Apuntes UD1 sobre el juego infantil PDF
Document Details
Uploaded by AttentiveJudgment
IES Francesc Ribalta
Tags
Related
- Hoofdstuk 7 - Samenvatting Development Through the Lifespan PDF
- Play at the Center of the Curriculum PDF
- UD1 JUEGO COMO MODELO LÚDICO 2024-2025 PDF
- Play 2025 - Marwa Abd Elkreem
- Learning Through Play PDF: Creating a Play Based Approach (Part 1)
- Learning Through Play: Creating a Play-Based Approach (Part 1)
Summary
These notes discuss the importance of play in the lives of children. They explore different perspectives on play, including its psychological and social aspects. The document also includes the viewpoint of different authors on play and its significance in child development.
Full Transcript
El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 UD1. El juego infantil Qué es el juego? Características del juego Teorías Actividades UD1 1. El juego infantil Familias, pedagogos y educadores conocen la importancia que el juego tiene en la vida de los niños. A pesar de la existencia...
El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 UD1. El juego infantil Qué es el juego? Características del juego Teorías Actividades UD1 1. El juego infantil Familias, pedagogos y educadores conocen la importancia que el juego tiene en la vida de los niños. A pesar de la existencia de una extensa bibliografía sobre juego y educación, el juego no siempre es visto como uno de los medios más adecuados para aprender. Todavía hoy hay quién considera el juego solo una actividad para distraerse y disfrutar, en contraposición a las actividades propiamente de aprendizaje escolar, por lo tanto, hay quién piensa que en la escuela no se va a jugar, sino a aprender. Así, no estará de más insistir en el extraordinario valor educativo del juego en la medida que contribuye al desarrollo del niño. Por lo tanto, hay que entender el juego como una actividad muy seria con la cual el niño aprende de forma natural. La trascendencia del juego en la vida de los niños queda recogida en el artículo 7 de la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 30 de noviembre de 1959. Artículo 7 de la Declaración de los Derechos del Niño: “El niño tiene que disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales tienen que estar orientados a las finalidades que persigue la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán a promover la satisfacción de este derecho.” El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 Qué es el juego? El juego es una actividad universal, una constante antropológica que encontramos en todas las culturas, una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida. Por lo tanto, es una actividad trascendental, fundamental para el hombre, hasta el punto que de su manifestación y posibilidades de expresión puede depender considerablemente la evolución, el desarrollo y la maduración. Etimológicamente la palabra juego viene del latín Iocus–y, que significa diversión, recreo, broma, pasatiempo. La heterogeneidad del comportamiento lúdico hace que no haya una definición unitaria del concepto de juego. Diferentes autores han definido el juego, pero la mayoría se han centrado en aspectos concretos del comportamiento lúdico, hay pocas definiciones que engloban todo el campo lúdico. Haremos diferentes aproximaciones a la definición de juego con el propósito de enmarcar la conceptualización: Rüssel (1958) define el juego desde una perspectiva psicológica y atendiendo al juego infantil: “El juego es una actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por ella misma”. Elkonin (1980) da una versión más social: “El juego es una actividad en que se reconstruyen, sin finalidades utilitarias directas, las relaciones sociales”. Uno de los estudiosos clásicos del juego y del contexto lúdico es Johan Huizinga, pensador holandés autor del ensayo Homo ludens (1938). En este ensayo, muestra como la cultura nace de un impulso lúdico, en forma de juego. Todas las actividades y ocupaciones, incluso las más ligadas a las necesidades básicas (comer, dormir, etc.) tienen forma lúdica en sus inicios. El autor considera el juego como “una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites, fijados en el tiempo y en el espacio, que sigue una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de una finalidad en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de aquello que es la vida corriente”. Para Huizinga, en el juego hay tres elementos esenciales: - Libertad: