Banco de Preguntas ENAIRE PDF
Document Details

Uploaded by LuxuryGrace4748
Tags
Summary
Este documento presenta un banco de preguntas sobre instituciones, legislación aeronáutica y otros aspectos relevantes para la preparación de exámenes en el ámbito aéreo. Contiene información relacionada con ENAIRE, cartografía, meteorología, planes de vuelo y entorno profesional.
Full Transcript
Instituciones y legislación aeronautica 1.-OACI: Organización de Aviación Civil Internacional. 2.-Estructura de OACI: Asamblea, Consejo y Secretaría General. 3.-La documentación de OACI: Anexos, documentos y circulares. 4.-La misión de la Unión Europea es la convergencia política y económica en...
Instituciones y legislación aeronautica 1.-OACI: Organización de Aviación Civil Internacional. 2.-Estructura de OACI: Asamblea, Consejo y Secretaría General. 3.-La documentación de OACI: Anexos, documentos y circulares. 4.-La misión de la Unión Europea es la convergencia política y económica en el continente europeo mediante la libre circulación de mercancías, capitales, personas y servicios. 5.-SESAR es un proyecto conjunto de la comunidad de transporte aéreo europeo cuyo objetivo es implantar una red ATM europea de altas prestaciones. 6.-En España la autoridad aeronáutica esta desdoblada en dos: DGAC y AESA. 7.-La estructura de la DGAC se compone de Unidad de apoyo, Subdirección General de Transporte Aéreo y Subdirección General de Aeropuertos y Navegación Aérea. 8.-AESA tiene por objeto la ordenación, supervisión, inspección de la seguridad del transporte aéreo, sistemas de navegación aérea, seguridad aeroportuaria (inspección y control), actividades aéreas y del personal aeronáutico, funciones de detección y análisis, y evaluación de los riesgos de seguridad. 9.- ENAIRE es un conjunto de empresas dedicado a la gestión aeroportuaria y provisión de servicios de Navegación Aérea. 10.-AENA S.M.E. es una sociedad mercantil estatal que gestiona los aeropuerto y helipuertos españoles de interés general. 11.-ENAIRE adscrito al Ministerio de Fomento es el gestor del transito aéreo, información aeronáutica, redes de comunicación, navegación y vigilancia para que las compañías vuelen de forma fluida, segura y ordenada por el espacio aéreo español. 12.-Las tres fuentes de derecho son internacional, civil y laboral. 13.-Convenios bilaterales entre un estado miembro y otro país para regular las condiciones en las que se va a desarrollar el transporte aéreo. 14.-En derecho comunitario las normas a destacar son: Reglamentos comunitarios, directivas comunitarias y decisiones comunitarias. 15.-En derecho nacional (Constitución) en lo referente a transporte aéreo este compuesto por: Leyes, RD´s, órdenes ministeriales, circulares aeronáuticas y resoluciones de la DGAC. 16.-El derecho aeronáutico está regulado por tres fuentes: Derecho internacional, comunitario y nacional. 17.-La norma que persigue alcanzar la seguridad en el sector aeronáutico es la Ley de Seguridad Aérea de 21/2003 de 7 de julio. Instituciones y legislación aeronautica 18.-La norma para la obtención de la Licencia Comunitaria de Controlador y los requisitos para el ejercicio de dicha actividad es el RD 1516/2009 que regula la licencia comunitaria de controlador. 19.-El RCA aprobado por RD 57/2002 se modifico como consecuencia de SERA y del RD 552/2014 de 27 de junio. 20.-Los espacios aéreos son: FIR, área de control, zona de transito de aeródromo y zona de control. 21.-La documentación de OACI que tiene por objeto el establecimiento de ciertos niveles mínimos de actuación…son los ANEXOS 22.-CEAC es el acrónimo de Conferencia Europea de Aviación Civil. 23.-EAD (European AIS Database) es la base de datos AIS desarrollada por los miembros de Eurocontrol con vista a asegurar la calidad de los datos aeronáuticos que contiene. Está destinada a un uso compartido por todos los usuarios del espacio aéreo. 24.-SES tiene como objetivos reestructurar el espacio aéreo sin constricciones debidas a las fronteras, generar capacidad adicional para atender a la demanda futura y aumentar la eficiencia del sistema. 25.-AESA Y EASA son las agencias española y europea de seguridad aérea. 26.-CIAIAC, adscrita a la Subsecretaría del Ministerio de Fomento es la encargada de la investigación de accidentes e incidentes. 27.- CEANITA es la Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo. Órgano colegiado interministerial que presta asesoramiento a AESA, al Estado Mayor del Ejército de Aire. Realiza estudios independientes sin interferir en el ejercicio de CIAIAC. 28.-CIDEFO es la Comisión Interministerial Defensa-Fomento. 29.-La tercera libertad (del Transporte Exterior): Aeronave del estado A puede desembarcar en B pasaje y carga tomados en A. 30.-Los reglamentos comunitarios vinculan a todos los estados miembros, priman sobre otra norma de los estados miembros y son de aplicación en toda la Unión desde su publicación. 31.-La norma que establece el marco para la designación de proveedores civiles de Transito Aéreo que permite adecuarse a los reglamentos de cielo único es la Ley 9/2010. Prestación de servicios de T.A. 32.-El espacio aéreo que protege las trayectorias de aproximación y de salida en su tramo inicial y llegada en su tramo final es la zona de control (CTR). Instituciones y legislación aeronautica 33.- El espacio aéreo en el que pueden desplegarse actividades peligrosas para el vuelo de aeronaves es la zona peligrosa. 34.-La información de carácter permanente es la que no experimenta cambios frecuentemente. 35.-En el ciclo AIRAC entre la publicación y la entrada en vigor debe haber un plazo de 42 dias. 36.-El Convenio de Chicago sentó las bases y dio lugar a la OACI Todos. 37.-CEAC Fundada por organización intergubernamental, por iniciativa del Consejo de Europa y reúne a los directores de aviación civil de los países miembros. Todos. 