Apuntes Vascularización Completa PDF
Document Details
![GreatChrysoprase3736](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-7.webp)
Uploaded by GreatChrysoprase3736
J. Ortiz Mingot
Tags
Summary
These notes cover vascularization, providing instructions to students on using specific medical resources and reviewing anatomical structures. The document includes important information about vascularization but may not be exhaustive. It also contains information about blood vessel and related organs in the human body.
Full Transcript
APUNTES SOBRE LA VASCULARIZACIÓN (No cabeza y no cuello) CC JORGE ORTIZ MINGOT INSTRUCCIONES 1º Abrir el Netter 2º Abrir anatomy learning 3º Leer cada región en el orden que aparece 4º Buscar en el Netter la estructura y quedarse con donde está en la foto 5º Con la aplicación de Anatomy Learn...
APUNTES SOBRE LA VASCULARIZACIÓN (No cabeza y no cuello) CC JORGE ORTIZ MINGOT INSTRUCCIONES 1º Abrir el Netter 2º Abrir anatomy learning 3º Leer cada región en el orden que aparece 4º Buscar en el Netter la estructura y quedarse con donde está en la foto 5º Con la aplicación de Anatomy Learning investigais la zona y miráis cada estructura con detenimiento IMPORTANTE: No todo lo redactado en el siguiente documento entra en el examen me refiero a ramas colaterales muy poco importantes a las que no les di importancia pero aparecen. Soy consciente de que no aparece la arteria iliaca interna de ella solo debéis conocer que existe y las ramas colaterales pudenda interna, glútea superior inferior, obturador y sacra. MUCHA SUERTE IRRIGACIÓN TRONCO Y ABDOMEN []{#anchor}ARTERIA AORTA Generalidades: Es la mayor arteria del cuerpo de la que nacen todas y presenta presoreceptores, que miden la presión y reaccionan ante esta y los controla el nervio vago (X PC) 3 PARTES PRINCIPALES: AORTA ASCENCENTE: Sale directamente del corazón a través del ventrículo izquierda, de esta salen el resto de arterias del cuerpo. Sale del corazón a través de la válvula aórtica, pasando a ser aorta ascendente. Se encuentra en el mediastino medio Está recubierto del pericardio POSICIÓN Anterior al tronco pulmonar, Posterior a la Arteria pulmonar derecho y el bronco principal derecho. Da lugar a 2 ramas que se originan de un seno de balsan (Uno queda libre) - Coronaria Izquierda - Coronaria derecha ARCO DE LA AORTA (Cayado aórtico) Se encuentra en el mediastino superior posterior al esternón. Va hacia atrás y a la izquierda desde el corazón. Da lugar a 3 ramas: - Tronco braquiocefálico (En la derecha) que da lugar a la arteria subclavia y carótida derecha - Subclavia Izq - Carótida primitiva izquierda AORTA DESCENDIENTE: Mediastino posterior, lateral izq a la columna hasta llegar a ser anterior a la columna. Posterior a venas pulmonares y conducto torácico Va más o menos desde la segunda costilla hasta el diafragma, lo atraviesa a través del foramen de la arteria carótida, a nivel de la T12. Da lugar a 2 tipos de ramas - Parietales (Va hacia las paredes) - Intercostales de la 3-11 (La 1º y 2º salen de la intercostal suprema que es rama de la Subclavia) - Arterias subcostales Una inferior a la 12º costilla - Arterias diafragmáticas superiores/Arteria frénica superior - Viscerales (Inerva órganos) - 2 Arterias bronquiales izq y una derecha - 2 Esofágicas una superior y otra inferior - Pericárdicas - Ramas mediastinas AORTA ABDOMINAL GENERALIDADES: Es la misma aorta torácica, solo que ha atravesado el hiato aórtico y ha atravesado el arco medio del diafragma, comenzando a T12 y termina en L4 con 2 ramas terminales, las iliacas comunes. POSICIÓN: Posterior al páncreas, duodeno e intestino delgado, anterior a la columna vertebral RAMAS COLATERALES *PARIETALES:* Arteria diafragmática inferior (Izq y derecha), esta darán lugar