ARQUEOLOGÍA E HISTORIA PDF
Document Details
Uploaded by DaringConnemara3441
Universidad de Barcelona
Tags
Summary
This document is an introduction to archaeology and history, exploring the study of ancient artifacts, monuments, and cultures. It discusses the different types of material culture studied, the importance of understanding context, and the limitations faced by archaeologists in interpreting the past. The document also includes information on archaeological sites and the factors that contribute to the formation of the archeological record.
Full Transcript
ARQUEOLOGÍA Y HISTORIA ARQUEOLOGÍA E HISTORIA BLOC 1: FONTS DE L'ARQUEOLOGIA ¿QUE ES L'ARQUEOLOGIA? Ciencia que estudia les arts, els monuments i els objectes de l'antiguitat, especialment a través de les seves restes. Archaeologia--> antico/viejo+estudio. OBJETO DE ESTUDIO: Cultura material: tod...
ARQUEOLOGÍA Y HISTORIA ARQUEOLOGÍA E HISTORIA BLOC 1: FONTS DE L'ARQUEOLOGIA ¿QUE ES L'ARQUEOLOGIA? Ciencia que estudia les arts, els monuments i els objectes de l'antiguitat, especialment a través de les seves restes. Archaeologia--> antico/viejo+estudio. OBJETO DE ESTUDIO: Cultura material: todos los restos materiales que puedan ser estudiados y que pueda ser asociado a un grupo social o comunidad. Todos los restos materiales estudiados: - Cerámica, lítica... - Restos materiales derivados de la vida humana en todos los tiempos. EL ESTUDIO DE LA CULTURA MATERIAL Estructuras: bienes inmuebles. Estructuras generalmente asociadas a edificaciones o estructuras mucho más complejas. EJ: TUMBAS. Artefactos: objetos hechos por la mano humana. Se clasifican en tres criterios: 1. Morfológico: según tamaño, forma o estilo. 2. Tecnológico: Según los componentes o el proceso de fabricación. 3. Funcional: Dependiendo de su función. EJ: PIEDRA DE ROSETTA. Ecofactos: materiales naturales. Producidos por la naturaleza de forma espontánea o a causa de la acción humana. Se estudia a través de la Arqueología y de la Arqueobotánica. EJ: HUESOS DE ANIMALES CONSUMIDOS POR HUMANOS. ¿PREGUNTAS? - ¿Cómo vivían nuestros antepasados? - ¿Cómo explotan el entorno? - ¿Patrones de comportamiento? LÍMITES EN EL TIEMPO (No existen) Se pueden estudiar periodos diferentes, entendimiento de la cronología y de la secuencia temporal. LÍMITES EN EL ESPACIO (No hay). * Hay que conocer el espacio y el tiempo de los restos materiales que encontramos y hay que contextualizarlos. Límites de Espacio: 2 Los límites espaciales se refieren a las áreas geográficas que los arqueólogos investigan. Estos límites están determinados por factores como: Ubicación del sitio arqueológico: Los yacimientos arqueológicos están en lugares específicos (en una ciudad, una región, un desierto, una isla, etc.). Los arqueólogos tienen que estudiar y delimitar el área de excavación, que generalmente es una porción del espacio más amplio en el que una civilización o grupo humano pudo haber interactuado. Accesibilidad geográfica: En ocasiones, las condiciones geográficas (montañas, ríos, selvas) o políticas (conflictos, restricciones gubernamentales) dificultan el acceso a algunas áreas, limitando el espacio que se puede estudiar. Alcance de la cultura o civilización: Las civilizaciones o pueblos tienen fronteras geográficas que no siempre son fáciles de definir. El contacto entre culturas también puede ampliar los límites espaciales, ya que los pueblos intercambiaban bienes, ideas y prácticas a través de grandes distancias. Técnicas de investigación: Dependiendo de la tecnología disponible, los arqueólogos pueden ser capaces de investigar solo ciertas áreas o pueden emplear herramientas como la teledetección, que les permite estudiar más áreas sin excavar físicamente. Límites de Tiempo: Los límites temporales en arqueología se refieren a las periodizaciones históricas y la cronología de los eventos. Estos límites son esenciales para interpretar correctamente los hallazgos, ya que los restos materiales no solo nos informan sobre lo que ocurrió, sino también cuándo ocurrió. Algunos aspectos clave son: Datación de restos: Los arqueólogos dependen de métodos como la datación por radiocarbono, la termoluminiscencia, o la dendrocronología para establecer el rango temporal de los objetos y sitios. A veces, la datación de materiales es difícil y puede tener márgenes de error, lo que complica la comprensión precisa del tiempo en el que ocurrieron ciertos eventos. Periodización histórica: Las civilizaciones humanas suelen dividirse en períodos históricos (por ejemplo, Edad de Piedra, Edad de Bronce, Imperio Romano, etc.). Estos límites temporales se basan en características culturales, políticas o tecnológicas y son herramientas que los arqueólogos usan para situar sus hallazgos dentro de una línea temporal. Falta de registros escritos: En muchas culturas prehistóricas, la falta de registros escritos implica que los arqueólogos no puedan precisar con exactitud el momento en que ciertos eventos sucedieron. Esto lleva a una interpretación de los hallazgos más dependiente de las 3 evidencias materiales, y no siempre se puede situar un evento en un año o en un evento específico. Evolución cultural y cambios en el tiempo: Las sociedades evolucionan de manera gradual y no siempre de manera lineal. Los cambios de una cultura a otra o de un periodo a otro pueden ser difíciles de precisar, y en ocasiones se solapan, lo que complica la delimitación clara de ciertos períodos. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO Un yacimiento arqueológico es un lugar o área donde se han encontrado restos materiales que proporcionan información sobre las actividades humanas pasadas. Estos restos pueden incluir: Herramientas (como piedras talladas, cerámica, utensilios de metal) Restos de alimentos (como huesos, semillas, conchas) Estructuras (como viviendas, tumbas, templos) Arte (pinturas, esculturas) Otros objetos (como joyas, armas, adornos) Los yacimientos arqueológicos se pueden encontrar en muchos tipos de entornos, como: Áreas de ocupación humana (casas, aldeas, ciudades antiguas) Áreas de actividad especial (como talleres, cementerios o campos de batalla) Áreas naturales donde los humanos han dejado huellas de su presencia (como cuevas o yacimientos al aire libre). Los arqueólogos excavan estos sitios para recuperar artefactos y ecofactos, los cuales luego analizan para reconstruir aspectos de la vida cotidiana, la tecnología, las creencias, las costumbres y las relaciones sociales de las civilizaciones pasadas. Límites de la Arqueología: La arqueología, como disciplina, se enfrenta a varios límites o desafíos que afectan su capacidad para interpretar el pasado de manera precisa. Estos incluyen: Limitaciones espaciales: Los arqueólogos no pueden estudiar todos los sitios o yacimientos posibles debido a la inaccesibilidad de algunas áreas (por barreras geográficas, políticas o ambientales) o a la falta de recursos. Muchas veces, las excavaciones sólo se concentran en ciertas zonas, lo que puede generar una visión parcial de una cultura o civilización. Limitaciones temporales: La datación de los hallazgos no siempre es exacta. Por ejemplo, las técnicas de datación pueden no ser aplicables a todos los tipos de restos (como artefactos metálicos o cerámicas) o pueden tener márgenes de error. Además, la falta de registros escritos en muchas culturas prehistóricas limita el conocimiento de las cronologías exactas. 4 Limitaciones interpretativas: Los artefactos recuperados no siempre proporcionan respuestas claras sobre cómo se usaron o qué significaron en su contexto original. Las interpretaciones pueden estar influenciadas por el conocimiento y las perspectivas actuales de los arqueólogos, lo que puede llevar a reconstrucciones erróneas o sesgadas. Falta de contexto completo: No todos los yacimientos están intactos, y muchos de los materiales arqueológicos han sido alterados o dispersados a lo largo del tiempo debido a factores naturales o humanos (como lo que ocurre con los sitios saqueados o destruidos). Esto dificulta reconstruir un contexto completo y preciso. El Problema del "Abismo" en la Arqueología El "abismo" se refiere a un concepto que describe las grandes lagunas en el conocimiento histórico que los arqueólogos intentan llenar. Estas lagunas se originan por varios factores, como la falta de evidencia directa, la destrucción de datos, o la escasez de información escrita en culturas antiguas. El "abismo" se puede ver desde varios ángulos: Falta de evidencia escrita: Las culturas prehistóricas, por ejemplo, no dejaron registros escritos, lo que significa que solo a través de los artefactos y restos materiales podemos tratar de comprender cómo vivían. Esta falta de fuentes textuales crea un vacío o "abismo" en el conocimiento, ya que no podemos acceder directamente a sus pensamientos, creencias o tradiciones. Pérdida de información: Durante siglos, muchos yacimientos fueron olvidados, destruidos o saqueados. Esto dificulta la obtención de un panorama completo sobre las civilizaciones antiguas. Incluso, muchas veces la propia acción de la naturaleza (como la erosión, inundaciones o terremotos) han destruido sitios que una vez fueron importantes. Interrupciones en el registro arqueológico: Las civilizaciones o culturas que existieron hace miles de años no dejaron rastros completos de su vida, y algunos periodos pueden estar mal documentados. Cuando las civilizaciones cambian de manera abrupta (por catástrofes naturales, invasiones o el colapso de una estructura política), los registros históricos y arqueológicos pueden ser escasos o inexistentes. Dificultad para interpretar los restos: Muchos artefactos y restos encontrados no tienen una interpretación inmediata clara. Por ejemplo, un objeto ceremonial o religioso puede no ser entendido en su totalidad sin el conocimiento de los rituales y creencias de la cultura que lo usaba, lo cual es un "abismo" de información que aún los arqueólogos luchan por llenar. REGISTRO ARQUEOLÓGICO La formación del registro arqueológico se refiere al proceso a través del cual los materiales, artefactos y otros restos de las actividades humanas (y, en algunos casos, de los entornos naturales) 5 se conservan y se acumulan en el medio ambiente de manera que pueden ser descubiertos, estudiados e interpretados por los arqueólogos. Este proceso involucra una serie de eventos naturales y humanos que afectan cómo se preservan los restos y cómo se estructuran dentro de un yacimiento arqueológico. Factores que Contribuyen a la Formación del Registro Arqueológico La formación del registro arqueológico es un proceso complejo, influenciado por varios factores, tanto naturales como culturales. Estos factores pueden ser descritos mediante el concepto de tafonomía, que se refiere al estudio de cómo los organismos y los objetos se descomponen y se preservan después de la muerte o el uso. 1. Factores Naturales Estos factores son los procesos físicos, biológicos y químicos que afectan cómo se preservan o destruyen los restos materiales en el tiempo. Erosión y sedimentación: Los restos materiales pueden ser cubiertos por capas de tierra, arena, sedimentos o lodo a medida que pasan los años. La acumulación de estos materiales sobre los artefactos puede ayudar a preservarlos, protegiéndonos de las inclemencias del tiempo. Sin embargo, la erosión puede destruir o dispersar los restos, dejándolos dispersos por el paisaje. Clima y condiciones ambientales: El clima influye en la preservación. En áreas secas, como los desiertos, los artefactos pueden conservarse muy bien, mientras que en áreas húmedas, los restos orgánicos como madera, huesos o tejidos pueden descomponerse rápidamente debido a la descomposición microbiana. Bioturbación: Los animales y plantas, al moverse por el suelo, pueden alterar el contexto de los artefactos. Por ejemplo, los animales que excavan pueden mover objetos o enterrarlos a profundidades diferentes a las originales. Catástrofes naturales: Erupciones volcánicas, inundaciones o terremotos pueden sepultar rápidamente los restos materiales y preservarlos en un contexto particular, lo que crea una "instantánea" del pasado. Ejemplos de esto son los restos de Pompeya (Italia) y Herculano, que fueron cubiertos por ceniza volcánica y preservaron edificios y objetos en su lugar. 