38.-MUAC Maastrich Upper Area Control Center. Todas Falsas. 39.- La función de CANSO es ser plataforma mundial para clientes y aquellos interesados en impulsar Servicios de Navegación Aérea Civiles con el fin de prestar un servicio eficaz, seguro, eficiente y rentable. 40.-Diferencia entre DGAC y AESA. 41.-ACETA es la asociación de compañías españolas de transporte aéreo. Se funda en 2004 por Air Europa, Air Nostrum, Binter Canarias, Jestair, Iberia, Naisa, Orbest y Vueling. 42.-La comisión que tiene competencias en materia de planificación de nuevos aeropuertos y aeródromos civiles es CIDEFO. CIDETRA 43Los reglamentos comunitarios vinculan a todos los estados miembros y las decisiones comunitarias vinculan solo a los destinatarios de las mismas. 44.-Según la clasificación del espacio aéreo las clases sujetas a control son A, B, C, D y E (solo IFR). Códigos OCAI/Icao y reconocimiento de aeronaves. 1.- Red AFTN: Protocolos y abreviaturas propias. Estructura de malla. Sistema mundial completo del servicio fijo aeronáutico. 2.-Indicador de lugar es un grupo de cuatro letras que determina cada estado. 1ª y 2ª letras área de encaminamiento y estado. 3ª y 4ª corresponden al lugar. 3.-España tiene la L y la G. L para la península y G para Canarias. 4.-Madrid es LEMD (Adolfo Suarez). 5.-Se añaden 5ª, 6ª, 7ª y 8ª letras para indicar un destinatario o remitente. La octava letra puede ser una X. 6.-OACI establece dos tipos de designadores para identificación de empresas explotadoras: Telegráficos y telefónicos. 7.- Los códigos IATA los utilizan las compañías aéreas para su gestión comercial y relaciones con sus clientes. 8.-Las marcas de nacionalidad están formadas por uno o dos caracteres. Indican el estado donde esta registrada la aeronave. 9.-La matrícula puede componerse de letras y números. La adjudica la autoridad de cada país y no deberían usarse combinaciones que se puedan confundir con los grupos de cinco letras usados en el código internacional de señales SOS, XXX, PAN y TTT. 10.-Los códigos IATA son indicadores alfanuméricos utilizados por las compañías en ejercicio de sus funciones, programación de vuelos, operaciones comerciales, etc. 11.-Los indicadores IATA están compuestos por tres letras. 12.-El empenaje es la cola, donde suelen estar situados los estabilizadores. 13.-El estabilizador vertical o deriva controla el deslizamiento lateral sobre el eje vertical del avión (guiñada). 14.- Las aeronaves se pueden reconocer por el tipo de ala, flecha, cola, motorización, número y ubicación de los motores y tren de aterrizaje. 15.-Tipos de cola: En T, en cruz, fuselada y doble. 16.-La flecha del avión hace referencia a la planta del al ala. 17.-Los tipos básicos de motorización son: Pistón, turbuprop y reacción. 18.-El tren de aterrizaje de los aviones puede ser: Fijo sin carenado, carenado, retráctil, o de patines en el ala para el amerizaje. 19.-Los tipos de apoyo para un helicóptero son patines y tren de aterrizaje. 20.-El indicativo de Sabadell es LELL. Códigos OCAI/Icao y reconocimiento de aeronaves. 21.- Hay dos tipos de servicio para las comunicaciones: Fijo y móvil. 22.- Un indicador de lugar OACI es un grupo de cuatro letras cuyo fin es identificar localizaciones geográficas conectadas con el Servicio Fijo Aeronáutico como aeródromos, helipuertos y centros de control. 23.-LE corresponde L a península y E a estado español (en la península). 24.- LECB corresponde a Barcelona FIC/ACC. 25.-Formas de identificar: Por indicadores de lugar, designadores telegráficos y telefónicos, marcas de nacionalidad y matriculas. 26.-Los designadores telegráficos y telefónicos OACI sirven para la identificación de las empresas explotadoras de aeronaves. 27.-Las marcas de nacionalidad están formadas por uno o dos caracteres. Indican el estado en cuyo registro esta inscrita la aeronave. Precede a la matricula. Si la primera marca es una letra ira precedida de un guion. Las marcas de nacionalidad son asignadas por OACI. 28.-OACI los indicadores de lugar por lo general están conectados al servicio fijo aeronáutico. 29.-El timón de profundidad permite subir o bajar el morro del avión. 30.- Tipos de ala: Alta, baja y doble. 31.- Tipos de avión por número de motores: Mono, bi, tri, tetra, 6 y 8 motores. 32.-Las características básicas para el reconocimiento de helicópteros son: Tipo de apoyo en el suelo, numero de rotores y numero de palas. 33.-Según el número de palas los helicópteros son: Bipalas, tri, 4, 5 y 8. 34.-El A320 es un avión comercial de pasajeros. 35.-El designador OACI de una aeronave es un código de 2 a 4 caracteres alfanuméricos que indican el fabricante y la denominación dada por él. 36.- Cuando el indicador de lugar haya anulado su asignación previa queda libre para que lo use quien lo necesite en ese momento. 37.-Los designadores telegráficos son grupos de tres letras designados para el uso internacional de telecomunicaciones. Se utilizan para identificar compañías, entidades, servicios gubernamentales y otros servicios. 38.-Los designadores telefónicos los establece OACI. Sirven para identificar a las empresas explotadoras y se pueden utilizar como parte del distintivo de llamada radiotelefónico seguido de la identificación del vuelo. Códigos OCAI/Icao y reconocimiento de aeronaves. 39.-Las marcas de nacionalidad y matrícula son asignadas por la autoridad competente de cada país y vigiladas y supervisadas por OACI. 40.-Los indicadores de lugar OACI tienen cuatro letras y los IATA tres letras. 41.-El alabeo es el movimiento de inclinación o balanceo del ala. El cabeceo es el movimiento de morro abajo o arriba. 42.- Las aeronaves se pueden reconocer por el tipo de ala: alta, baja, doble; tipo de flecha: progresiva o regresiva y tipo de cola: en T, en cruz, fuselada o doble. 