a las ramas: - Suprarrenal Superior - Renal accesoria - Rama gástrica Se anastomosan con la periocardiofrénica y musculofrénica ramas de la torácica interna, que proviene del Arteria Lumbares: - Forma 4 o 5 pares innombradas anteriores y posteriores con el mismo recorrido que una intercostal - Puede sar lugar a la arteria sacra media Arteria sacra media, comienza en L4 y termina en el coccix *VISCERALES*: Se darán el año que viene por ahora solo saber que existen IRRIGACIÓN MIEMBRO SUPERIOR ARTERIA AXILAR ORIGEN Comienza tras el hiato de los escalenos (E.Anterior y E Medio) a nivel de la 1º Costilla 3 PORCIONES CREADAS POR EL PECTORAL MENOR MEDIAL POSTERIOR Y LATERAL A ESTE 1º Porción: Sale la A. Torácica superior 2º Porción Tronco acromiotorácico: Clavícular, acromial, deltoidea y pectoral Arteria torácica lateral 3º Porción: Arteria Subescapular que se divide en externa (Circunfleja escápula) (Atraviesa el T. Omotricipital) se anastomosa con la supraescapular que proviene de el tronco tirocervival de la subclavia e interna (Toraco dorsal) A. Circunfleja humeral anterior A circunfleja humeral posterior se divide en - Rama Ascendente (se anastomosa a A. Acromial) y - Rama descendente con la arteria humeral profunda rama deltoidea (Las dos circunflejas se acaban anastomando) ARTERIA HUMERAL: Comienza tras el músculo redondo mayor Y va entre la cabeza corta del biceps y la larga del triceps por encima del coracoacromial Tiene anterior el nervio mediano y posterior tiene el N cubital Van a existir ramas nutricias al hueso del húmero 3 Ramas: Humeral Profunda (3 ramas) se hace posterior más o menos al nivel de la inserción del coracoacromial (7º costilla) \- Deltoidea sube y se anstomosa con la Arteria Circunfleja posterior rama descendiente \- Colateral radial: Se anastomosa con la recurrente radial por delante del cóndilo lateral \- Colateral media: Se anastomosa con la rama recurrente interósea posterior A colateral interna superior: va por detrás de la epitróclea y se anastomosa con la arteria recurrente cubital posterior A colateral interna inferior tiene dos ramas que van por detrás se anastomosa con la colateral media y delante de la epitróclea medial y se anastomosa con la cubital recurrente anterior TRUCO VOCAL CON VOCAL Inferior = Anterior y Consonante con consonante Superior con posterior Termina en la fosa cubital en radial y cubital más o menos en el cuello del radio ARTERIA RADIAL Se va a volver lateral y se va a poner entre el braquioradial y el flexor radial del carpo pasando por encima del flexor superficial dedos, al llegar al carpo pasa a posterior y por debajo del retináculo flexor 3 Ramas ARTERIA RECURRENTE RADIAL: Va a volver hacia arriba y se va a anastomar con la arteria colateral radial de la arteria humeral RAMA PALMAR SUPERFICIAL: Al llegar al retináculo flexor crea esta rama que pasa a la palma de la mano dando lugar al arco palmar superficial RAMA TRANSVERSA ANTERIOR DEL CARPO: al mismo nivel que la anterior sale una rama que atraviesa transversalmente el carpo para anastomarse con la rama transversa anterior del carpo de la A. Cubital ARTERIA CUBITAL Es más medial y más gruesa que la radial pasa profundo al Flexor superficial de los dedos y por encima del profundo. Es cruzada por encima por el N Mediano y es lateral al nervio cubital y entra a la mano a través del canal de guyon Arteria Recurrente cubital: Sube arriba arriba y se divide (o nacen directamente 2) Anterior (delante epitroclea y se anastomosa con la A Colateral interna inferior Posterior pasa por detrás de la epitroclea y se anastomosa con la A colateral interna superior Arteria interosea común que dará ramas: Anterior: Se queda anterior y en un punto pasa a ser la A. Del nervio mediano siendo lateral a esta Posterior: Pasa por el espacio entre la membrana y troclea y pasa a posterior, da una rama recurrente interósea posterior que se anastomosa con la colateral medial, rama de la humeral profunda rama de la humeral. Rama transversa anterior del carpo que se anastomosa con la de la radial MANO A. RADIAL A. Palmar superficial se anastomosa directamente con la A.Cubital dando lugar al arco superficial palmar que formará las digitales palmares A. Transversa anterior del carpo se anastomosa con la homónima de la cubital Pasa a ser dorsal A. Dorsal del Carpo cuando la arteria radial pasa a dorsal esta vasculariza el dorso de la mano formando el arco dorsal de la mano dando lugar a la arterias dorsales de los metacarpos y las digitales dorsales Vuelve a acerse anterior A.Dorsal del pulgar sale directamente de la radial \--\> Arterias digitales del pulgar A. Colateral Dorsal del índice tambien sale directamente de la radial Arco Palmar produndo da las arterias metacarpianas palmares y es el resultado del arqueado de la arteria radial para anastomarse con la cubito palmar ARTERIA CUBITAL A. Transversa anterior del carpo se anastomosa con la homónima de la radial A. Cubitodorsal se anastomosa con la arteria dorsal del carpo Rama del arco superficial palmar se anastomosa con la arteria palmar superficial de la radial A.Cubitopalmar se une con la radial para formar el arco palmar profundo DRENAJE MIEMBRO SUPERIOR ORIGEN DORSAL 2 VENAS PRINCIPALES (Son superficiales) las venas no principales tienen mucha variación (Venas accesorias CEFÁLICAS: Parte lateral, comienza en las venas digitales dorsales luego las metacarpianas formando la red venosa dorsal y pasa anterior desde lateral, va a tener una rama que va a verter una parte en la basílica llamada vena mediana cubital, la cefálica va a seguir ascendiendo hasta llegar al surcodeltopectoral (accompañada de la A deltoidea (Rama periferica de la axial) y atraviesa la fascia deltopectoral y vierte en la vena axilar, luego sublavia, luego tronco braquiocefalica y luego cava superior BASÍLICAS: Parte medial, comienza en la red venosa dorsal y pasa anterior desde medial, va a tener una rama que va a verter una parte en la basílica llamada vena mediana anterior, perfora la fascia braquial y se une a la vena humeral y forma la vena axilar La vena mediana anterior del antebrazo de existir puede verter en la basílica, cefálica o ambas ORIGEN PALMAR 3 Venas principales profundas (Radial y Cubital y Mediana anterior) De las venas digitales palmares profundas hasta las venas digitales formando un plexo venoso (2 arcos palmares uno superficial y profundo), forman 2 venas que siguen el mismo recorrido que las arterias radial y cubital teniendo el mismo nombre, además de una llamada mediana antebraquial (Que drenará en la basílica) La radial y cubital se anastomosarán formando la vena braquial que ascender hasta formar la vena axilar y se le unirá la basílica y más adelante la cefálica TRONCO BRAQUICEFÁLICO Lo voy a explicar muy breve y rápido para que sea más fácil de entender: Son dos troncos braquiocefálicos uno a cada lado del cuerpo, el derecho es más corto y vertical y la izquierda es más larga y oblicua Se encuentran ambas anteriores a la clavícula y posteriormente tienen el la el tronco broncomediastino Arterial derecho y en la izq están la arteria subclavia y carótida y el timo, y además el vervio vago. Que es lo que se vierte en el tronco braquiocefálico: - Venas del cuello: Yugular interna, vertebral y tiroidea inf (solo lado izq) - Subclavia: Lo que venga de la axilar, la yugular externa y sus afluyentes (Yugular anterior) - Torácica interna + 2 primeras intercostales - V. Periocardiofrénicas - V timícas y media timicas VENA CAVA SUPERIOR Surge de la unión de ambos troncos