2. Factores Culturales Los factores culturales se refieren a las actividades humanas que afectan cómo se forman y organizan los restos arqueológicos. Uso y disposición de objetos: Las actividades cotidianas de las personas, como el consumo de alimentos, la fabricación de herramientas o la construcción de viviendas, generan artefactos y materiales desechados que forman parte del registro arqueológico. Los objetos 6 pueden ser abandonados en su lugar de uso, o se pueden llevar a sitios específicos, como vertederos o cementerios. Construcción y modificación de estructuras: Las personas construyen edificios, caminos y otros tipos de infraestructura que dejan huellas materiales (cimientos, ladrillos, piedras) que sobreviven después de la destrucción de la estructura. Además, las sociedades a menudo modifican el entorno natural para sus necesidades, lo que deja evidencias de sus actividades (por ejemplo, terrazas agrícolas, canales de riego, etc.). Sacrificio o entierros: Las prácticas funerarias y religiosas, como enterramientos o ceremonias, crean contextos especiales que a menudo se preservan bien en el registro arqueológico. Los objetos enterrados con los muertos o utilizados en rituales pueden ser los restos mejor conservados, ya que el contexto suele ser muy cerrado. Saqueos y destrucción intencional: A lo largo de la historia, algunas civilizaciones han destruido intencionadamente sus propios bienes o los de otros, o han saqueado tumbas y sitios arqueológicos, lo que afecta la integridad del registro arqueológico. 3. Factores Técnicos y Metodológicos La tecnología y los métodos que los arqueólogos emplean también juegan un papel importante en la formación y preservación del registro arqueológico. Las herramientas y técnicas modernas permiten detectar y excavar sitios sin alterar o destruir los hallazgos, lo que mejora nuestra capacidad de preservar la información histórica. Técnicas de excavación: Los métodos de excavación, como la estratigrafía (el estudio de las capas de tierra y la relación temporal entre ellas), son fundamentales para documentar el contexto de los hallazgos. Esto es crucial porque el contexto espacial y estratigráfico de los objetos es clave para interpretar su función y significado. Tecnologías de datación: Los avances en la datación, como la datación por radiocarbono, la dendrocronología y la termoluminiscencia, permiten a los arqueólogos determinar la antigüedad de los materiales recuperados y ubicarlos en un marco temporal. Teledetección y prospección remota: El uso de tecnologías como el LIDAR o las imágenes de satélite permite descubrir y mapear grandes áreas de terreno sin necesidad de excavaciones invasivas, lo que ha revolucionado la forma en que los arqueólogos identifican sitios potenciales. MÉTODO ARQUEOLÓGICO El método arqueológico es un conjunto de procedimientos y técnicas sistemáticas que los arqueólogos emplean para investigar, recuperar, analizar e interpretar los restos materiales de las 7 sociedades pasadas. Este enfoque tiene como objetivo reconstruir y entender la vida humana a través de los vestigios dejados en el pasado. El método arqueológico se basa en una secuencia de pasos, que incluye: 1. Formulación de preguntas e hipótesis Antes de comenzar una excavación, los arqueólogos definen las preguntas de investigación que desean responder. Estas preguntas pueden ser sobre aspectos como la organización social, las prácticas económicas, las creencias religiosas o el modo de vida de una civilización. A partir de estas preguntas, se establecen hipótesis que guiarán el trabajo de campo. 2. Prospección y localización de sitios Los arqueólogos realizan estudios previos para identificar posibles yacimientos. Esto puede implicar caminatas por áreas específicas (prospección de superficie) o el uso de tecnologías como teledetección (imágenes satelitales) y LIDAR (escaneo láser aéreo) para encontrar yacimientos ocultos. También pueden realizarse excavaciones superficiales o excavaciones de sondeo para determinar la extensión del sitio. 3. Excavación La excavación es una de las etapas más conocidas del método arqueológico. Los arqueólogos excavan de manera controlada, utilizando herramientas especializadas para desenterrar los restos de manera que se preserve su contexto. Esto puede implicar excavar varias capas de suelo (estratos) para entender la cronología de los artefactos encontrados. La estratigrafía (el estudio de las capas de sedimentos) es clave aquí para entender la secuencia temporal de los restos. 4. Registro de los hallazgos Cada artefacto o resto encontrado durante la excavación se registra cuidadosamente. Esto incluye tomar notas detalladas, tomar fotografías, y marcar la ubicación exacta de cada hallazgo en un mapa o plano. La ubicación en la que se encuentra un artefacto es crucial, ya que su contexto es fundamental para su interpretación. 5. Análisis de los artefactos Una vez que los artefactos y ecofactos son recuperados, se lleva a cabo un análisis más detallado en el laboratorio. Esto puede incluir el análisis de materiales (como cerámica, metal, piedra), el uso de técnicas de datación para determinar su antigüedad, y el estudio de sus características (tamaños, formas, marcas de uso) para entender cómo se usaban. 6. Interpretación y elaboración de hipótesis Con los datos recolectados, los arqueólogos analizan los hallazgos en relación con sus preguntas de investigación originales. Esto puede implicar la creación de teorías sobre las prácticas sociales, 8 económicas, políticas o religiosas de la cultura en cuestión. Las hipótesis deben ser consistentes con el contexto de los objetos y el análisis realizado. 7. Publicación de los resultados Finalmente, los resultados de la investigación arqueológica se publican en informes y artículos académicos. Esto permite que otros investigadores y la comunidad en general accedan a los hallazgos y contribuyan al conocimiento colectivo sobre el pasado humano. Trabajo Arqueológico El trabajo arqueológico es un proceso multidisciplinario que involucra diversos pasos, desde la planificación hasta la difusión de los resultados. Aunque muchos piensan que el trabajo arqueológico se limita a excavar, en realidad es un campo mucho más amplio y complejo. Los principales aspectos del trabajo arqueológico incluyen: Planificación y financiamiento: Antes de iniciar una excavación, es necesario contar con un plan de investigación bien estructurado y obtener financiamiento. Esto puede incluir permisos legales para excavar en determinados países o sitios y la colaboración con comunidades locales. Trabajo de campo: Este es el proceso de exploración y excavación en el terreno, donde se documentan los hallazgos. El trabajo de campo también puede incluir la recolección de muestras para análisis, entrevistas con miembros de comunidades locales o incluso trabajo con otras disciplinas, como la geología, la biología o la historia. Análisis en laboratorio: Después de las excavaciones, se lleva a cabo un trabajo de análisis detallado de los materiales recuperados. Esto incluye la datación, el análisis de materiales, y la identificación de artefactos. También se puede hacer análisis de restos biológicos, como huesos humanos o de animales. Interpretación y teoría: Los arqueólogos trabajan en equipo con otras ciencias sociales y naturales para interpretar los hallazgos. Esto implica construir teorías basadas en los artefactos, el contexto, y las comparaciones con otras culturas y períodos históricos. Conservación y preservación: Algunos artefactos necesitan ser restaurados o conservados para evitar su deterioro. El trabajo de conservación es fundamental para asegurar que los hallazgos puedan estudiarse en el futuro. Divulgación y educación: Los arqueólogos comparten sus hallazgos con el público a través de conferencias, museos, publicaciones, documentales y otras formas de difusión. La educación y sensibilización sobre la importancia del patrimonio arqueológico también es parte esencial de este trabajo. 9 Contexto Arqueológico El contexto arqueológico se refiere a la relación espacial y temporal de los artefactos y restos encontrados en un yacimiento. En otras palabras, el contexto es la situación y las circunstancias en las que un artefacto o ecofacto es descubierto, y es crucial para su interpretación. Componentes del Contexto Arqueológico Contexto espacial: Se refiere a la ubicación física de los artefactos o restos dentro del yacimiento. Esto incluye la posición exacta de los objetos en el espacio, lo que ayuda a los arqueólogos a entender cómo estaban organizados y cómo se usaban en la vida diaria. Un hallazgo puede tener un significado diferente según si está en una tumba, una casa, un taller o un vertedero. La proximidad de otros objetos también puede ofrecer pistas sobre su uso y función. Contexto estratigráfico: La estratigrafía es el estudio de las capas de sedimentos que se acumulan a lo largo del tiempo. Cada capa de tierra puede contener restos de una época distinta, lo que ayuda a los arqueólogos a ordenar cronológicamente los hallazgos. Los artefactos ubicados en capas más profundas son generalmente más antiguos que los que están en capas superiores. Contexto temporal: El tiempo en el que se utilizaron los artefactos es otro aspecto esencial. El contexto temporal puede ser determinado por las técnicas de datación (como la datación por radiocarbono) y el análisis estratigráfico. Contexto cultural y funcional: El contexto también involucra el significado cultural de los objetos. Por ejemplo, una vasija puede ser un objeto cotidiano en un hogar o un objeto ritual en un templo. Comprender el uso de los artefactos dentro de la estructura social y cultural de la época es clave para la interpretación de los hallazgos. LES FONTS DE L'ARQUEOLOGIA → Grados de Conservación: Artefactos y Ecofactos → Conservación Completa o Óptima: Definición: En este caso, el objeto o resto material se encuentra en un estado casi intacto o bien conservado. No ha sufrido daños significativos por el paso del tiempo o por las condiciones ambientales. Ejemplo (Artefacto): Una cerámica de la Antigua Grecia casi completa, con el diseño y la decoración bien preservados. Este tipo de artefacto puede ser restaurado si es necesario. 