43.-Los motores pueden estar en el morro, alas, fuselaje, ala y empenaje o fuselaje y empenaje. 44.- El tercer código de descripción del tipo de aeronave OACI indica: tipo de motor P (piston), T (turbo), J (jet), E (eléctrico). 45.-Los designadores ATA/IATA permiten clasificar los tipos de aeronave y están formados por: designador general, subtipo y categoría. Meterología 1.-Los OMA son centros u oficinas a nivel de aeródromo. 2.-En todo el mundo hay 7 centros de avisos de ciclones tropicales (TCAC). 3.-El proceso por el que el agua pasa de liquido a gas se denomina evaporación. 4.-El hecho de que el máximo de temperatura no se alcance exactamente al mediodía es consecuencia de la inercia térmica. 5.-Se pueden observar nubes noctilucentes en la mesosfera. 6.-Entre el Ecuador y latitud 30º se extiende la célula de Hadley. 7.-La masa templada no es un tipo básico de masa de aire por su temperatura. 8.-En las regiones polares el piso alto se encuentra a una altitud de entre 3 y 8 kilómetros. 9.-Los cirrostratos son nubes correspondientes al piso alto. 10.-Los altostratos son unas nubes que cubren el cielo completamente, no producen halos y permiten ver vagamente el Sol. 11.-En los METAR y TAFOR para indicar cielo cubierto ciframos OVC. 12.-Un nudo corresponde a una NM/hora. 13.-Niebla es la reducción de la visibilidad por debajo de 1000 metros. 14.-Las oficinas de vigilancia meteorológica en España están en Valencia y en Las Palmas. 15.-La cantidad de vapor de agua en la atmosfera oscila de 0,29% a 3%. 16.-La presión a nivel del mar en ISA es 1013,25 hpa. 17.-El factor que más contribuye a suavizar la amplitud térmica es la nubosidad. 18.-QNH es la presión del aeropuerto reducida al nivel del mar según la ISA. 19.-El tiempo asociado a los anticiclones suele ser estable neblinoso. 20.-Las borrascas son sistemas donde la presión disminuye hacia el centro alrededor del cual se producen los vientos más fuertes. 21.-Los frentes se clasifican en fríos, cálidos, estacionarios y ocluidos. 22.-Los tres tipos de visibilidad importantes en las operaciones son vertical, horizontal y oblicua. 23.-Para que exista una tormenta tiene que haber cumulonimbos y descargas eléctricas. Meterología 24.-Si en la tormenta predominan corrientes ascendentes la tormenta está en formación. 25.-El clima son las condiciones meteorológicas promedio en un determinado lugar o región durante un largo periodo de tiempo. 26.-En España las OMA (Oficinas Meteorológicas de Aeródromo) no preparan los pronósticos de aeródromo. 27.-El altímetro mide la presión a partir de la altitud a la que se encuentra el avión. 28.-Las nubes aumentan el albedo y disminuyen la cantidad de radiación absorbida por la Tierra. 29.-Los gases de efecto invernadero absorben gran cantidad de radiación de onda larga y son transparentes a la de onda corta. 30.-Uno de los fenómenos asociados a la corriente en chorro es la CAT/TAC. 31.-Los anticiclones suelen estar asociados a vientos suaves. 32.-Se produce una oclusión cuando un frente frio alcanza a uno cálido** 33.-Techo de nubes es la altura de la base de la capa mas baja que cubre más de la mitad del cielo. 34.-Los cirros no estarán asociados a la onda de montaña. 35.-Calima, ventisca y niebla reducen la visibilidad. 36.-Las mayores velocidades de viento se producen en los tornados. 37.-La cizalladura en niveles bajos dificulta el despegue al cambiar las condiciones de sustentación del avión. 38.-El RVR (Runway Visual Range) es la distancia a la que el piloto puede ver las luces que delimitan la pista. 39.-Los VAAC (Volcanic Ash Advisori Centers) no tienen obligación de informar a los aeropuertos. 40.-Si en un volumen de aire, a temperatura y presión constantes, la humedad relativa es del 100% el aire no puede admitir más vapor de agua. 41.-El punto de rocío es la temperatura a la que hay que enfriar el volumen de aire, a presión constante, para saturarlo. 42.-Caracteristicas de la ISA. Presión a nivel del mar 1013,2hpa, temperatura 15º, gradiente de temperatura 2º cada mil pies. 43.-Los microreventones son peligrosos porque las descendencias pueden superar el R/D del avión. Meterología 44.-La temperatura varia más rápido en las superficies continentales porque el agua tiene mayor calor especifico que la tierra. 45.-Respecto al Foehn, a sotavento hay más temperatura, menos humedad y menos presión. 46.-La circulación general de la atmosfera es el flujo alrededor de Tierra por medio del cual se redistribuye el calor sobre la superficie del planeta. 47.-En el hemisferio sur el viento circula en sentido horario en las depresiones frontales. 48.-Las precipitaciones continuas no las producen nubes de desarrollo vertical. 49.-En la fase de formación de una tormenta no se suele observar el frente de racha porque aún no sean generado corrientes descendentes significativas. 50.-Si aumenta el viento en cara no se cambia la pista. **Oclusión fría si un frente frio alcanza a un frente cálido. Oclusión cálida si un frente cálido alcanza a un frente frio. CARTOGRAFÍA 1.-El servicio de cartas aeronáuticas no esta gestionado por el Ejército del Aire. 2.- Los cambios operacionales en procedimientos no producen una nueva edición de distribución AIRAC. 3.-El objetivo de la Geodesia es el estudio y determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, de su gravedad y variaciones temporales y la construcción de los mapas correspondientes. 4.-El centro de la Tierra es su punto de simetría y equidista de todos los puntos de la superficie 6371 kilómetros. 5.-Los meridianos son los infinitos semicírculos máximos que pasan por los polos de la Tierra. 6.-Los círculos máximos son círculos ideales definidos por planos que pasan por el centro de la tierra y la dividen en dos partes iguales. 7.-Los paralelos son círculos menores paralelos al Ecuador. 