braquiocefálicos al nivel del 2º cartílago costal derecho, encontrándose en el mediastino superior y se introduce en la aurícula derecha del corazón No cubierta de pericardio en sus 2/3 SUPERIORES Cubierta de pericardio en su 1/3 INFERIOR ANASTOMOSIS CON LA VENA ÁCIGOS recordemos, surge de la vena lumbar ascendente derecha y se anastomosa con la V Hemiácigos que surge de la lumbar ascendente izq, IRRIGACIÓN MIEMBRO INFERIOR ARTERIA ILIACA COMÚN GENERALIDADES: Ramas terminales de la aorta abdominal, nacen más o menos a nivel de L4 y miden aproximadamente 4cm. Terminando en el disco lumbosacro, en el promontorio. La derecha es un poco más larga. Son retroperitoneales, es decir posteriores al peritoneo POSICIÓN: Es anterior a la vena cava inferior que se encuentra a la derecha y a las venas iliacas y al psoas mayor y los cuerpos vertebrales de L4 y L5 RAMAS TERMINALES - Arteria iliaca externa: Va a darle vascularización al miembro inferior - Arteria iliaca interna: Va a darle vascularización a los genitales, y órganos del interior de la cavidad pélvica, por eso no le voy a hacer un apartado eso es de cara al año que viene. ARTERIA ILIACA EXTERNA GENERALIDADES: Va a ser anterior y lateral a la arteria iliaca interna y va a buscar la parte anteromedial del muslo. Esta va a pasar por detrás y por debajo del ligamento inguinal, saliendo por el conducto femoral pasando a ser la arteria femoral. Va a ser Anterior al psoas mayor, lateralmente va a estar el nervio genitofemoral (Rama de L1 plexo lumbar) (Rama genital), y medial va a estar el uréter. Dependiendo de su sexo: - Forma vasos testiculares y el conducto deferente pasa anterior - Pasa anterior, los vasos ováricos y el ligamento redondo del útero RAMAS COLATERALES: - Arteria epigástrica inferior, de esta sale inferiormente una que se anastomosa con la obturatriz. En cuanto a su recorrido esta va a ascender atravesando la pared anterior del abdomen pasando posterior al arco de Douglas por lo que se mete entre la vaina del recto anterior del abdomen y el propio recto abdominal atravesándolo, y se anastomosa con la epigástica superior - Circunfleja iliaca profunda, hacia las paredes profundas de la pelvis buscando la cresta iliaca para astomosarse con la arteria iliolumbar (Rama de la iliaca interna) De esta sale una rama colateral ascendente, que atraviesa el transverso del abdomen y se anastomosa con la arteria subcostal - Rama uretéricas ARTERIA FEMORAL GENREALIDADES: Es una articulación de la arteria iliaca externa que atraviesa el conducto femoral (Límites, anterior ligamento inguinal, posterior ligamento pectíneo, medial ligamento laguncar y lateral vena femoral) Atraviesa el tríangulo de Scarpa (El punto donde más se puede dañar) y el conducto de los aductores, luego esta pasa a posterior junto a la vena femoral a través del conducto formado entre el aductor mayor y el tubérculo de los aductores. Luego va a pasar a llamarse poplítea RAMAS: - A. subcutánea abdominal /Epigástrica superficial), cruza superficial a la fascia lata y termina en la región abdominal anastomandose con la epigástrica inferior - A. Circunfleja iliaca externa, sube hacia arriba de la cresta iliaca y se anastomosa con la A Circunfleja iliaca profunda Ambas van a lateral - Arterias pudentas externas (Superior e inferior) van a ser mediales atravesando el conducto espermático o ligamento redondo, dando lugar a las ramas inguinales y estas dan lugar a la Arteria escrotal. - Arteria femoral profunda, se hace lateral a la A.Femoral y pasa profunda a al pectíneo y aductor corto y la tapa el aductor largo, de esta arteria salen las arterias femorales perforantes (4 en total) - 1º Da una rama que se anastomosa con la A. Circunfleja del fémur y glútea inferior, formando la anastomosis cruciforme - 