el número de campesinos libres y la generalización de dos tipos de señoríos: **realengo**, pertenecientes al rey y en el que se englobaban las principales ciudades; y **tierras de señorío**, bajo control de nobles laicos o eclesiásticos en distintos grados de propiedad (señoríos territoriales o solariegos y señoríos jurisdiccionales). Si el régimen señorial determinaba el tipo de propiedad y de relaciones humanas, el modelo social dominante en aquellos siglos fue la [sociedad estamental], dividida en estamentos o grupos sociales cerrados a los que solo se accedía por nacimiento y en donde no existía la movilidad social (criterio adscriptivo), una minoría con privilegios (nobleza y clero) y una inmensa mayoría sin ellos (campesinos, artesanos, comerciantes). Cada uno de estos estamentos presentaba importantes diferencias internas, lo cual convertía la sociedad estamental en un modelo extraordinariamente heterogéneo y complejo: - Nobleza. Caballeros villanos, infanzones y ricos-hombres, siendo estos últimos los más próximos al rey y, en consecuencia, dueños de abundantes señoríos. - Iglesia. Formada por el alto clero, próxima también a la figura real, son los obispos, los abades de los monasterios; y por el bajo clero, que, aunque disfrutaban de privilegios, vivía en unas condiciones materiales que podían no ser muy diferentes a la de los campesinos. - Campesinado. Grupo mayoritario de la sociedad, que podía ser libre o dependiente de los estamentos privilegiados, en ambos casos sometido a durísimas condiciones de vida y además bajo la jurisdicción de los nobles que, en ocasiones, podía derivar en abusos indiscriminados como los padecidos por los payeses de remensa en Cataluña[^16^](#fn16){#fnref16.footnote-ref} (*malos usos*). - Burguesía. Grupo urbano compuesto de artesanos y comerciantes que medró sobre todo en las ciudades del Camino de Santiago y en la costa catalana. - Minorías. Como mudéjares, judíos, francos o genoveses. Los primeros vinculados a actividades agrícolas y artesanales y los otros al comercio urbano, principalmente. ::: {.section.footnotes} ------------------------------------------------------------------------ 1. ::: {#fn1} **Romanización**. Proceso de inculturación o adquisición de las características culturales de Roma por parte de los pueblos que habitaron previamente la península Ibérica. Se trató de un proceso complejo y continuo que se inició a finales del siglo III a. C, con el inicio de la conquista romana, y que perduró hasta la desaparición del Imperio en el siglo V d. C. Con la romanización se produjo la primera unificación de la Península bajo unos mismos parámetros políticos, culturales, económicos y sociales. Los elementos que contribuyeron a ello fueron: el latín, el derecho romano, el ejército, el urbanismo y las obras públicas, el comercio y la religión.[↩](#fnref1){.footnote-back} ::: 2. ::: {#fn2} **Invasiones bárbaras**. Serie de incursiones de pueblos de origen indoeuropeo en el interior del Imperio romano en el siglo V d. C., y que finalmente determinaron su disolución. En la península Ibérica podemos hablar de dos oleadas: una primera protagonizada por suevos, vándalos y alanos; y una segunda protagonizada por los visigodos, que llegaron en calidad de aliados de Roma pero, que acabaron por instalarse a perpetuidad en la forma del reino visigodo de Toledo.[↩](#fnref2){.footnote-back} ::: 3. ::: {#fn3} **Concilios de Toledo**. Reuniones de altos cargos de la iglesia y la nobleza goda que tenían como objeto asesorar al rey en la redacción de leyes. Su poder e influencia fue creciendo en la monarquía visigoda hasta el punto de detentar toda la iniciativa legal del reino. Se celebraron un total de 28 concilios a lo largo de los dos siglos de pervivencia del reino visigodo; el III Concilio de Toledo (589 d. C) fue uno de los más importantes ya que en él se produjo la conversión del reino al catolicismo.[↩](#fnref3){.footnote-back} ::: 4. ::: {#fn4} **Recaredo**. Rey visigodo entre los años 559 y 601 (segunda mitad del siglo VI), en cuyo reinado tuvo lugar la celebración del III Concilio de Toledo (589), cuando el monarca abjuró del arrianismo y se convirtió al catolicismo, haciendo de este la religión oficial del reino. Con la conversión de Recaredo daba comienzo la estrecha vinculación que históricamente han mantenido la Iglesia católica y las estructuras del poder en España.[↩](#fnref4){.footnote-back} ::: 5. ::: {#fn5} **Emirato de Córdoba** (756-929). Periodo de dominación musulmana en la península Ibérica, inaugurado con la proclamación de Abderramán I como emir de Córdoba. Supuso la independencia política de Al-Ándalus del califato abasí, con el que siguió manteniendo una dependencia religiosa. Fue un periodo de prosperidad económica y fortalecimiento político y militar de al-Ándalus, que terminó en 929 con la proclamación de Abderramán III como califa de Córdoba.[↩](#fnref5){.footnote-back} ::: 6. ::: {#fn6} **Abderramán III** (891-961). Emir de al-Ándalus que en 929 se autoproclamó califa de Córdoba, su reinado inauguró un periodo de gran prosperidad económica y cultural, de fortalecimiento de las estructuras políticas y de superioridad militar con respecto a los reinos cristianos, a los que sometió al pago de parias.