8.-Los movimientos de la Tierra son: Rotación, traslación, precesión y nutación. 9.-La rotación tiene como efecto principal el día y la noche. 10.-La precesión es la causante de que las estrellas cambien de posición respecto a la tierra. 11.-La declinación es E (+) o W (-). 12.-La rotación y la traslación, unidos a la inclinación del eje de rotación causan los ciclos climáticos, duración del día, dirección de los vientos, radiación solar…. Etc. 13.-Los rumbos se denominan con tres cifras, representan el ángulo respecto al origen (g, m) y se miden en el sentido de las agujas del reloj. 14.-La ortodrómica es un arco de circulo máximo que une dos puntos de la superficie de la Tierra, forma ángulos diferentes con cada meridiano (con la excepción de los meridianos y el Ecuador), es la ruta más corta y es difícil de seguir. Se usa para largas distancias. 15.-El sistema de referencia terrestre es un modelo matemático que se caracteriza por un sistema de coordenadas y un datum. 16.-El sistema de coordenadas geográficas localiza puntos mediante distancias angulares tomando como referencia una aproximación esférica de la Tierra: Longitud y latitud. 17.- Latitud es la distancia angular sobre un meridiano de un punto y el Ecuador (origen de latitudes). Latitud 0º en el Ecuador y 90º en los Polos. CARTOGRAFÍA 18.-El Datum WGS84 es un sistema de referencia universal con cobertura para toda la superficie definido por un origen (centro de masas), un sistema de coordenadas (eje Z y eje X) y un elipsoide WGS84. En España el sistema oficial es el Datum ETRS89 equivalente alWGS84. 19.-La escala es la relación entre la dimensión real de un objeto y su representación gráfica. Es un factor de reducción o ampliación que se aplica a la representación de un objeto. Puede ser numérica o gráfica. 20.-Una proyección cartográfica es las transformaciones matemáticas que permiten representar la Tierra en un plano. 21.-Atendiendo al tipo de magnitud geométrica que el mapa sea capaz de conservar respecto a la real, las proyecciones son: Conformes, equivalentes, equidistantes y afilacticas. 22.-Las proyecciones modificadas recurren a distintos artificios geométricos y analíticos para que adquiera una determinada propiedad que no poseía originalmente. 23.-Curvas de nivel: Sistema de planos acotados que cortan el terreno a una misma distancia vertical o “equidistancia”. 24.-Los símbolos son figuras gráficas que proporcionan una determinada información útil para la funcionalidad demandada. Significan en el mapa elementos geográficos que resulten “imperceptibles”. 25.-El anexo15 (Servicios de Información Aeronáutica) recoge quien es el responsable de la producción cartográfica. 26.-Son cartas condicionalmente necesarias aquellas que lo serian de cumplirse determinadas “condiciones” o circunstancias. 27.-La carta que facilita información para procedimientos instrumentales, incluyendo la frustrada, es la carta de aproximación por instrumentos. 28.-La tierra es achatada por los Polos; su forma se llama geoide. Debido a la dificultad del geoide la tierra se define como una estera perfecta. 29.-Los paralelos son círculos menores paralelos al Ecuador y perpendiculares a los meridianos. Por cualquier punto pasa un paralelo. 30.-El movimiento de rotación es el giro sobre si misma alrededor del eje que pasa por los Polos. 31.-Traslación. “365” alrededor del Sol siguiendo la ecliptica, elipse que tiene al Sol en uno de sus focos. Genera las estaciones. 32.-Que combinación de movimientos origina la variación del Norte magnético? Precesión y nutación. CARTOGRAFÍA 33.-Rumbo es la distancia angular entre el Norte de referencia y el eje longitudinal del avión. 34.-Datum es un conjunto de parámetros que fijan el origen, la orientación y la “escala” del sistema de coordenadas con respecto al elipsoide de referencia (modelo asociado de la forma de la Tierra). 35.-Las proyecciones conformes conservan ángulos entre dos puntos medidos en la superficie de referencia y el mapa. 36.-Proyecciones equidistantes guardan la proporcionalidad entre las distancias. 37.-En las proyecciones planas o perspectivas en función de la posición del plano de proyección existen: Polares, ecuatoriales y horizontales. 38.-Lambert: Todo es cierto. 39.-Curvas de nivel:” Equidistancia”. 40.-Cartas que se asocian al rodaje: Plano de estacionamiento, plano de aeródromo para movimientos en tierra y plano de aeródromo. 41.-La carta para vuelos IFR desde el despegue hasta la fase de ruta es la carta “SID”. 42.-Las erratas en las cartas se notifican por NOTAM y si no afectan a las operaciones se publicaran por corrección manuscrita al AIP. 43.-El eje de rotación NO son los semicírculos máximos que pasan por los polos. 44.-Los círculos menores no pasan por el centro de la Tierra. 45.-La distancia al Sol no es constante. La máxima es en el afelio (4 de Julio) y la mínima en el perihelio (4 de Enero). 46.-Magnetismo terrestre: Polos magnéticos NO coinciden. Las líneas de fuerza salen del Polo Sur (magnético) y entran por el Polo Norte (magnético). 47.-Si no hay viento el rumbo del avión coincidirá con la ruta que sobrevuela. 48.-La deriva es máxima con viento “perpendicular”. 49.-Todas están mal. Deriva: Angulo entre ruta y derrota (proyección sobre la tierra de lo que volamos). 50.-Latitud y longitud: Distancias angulares medidas sobre el meridiano del lugar y el Ecuador y sobre el Ecuador entre el meridiano del lugar y el de Greenwich. CARTOGRAFÍA 51.-La ortográfica y la escenográfica se diferencian por el punto de proyección. Ortográfica en el infinito y escenográfica a una distancia finita fuera de la Tierra. implorar, pedir, suplicar, arrastrar, demigrar. NAVEGACION 1.-En sus inicios la navegación permitía ir de origen a destino con un conocimiento permanente de la posición en el espacio. 2.