4º No es contada como una arteria perforante sino como el final de la arteria femoral profunda - Arteria circunfleja del fémur: Son dos diferentes - Lateral: También es anterior y da lugar a 3 ramas - Ascendente se anastomosa con la glútea superior - Transversal se anastomosa con la glútea inf y la 1º rama perforante - Descendente: se anastomosa con la recurrente tibial anterior que proviene de la arteria poplitea - Medial da lugar a 5 ramas: - Rama acetabular va al acetábulo y se anastomosa con la rama acetabular de la obturatriz - Rama epifisiaria interna, sale de la anterior - Rama epifisiaria externa perforan la cabeza del fémur y le dan vascularización a la articulación - Rama ascendente y descendente, se anastomosan con las circunflejas del fémur - Arteria genicular descendente: - Rama Safena - Rama Articular - Arteria descendiente de la rodilla, se anastomosa con la arteria tibial recurrente anterior ARTERIA POPLITEA GENERALIDADES Es una continuación de la femoral, que a partir del agujero del aductor mayor se le llama así. Pasa por la parte posterior del muslo, hacia el interior del rombo poplíteo RELACIONES ANATÓMICAS Profundo Anterior: Superficie poplítea del fémur (Epífisis distal), lig poplíteo oblicuo, poplíteo y músculos de la tegión profunda posterior pierna Superficial (Posterio)r: Semimembranoso, semitendinoso, vena poplítea y nervio tibial, gastrocnemios, soleo y plantar delgado RAMAS COLATERALES Arteria safena superficial: Acompaña a la vena safena externa que son cutáneas Arteria genicular - Superior: Lateral, Medial, se anastomosan en la parte anterior de la pierna - Arterias de los gemelos - Inferior: Lateral y medial se anstomosan en la parte anterior de la pierna Las ramas geniculares, se anastomosan entre sí formando la recurrente de la rodilla a las que se anastomosan la circunfleja femoral lateral descendiente rama de la cirunfleja femoral lateral, la descendiente de la rodilla. RAMAS TERMINALES Tibial anterior: Sale de la recurrente tibial anterior junto al nervio peroneo profundo Tibial posterior: Sale del tronco principal y pasa por encima de la tibia junto al nervio tibial ARTERIA TIBIAL ANTERIOR La arteria tibial anterior, pasa del tramo principal de la poplítea (En el dorso de la pierna) a la cara anterior mediante un orificio del músculo tibial posterior atravesando además el foramen entre la membrana interósea y el cóndilo lateral de la tibia y la cabeza del peroné (Arco fibroso membrana interósea) Pasa junto al nervio peroneo profundo, y es lateral al musculo tibial anterior y lateral al extensor largo de los dedos Su rama terminal es la arteria dorsal del pie, el cambio se da por debajo del retináculo extensor superior RAMAS Rama circunfleja peronea: rodea la cabeza del peroné y se anastomosa a arteria tibial anterior de la rodilla puede nacer en la tibial anterior o posterior Rama recurrente tibial anterior: Forma parte de las arterias de la rodilla Rama recurrente tibial posterior Rama maleolar interna anterior Pasa posterior al tendón del músculo tibial anterior para anastomarse con ramas de la tibial posterior Rama maleolar externa anterior: Pasa por detrás del extensor largo de los dedos y se anastomosa con la peronea ARTERIA TIBIAL POSTERIOR Se encuentra en la cara posterior de la pierna profunda a la capa de músculos superficial Rama nutricia para la tibia; Da ramos que vascularizan a la tibia Rama circunfleja peronea: rodea la cabeza del peroné y se anastomosa a arteria tibial anterior de la rodilla puede nacer en la tibial anterior o posterior Arteria peronea: Se adosa al tibial anterior y va a lateral al peroné y pasa por debajo del flexor largo del dedo gordo, - Va a dar una rama comunicante con la arteria tibial anterior. - Va a dar una rama perforante que