es importante que el niño se sienta libre para actuar como quiera; un bastón puede ser la escoba de la bruja o un caballo. - Aislamiento: el niño se aísla, se sitúa en un tiempo y un espacio concretos, diferenciados de la vida común. - Reglamentación: hay reglamentación, que implica tensión y concentración pero también alegría, puesto que nos situamos en un mundo que se escapa de las normas cotidianas y comunes. V. Navarro (1993) considera el juego “una actividad recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural”. En su análisis se pueden observar los aspectos siguientes: - Actividad: el juego implica la realización de una acción motriz. - Recreación: la prioridad del juego se encuentra en el entretenimiento, es un pasatiempo. - Natural: el juego es una actividad que surge libremente y es espontánea. - Incertidumbre: la incertidumbre es la situación que se genera en la evolución del juego, en el cual se juega para saber qué pasará, exponiéndose en situaciones ficticias. V. Navarro defiende esta incertidumbre en todos los tipos de juego (juego funcional, por las situaciones imprevistas; juegos de fantasía, por la irrealidad a que se somete; juego de reglas, por la duda en el resultado final). El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 - Contexto sociocultural: el ámbito y ambiente en que se desarrolla influye directamente sobre el juego que se realiza. Las acciones que se realizan en el juego mantienen una estrecha relación con el ambiente, ideas sociales, formas de organización de grupo sociales, etc., reproduciendo la situación y contexto sociocultural donde se realizan los juegos. En general, podemos considerar que el juego: - Es un medio de socialización, expresión y comunicación, con el cual el niño supera su egocentrismo, establece relaciones con sus iguales y aprende a aceptar puntos de vista diferentes al propio. - Permite al niño conocerse a sí mismo, a los otros y establecer vínculos afectivos. - Desarrolla las funciones psíquicas necesarias para los aprendizajes como la percepción sensorial, el lenguaje, la memoria, etc., así como las funciones físicas (correr, saltar, equilibrio y coordinación). - Estimula la superación personal a partir de la experimentación del éxito, que es la base de toda autoconfianza. - Ayuda a interiorizar las normas y pautas de comportamiento social, puesto que si los niños no respetan las normas de juego que ellos mismos se dan, se sancionan. - Es la base de toda actividad creativa, puesto que promueve la imaginación. Características del juego infantil Para poder hablar de juego, antes nos tenemos que poner de acuerdo para establecer cuando consideramos que un niño está jugando y cuando no, y en que nos basamos para hacer esta afirmación. A veces resulta discutible y difícil afirmarlo con seguridad. Para facilitar la conceptualización del juego, nos será útil conocer sus características, los rasgos que se observan en la conducta de los niños y niñas y que nos llevan a pensar que está jugando. En este sentido, podríamos decir que el juego infantil presenta las características siguientes: - El juego proporciona placer: el juego es la actividad fundamental del niño, le proporciona placer y diversión. Esto no tiene que excluir necesariamente el esfuerzo, puesto que también la satisfacción se puede producir por el grado de dificultad del juego. La muestra de alegría y disfrute son los mejores indicadores de la actividad. - La actividad lúdica durante la infancia tiene una finalidad en sí misma: se juega por el placer que produce. No responde a un fin externo. Como situación ficticia que es, el resultado es consecuencia de la propia actividad y no va más allá. Además, la ausencia de exigencias externas libera el niño del miedo a equivocarse o a no cumplir con las expectativas, potenciando de este modo la iniciativa y la creación. - El niño juega aquí y ahora: el que le interesa es la propia conducta y no tanto el resultado o producto de esta. Es decir, se da más importancia a los medios que a los fines, lo cual no quiere decir que no se tengan presentes, sino que estos pueden ir variante a lo largo del juego, para que encajen con los medios que se van descubriendo a medida que transcurre el juego. - El juego es libre, espontáneo, no condicionado por refuerzos o imposiciones externas: el niño no se tiene que sentir obligado a jugar. El juego permite la libertad y la iniciativa de los participantes. - El juego es ficción, simulación: es el desarrollo de una situación inexistente y falta de trascendencia. Es “hacer como si…”, hacer posible un mundo de fantasía donde los deseos se pueden hacer realidad gracias a la simulación y la fantasía. Con el juego, el niño, transforma el mundo exterior adaptándolo a sus necesidades. - El juego es una actividad que implica acción y participación activa del niñ@: explorar, pensar, moverse, etc. - El juego es una actividad propia de la infancia: Aun así, las persones adultas pueden elegir determinados juegos para ocupar ratos de ocio. - El juego es innato.