Cadena de suministro Procesos PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document is a presentation about supply chain processes, including logistics, history, objectives, and activities related to supply chain management. It provides an overview of the topic.
Full Transcript
Cadena de suministro Procesos 1.1 Administración de la logística Definición de logística; Council of Logistics Management (CLM) “...es la parte del proceso de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el eficiente y eficaz flujo y almacenaje de bienes, servicios...
Cadena de suministro Procesos 1.1 Administración de la logística Definición de logística; Council of Logistics Management (CLM) “...es la parte del proceso de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el eficiente y eficaz flujo y almacenaje de bienes, servicios e información relacionada, desde el origen hasta el consumidor para poder cumplir con los requerimientos de los clientes”. Logística: La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes. ( Costo, tiempo, calidad, Lugar). Cadena de suministro y distribución Administrar Planeación Organización Implementación o Dirección Control Origen/Destino (Distribución) rutas Costos/tiempos Inventarios almacenes (Transporte) Sistema de información Cliente, satisfacción, calidad, eficiente y eficaz. En una definición informal se puede entender la logística como la gestión de todas las operaciones que buscan garantizar la disponibilidad de un determinado elemento (producto, servicio, información) en tiempo y forma óptimos. AEC: Asociación Española Para la Calidad. La gestión de los almacenes La gestión de los medios de transporte La gestión de los procesos logísticos La gestión de la información asociada Historia de la logística Los orígenes de la logística provienen del campo militar, relacionado con la adquisición y suministro de materiales requeridos, implicaba la organización del movimiento de las tropas en campaña, su alojamiento, transporte y avituallamiento. En la segunda guerra mundial (Estrategias) Grandes volúmenes de producción Desarrollo de información (Computadora) Economías de escala (genera productos mas económicos) Globalización (Tratados internacionales) Objetivos de la logística; La importancia de la logística consiste en: Mejorar la fase del mercado El servicio al cliente y; mantener el transporte al menor costo. En el tiempo y lugar acordado Calidad Eficaz Eficiente Efectiva La logística coordina las 5 prcesos básicos de la CdSyD; aprovisionamiento, producción,distribución comercialización y planeación de la demanda. Actividades de gestión logística; Componentes de la Cadena de Suministro y Distribución Las Compras y los suministros Abarca a todos los proveedores y comprende los procesos necesarios para poner materias primas, piezas y partes adquiridas al servicio del subsistema de producción y están estrechamente relacionados con las necesidades de los clientes. Las compras determinan el cómo, dónde cuándo se consiguen y suministran las materias primas y los insumos necesarios para el proceso productivo. Su objetivo es suministrar de manera ininterrumpida materiales, bienes y/o servicios para incluirlos de manera directa o indirecta a la cadena de producción. La importancia de la función de compras La importancia de la función de compras, dentro de la cadena logística, se puede plantear según las 7 metas globales de las compras definidas por el Doctor Joseph R. Carter, en 1994. Estas son: 1. Proveer el flujo ininterrumpido de materiales y servicios al sistema de operación 2. Mantener la inversión en inventarios al mínimo 3. Maximizar la calidad 4. Encontrar y desarrollar fuentes competitivas de suministros 5. Estandarizar materiales disponibles a bajo costo 6. Comprar materiales al más bajo costo total de adquisición 7. Fomentar las relaciones interfuncionales El proceso productivo Esta etapa se convierte las materias primas en productos terminados. Se encarga de gestionar los procesos mediante los cuales una serie de elementos (entradas) se transforman en productos que tienen un valor para los clientes. Implica la producción de los bienes y servicios ofertados por las empresas para satisfacer las necesidades del mercado. Implica que se analice aspectos como la distribución en planta, la eficiencia y efectividad y la productividad. La distribución y el transporte 1. La distribución asegura que los productos finales lleguen al consumidor final a través de una red de distribuidores, almacenes y el comercio minorista. Es el ciclo final de la cadena logística, ya que implica el flujo final del producto hasta llegar al cliente final. 