se anastomosa con la arteria maleolar externa - Va a dar una rama maleolar externa posterior (Da ramas calcáneos) y se anastomosa con la arteria maleolar externa anterior Rama maleolar interna posterior: Va a dar ramas calcáneos RAMAS TERMINALES Arteria plantar interna acompañan al nervio plantar interno Arteria plantar externa acompaña al nervio plantar externo ARTERIAS DEL PIE ARTERIA DORSAL Se comienza a llamar así pasar por debajo del retináculo extensor superior del tarso, y va a pasar profunda al retináculo extensor inferior del tarso y al extensor largo del primer dedo. Tras esto se encontrará entre el extensor común largo de los dedos y el extensor largo del dedo gordo pasando por encima del astrágalo, esfenoides y 2º cuña IMPORTANCIA CLÍNICA, Tomar el pulso del pie Da lugar a ramas colaterales: - Arteria tarsiana interna y externa - Arteria arqueada (Rama perforante posterior (No porque vayan hacia abajo sino que hay otras más distales) Arterias interóseas dorsales (Entre los metas 2-5 hay 3) y forman las ramas perforantes anteriores. - Arteria plantar profunda - Arterias digitales dorsales, que provienen de la arteria principal y de las interóseas dorsales ARTERIA PLANTAR INTERNA Da lugar a ramas musculares, calcáneas y articulares Rama superficial que va a pasar medial al 1º dedo Rama profunda, que va a dar lugar a 3 digitales superficiales que van a ir hacia el dorso de los dedos más mediales 1º-3º ARTERIA PLANTAR EXTERNA Da lugar a ramas: - Calcánea - Cutáneas - Musculares Entre la arteria plantar externa y la plantar profunda se va a formar el arco plantar (Se anastomosan las arterias perforantes posteriores): Forma 4 arterias digitales plantares 4 perforantes y 4 digitales plantares digital común (Que se anastomosan con las perforantes anteriores) DRENAJE MIEMBRO INFERIOR DIVIDIMOS EN 2 GRUPOS SUPERFICIALES: - Safena mayor y Safena menor Son subcutáneas y son plexiformes, es decir hay muchos plexos en la pierna que desembocan en estas PROFUNDAS - Pernea, tibiales poplítea y femoral Las venas profundas son satélites de las arterias, es decir tienen su mismo recorrido y son varias peroneas, tibiales pero solo una poplítea y femoral (Esto es importante) *PIE* Zona dorsal: De el arco venoso dorsal (Formado por las digitales de los dedos) se van a formar las venas tibiales anteriores y a las venas peroneas Zona plantar: Las venas nacen en los dedos las venas digitales plantares van a formar en las venas metatarsianas. Estas se van a unir formando un arco plantar, de que se van a formar venas plantares medial y lateral que se unirán formando las venas tibiales posterior PIERNA VENAS TIBIALES ANTERIORES: Nacen en el pie de las venas dorsales del pie a nivel de la tibia, pasando por la cara anterior de la tibia lateral al músculo tibial anterior posicionándose sobre la membrana interósea. La va a atravesar por el foramen que se forma enzima y se anastomosa con el tronco tibioperoneo formando la vena poplitea (Forman el paquete vasculonervioso tibial anterior) VENA TIBIAL POSTERIOR Las venas tibiales posteriores nacen en la vena plantar medial y lateral que provienen de arco plantar. Van a ascender por la cara medial del tobillo pasando por el túnel del tarso: De medial a lateral: Tendones Tibial Posterior, Flexor común dedos Venas y Arteria tibial post y nervio Tibial, por último flexor largo del 1º dedo) Pasan profundas al soleo y ascienden por el arco del soleo. Al unirse la vena tibial posterior y las peroneas van a formar un tronco tibioperoneo que va a ascender hasta el rombo popliteo (Se unirá la tibial anterior formando la vena poplítea) VENA PERONEA Son la confluencia de pequeñas venas que se encuentran en el maléolo lateral, y se van a posicionar por debajo del tibial posterior y el flexor