-Las fases del vuelo son: Despegue, ascenso, ruta, descenso aproximación y aterrizaje. 3.-RNAV 5 supone que en un 95% del tiempo de vuelo tendremos una precisión de 5 NM. 4.-NDB, VOR, ILS y DME son radioayudas. 5.-Cuando el avión pasa sobre el VOR el indicador TO/FROM cambia. 6.-El DME es una radioayuda que proporciona distancia oblicua entre el avión y la estación. 7.-Las categorías ILS son I, II y III. 8.-El APAPI está compuesto de una barra de ala con dos elementos luminosos. 9.-La línea que gira en la pantalla del PSR (Primary Surveillance RADAR) se llama barrido. 10.-El ADS en que el avión envía información de manera continua se llama ADS-B. 11.-El concepto RNAV es la especificación para la navegación basada en lanavegación de área que no incluye el requisito de vigilancia y alerta de la performance a bordo. 12.-Las prestaciones que puede ofrecer un sistema de ayuda a la navegación aérea se determinan en función de cuatro parámetros básicos: Exactitud, integridad, continuidad y disponibilidad. 13.-En función de los requisitos exigidos para una operación o fase de vuelo, un sistema de ayuda a la navegación podrá ser considerado como medio principal, único o suplementario. 14.-Entre los sistemas autónomos de navegación se encuentran el RADAR Doppler y el Inercial. 15.-El acrónimo CDI, referido a un VOR, significa Course deviation Indicator. 16.-El DME consta de una estación en tierra(transpondedor) y un sistema instalado a bordo (interrogador). 17.-La radiobaliza interna se instala para operaciones Cat II y III. 18.-Son sistemas hiperbólicos DECCA, LORAN y OMEGA. 19.-El sistema PAPI está compuesto de una barra de ala con cuatro elementos luminosos. 20.-Si el piloto ve cuatro luces rojas en el PAPI es que esta muy bajo. 21.-Los tres segmentos operativos de un sistema GNSS son el espacial, el terrestre y el de usuario. 22.-Los sistemas de aumentación que permiten aproximaciones de precisión son TIPO DE SBAS y GBAS. NAVEGACIÓN FASES DE VUELO 23.-Fases de despegue, ascenso, ruta, descenso, aproximación y aterrizaje. Visual, a estima, radioeléctricas y navegación de área. 24.- RNAV 3D proporciona posicionamiento y guiado en el plano horizontal y vertical. 25.-LA diferencia entre RNAV y RNP es que RNP exige un sistema embarcado de monitorización** 26.-El ADF forma parte del equipo de a bordo del NDB. 27.-El radial 0º del VOR coincide con el Norte magnético. 28.-El indicador TO/FROM del VOR indica si la aeronave esta volando hacia o desde la estación. 29.-Los equipos DME se usan también de forma individual para navegación basada en prestaciones. PBN 30.-El ILS proporciona guiado vertical y horizontal. 31.-El ILS proporciona información de azimut y senda de planeo hasta los mínimos de utilización enmarcados dentro de las categorías de operación del sistema. 32.- El ILS consta de los siguientes equipos: Localizador, senda y radiobalizas. 33.-Para conseguir una buena precisión de la posición en un sistema GNSS es necesario sintonizar al menos 4 satélites. 34.-El PSR y el SSR son sistemas de vigilancia independientes. 35.-De todos los modos de transpondedor el más utilizado es el S. 36.-El orden de mayor a menor precisión es GNSS, RNAV 5 Y RNAV10. 37.-El SNA (Sistema de Navegación Aérea) es el conjunto de elementos jurídicos, administrativos, técnicos y operativos que permiten llevar a cabo las operaciones aéreas de manera segura, fluida y eficiente. 38.-Los servicios de gestión ATM son los medios que permiten a las aeronaves conocer su posición y navegar de un lugar del espacio aéreo a otro. 39.-El proceso de navegación requiere de varias funciones principales posicionamiento y guiado. 40.-PBN es el acrónimo de Performance Based Navigation. 41.-VOR es el acrónimo de VHF Omnydirectional Range. 42.-El equipo indicador en el que la aguja marca el rumbo que debe seguir la aeronave para llegar a la estación NDB es el ADF. 43.-El DME calcula la distancia midiendo el tiempo que emplea la señal en hacer el viaje de ida y vuelta. 44.-El DME puede estar coemplazado con un VOR, ILS o NDB. 45.-El indicador de a bordo del ILS consta de dos agujas cruzadas. 46.- RVR es el acrónimo de Runway Visual Range. 47.-Los sistemas de aumentación ayudan a los sistemas GNSS a cumplir con los requisitos de exactitud, integridad, disponibilidad y continuidad en las diferentes fases de las operaciones de vuelo. 48.-El SSR es un sistema independiente cooperativo. 49.-El SSR proporciona, entre otras las siguientes informaciones: Distancia respecto a la estación terrestre, tiempo de la detección y marcación angular. **Y aviso. Planes de vuelo 1.-Los siguientes vuelos no requieren presentación de plan de vuelo: Vuelos militares en misiones tácticas. 2.-El IFPS es el sistema integrado para el tratamiento inicial de planes de vuelo. 3.-Un vuelo VFR afectado por IFPS sale de un aeródromo controlado H24 debe presentar su plan de vuelo. Los vuelos VFR no están afectados. 4.-Un vuelo que solicita servicio de Control y no esta afectado por IFPS debe presentar plan de vuelo? Si, si sale de un aeródromo no controlado, al menos 60 minutos antes de la EOBT si solicita Control de Tráfico Aéreo. 5.-Los planes de vuelo repetitivos deben contener la identificación de la aeronave. 6.- Una aeronave con 6000 kg de peso máximo al despegue pondrá en la casilla de estela turbulenta L. 7.-STS/HEAD indica que es un vuelo con estatus Jefe de estado. 8.-Personas a bordo. Si no se conoce el número se inserta TBN. 9.-Plan de vuelo es una información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o parte del mismo, se somete a las dependencias de Tránsito Aéreo. 10.-Tipos de plan de vuelo: Presentado y repetitivo. 11.-Personas bordo incluye a la tripulación. 12.-Un plan de vuelo que solicita servicio de Control de Tránsito Aéreo debe ser presentado si está afectado por IFPS. 13.