10 Ejemplo (Ecofacto): Un hueso de un animal, que ha sido preservado en un entorno seco o helado, como los restos de mamut encontrados en el hielo siberiano. → Conservación Parcial: Definición: El objeto o resto material está parcialmente dañado o deteriorado, pero todavía contiene suficiente información para su análisis e interpretación. La mayor parte de sus características siguen siendo legibles. Ejemplo (Artefacto): Una estatua romana que ha perdido una parte de su brazo, pero el rostro y las ropas están bien conservadas, lo que sigue permitiendo una interpretación de las técnicas escultóricas. Ejemplo (Ecofacto): Un fragmento de un molusco que se usaba en la alimentación, con la mayoría de su concha intacta, pero con algunos daños por corrosión. → Conservación Deficiente o Fragmentada: Definición: Los objetos o restos materiales están muy dañados o fragmentados, lo que dificulta su estudio completo. La información que ofrecen es limitada, pero todavía puede proporcionar pistas importantes. Ejemplo (Artefacto): Fragmentos de una urna funeraria egipcia que, aunque no están completos, aún permiten identificar el estilo y la cultura a la que pertenecen. Ejemplo (Ecofacto): Restos de alimentos que, debido a la descomposición, han dejado solo pequeñas porciones de material orgánico, como semillas que aún se pueden identificar. → Conservación Desintegrada o Destrucción Completa: Definición: El objeto o ecofacto está completamente destruido o desintegrado, por lo que no es posible recuperar o interpretar la mayor parte de su forma original. Sin embargo, pueden existir rastros microscópicos o indirectos que permitan la identificación del material o la función. Ejemplo (Artefacto): Un trozo de madera que se ha desintegrado por completo en un entorno muy húmedo, dejando solo vestigios de su existencia. Ejemplo (Ecofacto): Restos de huesos que se han descompuesto en una atmósfera cálida y húmeda, dejando solo fragmentos microscópicos que pueden ser analizados con técnicas avanzadas. Relación entre Arqueología y Historia del Arte: La arqueología y la historia del arte son disciplinas complementarias, ya que ambas estudian las manifestaciones culturales del pasado, pero desde diferentes enfoques. La arqueología se centra en la excavación y el análisis de los restos materiales para comprender las sociedades humanas, mientras que la historia del arte se ocupa de los objetos y las representaciones visuales, su estilo, significado y contexto cultural. 11 Ejemplo: Un arqueólogo puede excavar una tumba egipcia y encontrar pinturas murales en las paredes, mientras que un historiador del arte podría estudiar esos mismos murales para analizar la técnica artística, el simbolismo y la influencia cultural. Fuentes Artísticas Las fuentes artísticas son todas las manifestaciones visuales, como pinturas, esculturas, arquitectura y objetos decorativos, que nos proporcionan información sobre la cultura y las creencias de las sociedades pasadas. Estas fuentes son fundamentales tanto para la arqueología como para la historia del arte, ya que ofrecen una visión directa de las prácticas culturales y estéticas. Ejemplos de Fuentes Artísticas: Pinturas Rupestres: Las pinturas en las paredes de las cavernas de Altamira (España) o Lascaux (Francia) nos dan información sobre las creencias, rituales y la relación de los humanos prehistóricos con los animales. Escultura Clásica: Las estatuas de los dioses y héroes en la antigua Grecia nos informan sobre sus valores, ideales estéticos y religiosos. Arquitectura Religiosa: Los templos griegos y romanos, como el Partenón, proporcionan información sobre las creencias religiosas, la estructura social y las capacidades técnicas de las culturas clásicas. Fuentes Epigráficas Las fuentes epigráficas son los textos escritos que se encuentran en inscripciones grabadas en diferentes materiales, como piedra, metal, madera o cerámica. Estas fuentes son especialmente útiles para estudiar la historia política, social y religiosa de las antiguas civilizaciones. Las inscripciones pueden ser públicas (como decretos o leyes) o privadas (como epitafios o dedicatorias). Ejemplos de Fuentes Epigráficas: Inscripciones funerarias: Inscripciones en tumbas, como las del antiguo Egipto o Roma, que proporcionan información sobre la vida y la muerte de las personas. Decretos y Leyes: La Estela de Hammurabi es una famosa inscripción que contiene un código de leyes de la antigua Babilonia, revelando información sobre la justicia, la moralidad y la sociedad en esa época. Inscripciones en Monumentos Públicos: Inscripciones en templos griegos o romanos que conmemoran victorias militares, construcciones o dedicatorias religiosas, como las inscritas en el Arco de Tito en Roma. 12 Fuentes Numismáticas Las fuentes numismáticas se refieren al estudio de las monedas antiguas y su uso como fuente histórica. Las monedas no solo sirven como medio de intercambio, sino que también son una excelente fuente para entender la economía, la política, la propaganda y la cultura material de las civilizaciones. Ejemplos de Fuentes Numismáticas: Monedas Romanas: Las monedas romanas muestran la figura del emperador y a menudo incluyen símbolos que representan el poder y la autoridad del gobierno. Por ejemplo, las monedas de Julio César o de Augusto ofrecen información sobre sus reinados y las ideologías políticas de la Roma imperial. Monedas Griegas: Las monedas de ciudades-estado griegas, como las de Atenas, a menudo presentan imágenes de dioses o héroes, lo que refleja tanto la religión como el poder de esas ciudades. Monedas del Mundo Islámico: Las monedas islámicas, como los dirhams, ofrecen información sobre la expansión del islam, la economía y las dinastías que dominaron el mundo árabe. Fuentes Textuales Fuentes Textuales Primarias Las fuentes textuales primarias son aquellos documentos escritos que fueron creados en el momento o periodo histórico que se está estudiando, por personas que estuvieron directamente involucradas o fueron testigos de los eventos. Son valiosas porque proporcionan una visión directa e inmediata del pasado. Definición: Documentos originales que contienen información directa sobre los eventos, pensamientos, creencias o acciones de las personas en el periodo histórico en cuestión. Características: Son materiales contemporáneos a los hechos que describen, y pueden incluir cartas, diarios, leyes, informes, tratados, discursos, crónicas, entre otros. Ejemplos de Fuentes Textuales Primarias: Crónicas Históricas: Relatos escritos por personas que vivieron en la época, como las crónicas de Heródoto (para la historia de la antigua Grecia) o las crónicas de Bernal Díaz del Castillo, sobre la conquista de México. Cartas y Correspondencia: Cartas de figuras históricas, como las cartas de Cleopatra o las cartas personales de Cristóbal Colón durante sus viajes. Textos Legales: Documentos como el Código de Hammurabi o las Leyes de las Doce Tablas de la antigua Roma. 13 Textos Religiosos: Las Sagradas Escrituras como la Biblia, los Vedas hindúes, o los Textos de las Pirámides en Egipto, que nos ofrecen información sobre las creencias religiosas y rituales. Manuscritos Literarios: Obras literarias originales de autores como Homero (La Ilíada, La Odisea) o Virgilio (La Eneida), que también reflejan aspectos de la sociedad y cultura de la época. Fuentes Textuales Secundarias Las fuentes textuales secundarias son aquellas que no provienen directamente de la época que se estudia, sino que son interpretaciones, análisis o resúmenes de fuentes primarias. Suelen ser elaboradas por historiadores, investigadores o estudiosos posteriores, basándose en los documentos originales. Definición: Documentos que analizan, comentan, resumen o interpretan las fuentes primarias. Estas fuentes no proporcionan una información directa, sino que están construidas a partir de la recopilación de datos históricos previos. Características: Son escritos posteriores a los eventos que se describen, y su objetivo principal es interpretar o analizar los hechos o los documentos de primera mano. Ejemplos de Fuentes Textuales Secundarias: Libros Históricos: Obras escritas por historiadores como "La Historia de la Guerra del Peloponeso" de Tucídides, que interpretan y analizan los eventos históricos. Ensayos y Artículos Académicos: Artículos de investigación o ensayos que abordan, explican o contextualizan los eventos históricos, como los trabajos de historiadores contemporáneos sobre la Revolución Francesa. Biografías: Obras que narran la vida de figuras históricas, como la biografía de Alejandro Magno escrita por autores posteriores, como Plutarco. Críticas Literarias: Análisis o reseñas de obras literarias antiguas o modernas que permiten comprender el contexto en el que fueron creadas. Estudios Arqueológicos: Investigaciones académicas que interpretan los hallazgos arqueológicos y los ubican dentro de un contexto histórico, como los trabajos sobre las Pirámides de Egipto. Fuentes Cartográficas Las fuentes cartográficas son representaciones gráficas que proporcionan información sobre la geografía, los territorios, las ciudades y las rutas. Estas fuentes son esenciales para la arqueología y la historia, ya que ayudan a entender la relación de las sociedades con el espacio que habitaron y sus interacciones con otras culturas. Tipos de Fuentes Cartográficas: 14 Mapas Antiguos: Son representaciones gráficas del mundo o de territorios específicos elaboradas en épocas pasadas. A menudo reflejan el conocimiento geográfico de las culturas en un momento dado. Ejemplo: El Mapa de Piri Reis (siglo XVI), un mapa turco que muestra las costas de África, Europa y América, revelando el conocimiento geográfico de la época. Ejemplo: Mapas romanos, como los Tabula Rogeriana, que representan el mundo mediterráneo y los territorios controlados por Roma. Planos Urbanos: Son mapas detallados de ciudades y estructuras urbanas. Estos planos muestran cómo estaban distribuidos los edificios, templos, calles y otros elementos importantes dentro de una ciudad o asentamiento. Ejemplo: Los planos de Pompeya que muestran la organización de la ciudad antes de su destrucción por el Vesubio en el 79 d.C. Ejemplo: Planos de Teotihuacán, que proporcionan detalles sobre la disposición de los templos y las principales estructuras de la ciudad. Mapas Topográficos: Son mapas que representan las características físicas del terreno, como montañas, valles, ríos y lagos. Son útiles para comprender cómo la geografía influenció las decisiones de asentamiento, comercio y defensa de las antiguas civilizaciones. Ejemplo: Mapas de Egipto que muestran cómo las civilizaciones del Nilo se adaptaron al entorno desértico y aprovecharon el río para sus actividades. Ejemplo: Mapas de Mesopotamia, que ilustran las rutas de los ríos Tigris y Éufrates y cómo las ciudades se formaron en torno a estas vías fluviales. Mapas de Rutas y Expediciones: Documentan los viajes y las exploraciones que realizaron diferentes culturas, especialmente en épocas de expansión imperial o descubrimiento. Ejemplo: Los mapas de las expediciones de Marco Polo, que muestran las rutas comerciales hacia Asia durante la Edad Media. Ejemplo: Los mapas de los viajes de Cristóbal Colón, que representan las rutas por el Atlántico hacia el Nuevo Mundo. Mapas de Códigos Cosmo Gráficos: En algunos casos, los mapas no solo eran representaciones geográficas, sino también cosmografías, es decir, que reflejaban las concepciones del mundo en las culturas antiguas. 