largo del 1º dedo. Va a formar el tronco tibioperoneo TRONCO TIBIOPERONEO Es bastante variable ya que puede ser doble y hasta triple, este se forma por encima del surco del soleo y por debajo del rombo popliteo durante este espacio se tiene que anastomar las venas tibiales anteriores VENA POPLITEA Formada por el o los troncos tibioperoneos, y las venas tibiales anteriores, asciende por el rombo popliteo hasta atravesar el hiato aductor (Un arco formado por el aductor mayor entre el tubérculo del aductor y el cuerpo del fémur) Esta vena además recibe riego sanguíneo (se anastomsosa) de: - La vena safena menor - Las venas de la rodilla (4) medial Inf y Lateral Inf y medial y lateral superior que van a formar en la cara anterior de la tibia la arteria recurrente. MUSLO VENA FEMORAL Va tener el mismo recorrido que la arteria, es decir va a pasar por el conducto de hunter, el triángulo de scarpa y por el conducto femoral (Espacio entre el ligamento inguinal (Limite superior), ligamento lacunar (lim lateral) y ligamento pectíneo (Lim Post) AFLUENTES DE LA VENA FEMORAL De caudal a craneal (Arriba abajo) - Arteria safena mayor en ella desembocan: - Safena accesoria - Vena femoral cutánea anterior - Vena pudendas externas - Epigástrica superficial - Circunfleja iliaca superficial - Vena femoral profunda - Vena femoral circunfleja lateral y medial VENAS SUPERFICIALES MMII ------------------------ PIE RED VENOSA DORSAL DEL PIE: Hay un plexo venoso que termina en el arco dorsal del pie, que va a dar nacimiento a las venas safena menor y mayor RED VENOSA PLANTAR DEL PIE Esta formada por un gran número de venas innominadas que pueden desembocar en un gran número de venas como la tibial posterior, peronea, vena dorsal del 5º dedo o la vena dorsal del 1º dedo. VENA SAFENA MENOR Vena dorsal del 5º dedo + arco venoso dorsal. Trayecto, va a pasar desde el borde medial del pie, hasta la cara medial del maléolo medial avazando hasta ser superficial al tendón del calcáneo, pasando en medio de ambos gastrocnemios. Se volverá profunda al nivel de la fascia poplítea donde se anastomosará con la vena poplítea En ocasiones antes de volverse profunda dará lugar a un vaso comunicante la rama safena accesoria que se anastomosa con la safena mayor Durante su trayecto va a acompañar al nervio safeno formado por: Nervio safeno medial: Proviene del nervio tibial Nervio safeno lateral: Proviene del nervio peroneo VENA SAFENA MAYOR Se forma en el borde medial del pie formada por el extremo dorsal del arco posterior venoso del pie y la vena dorsal del dedo gordo. Asciende anterior al maléolo medial y continua por la cara anterior dela pierna, a la altura del cóndilo medial este lo va a bordear volviéndose medial y luego volverá a hacerse anterior siguiendo el recorrido del musculo sartorio (MUY PREGUNTABLE). Durante su recorrido en el muslo va a ser acompañado por los ramos femorocutáneos (Parte del nervio femoral) Atraviesa por la fascia cribiforme (Hiato safeno) volviéndose profunda AFLUENTES Arco venosos superficial posterior (vena de leonardo): Venas subcutáneas pierna y muslo Venas de la afluencia venosa de Scarpa: - Vena cutánea femoral lateral - Vena safena accesoria - Pudenda externa - Epigástrica superficial - Circunfleja iliaca superficial VENAS PERFORANTES En todo el miembro inferior encontramos entre 7 y 22 venas perforantes que van a recoger la sangre de la musculatura de la pierna y del muslo. 