- Se da a todas las culturas y los niños no necesitan ninguna explicación de cómo tienen que jugar. - El juego refleja la etapa evolutiva del niño: A medida que el niño crece y se desarrolla, el juego cambia. El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 - El juego permite al niño afirmarse: Los niños pueden trasladar al juego sus preocupaciones y conseguir que se produzca, aunque solo sea en el juego, la solución que los satisface más. Para ellos, el juego es una actividad seria, importante, donde afirman la personalidad y mejoran la autoestima. - El juego favorece el proceso socializador: El juego los enseña a relacionarse y a cooperar con los otros; en definitiva, a crear vínculos afectivos con los compañeros y compañeras. - El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora: El juego es fácilmente adaptable y permite la relación y la participación de niños de procedencias y posibilidades diversas. - En el juego los objetos no son imprescindibles. Las características del juego se tienen que tomar como orientación para ayudar a la conceptualización del juego y de su importancia en el desarrollo del niñ@. Evidentemente, a la realidad se pueden ver situaciones claras de juego que no cumplen todas estas características. Resulta habitual mezclar trabajo con juego; en la escuela, realizar tareas y actividades de una manera lúdica y distendida constituye la base de muchas propuestas pedagógicas, no siempre se pueden cumplir todas las características señaladas pero, cuando menos, nos pueden servir de referente para la conceptualización del tema que nos ocupa. Teorías del juego A lo largo de los años se han elaborado numerosas teorías sobre el origen, las características y las finalidades de la actividad lúdica. Hay que se contraponen, otros se complementan en un intento de comprender la ambivalencia lúdica, la cual, por otro lado, se da en gran número de especies animales. Para facilitar el estudio de las diferentes teorías, las dividiremos en dos grandes grupos, con los respectivos autores y su visión e interpretación del juego. También se hará mención de aquellos pedagogos que con sus propuestas han reivindicado el juego como la metodología más adecuada en la etapa infantil. En la mesa.1 se muestran las diferentes teorías agrupadas en dos grandes bloques: las teorías clásicas y las modernas. Tabla 1: Teorías sobre el juego Teorías clásicas 1. Teoría del exceso de energía de Spencer 2. Teoría del descanso de Lazarus 3. Teoría de la recapitulación de Hall 4. Teoría del ejercicio preparatorio de Groos Teorías modernas Teoría de la autoexpresión de Freud 2. Teoría de Buytendijk 3. Teoría de la ficción de Claparède 4. Teoría de Piaget 5. Teoría socio histórica de Vigotsky y Elkonin 6. Teoría de la enculturación de Sutton-Smith y Roberts 7. Teoría ecológica de Brofenbrenner Teorías pedagógicas: El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 1. Freidrich W. A. Froebel 2. Rosa y Carolina Agazzi 3. Ovide Decroly 4. Maria Montessori 5. Célestin Freinet 6. Elionor Goldschmied Teorías clásicas Las teorías clásicas se sitúan desde medios del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX y destacan por su énfasis evolucionista. Estos pensadores se centran en el estudio de la naturaleza humana y solo tratan el tema del juego incidentalmente. Las teorías clásicas son: la del exceso de energía, la del descanso, la de recapitulación y la del ejercicio preparatorio. - Teoría de la potencia superflua.