15 Ejemplo: Los mapas medievales del mundo, que representaban la Tierra en forma de un T y un O, reflejando el conocimiento limitado de la geografía en la Europa medieval. Ejemplo: Los mapas islámicos de la Edad Media, que no solo documentan el mundo físico, sino que a menudo incorporan representaciones religiosas o astronómicas. ESPECIALIZACIONES DE LA ARQUEOLOGÍA Periodización de la Historia La periodización de la historia es una forma de dividir el tiempo histórico en bloques o periodos para organizar y comprender los cambios en las sociedades humanas. Este proceso ha sido muy discutido, y ha habido varias formas de dividir la historia en función de los eventos más relevantes, las culturas dominantes, o los desarrollos sociales, políticos y económicos. Principales Períodos en la Historia: Prehistoria: Antes de la aparición de la escritura. Paleolítico: Primera etapa, caracterizada por el uso de herramientas de piedra. Neolítico: Revolución agrícola, primeras aldeas y asentamientos permanentes. Antigüedad: Desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.). En este periodo se incluyen civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma y otras culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo. Edad Media: Aproximadamente entre el siglo V y el siglo XV. Comienza con la caída del Imperio Romano y se extiende hasta el Renacimiento. Edad Moderna: Desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XIX, marcada por los descubrimientos geográficos y el auge de las monarquías absolutas. Edad Contemporánea: Desde finales del siglo XVIII hasta el presente, con los eventos de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial como hitos. Incoherencias en la Periodización: La periodización de la historia no está exenta de incoherencias y debates. Por ejemplo: La transición entre la Antigüedad y la Edad Media: Algunas civilizaciones (como el Imperio Romano de Oriente, o Bizancio) siguieron existiendo durante siglos después de la caída de Roma en Occidente, lo que pone en duda una división tajante entre "Antigüedad" y "Edad Media". El fin de la Edad Media: No existe un consenso claro sobre cuándo exactamente terminó la Edad Media, ya que muchos de los desarrollos del Renacimiento tuvieron lugar de forma gradual. 16 Arqueología Oriental y Egiptología Arqueología Oriental: La arqueología oriental abarca las civilizaciones antiguas de Asia y el Oriente Próximo (Mesopotamia, Persia, etc.), además de las culturas más cercanas a la región del Levantino, Anatolia y Arabia. Su importancia radica en el hecho de que muchas de las primeras civilizaciones conocidas surgieron aquí, como Sumerios, Babilonios, Asirios y Persas. Egiptología: La egiptología es el estudio de la civilización del Antiguo Egipto, conocida por su impresionante legado en arquitectura, religión, arte, escritura y política. El descubrimiento de las pirámides y otros monumentos, como el templo de Karnak o el Valle de los Reyes, ha sido crucial en la arqueología moderna. La decodificación de los jeroglíficos egipcios, realizada por Jean-François Champollion en 1822, marcó el inicio de la egiptología como disciplina científica. Descolonización (1950-1960) y Arqueología El proceso de descolonización que se produjo en las décadas de 1950 y 1960, particularmente en África, Asia y América Latina, tuvo un impacto profundo en la historiografía y la arqueología. La interpretación del pasado fue utilizada como una herramienta de poder y control por las potencias coloniales, lo que resultó en una visión parcial y sesgada de las culturas colonizadas. Impacto en la Arqueología: Los arqueólogos de las antiguas potencias coloniales (principalmente europeos) a menudo hacían excavaciones en territorios colonizados, pero sus interpretaciones del pasado reflejaban sus propios intereses políticos, económicos y culturales. Reacción durante la descolonización: En las décadas de 1950 y 1960, los países recién independizados comenzaron a cuestionar el papel de las potencias coloniales en la interpretación de su historia y cultura. Hubo un esfuerzo por recuperar y preservar las identidades culturales y el patrimonio material, lo que llevó a un enfoque más nacionalista en la arqueología y la historia. Arqueología Clásica: La arqueología clásica se refiere al estudio de las civilizaciones de la Antigua Grecia y la Roma Antigua. En su origen, se basaba en la exploración de monumentos y en la recopilación de artefactos sin un enfoque científico. Origen de la Arqueología Clásica: Siglos XVII y XVIII: Durante el Renacimiento, comenzaron a surgir los primeros enfoques sistemáticos de la arqueología. El estudio de las ruinas romanas y griegas, como en Pompeya, inspiró a los primeros arqueólogos a investigar el pasado clásico. 17 Importancia del Renacimiento: Fue un periodo de resurgimiento del interés por la Antigüedad clásica, con figuras como Leonardo da Vinci y Johann Joachim Winckelmann, quienes influyeron en el desarrollo de la arqueología. Desarrollo de la Arqueología Científica: A partir del siglo XIX, la arqueología científica comenzó a consolidarse con el uso de métodos más rigurosos, como la estratigrafía (estudio de capas de tierra) y la datación de artefactos. Durante esta época, se realizaron grandes excavaciones en sitios emblemáticos como Pompeya y Herculano. Periodos de la Antigua Grecia: Periodo Arcaico (800-500 a.C.): Se caracteriza por el surgimiento de las primeras polis (ciudades-estado) y la consolidación de las bases de la cultura griega. Periodo Clásico (500-323 a.C.): Es la época de esplendor cultural de Grecia, con figuras como Pericles, Sócrates, Platón y Aristóteles, y el auge de la democracia en Atenas. Período Helenístico (323-30 a.C.): Después de la muerte de Alejandro Magno, se expandió la influencia de la cultura griega por todo el mundo conocido, fusionándose con otras culturas. Periodos de Roma: Monarquía Romana (753-509 a.C.): Fundación y expansión temprana de Roma. República Romana (509-27 a.C.): Expansión territorial y conflictos internos, culminando en la caída de la República. Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.): Roma se convierte en un imperio global, alcanzando su apogeo bajo emperadores como Augusto y Trajano. Avances en la Arqueología del Siglo XX: El siglo XX marcó un avance significativo en el conocimiento de la cultura material clásica gracias a nuevos métodos de excavación, conservación y análisis. La arqueología científica permitió el estudio de grandes yacimientos como las Ruinas de Pompeya o Herculano en Italia. Avances científicos: Tecnologías modernas como el uso del carbono-14 para datar artefactos, fotografía aérea para identificar restos arqueológicos, y el análisis de ADN antiguo para estudiar poblaciones pasadas. Arqueología Medieval: La arqueología medieval se dedica al estudio de la Edad Media, desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Aunque históricamente se le prestó menos atención que a la arqueología clásica, se ha vuelto un campo fundamental en los estudios arqueológicos del siglo XX. Avances Científicos en la Arqueología Medieval: 18 El siglo XX vio el uso de técnicas más precisas de excavación y análisis de materiales, con un mayor énfasis en la arqueología de los castillos, las fortificaciones medievales, y los sitios de batalla. Campos de Estudio: Castillos y fortificaciones: La investigación de la arquitectura defensiva medieval ha sido clave en el entendimiento de las estructuras sociales y políticas de la época. Escultura y arte medieval: Se han realizado importantes estudios sobre el arte medieval y sus influencias religiosas y culturales. Comercio y economía: Estudiar el comercio medieval y las rutas comerciales también ha sido un campo destacado. Arqueología Postmedieval y sus Problemas La arqueología postmedieval se enfoca en el estudio de las sociedades que surgieron después de la Edad Media, especialmente desde el Renacimiento hasta la era moderna. Aunque en muchos países la arqueología postmedieval ha sido históricamente descuidada en comparación con la prehistoria o la arqueología clásica, su importancia ha crecido en las últimas décadas. Problemas de la Arqueología Postmedieval: Documentación Histórica: En muchos casos, los eventos postmedievales están bien documentados en fuentes escritas, lo que puede dificultar la tarea de la arqueología, ya que los historiadores a menudo han cubierto el terreno que correspondería a los arqueólogos. Esto hace que a veces los arqueólogos necesiten justificar la necesidad de excavación frente a la abundante documentación escrita. Poca Prioridad en Excavaciones: A menudo, las excavaciones postmedievales se consideran menos emocionantes que las de épocas más antiguas, lo que puede resultar en un menor interés y financiación. Interacciones con el Patrimonio Industrial: Muchas de las estructuras postmedievales están asociadas con la revolución industrial, lo que puede solapar el campo con la arqueología industrial, que también está en sus primeras etapas. Arqueología Industrial La arqueología industrial se dedica al estudio de los restos materiales de la Revolución Industrial y sus efectos. Examina las fábricas, minas, viviendas de obreros y la infraestructura relacionada con la industrialización, especialmente desde el siglo XVIII hasta la época contemporánea. Problemas de la Arqueología Industrial: Destrucción de Patrimonio: Muchos sitios industriales han sido destruidos o modificados a lo largo del tiempo por el proceso de urbanización y modernización. 19 Subvaloración: El estudio de la industria moderna aún no tiene el mismo reconocimiento que el estudio de civilizaciones antiguas, a pesar de su importancia histórica. Interdisciplinariedad: La arqueología industrial requiere una colaboración estrecha con historiadores, ingenieros y otros especialistas. Arqueología Industrial y Contemporánea en España En España, la arqueología industrial se ha desarrollado significativamente desde finales del siglo XX. Se ha centrado en estudiar el impacto de la Revolución Industrial en las regiones como Cataluña, el País Vasco y Asturias, que fueron centros industriales clave. Avances en España: Reconstrucción de la Historia Laboral: Se ha trabajado en la excavación de fábricas, minas y áreas industriales, buscando entender cómo vivían los trabajadores. Patrimonio Industrial: Aumentó la protección de lugares industriales importantes, como las minas de Riotinto o los hornos de fundición en Barcelona. Estudio de la Urbanización: La transición de áreas rurales a industriales y urbanas ha sido un tema de investigación arqueológica. Arqueología de la Guerra Civil Española La arqueología de la Guerra Civil Española (1936-1939) es una especialización dentro de la arqueología contemporánea que se enfoca en los restos materiales dejados por los conflictos bélicos. Esto incluye trincheras, bunkers, restos de batallas y campos de concentración. Problemas en la Arqueología de la Guerra Civil: Acceso y Prohibiciones: En muchos casos, las excavaciones en sitios relacionados con la guerra fueron restringidas debido a la censura, el temor o el control político. Controversias Ideológicas: Existen tensiones políticas sobre cómo interpretar ciertos restos materiales, dado que aún existen divisiones ideológicas sobre la Guerra Civil. Fragmentación del Patrimonio: El conflicto dejó huellas materiales muy dispersas que pueden ser difíciles de conectar en un relato coherente. Arqueología Postmedieval y Contemporánea en Cataluña En Cataluña, la arqueología postmedieval y contemporánea ha sido clave en el estudio de la industrialización y la guerra civil. Se han realizado excavaciones significativas en áreas de Barcelona y Tarragona, donde se han encontrado restos de fábricas y de las guerrillas de la guerra civil. Ejemplos: Barcelona: Excavaciones en el Raval y Poble Nou han revelado importantes restos industriales y residenciales de la Revolución Industrial. 