4 Grupos Venas perforantes tibiales posteriores: Tercio inferior de la pierna y comunica, el arco venoso superficial posterior vena safena mayor y venas tibiales posteriores Venas paratibiales - Superior Tercio superior pierna comunica la safena mayor y poplitea - Inferior Región media pierna comunica la safena mayor y poplítea Venfas hunterianas: Región del muslo Comunican la vena femoral y la vena safena mayor DRENAJE DE LA CADERA VENA ILIACA EXTERNA Es la continuación de la vena femoral tras atravesar el conducto femoral (Lig inguinal, lig lacunar, lig pectíneo). Pasa posterior al conducto deferente hombres o lig redondo mujeres Medial y posterior a la arteria iliaca externa Se va a unir con la vena iliaca interna para formar la vena iliaca. Afluentes: *Vena epigástrica inferior*, son dobles lo hace justo por detrás del ligamento inguinal, proviene de la región infraumbilical de la pared abdominal. Esta a su vez se comunica con la epigástrica superior, Diferenciar muy bien de la toracoepigástrica ------------- ---------- Superficial Profunda ------------- ---------- ------------------------------------------------------------- ------------------------------------ Une la vena torácica lateral con la epigástrica superficial Drena hacia la vena iliaca externa ------------------------------------------------------------- ------------------------------------ ------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ Comunicación entre sistemas venosos superficial y profundo Relacionada con la circulación profunda de la pared abdominal inferior ------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ Vena iliaca circunfleja profunda VENA ILIACA INTERNA (No la voy a describir esa se ve en segundo solo saber que recoge sangre de la región de la pelvis) AMBAS SE ACABAN ANASTOMANDO FORMANDO LA VENA ILIACA COMÚN VENA ILIACA COMÚN GENERALIDADES Es el resultado de la anastomosisis de las venas iliacas externa e interna. En el lado izquierdo está al mismo nivel de la separación de la arteria iliaca común en sus ramas terminales. Esta no está cubierta por la arteria sino que discurre inferior a esta En el derecho está a unos 1,5cm inferiores y siempre está cubierta por la arteria. Ambas pasan por encima del psoas mayor. AFLUENTES Solo una presenta en la izq que se trata de la vena sacra izquierda que se encuentra posterior Una cosa más, la vena común ascendente que comunica la vena iliaca con la ácigos que vierte en la vena cava superior VENA CAVA INFERIOR Generalidades Nace en L4-L5 como continuación de la vena iliaca común, esta va a avanzar por el tronco atravesando el diafragma, por su foramen específico recolectando sangre para llevarla hacia el corazón insertándose en la aurícula derecha. Se encuentra 1,5cm desplazado a la derecha RELACIONES Medial: La aorta abdominal Lateral: Riñones y glándula suprarrenal derecha Posterior: Columna vertebral y pilar central del diafragma. Arterias renal derecha, vena ácigos Anterior: Peritoneo, Arteria iliaca común, AFLUENTES: PARIETALES: - Venas lumbares, intercomunicadas entre sí por la vena iliaca ascendente que nace en la iliaca hasta unirse con la vena subcostal para formar la *vena Hemiácigo*s (lado izq) para que desemboque en la ácigos para que esta desemboque en la Vena cava superior (MUY IMPORTANTE), por el lado derecho la vena lumbar ascendente forma directamente la ácigos - Venas frénicas inferior (Antes de atravesar el diafragma) VISCERALES - Venas gonadales (Escrotal o ovalica) solo la derecha porque las de la derecha acaban en la vena renal izq - Venas renales - Vena suprarrenal derecha (la izq desemboca en la renal) - Venas hepáticas ¿CÓMO SE COMUNICAN LAS VENAS CAVAS ENTRE SÍ? Ácigos (desemboca en la vena caba) e hemiácigos (Formada por la vena lumbar ascendente (Lado izq de la vena iliaca común y Cava inferior) Venas epigástricas superior e inferior La superior proviene de la torácica interna que vierte en el tronco braquiocefálico que da a la Vena cava superior. La inferior recoge la sangre de la región abdominal y se une a la iliaca externa que pasa a iliaca que pasa a cava inferior.