- Freidrich von Schiller dice que el juego consume energía sin necesidad aparente, con el fin de disminuir la energía que el cuerpo no ha consumido al satisfacer las necesidades biológicas básicas. - Teoría del exceso de energía. Según Spencer, si se consideran las diferentes especies, se observa que cuanto más desarrolladas están, más juegan, puesto que tienen que destinar menos tiempo a satisfacer sus necesidades básicas. Esto se explica si se tiene en cuenta que las actividades serias están destinadas a la conservación de la especie. Spencer considera el juego el resultado de un exceso de energía acumulada. El juego infantil se justificaría como una manera de canalizar la energía que no se gasta, en no tener que realizar actividades serias, puesto que las necesidades son satisfechas por otros. Desconectadas de las actividades dirigidas a la supervivencia, las actividades estéticas y lúdicas son un lujo, una manera de derrochar la energía. Esta interpretación no tiene en cuenta el hecho que el niño juega aunque previamente haya estado haciendo una tarea que le haya supuesto mucho de desgaste de energía. - Teoría del descanso. En contraposición a la teoría anterior, Moritz Lazarus ve el juego como una actividad liberadora de los problemas, de las inquietudes y que favorece el descanso. Considera el juego como un descanso después del trabajo. - Teoría de la recapitulación.- Stanley Hall aborda el juego desde una perspectiva evolucionista y ve la confirmación de la hipótesis según la cual el desarrollo ontogenético es una recapitulación de la evolución filogenética. Voz que hay una analogía entre los diferentes estadios del desarrollo embrionario y los grandes periodos de la evolución de las especies. En este sentido, Hall hace una clasificación de los juegos infantiles por orden de aparición, donde se refleja en cada individuo la lógica de la evolución de la especie. Desde este planteamiento, cree que los juegos al agua se darán antes en el niño que los juegos de subir a los árboles, precisamente porque los peces precedieron los monos en la orden de aparición como especie. Así mismo, el niño, desde el momento que nace, mediante el juego hace un tipo de recapitulación de la evolución del hombre. Al comienzo se comporta como un animal (juega a cogerse y a levantarse), después como un salvaje (juegos de esconderse reproduciendo la investigación de la presa) y así sucesivamente hasta llegar a juegos más complejos y de nivel superior, juegos de construcción, juegos de estrategia, etc. Estas teorías dan una visión evolucionista a la explicación de la naturaleza del juego infantil y, a pesar de hayan quedado desfasadas, han servido para plantear el juego infantil como un concepto clave en la hora de entender el desarrollo humano, y a la vez, hacer reflexionar sobre la importancia del juego en la vida de los niños. - Teoría del ejercicio preparatorio. K. Groos considera el juego una manera de practicar o ejercitar los instintos antes de que estos estén completamente desarrollados. Se inspira en la obra de Darwin y El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 piensa que si los organismos juegan es porque el hecho de jugar supone una ventaja para la supervivencia de la especie. Así, el juego es útil como ejercicio preparatorio, de entrenamiento de aquellas habilidades que tendrá que desarrollar cuando sea adulto. Por ejemplo, el niño, en el juego simbólico, imita el adulto en muchas de sus acciones. Para este autor, el juego sería únicamente un aprendizaje para la vida, pero descuida el carácter lúdico del juego, puesto que el adulto, que supuestamente ya está preparado para la vida, sigue jugando. Teorías modernas Las teorías modernas se desarrollan a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. En estas, el juego durante la niñez pasa a ser un elemento de estudio relevante en cuanto que contribuye al desarrollo humano. Las teorías denominadas modernas son: la autoexpresión de Freud, la de Buytendijk, la de ficción de Claparède, la de Piaget, la socio histórica de Vigotsky y Elkonin , la de enculturación de Sutton-Smith y Roberts y la ecológica de Brofenbrenner. - Teoría de la autoexpresión de Freud.- S. Freud establece una analogía entre los sueños y el juego simbólico, puesto que los dos permiten la proyección del inconsciente, la realización de deseos insatisfechos. Vincula el juego al instinto de placer. El juego es una vía que permite al niño expresar sus necesidades y satisfacerlas. Si bien en un principio Freud solo vinculaba el juego a primeros de placer, después se dio cuenta que en el juego infantil actúan también las experiencias de la vida real del niño. El juego pasará a ser también una vía a través de la cual el niño expresará de manera inconsciente situaciones conflictivas que lo angustian. Con la ventaja que ahora, en el juego, los acontecimientos reales, traumáticos no dominan el sujeto