2. El transporte se origina con la preparación del pedido hasta el retorno del servicio. Implica actividades relacionadas con la selección de los medios de transporte acorde con la demanda y el producto, y la planificación de rutas óptimas de reparto con el fin de lograr la mejor movilidad, seguridad y productividad del transporte y optimizar la utilización de la infraestructura existente para cubrir las necesidades de demanda de los clientes de la empresa. El almacenamiento Es el subsistema encargado de controlar físicamente y mantiene todos los artículos inventariados. Implica acciones para definir de manera coordinada el sistema de gestión del almacén y el modelo de almacenamiento. La gestión de almacén busca optimizar los flujos físicos de los productos y reabastecimiento en las zonas de preparación a partir de stock. Existen razones básicas por las cuales el almacenamiento es fundamental dentro del proceso logístico, alguna de ellas son: La reducción de los costos de producción – transporte, Coordinación de la demanda y el suministro, El apoyo al proceso de producción, Apoyar el proceso de comercialización. El servicio al cliente Dentro del proceso logístico el servicio al cliente implica dar cumplimiento a las demandas de los clientes y esto implica el manejo de aspectos tales como la certeza, la confiabilidad, la flexibilidad, aspectos cuantitativos y la mejora continua. Los productos no tienen valor hasta que están en las manos del cliente en el tiempo y en los lugares requeridos por ellos. Por consiguiente la rapidez de entrega, la confiabilidad, la flexibilidad y la mejora continua son algunas formas de servicio. Importancia e Impactos de la Cadena de Suministro En la empresa. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el promedio de los costos logísticos es alrededor de 12% del producto nacional bruto del mundo. Para una empresa, los costos de logística se han extendido de 4% hasta más de 30% del volumen de sus ventas. Los costos de logística, importantes para la mayor parte de las empresas, ocupan una segunda posición detrás de los costos de los bienes vendidos (costos de compra), los cuales constituyen alrededor de 50 a 60% de las ventas para una empresa manufacturera promedio. El valor se añade minimizando estos costos y pasando los beneficios a los consumidores y a los accionistas de la empresa. En la sociedad Las expectativas de la logística del servicio al cliente están incrementando, los procedimientos de operación a tiempo y el continuo reaprovisionamiento de los inventarios han contribuido a que los clientes esperen gran rapidez en el procesamiento de sus requerimientos y en la entrega de sus pedidos La administración de la logística toma en consideración cada una de las instalaciones que tiene un impacto en la efectividad del sistema y Administración juega un papel importante en la fabricación del producto o en la de la Cadena prestación del servicio, respetando los requerimientos del cliente, de Suministro desde los mismos proveedores, las instalaciones de manufactura a través de los almacenes industriales y los centros de distribución hasta los minoristas y tiendas. Además la administración de la logística contempla la planeación, implementación y control de la red logística, que abarca muchas de las actividades desde el nivel estratégico, pasando por el nivel táctico hasta el nivel operacional. De hecho, a continuación se muestra la clasificación de las decisiones logísticas propuestas por Hax y Candea en el tratamiento de los sistemas de producción de inventarios. NIVEL DE DECISIÓN Área de decisión Estratégica Táctica Operativa Número, tamaño y Ubicación de instalaciones ubicaciones de almacenes, plantas y terminales Ubicación de inventarios y Niveles de inventario de Cantidades y tiempos de Inventarios políticas de control seguridad reabastecimiento Arrendamiento estacional de Transportación Selección del modo Asignatura de ruta, despacho equipo Ingreso de pedidos, Procesamiento de pedidos, Procesamiento de pedidos transmisión y diseño de cumplimiento de pedidos procesamiento atrasados Establecimiento de Reglas de prioridad para Servicio al cliente Aceleración de entregas estándares pedidos de clientes Manejo de la selección de Opciones de espacio Selección de pedidos y Almacenamiento equipo, diseño de la estacional y utilización de reaprovisionamiento distribución espacio privado Contratación, selección de Desarrollo de relaciones Liberación de pedidos y Compras vendedor, compras proveedor-comprador aceleración de suministros adelantadas Referencias Chopra, S. & Meindi, P. (2020). Administración de la Cadena de Suministro. Estrategia, Planeación y Operación. México: Pearson Education. ISBN: 9786073250719 Gómez, A. 2012. Gestión logística y comercial. México: Mc Graw Hill Education. Recuperado de: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448193636.pdf cscmp.org (2023). Retrieved 12 Mayo 2023, from https://cscmp.org/