-El tiempo máximo de antelación con que se puede presentar un plan de vuelo que se realice en su totalidad en la EUR (incluidas Canarias) es 120 horas antes de la EOBT (Estimated Off Blocks Time). 14.-Un plan de vuelo para un vuelo IFR desde un aeródromo controlado se debe presentar al menos tres horas antes de EOBT si está sujeto Control de Afluencia. 15.-Los cambios en la lista de RPL (planes de vuelo repetitivos) pueden ser permanentes o temporales. 16.-Para indicar el tipo de vuelo se usan… G si es aviación general. 17.- El A380 es estela turbulenta J. 18.-Entre los mensajes de actualización de plan de vuelo se encuentran: los de plan de vuelo actualizado, demora y plan de vuelo suplementario. 19.-La dependencia ATS del aeródromo de salida transmitirá el mensaje DEP a todos los destinatarios de los datos básicos del plan de vuelo. 20.- EOBT es el acrónimo de Estimated Off Blocks Time. Planes de vuelo 21.-EST es un mensaje de estimación. 22.-Un plan de vuelo que solicita Servicio de Control y no está afectado por IFPS debe presentarse al menos 60 minutos antes de la EOBT si sale desde un aeródromo con servicio H24. 23.- Si no se recibe mensaje de ARR se requerirá al ARO del aeropuerto de destino para que en caso necesario se transmitan los mensajes INCERFA, ALERFA y DETRESFA. 24.-El procedimiento RFP Replacement Flight Plan afecta a todos aquellos vuelos sujetos a Gestión de Afluencia (con aplicación de medidas ATFCM), siempre que en la etapa previa al vuelo, para evitar demoras, decidan tomar una ruta alternativa distinta entre los mismos aeródromos de salida y destino. 25.-El último RFP se presentará por lo menos 30 minutos antes de la EOBT. 26.-Los planes de vuelo repetitivos deben contener ruta a seguir. 27.-El tipo de vuelo S es transporte aéreo regular. 28.-Si el vuelo comprende varios tipos de aeronave se rellenará ZZZZ y en la casilla 18, otros datos se indicará el número y tipos de aeronaves. 29.-Una aeronave de 200.000 kg de peso máximo al despegue es un H. 30.-STS/MARSA significa que es un vuelo del cual una unidad militar se hace responsable de su separación respecto de aeronaves militares. 31.- Los mensajes de plan de vuelo presentado los origina ATS del aeropuerto de salida. 32.-El plan de vuelo debe contener: Identificación de la aeronave, aeródromo de salida, hora fuera de calzos y ruta. 33.-El plan de vuelo debe contener: Reglas de vuelo, tipo de vuelo, personas a bordo y autonomía. 34.-Un plan de vuelo que solicita Control y no está afectado por IFPS se debe presentar: 1º 60 minutos antes de la EOBT si sale de un aeródromo no controlado; 2ºen cualquier momento antes de la salida si es un vuelo VFR que despega de un aeródromo no controlado y solo solicita información y alerta; 60 minutos antes de la EOBT si es un vuelo VFR que sale de un aeródromo controlado H24. 35.-Respecto a los RFP (Replacement Fight Plan) la etapa previa al vuelo se define como el tiempo estimado fuera de calzos menos 4 horas. 36.-El procedimiento RFP requiere: 1º Originar un mensaje de cancelación DD a todas las direcciones afectadas en el FPL original; 2º rellenar un nuevo FPL que se transmitirá tras 5 minutos; 3º tendrá el indicativo del vuelo original, nueva ruta Planes de vuelo completa en casilla 15 y como último elemento en la casilla 18 RFP/Qn donde n es el número de RFP que se presenta. 37.-Los planes de vuelo repetitivos deben contener: Periodo de validez, aeropuerto de salida, EOBT y velocidad de crucero. 38.-Los aeropuertos de alternativa se especificarán. El explotador conservará información de los datos de plan de vuelo suplementarios en un lugar en que, a solicitud de la oficina ARO, pueda facilitarlos sin demora. 39.-El formulario de plan de vuelo debe estar impreso en España en español o en inglés. 40.-La identificación de la aeronave puede ser la matrícula, el designador OACI de la empresa explotadora seguido de la identificación del vuelo. Para militares la matricula militar o el indicativo telefónico táctico. 41.-La casilla número de aeronaves, si el vuelo es solo de un avión, se deja en blanco. 42.-Si el aeródromo no tiene indicador OACI se rellenará ZZZZ. 43.-A continuación del aeropuerto de salida se rellenará la EOBT con el formato LELLHHMM. 44.-STS/FFR indica que es un vuelo que participa en extinción de incendios. 45.-Categorias de mensaje de emergencia: Socorro, urgencia y otras relativas a situaciones de emergencia. 46.-Los mensajes de Control incluyen mensajes de autorización, de transferencia y de Control de Afluencia. 47.-Cuando haya una demora se emitirá un mensaje DLA respecto al plan de vuelo. 48.-Campos que no se pueden modificar mediante un mensaje CHG: Identificación de la aeronave, aeropuerto de salida y destino. 49.-Las siglas de solicitud de plan de vuelo son RQP. Entorno Profesional 1.-La entidad publica empresarial AE (Aeropuertos Españoles) y NA (Navegación Aérea) creada por Ley 4/1990 de 29 de junio de presupuestos Generales de Estado para 1990 se llama ENAIRE. 2.-En ENAIRE existen dos Convenios: El II Convenio de Controladores y el I Convenio colectivo del Grupo AENA (no controladores). 3.-El sistema de navegación aérea utilizado en ENAIRE es el SACTA. 4.-El objetivo de ENAIRE en cuanto a seguridad es aumentar los niveles en sus tres ejes: Operacional, física y PRL (prevención de riesgos laborales). 5.-Las siglas SES corresponden a Cielo Único Europeo (Single European Sky). 6.-España y Portugal mediante el SW FAB cubren un espacio de 2.4 millones de kilómetros cuadrados por encima de FL245 abarcando los FIR´s/UIR´s de LECB, LECM, GCCC y LPPP 7.-Los principales servicios prestados por ENAIRE son: Servicio de Tránsito Aéreo; Comunicaciones, navegación y vigilancia (CNS); Información aeronáutica y formación de controladores. 8.