20 Guerra Civil: Las excavaciones en el Frente de Aragón y el Valle de los Caídos han contribuido al estudio de la guerra civil. Especializaciones Según el Método y las Técnicas de Campo y Laboratorio La arqueología moderna se caracteriza por su diversificación metodológica. A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y técnicas de investigación, surgen especializaciones que se enfocan tanto en el campo como en el laboratorio. Técnicas de Campo: Excavación estratégica: Consiste en excavar de manera ordenada, capa por capa, para analizar la cronología y evolución del sitio. Geofísica: Se utilizan tecnologías como radar de penetración terrestre (GPR) para detectar estructuras enterradas sin necesidad de excavar. Fotografía Aérea y LIDAR: El uso de drones y tecnologías aéreas para mapear grandes áreas y descubrir patrones invisibles a nivel del suelo. Técnicas de Laboratorio: Datación por Carbono-14: Es fundamental para datar materiales orgánicos, lo que ha revolucionado la comprensión de las cronologías. Análisis de Isótopos: Para obtener información sobre la dieta, las migraciones y otros aspectos de la vida de las personas antiguas. Análisis de ADN: Ayuda a estudiar poblaciones antiguas y sus conexiones biológicas. Parcelación Antropológica En arqueología, la parcelación antropológica se refiere al análisis y clasificación de restos humanos para estudiar aspectos de la vida cotidiana, los hábitos, la salud y la estructura social de las poblaciones pasadas. Técnicas: Estudio de huesos para entender la edad, sexo, salud y posibles causas de muerte de las personas enterradas. Estudio de dientes y cráneos para entender migraciones y orígenes de las poblaciones. Campos Temáticos en la Arqueología Contemporánea La arqueología contemporánea aborda diversos campos temáticos, como: Arqueología Funeraria: El estudio de las prácticas funerarias a través de los restos humanos y las tumbas. Ejemplo: Estudios de cementerios de la Edad Moderna para comprender las creencias y costumbres. Arqueología de la Producción: Estudia los procesos de producción de bienes materiales, como la fabricación de cerámica, metalurgia, textilería, etc. 21 Ejemplo: Estudio de talleres de cerámica en la Edad Moderna. Arqueología del Culto y de la Religión: Analiza los lugares de culto, los rituales y las creencias religiosas de las sociedades pasadas. Ejemplo: Estudios de templos y sitios religiosos de las civilizaciones antiguas y medievales. Teorías Sociales en la Arqueología Las teorías sociales en la arqueología se enfocan en cómo las estructuras sociales, políticas y económicas de las sociedades antiguas se reflejan en los restos materiales. Estas teorías buscan entender no sólo el contexto material, sino también el comportamiento humano detrás de las acciones y decisiones. Materiales Metodológicos en la Arqueología Los materiales metodológicos en la arqueología incluyen herramientas y recursos para facilitar la excavación, análisis y conservación. Esto incluye software de análisis, herramientas de excavación (como palas, cepillos y tamices), y materiales para la conservación de artefactos. BLOQUE 2: HISTORIA DE LA DISCIPLINA Y GRANDES MARCOS TEÓRICOS La Arqueología Pre-científica La arqueología pre-científica hace referencia a las primeras formas de exploración del pasado humano antes de que la disciplina de la arqueología se consolidara como una ciencia formal. Durante gran parte de la historia, las excavaciones arqueológicas se llevaban a cabo sin ningún tipo de método científico o sistemático. Características principales: Interés coleccionista y estético: La arqueología pre-científica estuvo orientada principalmente hacia la recolección de artefactos para crear colecciones de antigüedades. Esto ocurrió durante la Edad Moderna, especialmente en el Renacimiento, cuando los europeos viajaban a sitios como Egipto, Mesopotamia y el Mediterráneo en busca de artefactos para enriquecer sus colecciones privadas. Ejemplo: Los viajes de los coleccionistas europeos, como los que hicieron Lord Elgin con los mármoles del Partenón, donde el interés era más por el valor artístico que por entender el contexto histórico de los artefactos. Falta de método y teoría: Las primeras excavaciones no seguían ninguna metodología científica. Los descubrimientos se realizaban de manera aleatoria, sin una comprensión coherente del contexto cultural o histórico. Ejemplo: En el siglo XVIII, las excavaciones en Pompeya empezaron más como una búsqueda de tesoros que como una investigación científica de la vida romana. 22 El pensamiento bíblico y mítico: Muchos estudios sobre el pasado humano estaban influenciados por visiones religiosas, como la interpretación bíblica del origen del mundo o la idea de que la historia humana era un relato sagrado, no algo a ser investigado científicamente. Siglo XIX y los Inicios de la Arqueología como Disciplina En el siglo XIX, la arqueología comienza a consolidarse como una disciplina científica. En este periodo se sientan las bases de lo que conocemos como la arqueología moderna. Principales desarrollos: Surgimiento de la ciencia moderna: A medida que las ciencias naturales y sociales avanzaban, se comenzaron a aplicar métodos científicos más rigurosos al estudio del pasado. La arqueología empezó a formarse dentro del marco de las ciencias sociales, influenciada por la antropología, la geología y la historia. Ejemplo: Heinrich Schliemann, a finales del siglo XIX, realizó excavaciones en Troya, aplicando métodos más científicos al excavación, aunque con algunas controversias por sus interpretaciones y su falta de precisión en la documentación. Excavaciones sistemáticas: Comienzan las primeras excavaciones científicas en sitios clave como Pompeya y Nínive (Mesopotamia). Se adoptan métodos más organizados y dirigidos por expertos. Arthur Evans en Cnosos, en Creta, también es un gran ejemplo de las primeras excavaciones que intentaron documentar y analizar la cultura minoica de forma más científica. Fundación de instituciones: En esta época surgen museos arqueológicos y sociedades científicas que comienzan a organizar y proteger el patrimonio cultural, como la Sociedad Arqueológica de Atenas. El Positivismo y la Arqueología El positivismo es una corriente filosófica que establece que el conocimiento legítimo se debe derivar de hechos observables y medibles a través de la experiencia empírica. En el contexto de la arqueología, el positivismo fue fundamental para consolidar la disciplina como una ciencia. Los arqueólogos positivistas creían que los hechos materiales podían ser observados y descritos de manera objetiva y que, mediante la observación y clasificación, era posible reconstruir las culturas del pasado. Principales ideas: Observación objetiva: 23 La arqueología debía ser empírica y objetiva, evitando las interpretaciones basadas en mitos, ideologías o especulaciones. Los artefactos debían ser estudiados como hechos que pueden proporcionar respuestas directas. Ejemplo: John Lubbock, uno de los pioneros del positivismo arqueológico, publicó "Prehistoric Times" (1865), donde clasificaba las herramientas prehistóricas y proponía una interpretación evolutiva de la humanidad. Desarrollo de la tipología: Se introdujo el concepto de tipología (clasificación sistemática de artefactos) para establecer periodos cronológicos de acuerdo con los tipos de herramientas y artefactos encontrados. Este enfoque es esencial para la arqueología moderna. Importancia de las fechas: En este periodo, se empieza a utilizar la datación y la estratigrafía (el estudio de las capas de tierra) para entender la cronología de los restos. Aunque en sus primeras fases no eran métodos tan precisos como los actuales, el positivismo impulsó esta tendencia. La Prehistoria y el Evolucionismo A partir del siglo XIX, los arqueólogos comenzaron a interesarse por la prehistoria, el periodo anterior a la escritura. Esta fase de la humanidad fue analizada principalmente bajo las teorías evolucionistas. Características: Teoría de la evolución: La influencia de Charles Darwin con su teoría de la evolución afectó profundamente la arqueología. Las sociedades humanas fueron vistas como parte de un proceso de evolución gradual que pasaba de formas simples (sociedades cazadoras-recolectoras) a formas más complejas (sociedades agrícolas y urbanas). Ejemplo: Lewis Henry Morgan, en su obra "La sociedad antigua", dividió las sociedades humanas en tres etapas: salvajismo, barbarie y civilización, un enfoque que fue ampliamente adoptado por los arqueólogos de la época. Desarrollo de la prehistoria: La prehistoria pasó de ser un campo oscuro a una disciplina central de la arqueología, sobre todo a partir de los descubrimientos de herramientas líticas y restos humanos de épocas muy remotas, como los encontrados en Le Moustier en el Périgord (Francia), donde se identificaron herramientas de los neandertales. 24 La Arqueología Científica en la Primera Mitad del Siglo XX: Difusionismo y Marxismo En el siglo XX, la arqueología se orientó hacia una visión más científica, con dos grandes corrientes: el difusionismo y el marxismo. Difusionismo: El difusionismo surgió como una respuesta a la teoría del evolucionismo y defendió que las culturas no se desarrollan independientemente, sino que ciertas innovaciones culturales se difunden de un lugar a otro a través del contacto entre sociedades. V. Gordon Childe fue uno de los principales exponentes del difusionismo. Sostenía que la Revolución Neolítica no surgió de manera independiente en varios lugares, sino que se difundió desde el Creciente Fértil. Ejemplo: El Creciente Fértil como el centro de origen de muchas innovaciones agrícolas que luego se expandieron a otras regiones del mundo. Marxismo: El marxismo influyó en la arqueología en la primera mitad del siglo XX, impulsando un enfoque centrado en las relaciones sociales y las estructuras de poder como motores de los cambios en las sociedades humanas. Manuel González de la Peña fue uno de los primeros en aplicar las ideas marxistas al estudio de las civilizaciones antiguas, viendo el cambio social como una consecuencia de la lucha de clases y los cambios en la producción y las relaciones económicas. Ejemplo: El estudio de la sociedad mesopotámica y cómo los avances tecnológicos y el control del comercio contribuyeron a la formación de las primeras ciudades-estado. La Renovación de la Arqueología desde Mediados del Siglo XX: Del Estructuralismo a la New Archaeology Desde mediados del siglo XX, se producen renovaciones importantes en la arqueología, con el auge del estructuralismo y la aparición de la New Archaeology o arqueología procesual. Estructuralismo: El estructuralismo, influenciado por el trabajo de Claude Lévi-Strauss en antropología, analiza las estructuras sociales y culturales subyacentes a las civilizaciones. Este enfoque ve las culturas como sistemas de signos y símbolos, y busca identificar las estructuras que organizan el pensamiento y la acción social. Ejemplo: El estudio de los mitos y rituales en las sociedades prehistóricas para entender las estructuras simbólicas que guían la organización social. 25 New Archaeology (Arqueología Procesual): En los años 60, surge la New Archaeology, también conocida como arqueología procesual, influida por las ciencias sociales y la antropología cultural. Esta corriente promueve un enfoque más científico y cuantitativo. Lewis Binford es el principal exponente de esta corriente. Abogó por el uso de métodos científicos, como la estadística y la computación, para analizar las culturas del pasado. La New Archaeology también hace hincapié en los procesos sociales que modelan la cultura material, y no solo en los artefactos como entidades aisladas. Ejemplo: Los estudios sobre las sociedades cazadoras-recolectoras y cómo sus patrones de vida se reflejaban en los restos materiales. La Arqueología de Finales del Siglo XX: El Post-procesualismo y Otras Nuevas Corrientes Hacia finales del siglo XX, las nuevas corrientes teóricas surgen para desafiar los enfoques anteriores, como el post-procesualismo y otras teorías contemporáneas. Post-procesualismo: El post-procesualismo rechaza el enfoque cientificista y positivista, argumentando que los arqueólogos no son observadores neutrales, sino que sus interpretaciones están influenciadas por sus propios contextos sociales, políticos y culturales. Ian Hodder, uno de los principales exponentes del post-procesualismo, abogó por un enfoque más interpretativo, centrado en las dimensiones simbólicas de la cultura material. Ejemplo: El estudio de la ciudad neolítica de Çatalhöyük, que enfatiza la interpretación de sus espacios sagrados y la simbolización del entorno. Otras corrientes: - Arqueología de género: Examina cómo las relaciones de género han influido en las sociedades prehistóricas y cómo los artefactos reflejan esa dinámica. - Arqueología postcolonial: Analiza cómo la arqueología ha sido utilizada para imponer una visión colonial sobre las culturas nativas. Ejemplo: El análisis de los restos materiales de las culturas indígenas en América Latina bajo una perspectiva crítica. 