[↩](#fnref6){.footnote-back} ::: 7. ::: {#fn7} **Taifas**. Reinos musulmanes independientes gobernados por oligarquías militares de diferente origen étnico (árabes, bereberes, muladíes o eslavos) aparecidos en al-Ándalus a partir del siglo XI, siendo las más importantes las taifas de Zaragoza, Toledo, Sevilla o Granada. Coincidió con un periodo de gran desarrollo cultural en al-Ándalus pero de sometimiento a los reinos cristianos, de los que se hicieron deudores de parias.[↩](#fnref7){.footnote-back} ::: 8. ::: {#fn8} **Alfonso VI**. Rey de León durante la segunda mitad del siglo XI. Los hechos más destacados durante su reinado fueron la primera unión de los reinos de León y de Castilla en 1072 y la gran expansión territorial cristiana, que culminó con la conquista de Toledo en 1085.[↩](#fnref8){.footnote-back} ::: 9. ::: {#fn9} **Escuela de traductores de Toledo**. Fue una iniciativa cultural desarrollada en la ciudad de Toledo tras su reconquista en 1085. Alcanzó su máximo esplendor durante el reinado de Alfonso X el sabio, en el siglo XIII. Estimuló la traducción masiva de textos árabes al latín y al castellano, favoreciendo el desarrollo de la ciencia en disciplinas como las matemáticas, la física o la astronomía.[↩](#fnref9){.footnote-back} ::: 10. ::: {#fn10} **Batalla de las Navas de Tolosa** (1212). Gran victoria cristiana que supuso la desintegración del dominio almohade en la Península y la formación de los III reinos de taifas. La campaña fue liderada por Alfonso VIII de Castilla, pero en la que también participaron los demás reinos peninsulares. Fue elevada a la categoría de cruzada religiosa por el papa Inocencio III. Tuvo gran importancia histórica pues supuso un gran estímulo en la reconquista, facilitando el avance cristiano por el valle del Guadalquivir.[↩](#fnref10){.footnote-back} ::: 11. ::: {#fn11} ^11^ **Fernando III el Santo**. Rey cristiano artífice de la definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230. Los hechos más destacados de su reinado fueron: la unificación legal y administrativa con la implantación del Fuero Juzgo, de tradición romana y visigoda, y la gran expansión territorial de Castilla por Andalucía (conquistas de Córdoba y Sevilla). Su reinado fue un periodo de gran desarrollo cultural con la inauguración de universidades (Salamanca) y la extensión del castellano como idioma oficial.[↩](#fnref11){.footnote-back} ::: 12. ::: {#fn12} **Compromiso de Caspe**. Reunión celebrada en 1412 a la que acudieron notables de Aragón, Cataluña y Valencia para acordar la sucesión del rey aragonés Martín I, que murió sin descendencia. Tras examinar a los diferentes candidatos finalmente se coronó rey a Fernando de Antequera, de la dinastía de los Trastámara castellanos. Este hecho posibilitó en un futuro la unión de los reinos de Aragón y Castilla con el matrimonio de los Reyes Católicos.[↩](#fnref12){.footnote-back} ::: 13. ::: {#fn13} **La Mesta**. Creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, el Concejo de la Mesta reunió a propietarios y pastores de ganado ovino trashumante de Castilla y León, siendo uno de los gremios más importantes e influyentes durante la Edad Media española, pues sus miembros eran portadores de ciertos privilegios y exenciones y además contaban con protección regia. La Mesta fue responsable del diseño de una red de caminos, las Cañadas reales, que facilitaron la conducción de los rebaños desde los pastos de invierno a los de verano. La Mesta desapareció a comienzos del siglo XIX.[↩](#fnref13){.footnote-back} ::: 14. ::: {#fn14} **Camino de Santiago**. Ruta de peregrinaje religioso que atraviesa el norte de la península Ibérica con destino a Santiago de Compostela, en donde se cree que reposaban los restos del apóstol y que desde el siglo VIII se convirtió, además, en una importante ruta que atrajo a numerosos comerciantes. Su importancia económica sirvió de contrapeso a los estímulos migratorios norte-sur propios de la reconquista durante la Edad Media. En la actualidad se ha convertido en un polo de atracción turística a nivel mundial.[↩](#fnref14){.footnote-back} ::: 15. ::: {#fn15} ^15^ **Jaime I**. Rey de la corona de Aragón durante el siglo XIII. Durante su reinado se produjo la incorporación de los reinos de Valencia, Mallorca y Murcia, los cuales conservaron sus leyes, fueros e instituciones. De esta forma se consolidó el carácter pactista de la corona de Aragón. Jaime I favoreció la expansión comercial catalana por el Mediterráneo, lo que condicionará enormemente la política exterior de su reino.[↩](#fnref15){.footnote-back} ::: 16. ::: {#fn16} **Conflicto de remensa**. Revueltas campesinas ocurridas en Cataluña en la segunda mitad del siglo XV. Los campesinos protestaron violentamente contra los abusos señoriales amparados por la ley catalana (malos usos). El conflicto terminó con la Sentencia de Guadalupe en 1486, siendo rey Fernando el Católico, que suprimió la protección legal de los excesos señoriales.[↩](#fnref16){.footnote-back} ::: :::