- ENAIRE se compromete a la mejora continua en : Seguridad, puntualidad, disponibilidad, satisfacción, sostenibilidad, medidas de subsanación, consultas, sugerencias y reclamaciones. 9.-El reto del sector es ser capaces de compatibilizar desarrollo económico con la creciente demanda y protección del medio ambiente. 10.-ENAIRE se ocupa directamente de las necesidades específicas de los aeropuertos, compañías y sus pilotos y los usuarios de la aviación general. 11.-Respecto al medio ambiente, el objetivo principal se basa en la mejora de la eficiencia de la red de rutas para reducir distancias, lo que supone reducción de combustible y emisiones. 12.-ENAIRE tiene encomendada la planificación, dirección, coordinación, etc del trafico aéreo, telecomunicaciones e información, infraestructuras, redes de comunicaciones del sistema de navegación aérea con la idea de que la prestación del servicio sea segura, eficaz, continuada y sostenible. 13.-ENAIRE tiene implantado un sistema integrado de gestión certificado en materia ambiental cuyas directrices nos dirigen a la mejora continua teniendo en cuenta tres factores: Emisiones, consumos (agua y electricidad) y residuos. 14.-ENAIRE es el principal proveedor de servicios de Navegación Aérea en el territorio español. servicios de navegación aérea con seguridad, calidad, eficiencia y respeto al medioambiente, contribuyendo al desarrollo de la aviación y, por tanto, al Entorno Profesional desarrollo económico y social de España” 15.-La misión de ENAIRE es proporcionar servicios de Navegación Aérea con seguridad, eficiencia, respeto al medio ambiente. Personas e innovación y desarrollo. 16.-Conforme al reglamento de la UE 2015/340 ENAIRE esta certificada como organización proveedora de servicios de formación de controladores aéreos. 17.-Entre los proyectos conjuntos para la mejora de operaciones aeroportuarias y de desarrollo de la navegación aérea destacan SESAR y EGNOS. 18.-En cuanto a la sostenibilidad, ENAIRE quiere contribuir a las emisiones mediante la mejora de la organización del espacio aéreo. 19.-En cuanto a la puntualidad, quiere mejorar la calidad en la prestación del servicio ATS reduciendo las demoras. 20.-ENAIRE provee un servicio abierto y transparente, sin discriminación por nacionalidad o identidad del usuario, o por su categoría de acuerdo con la normativa OACI y de la Unión Europea. 21.-ENAIRE es el proveedor nacional de servicios de Navegación Aérea. 22.-El personal de operaciones es el personal dedicado a información aeronáutica, planes de vuelo y apoyo a la gestión de ATS. 23.- SACTA integra los sistemas de centros de control, aproximación y torres de control. Asegura la gestión coherente y coordinada de los datos en todas las fases del vuelo y su transferencia entre dependencias. 24.-ENAIRE esta certificada como proveedor de servicios de navegación aérea por AESA. 25.-El sistema europeo de rendimientos requiere a estados y proveedores el cumplimiento de metas en cuatro áreas: Seguridad, coste-eficiencia, capacidad y medio ambiente. 26.-El servicio CNS “garantiza” la disponibilidad, explotación y mantenimiento de los medios técnicos e instalaciones del sistema de Navegación Aérea en apoyo a la operación de aeronaves. 27.-Entre los compromisos de ENAIRE está facilitar el uso mas flexible del espacio aéreo gracias a la coordinación civil-militar para que el tráfico civil utilice zonas de espacio restringido para uso militar. 28.-Actuaciones para mejorar la eficiencia se basan en: Negociación con el Estado Mayor de Aire, revisión de encaminamientos con las compañías, negociación con colaterales y diseño de rutas en colaboración con las compañías. 29.-AENA pasa a denominarse ENAIRE en el contexto de la de información privatización parcial de AENA S.A. por Ley 18/2014 de 15 de octubre. Entorno Profesional 30.-La iniciativa SES tiene como principal objetivo aumentar la eficiencia mediante la mejora de los servicios de Navegación Aérea en términos de capacidad, seguridad, coste-eficiencia y medio ambiente para hacer frente a la demanda y reducir la fragmentación del espacio aéreo europeo. 31.-El acuerdo entre España y Portugal para establecer el FAB SW (17 de mayo de 2013) incluye a las siguientes entidades: Autoridades de aviación civil y militar, de supervisión, proveedores ATS, C/M y meteorología. 32.-El Servicio de Tránsito Aéreo ATS previene colisiones, acelera y mantiene ordenadamente el movimiento del transito aéreo, proporciona asesoramiento e información, notifica y auxilia al SAR. TODOS 33.-Servicio de información aeronáutica TODOS 34.-SACTA tiene las siguientes ventajas TODAS. 35.-EAIRE con el objetivo estratégico de sostenibilidad medioambiental quiere contribuir a la sostenibilidad medioambiental minimizando el impacto de los vuelos en el medio ambiente. 36.-ENAIRE, GGAC y AESA. Proveedor de servicios, regulador en el sector aéreo y supervisor del comportamiento de la normativa. 37.-ENAIRE tiene cinco objetivos estratégicos: Seguridad, capacidad y calidad de los servicios, sostenibilidad medioambiental, competitividad y eficiencia y las personas. 38.-La formación de controladores se centra en tres áreas: Formación de unidad y formación continua para la anotación de unidad en la licencia, formación para la obtención y mantenimiento de instructor y formación para la obtención y mantenimiento de evaluador. 39.-Las funciones del controlador de torre son: Gestionar maniobras de rodaje, despegue y aterrizaje garantizando la seguridad del tráfico en el espacio próximo al aeropuerto y el área de maniobras. 40.-El análisis y seguimiento del servicio de aproximación se lleva a cabo mediante indicadores como el tiempo adicional de aproximación en el TMA, el volumen de esperas o la separación entre aviones. 41.