1. Eruditos Ilustrados Contexto: Durante el siglo XVIII, la Ilustración promovió la razón, el escepticismo hacia las tradiciones, y un enfoque científico en el estudio del ser humano y el mundo. Los eruditos ilustrados fueron una parte importante de este movimiento, ya que comenzaron a interesarse por el conocimiento de las antiguas civilizaciones. 26 Contribuciones a la arqueología: Aunque no eran arqueólogos en el sentido moderno, sus trabajos sentaron las bases para el estudio de la historia antigua. Empezaron a ver el pasado como un objeto de conocimiento, lo que posteriormente daría pie a la arqueología como ciencia. Ejemplo: Jean-Jacques Rousseau y Voltaire cuestionaron las interpretaciones tradicionales del pasado y promovieron un enfoque crítico hacia la historia, lo que influyó en el desarrollo de la arqueología. 2. Gabinetes de Curiosidades Descripción: Los gabinetes de curiosidades eran colecciones privadas de objetos raros, inusuales o exóticos que pertenecían principalmente a nobles, eruditos o monarcas. Estos gabinetes contenían objetos de arte, fósiles, instrumentos científicos, artefactos de culturas lejanas y hasta especies animales disecadas. Función en la arqueología: Aunque no estaban diseñados con fines científicos, los gabinetes de curiosidades sirvieron como precursor de los museos y facilitaron el intercambio de objetos que más tarde serían estudiados científicamente. Ejemplo: El gabinete de Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, es un ejemplo famoso. En él, se exhiben colecciones de objetos que inspiraron estudios científicos y arqueológicos posteriores. 3. Johann Joachim Winckelmann Aportes: Winckelmann fue un historiador del arte alemán, considerado el padre de la arqueología moderna. Su obra más influyente, "Historia del arte en la antigüedad" (1764), introdujo un enfoque crítico sobre el arte y las culturas antiguas, particularmente el arte griego, al cual consideraba la cúspide de la perfección artística. Método: Winckelmann promovió un enfoque histórico del arte y la arqueología, centrado en la estética y la interpretación cultural, no solo en la recopilación de artefactos. Ejemplo: Su análisis de las esculturas clásicas griegas influenció la manera en que los arqueólogos comienzan a estudiar las sociedades antiguas no sólo a través de objetos, sino también de su contexto cultural. 4. Avances en Geología y su impacto en la arqueología Geología: Durante los siglos XVIII y XIX, los avances en la geología ayudaron a la arqueología, sobre todo a través de la estratigrafía (el estudio de las capas de tierra). A medida que los geólogos y científicos comenzaron a entender cómo la tierra se formaba y cambiaba, los arqueólogos comenzaron a aplicar estas ideas para fechar los artefactos y construir cronologías de las civilizaciones antiguas. 27 Impacto: Esto permitió, por ejemplo, que los arqueólogos pudieran identificar capas de tierra más antiguas y asociarlas con civilizaciones o eventos prehistóricos específicos. Ejemplo: James Hutton y Charles Lyell introdujeron el concepto de uniformismo, que sostiene que los procesos geológicos actuales son los mismos que han operado en el pasado, permitiendo una visión más precisa de la temporalidad de los yacimientos arqueológicos. 5. Teoría de la Evolución Biológica (Charles Darwin) Contribución: La teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin (1859) influyó profundamente en las ciencias sociales y humanas, incluida la arqueología. La idea de que las especies evolucionan a lo largo del tiempo, a través de un proceso de selección natural, se aplicó al estudio del desarrollo humano y de las culturas. Impacto en la arqueología: Se introdujo el concepto de evolución cultural, que sugiere que las sociedades humanas también evolucionan de formas simples a más complejas, similar a cómo las especies biológicas evolucionan con el tiempo. Ejemplo: La teoría de la evolución sirvió de base para el análisis del desarrollo humano en la prehistoria, desde la simple caza y recolección hasta las primeras civilizaciones agrícolas. 6. Sistema de las Tres Edades Teoría: El sistema de las Tres Edades, propuesto por el danés Christian J. Thomsen en 1836, divide la prehistoria en tres periodos según los materiales de las herramientas: Edad de Piedra, Edad de Bronce y Edad de Hierro. Impacto: Este sistema permitió una organización cronológica de los restos prehistóricos, facilitando la comparación entre culturas y proporcionando una estructura para el estudio de las civilizaciones antiguas. Ejemplo: El Paleolítico, asociado a la Edad de Piedra, se caracteriza por las herramientas de piedra tallada, mientras que el Neolítico marca el comienzo de la agricultura y la Edad de Bronce está relacionada con el uso de metales. 7. Arqueología Colonial Definición: La arqueología colonial estudia las interacciones y los impactos del colonialismo en las culturas indígenas. Durante la época colonial, los arqueólogos europeos solían estudiar a las culturas colonizadas desde una perspectiva etnocéntrica, a menudo imponiendo sus propias interpretaciones sobre las culturas nativas. Críticas: Los enfoques coloniales de la arqueología a menudo eran utilizados para justificar la dominación y el control de los pueblos indígenas. Ejemplo: La arqueología egipcia en el siglo XIX, cuando los arqueólogos europeos interpretaron la cultura egipcia desde una perspectiva externa y sin considerar las voces de los pueblos locales. 28 8. Arqueología Filosófica Definición: La arqueología filosófica se centra en las ideas y concepciones del mundo que estructuran las sociedades antiguas. No se limita a la investigación de objetos materiales, sino que busca comprender cómo las ideas y creencias influyeron en el comportamiento humano. Ejemplo: El estudio de los pensamientos filosóficos de Platón y Aristóteles no sólo como textos literarios, sino como una forma de entender el contexto cultural y las ideologías de la Antigua Grecia. 9. Gustaf Kossina y la Arqueología Nacionalista Aportes: Gustaf Kossina, un arqueólogo alemán, propuso que las culturas prehistóricas se podían asociar con grupos étnicos específicos. Su enfoque promovió el nacionalismo y la identificación de pueblos a través de artefactos materiales, lo que fue utilizado por los movimientos nacionalistas de su época. Críticas: Aunque su trabajo fue influyente, también fue criticado por promover ideas etnocéntricas y racistas, que más tarde serían mal interpretadas y usadas con fines políticos. Ejemplo: La vinculación de ciertos artefactos de la Edad de Hierro con los germanos o los celtas, lo que contribuía a crear una narrativa nacionalista. 10. V. Gordon Childe y la Revolución Neolítica Aportes: V. Gordon Childe fue un arqueólogo clave en el estudio de la Revolución Neolítica. Sostuvo que la agricultura transformó las sociedades humanas, llevando al establecimiento de ciudades y al surgimiento de los primeros estados. Teoría: Propuso que la transición de la caza y recolección a la agricultura fue un cambio tan fundamental que transformó radicalmente las estructuras sociales, económicas y políticas. Ejemplo: El análisis de las primeras ciudades como Çatalhöyük en Anatolia y su conexión con el surgimiento de la sociedad urbana. 11. Escuela Alemana de Arqueología Características: La escuela alemana de arqueología, que floreció en el siglo XIX y principios del XX, se centró en el estudio detallado de los artefactos, estratigrafía y la creación de una cronología científica. Se caracterizó por su enfoque en la tipología y el ordenamiento de los artefactos de acuerdo con el tiempo y la función. Ejemplo: En Alemania, arqueólogos como Heinrich Schliemann (quien excavó Troya) y Carl Schuchhardt contribuyeron significativamente al establecimiento de métodos científicos en la arqueología. 29 12. Consecuencias Negativas del Difusionismo Definición: El difusionismo sostiene que las culturas complejas se difundieron de un centro originario hacia otras regiones. Esta teoría fue popular en la primera mitad del siglo XX pero fue ampliamente criticada por su tendencia a reducir la agencia de las culturas locales y a ignorar el desarrollo independiente. Crítica: Kathleen Caton-Thompson y Randall-MacIver argumentaron que el difusionismo no consideraba adecuadamente las contribuciones únicas de las culturas y pueblos a su desarrollo. Ejemplo: En sus estudios en Egipto, estos arqueólogos defendieron que la civilización egipcia tenía un desarrollo autónomo sin necesidad de influencias externas directas. 13. Escuela Marxista Italiana Aportes: Los arqueólogos marxistas italianos aplicaron la teoría de Karl Marx al estudio de las sociedades prehistóricas y antiguas. Enfatizaron la lucha de clases y las relaciones de producción como motores fundamentales de la historia humana. Ejemplo: Antonio Gramsci y otros pensadores marxistas aplicaron estos principios al estudio de sociedades antiguas para entender las estructuras de poder y cómo las élites influenciaron el desarrollo cultural y material. 14. Arqueología de Género Definición: La arqueología de género estudia cómo las relaciones de género (masculino, femenino y otros géneros) influyeron en las sociedades del pasado. Se interesa en cómo las culturas prehistóricas definían los roles de género y cómo esos roles eran reflejados en los artefactos y la organización social. Ejemplo: El estudio de los restos funerarios en sociedades neolíticas para identificar diferencias de género en el trato hacia los muertos. 15. Arqueología Feminista Definición: La arqueología feminista surge como un enfoque crítico que cuestiona las representaciones históricas de las mujeres, el patriarcado y la marginalización de las voces femeninas en el registro arqueológico. Este enfoque busca reexaminar la historia desde una perspectiva más inclusiva. Ejemplo: El análisis de las prácticas religiosas de las sociedades antiguas que valoraban el rol de las mujeres en las culturas matrilineales o las prácticas de matriarcado. 