-ENAIRE se compromete a la mejora contínua intentando plani car, coordinar y realizar tareas de mantenimiento de los equipos del sistema de Navegación Aérea para asegurar la disposición y continuidad del servicio. 42.-La gestión del tráfico en Europa ha establecido tres objetivos de ámbito internacional: Cambios de tecnología, limitación de emisiones de CO2 y disminución para el año 2050 del 50% de las emisiones de 2005. fi Entorno Profesional 43.-Los grupos de interés en los que el medio ambiente es prioritario son: Clientes y sus representantes, sociedad, organizaciones profesionales, proveedores industriales, asistencias técnicas, aviación general, autoridades locales, aerolíneas y gestores aeroportuarios. 44.-ENAIRE ha establecido canales para comunicar objetivos, actuaciones y logros relacionados con el medio ambiente que son: Foro de clientes, CONAMA, Web ENAIRE, comités AEC, Administraciones Públicas y Servicio de atención al cliente. Aerodinamica 1.El acrónimo de la atmósfera estándar internacional es ISA 2.Oaci definió la atmósfera estándar internacional como aquella que tiene 15º de temperatura amsl. 3. El gradiente de temperatura en la atmósfera estándar internacional es de 2º cada 1000 pies o 6,5º cada 1000 metros. 4. De acuerdo con la ISA a que altitud la presión es la mitad que a nivel del mar? 18.000 pies. 5.De acuerdo con las tablas de la atmósfera estándar internacional la temperatura será de 0º aproximadamente a 7500 pies. 6. La velocidad del sonido disminuye al aumentar la altura. 7.Según el teorema de Bernulli en un fluido circulando en un tube, disminúyenos la seccionémoste del tubo aumenta la velocidad y disminuye la presión. 8.La velocidad indicada corregida por los errores de instrumento y posicional es la velocidad calibrada 9.La IAS es la velocidad Indicada 10.El número mach es la relación entre la velocidad verdadera del avión y la velocidad del sonido 11.La linealidad de curvatura media es la línea equidistante del intradós y del extrados 12.El ángulo de atáquenos es el que forman la cuerda y la corriente libre de aire 13.La sustentación depende de La presión dinámica/ la superficie del ala 14.La fuerza opuesta a la sustentación es el peso (w) 15.La estela turbulenta es la consecuencia directa de la sustentación 16.Las características de los vórtices de estela engendrados or una aeronave en vuelo guardan relación con su masa brutal velocidad, su configuración y su envergadura 17.Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta El vórtice empieza a formarse en el momento de la rotación/El vortice termina cuando las ruedas del tren principal hacen contacto con el suelo en el momento del aterrizaje. 18.Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta El vortice aumenta al extender los flaps 19.La velocidad de pérdida depende de la densidad del aire/dependen de la altitud 20.El aviso de perdida mediante el stick shaker suele tener un margen por encima de la velocidad de perdida de 7% Aerodinamica 21.Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta Slats y los flaps son dispositivos situados proximos al borde de fuga. Los slats por delante de los flaps 22.Respecto a los spoilers cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta actuan a altas velocidades 23.El número de Mach que hace que en un punto del extradós se alcance Mach 1 se llama mach crítico 24.La onda de choque provoca una nueva resistencia tanto mayor cuanto mayor es el número de Mach 25.Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta el motor critico es el que esta situado mas lejos del centro de gravedad 26.A la relación envergadura /cuerda media se la denomina alargamiento 27.Estrechamiento 1 significa que el ala es rectangular 28.La guiñada adversa por fallo de motor debe poder controlarse usando unicamente los controles aerodinámicos 29.Existe una velocidad mínima de control en tierra a partir de la cual el avión es controlable si falló un motor. Esa velocidad se llama velocidad minima de control en tierra 30.La sucesión correcta de velocidades en el despegue es Vmcg, V1, Vr, V2 31. La Vmca es como minimo un veinte por ciento superior a la velocidad de perdida 32.La velocidad de rotación Vr es superior a la Vmca 33.V2 Es la velocidad de seguridad en el despegue 34.La distancia aceleración-parada a.Equivale a la longitud de pista b.No incluye la clearway c.No incluye la stopway d.No es ninguna 35.La suma de la distancia para acelerar el avión hasta que sucede el fallo de motor VEF , más la distancia recorrida desde que falla el motor hasta que el piloto lo detecta (V1), más la distancia necesaria para parar el avión completamente desde el momento que se alcanzó V1 Es la distancia aceleración-parada 36.Stopway o zona de parada es un área en la prolongación de la pista, al menos de su misma anchura y que puede soportar el peso del avión sin causarle daños estructurales a. es un área en la prolongación de la pista b.tiene al menos la misma anchura que la pista c. puede soportar el peso del avión sin causarle daños estructurales TODAS SON CORRECTAS 37.Clearway Proporciona espacio adicional utilizable solo para la subida Aerodinamica 38. El efecto suelo supone una disminución de la resistencia al avance y un aumento de la sustentación 39.El efecto suelo a.Es tanto mayor cuanto mayor es la envergadura b.Es tanto mayor cuanto mas cerca esta el avión del suelo IRUNE DISCAPACITADA. C TODAS SON CORRECTAS 40.El hidroplano Es el efecto negativo que se puede producir con pista mojada al dejar de girar las ruedas y deslizar/Depende de los neumaticos, de la contaminación de la pista y del espesor del agua o nieve 41.El método má efectivo para evitar el hidroplaneo es el uso de la reversa LISTA DE PRIORIDADES T4.CARTOGRAFIA T3. METEOROLOGIA T5. EQUIPOS Y SISTEMAS T6. PLAN DE VUELO T7 ENTORNO T9. AERODINAMICA DE VUELO. T2. OACI/IATA T8. ¿FACTORES HUMANOS? T1 LEGISLACIÓN ¿?¿?¿? CONFIRMAR POR FAVOR