30 BLOQUE 3: PATRIMONIO Y ARQUEOLOGÍA Concepto de Patrimonio Definición: El patrimonio es el conjunto de bienes, objetos, tradiciones, conocimientos, costumbres, monumentos y elementos culturales que una sociedad considera valiosos y que se deben preservar para las generaciones futuras. El patrimonio puede ser material (como edificios, arte, objetos) o inmaterial (como tradiciones, lenguas, rituales). Patrimonio Artístico Definición: El patrimonio artístico está compuesto por todas aquellas obras de arte que son consideradas representativas de una cultura, época o autor. Esto incluye esculturas, pinturas, arquitectura, y otras expresiones visuales que reflejan la historia del arte y la creatividad humana. Ejemplo: La Mona Lisa de Leonardo da Vinci o las pinturas rupestres de Altamira son ejemplos destacados de patrimonio artístico. Patrimonio Histórico Definición: El patrimonio histórico incluye los lugares, monumentos y objetos que tienen una gran importancia histórica debido a los eventos, personas o procesos que están asociados a ellos. Este tipo de patrimonio tiene un valor simbólico y educativo para las sociedades contemporáneas. Ejemplo: La Muralla China o las pirámides de Egipto son ejemplos de patrimonio histórico que atesoran el pasado de sus respectivas civilizaciones. Patrimonio Arqueológico Definición: El patrimonio arqueológico se refiere a los restos materiales y sitios que han sido preservados por la actividad humana en el pasado, y que proporcionan información clave sobre las culturas, sociedades y civilizaciones antiguas. Esto incluye objetos, edificios, herramientas, fósiles y yacimientos arqueológicos. Ejemplo: El yacimiento de Pompeya o las cuevas de Lascaux son ejemplos representativos de patrimonio arqueológico. Ley 9/1993 (Ley del Patrimonio Cultural Catalán) Resumen: La Ley 9/1993 establece el marco legal para la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural en Cataluña. Reconoce la importancia de los bienes culturales materiales e inmateriales y establece los mecanismos necesarios para su preservación y gestión. Puntos clave: Define los conceptos de patrimonio, establece responsabilidades para las instituciones, y regula la intervención en el patrimonio. Ley 1985 (Ley de Patrimonio Histórico Español) Resumen: La Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español tiene como objetivo proteger el patrimonio histórico-artístico y cultural en España. Esta ley establece directrices para la 31 conservación y gestión de los bienes culturales en el país, e incluye la creación de un inventario nacional de bienes culturales. Puntos clave: Regula el patrimonio cultural, histórico y artístico, y ofrece la protección legal a bienes muebles e inmuebles. Defensa Legal del Patrimonio Arqueológico Definición: La defensa legal del patrimonio arqueológico se refiere a la aplicación de leyes y normativas destinadas a proteger los yacimientos, artefactos y monumentos arqueológicos de ser destruidos o saqueados. Incluye regulaciones para evitar el tráfico ilícito de objetos arqueológicos. Ley y normativas: Existen leyes específicas (como la Ley 9/1993 y la Ley 16/1985) que definen los procedimientos para la protección de los yacimientos y los artefactos, y regulan las excavaciones y la recuperación de restos. Leyes Principales de Defensa del Patrimonio Arqueológico Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español: Protege el patrimonio cultural, incluyendo el arqueológico, y establece las bases para su conservación, catalogación y acceso. Ley 9/1993 sobre el Patrimonio Cultural Catalán: Regula la protección del patrimonio en Cataluña. Convención de la UNESCO (1970): La convención sobre la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales proporciona un marco internacional para la protección y recuperación de objetos arqueológicos. Arqueología en Museos Definición: La arqueología en museos se refiere al estudio, conservación y exhibición de objetos arqueológicos dentro de instituciones museísticas. Los museos son lugares clave para la divulgación del patrimonio arqueológico y la investigación. Función: Los museos permiten el acceso público a los objetos arqueológicos, facilitan la investigación científica y educan a la sociedad sobre las culturas pasadas. Materiales de Difusión de los Museos Definición: Los materiales de difusión son aquellos recursos que los museos emplean para dar a conocer y contextualizar sus colecciones. Incluyen folletos, guías, audioguías, exposiciones interactivas y contenidos digitales. Ejemplo: En muchos museos, las audioguías o aplicaciones móviles proporcionan a los visitantes información sobre los objetos expuestos, y las exposiciones interactivas permiten una inmersión más profunda en el tema. 32 Yacimientos en Museos: Objetivos Definición: Los yacimientos en museos se refieren a los sitios arqueológicos que son parcialmente reconstruidos o expuestos dentro de museos para su conservación y para permitir que el público los visite. Objetivos: Los principales objetivos son preservar los yacimientos y facilitar su estudio y difusión al público sin poner en riesgo su integridad en su entorno original. Ejemplo: El Museo de la Acrópolis en Atenas expone parte de los restos arqueológicos de la Acrópolis de Atenas. Centros de Interpretación Definición: Los centros de interpretación son instalaciones dedicadas a la divulgación del patrimonio cultural y natural, que proporcionan información sobre un yacimiento o monumento. Su objetivo es hacer accesible al público la historia y el contexto de los elementos patrimoniales. Función: Ayudan a los visitantes a comprender el valor histórico, cultural y social de los lugares o monumentos y actúan como un complemento educativo a las visitas a los yacimientos o museos. Ejemplo: Los centros de interpretación de la Sierra de Atapuerca, donde se explica la importancia de los hallazgos prehistóricos de la región. Construcción del Discurso Arqueológico Definición: La construcción del discurso arqueológico se refiere a cómo los arqueólogos interpretan y presentan los hallazgos materiales y los datos de campo para crear narrativas sobre el pasado. El discurso arqueológico está influenciado por teorías sociales, contextos históricos y visiones del mundo. Importancia: El discurso arqueológico es fundamental para educar al público y contextualizar los objetos y yacimientos en una narrativa comprensible, siempre consciente de que cada interpretación está influida por la perspectiva del arqueólogo. Descolonización del Patrimonio Definición: La descolonización del patrimonio implica reconocer y corregir las injusticias del pasado en la gestión y representación del patrimonio cultural, especialmente en contextos coloniales. Esto incluye devolver los objetos saqueados a sus países de origen y permitir que las culturas locales tomen el control de la interpretación de su propio patrimonio. Ejemplo: La repatriación de los mármoles de Elgin de regreso a Grecia o el caso de los artefactos egipcios que fueron llevados a museos británicos. 33 Ejercicio Profesional de la Arqueología Definición: El ejercicio profesional de la arqueología implica la realización de excavaciones, estudios, investigaciones, conservación y protección del patrimonio arqueológico. Los arqueólogos deben tener formación académica y cumplir con las normativas legales. Ejemplo: La excavación y restauración de yacimientos como el de Troy por parte de arqueólogos como Heinrich Schliemann. Arqueología Preventiva y de Urgencia Definición: La arqueología preventiva se realiza antes de que se inicie una obra o proyecto de construcción que pueda afectar a un yacimiento arqueológico. La arqueología de urgencia tiene lugar cuando se descubren restos arqueológicos de forma accidental y se requiere una intervención rápida para evitar su destrucción. Objetivo: Ambas disciplinas buscan proteger el patrimonio y asegurar que las obras de infraestructura no destruyan restos de valor arqueológico. Ejemplo: Excavaciones realizadas antes de la construcción de autopistas o edificios en áreas con yacimientos arqueológicos potenciales. BLOQUE 4: EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO Tipos de Yacimientos Según Cronología A. Yacimientos Prehistóricos Definición: Son aquellos yacimientos que corresponden al periodo anterior a la invención de la escritura. Pertenecen a las primeras etapas de la historia humana, cuando las sociedades vivían de manera primitiva. Ejemplos: Cueva de Altamira (España): Conocida por sus pinturas rupestres, data del Paleolítico superior y muestra la habilidad artística de los primeros humanos. Yacimiento de Atapuerca (España): Un yacimiento que contiene restos fósiles de los primeros homínidos de Europa, correspondientes al Pleistoceno. B. Yacimientos Protohistóricos Definición: Son yacimientos que corresponden a la transición entre la prehistoria y la historia. Los grupos humanos de este periodo ya presentan estructuras sociales complejas, pero aún no tienen escritura. Ejemplos: El Cerro de los Santos (España): Un yacimiento ibérico que muestra una sociedad desarrollada pero sin escritura. 34 La Cultura de los Villanovianos (Italia): Yacimientos de una fase temprana de la civilización etrusca, que está en la protohistoria. C. Yacimientos Históricos Definición: Son yacimientos correspondientes a periodos históricos en los que existen fuentes escritas y se pueden documentar los eventos y sociedades. Ejemplos: Pompeya (Italia): Ciudad romana que fue preservada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C., y que proporciona una visión detallada de la vida en el Imperio Romano. Atenas (Grecia): Yacimiento arqueológico que muestra la antigua ciudad de Atenas, cuyo auge cultural está bien documentado históricamente. Tipos de Yacimientos Según la Duración 1. Yacimientos de Corto Plazo Definición: Son aquellos que fueron utilizados durante periodos relativamente cortos, ya sea por eventos específicos o por actividades que no requerían una ocupación permanente. Ejemplos: Campamentos temporales de caza: Usados por grupos nómadas durante temporadas específicas para cazar. Yacimientos de minas prehistóricas: Lugares donde se explotan recursos naturales durante un periodo limitado. 2. Yacimientos de Largo Plazo Definición: Son aquellos que fueron habitados, utilizados o activos durante largos periodos de tiempo, a menudo de forma continua. Ejemplos: La ciudad de Roma (Italia): Un yacimiento de largo plazo que ha estado habitado desde la fundación de la ciudad en el siglo VIII a.C. hasta la actualidad. Yacimientos neolíticos como Çatalhöyük (Turquía): Una de las primeras ciudades que estuvo habitada de forma continua durante varios milenios. Tipos de Yacimientos Según la Situación A. Yacimientos Terrestres Definición: Son los yacimientos que se encuentran sobre el nivel del suelo o enterrados bajo capas superficiales. Ejemplos: Yacimiento de Atapuerca (España): Yacimiento terrestre donde se han encontrado restos de homínidos prehistóricos. 35 La ciudad de Troya (Turquía): Yacimiento terrestre que ha sido excavado para revelar sus diversas capas de ocupación a lo largo del tiempo. B. Yacimientos Subacuáticos Definición: Son aquellos que se encuentran bajo el agua, ya sea en ríos, lagos o en el fondo marino. Ejemplos: Los naufragios en el Mar Mediterráneo: Muchos barcos antiguos han sido descubiertos en el fondo marino, como los restos del naufragio de Antikythera (Grecia). Yacimientos subacuáticos en las costas de Egipto: Restos de ciudades y templos que fueron sumergidos por el aumento del nivel del mar. Tipos de Yacimientos Según la Funcionalidad - Yacimientos Habitacionales Definición: Yacimientos relacionados con lugares donde las personas vivieron o se establecieron de forma temporal o permanente. Ejemplos: Çatalhöyük (Turquía): Una de las primeras ciudades neolíticas, con viviendas agrupadas en una estructura densa. Yacimientos de viviendas romanas: Restos de casas y villas romanas en ciudades como Pompeya. - Yacimientos Funerarios Definición: Son aquellos asociados a prácticas funerarias, como tumbas, necrópolis y otros lugares destinados al enterramiento. Ejemplos: La necrópolis de los faraones en Egipto: Las pirámides de Giza son ejemplos de yacimientos funerarios monumentales. Los túmulos funerarios celtas: Montículos de tierra usados para enterrar a los muertos, como en el yacimiento de Bibracte en Francia. - Yacimientos de Producción Definición: Relacionados con la producción de bienes, como talleres, fábricas, o sitios dedicados a la manufactura de herramientas, cerámica, metal, etc. Ejemplos: Talleres de cerámica romana: En lugares como Tarraco (Tarragona, España), donde se producían grandes cantidades de cerámica. - Yacimientos metalúrgicos: Lugares donde se fundían metales, como en la Edad del Bronce en Europa. - Yacimientos Defensivos o Militares 36 Definición: Aquellos relacionados con fortificaciones, castillos, murallas o campamentos militares. Ejemplos: La muralla de Ávila (España): Fortaleza medieval utilizada para la defensa de la ciudad. El Muro de Adriano (Reino Unido): Murallas construidas por los romanos en el norte de Inglaterra para proteger el imperio romano de las tribus del norte. - Yacimientos Ritual o Ceremoniales Definición: Son yacimientos relacionados con prácticas religiosas, ritos o ceremonias, que pueden incluir templos, santuarios o lugares de culto. Ejemplos: Stonehenge (Reino Unido): Un lugar ceremonial prehistórico relacionado con la astronomía y los rituales. Templo de Artemisa en Éfeso (Turquía): Uno de los siete templos más grandes de la antigua Grecia, dedicado a la diosa Artemisa. - Yacimientos de Vías de Comunicación Definición: Yacimientos que están relacionados con la construcción o uso de caminos, puentes, puertos, o cualquier otra infraestructura para el transporte. Ejemplos: El Coloso de Rodas (Grecia): Además de ser una estatua famosa, su ubicación en el puerto ayudaba en la navegación. La red de carreteras romanas: Como la Vía Apia en Italia, que conectaba Roma con el sur de Italia. Formación de los Yacimientos Arqueológicos Los yacimientos arqueológicos se forman cuando los restos materiales, ya sean objetos, estructuras, huesos, o cualquier vestigio de una civilización, quedan depositados en la tierra y permanecen allí durante largo tiempo, hasta ser descubiertos por arqueólogos. Esta formación es un proceso largo que depende de múltiples factores, tanto naturales como humanos. Los procesos de formación incluyen la acumulación de materiales, la degradación de estos, la preservación o destrucción de las evidencias, entre otros. Ejemplos de Formación de Yacimientos Arqueológicos Yacimiento de Pompeya (Italia): Formado cuando la erupción del Vesubio en 79 d.C. sepultó la ciudad, cubriéndose con cenizas volcánicas que preservaron tanto las estructuras como los objetos dentro de las casas. Yacimiento de Atapuerca (España): Formado por la acumulación de restos humanos y fauna en las cavernas durante miles de años, lo que ha permitido el estudio de la evolución humana. Interrupciones o Cambios en los Yacimientos 37 Los yacimientos arqueológicos pueden ser interrumpidos o modificados por diversos factores, lo que altera o afecta el contexto original en que los vestigios fueron depositados. Estas interrupciones pueden ser naturales o culturales y se presentan de diferentes formas. Ejemplos de Cambios o Interrupciones Cambio cultural: La ciudad de Troy fue destruida y reconstruida varias veces a lo largo de su historia. Las reconstrucciones alteraron la disposición original de los vestigios, pero aún permiten conocer sus fases y transformaciones. Proceso natural: En el caso de Pompeya, el terremoto previo a la erupción del Vesubio alteró algunas estructuras, haciendo que ciertos edificios ya se encontraban dañados cuando la erupción ocurrió. Concepto de Estrato Un estrato en arqueología se refiere a una capa o nivel de tierra que contiene restos arqueológicos, resultado de las actividades humanas o de procesos naturales. Los estratos pueden ser construidos por la acción de la deposición de materiales a lo largo del tiempo, ya sea por sedimentos, actividades humanas o fenómenos naturales. Ejemplo de Estrato En la Cueva de Altamira (España), los estratos de tierra muestran la secuencia de ocupación y uso del lugar por grupos humanos en diferentes periodos. La pintura rupestre de la cueva está relacionada con los estratos más superficiales. Procesos de Formación de Yacimientos A. Procesos Naturales Los procesos naturales son factores geológicos, biológicos y climáticos que afectan a los yacimientos y su conservación. - Procesos Geológicos: Son procesos relacionados con el movimiento de la tierra, el cambio del paisaje o el impacto de fenómenos naturales sobre los restos arqueológicos. - Gravedad: El desplazamiento de materiales debido a la gravedad, como deslizamientos de tierra o derrumbes, puede alterar la disposición de los restos. Ejemplo: Los deslizamientos de tierra en el yacimiento de Herculano (Italia), que alteraron la distribución de objetos en la ciudad. - Superficies Inclinadas: Las pendientes y superficies inclinadas pueden afectar la dispersión de materiales en un yacimiento. Ejemplo: En la Cueva de la Candelaria (México), los materiales arqueológicos se han desplazado hacia abajo debido a las pendientes de la cueva. 38 - Procesos Eólicos: El viento puede transportar y depositar materiales, generando depósitos que se acumulan y forman yacimientos. Ejemplo: En el desierto de Egipto, las arenas del desierto han cubierto y preservado antiguas ciudades y tumbas. - Tefra: Son materiales volcánicos, como cenizas y lapilli, que caen sobre un yacimiento y lo cubren, preservando restos durante miles de años. Ejemplo: El caso de Pompeya, donde la tierra lanzada por el Vesubio cubrió la ciudad y preservó los restos. - Crioturbación: Es el proceso de congelación y descongelación que altera los suelos en zonas frías, afectando la estratificación. Ejemplo: Yacimientos en el Ártico o Antártico pueden verse afectados por la crioturbación, que desplaza los restos. - Vertisoles: Son suelos que se expanden y contraen con la humedad, lo que puede alterar los yacimientos. Ejemplo: En ciertas áreas de Asia o África, los vertisoles pueden afectar la disposición de los restos en yacimientos antiguos. B. Procesos Biológicos: La acción de organismos vivos (animales, plantas, hongos) puede alterar o destruir los restos arqueológicos. - Raíces de plantas: Pueden penetrar los estratos y destruir los restos o moverlos. Ejemplo: Las raíces en el yacimiento de Teotihuacán (México) han alterado la disposición de algunos objetos. - Animales: Algunos animales, como roedores o insectos, pueden consumir materiales orgánicos o mover pequeños objetos. Ejemplo: En la Cueva de Chauvet (Francia), algunos animales pudieron haber alterado o dispersado restos dentro de la cueva. C. Procesos Culturales Los procesos culturales son aquellos impulsados por las actividades humanas, como la construcción, destrucción, o reutilización de estructuras y materiales. - Construcción de nuevas edificaciones: La creación de nuevas estructuras puede alterar y cubrir los restos previos. Ejemplo: La reconstrucción de la ciudad de Roma ha llevado a la superposición de diferentes estratos, con restos de varias épocas. - Reutilización de materiales: La reutilización de materiales arquitectónicos, como piedras o ladrillos, puede destruir los restos más antiguos. 39 Ejemplo: En Alejandría (Egipto), muchas estructuras griegas fueron desmanteladas para construir nuevas edificaciones en la época romana. Michael B. Shiffer y los Fenómenos Postdeposicionales Michael B. Shiffer propuso el concepto de fenómenos postdeposicionales para referirse a los cambios que ocurren después de que los materiales son depositados en un yacimiento. Estos fenómenos incluyen factores que alteran, destruyen o alteran los restos, y pueden ser tanto naturales como culturales. Estos cambios pueden modificar el contexto y la interpretación de los materiales. Ejemplo de Fenómenos Postdeposicionales Yacimiento de Atapuerca: A lo largo de los años, procesos naturales (como la erosión) y actividades humanas recientes han alterado el contexto original de los restos fósiles. Conservación de la Materia Orgánica e Inorgánica La conservación de los materiales en un yacimiento depende de las condiciones ambientales y de los procesos de formación. Los materiales orgánicos (como huesos, madera, tejidos) son más vulnerables, mientras que los materiales inorgánicos (como cerámica, piedra) tienden a preservarse mejor. Condiciones para la Conservación - Climas secos: Ayudan a preservar los materiales orgánicos, ya que la descomposición se ralentiza. Ejemplo: Los barriles de vino romanos conservados en el desierto de Egipto. - Climas fríos: En zonas de congelación, los cuerpos y otros materiales orgánicos pueden mantenerse conservados. Ejemplo: El Hombre de Hielo Ötzi (Italia), cuyos restos fueron conservados por congelación. Cuerpos Momificados de Forma Natural Algunos cuerpos pueden conservarse naturalmente por condiciones ambientales extremas, como en climas secos o fríos. Ejemplo: Los cuerpos momificados de los faraones egipcios, conservados por el calor seco y el proceso de embalsamamiento. Cuerpos Conservados por Congelación En áreas de climas fríos, los cuerpos pueden quedar congelados y preservados por miles de años. Ejemplo: Ötzi el hombre de hielo encontrado en los Alpes, cuya momificación fue resultado de la congelación natural. Concepto de Prospección Arqueológica La prospección arqueológica es el proceso de búsqueda sistemática de yacimientos, restos o vestigios arqueológicos en un área determinada. A través de la prospección, los arqueólogos 40 recogen información sobre la distribución y características de los vestigios en un paisaje o zona geográfica, lo que les permite hacer hipótesis sobre los patrones de asentamiento, la vida cotidiana, las actividades humanas pasadas y sus interacciones con el medio ambiente. Objetivos de la Prospección Arqueológica Los principales objetivos de la prospección arqueológica son: Localización de yacimientos: Detectar yacimientos, restos y artefactos que no hayan sido previamente identificados. Mapeo del Patrimonio: Crear un inventario georreferenciado de los restos arqueológicos para preservar y proteger el patrimonio cultural. Establecer Hipótesis: Formular teorías sobre las ocupaciones pasadas, los patrones de asentamiento y las interacciones sociales y económicas de las poblaciones. Evaluación de la Extensión del Yacimiento: Determinar la extensión y profundidad de un yacimiento arqueológico previamente conocido. Estudio del Paisaje: Comprender el uso del espacio por parte de las sociedades pasadas y su relación con el entorno natural. Gestión Patrimonial La gestión patrimonial se refiere al conjunto de actividades que buscan la conservación, protección, valoración y difusión del patrimonio cultural. En la arqueología, esto involucra no solo el estudio y la investigación de los yacimientos, sino también la planificación y las decisiones que aseguran la protección de los mismos, tanto a nivel legal como administrativo. Objetivos de la Gestión Patrimonial: Conservación: Asegurar que los restos arqueológicos no se deterioren. Valoración: Promover el conocimiento y el valor de los yacimientos. Educación y Difusión: Facilitar el acceso a la información arqueológica al público general y a las futuras generaciones. Regulación Legal: Implementar leyes y normativas para la protección del patrimonio arqueológico. Documentación Previa al Trabajo de Campo Antes de llevar a cabo una prospección o excavación arqueológica, es esencial realizar una documentación previa, que incluye las siguientes actividades: Revisión de Fuentes Documentales: Literatura: Revisión de textos históricos, investigaciones anteriores y bibliografía especializada. Cartografía Antigua: Consultar mapas antiguos que puedan mostrar la ubicación de antiguos asentamientos o rutas comerciales. 41 Revisión de Información Administrativa: Consultar el registro de bienes patrimoniales y conocer las normativas locales sobre la protección del patrimonio. Estudio del Paisaje: Utilización de mapas geológicos y geográficos para identificar áreas de interés potencial en función de los recursos naturales y la geografía. Permisos Legales: Obtener las autorizaciones y permisos necesarios para llevar a cabo investigacion