sino que es él que los domina. Por ejemplo, el niño está angustiado porque lo tienen que operar de apendicitis, la posibilidad de jugar a médicos le permite reconstruir la situación a su medida, y así poder controlarla, dar solución y disminuir así su angustia. El juego acontecería así un medio para canalizar la angustia provocada por las experiencias reales. Serán estas características del juego infantil las que permitirán la utilización como instrumento de diagnóstico y de terapia de los conflictos infantiles. Igual que en el caso de los sueños, el juego infantil expresa otros procesos a los cuales no tenemos acceso directo. Permite la realización de deseos sexuales inconscientes, pero también permite expresar la angustia provocada por las experiencias de la vida real. Reproduciendo estas experiencias dolorosas a través del juego, el niño revive la angustia, volviendo a hacer presente un sentimiento traumático. Pero el hecho de escenificar el trauma en este contexto le permite dominarlo y adaptarse mejor a la realidad. - Teoría general del juego de Buytendijk.- Buytendijk plantea una concepción del juego infantil completamente opuesta a la de Groos (teoría del ejercicio preparatorio). Según este autor, los niños tienen unas características y componentes claramente diferenciados respecto de los sujetos adultos, por lo tanto, sus comportamientos también serán diferentes. La timidez, la impulsividad, la ambigüedad, la facilidad para distraerse son condiciones de la infancia que posibilitan el juego infantil, es decir, entre las características de la infancia se podría situar el juego. Según Buytendijk, la infancia explica el juego; el ser vivo juega porque todavía es joven. - Teoría de la ficción de Claparède.- Para Claparède, el juego es una actitud del jugador o jugadora ante la realidad. El juego es una manera de interactuar con la realidad que es determinada por factores internos de quienes juega y no por las condiciones y circunstancias de la realidad externa. La clave del juego es su componente de ficción. En el juego se pueden satisfacer los deseos, superar aquello que está prohibido o a que no se tiene acceso. Claparède cree que el niño, jugando, puede ser protagonista de las situaciones creadas, cosa que la sociedad le impide; por eso el juego permite compensar las privaciones del mundo que lo rodea. - Teoría de Piaget.- Según Piaget, el juego es un reflejo de las estructuras cognitivas y, además, El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 Manifestaciones simbólicas Según Piaget, el conjunto de manifestaciones simbólicas son la imitación, el lenguaje, el dibujo y la imagen mental, todas permiten representar la realidad sin tener que limitarse al momento en que tiene lugar la acción que representa. contribuye al establecimiento de nuevas estructuras mentales. Las diversas formas que el juego adopta a lo largo del desarrollo infantil son consecuencia de las transformaciones que experimentan las estructuras cognitivas. El niño se tiene que adaptar constantemente en un mundo físico y social que no comprende mucho (se tiene que adaptar en un mundo de adultos que tiene unos intereses y unas normas que todavía le resultan externas). Como que adaptarse le resulta difícil y poco satisfactorio, buscará la manera de asimilar este mundo dentro de sus posibilidades, y lo hará a través del juego. El niño, para adaptarse de manera inteligente a la realidad, dispone de dos mecanismos: el de asimilación y el de acomodación. Piaget ve en el juego el paradigma de la asimilación, puesto que permite al niño transformar la realidad según sus necesidades y así facilitar la comprensión. Según Piaget, los mecanismos de asimilación y de acomodación son los que permiten al niño adaptarse a su entorno. Antes de adaptarse al medio, el niño oscila entre acomodaciones que lo obligan a reorganizar sus pautas de conducta en función de la presión del mundo exterior, por ejemplo, las diferentes maneras de succión, en función que el líquido esté en el pecho, al biberón o a la cuchara. En cambio, en la asimilación, el niño deforma la realidad en beneficio de su organización interna. Cuando el niño asimila, somete objetos diferentes a un mismo patrón de comportamiento, por ejemplo: los esquemas motores se ejercitan con los objetos que tiene a su alcance, independientemente de las características de cada objeto; lo vemos cuando juega a lanzar cualquier objeto que va a parar en sus manos y tan pronto como se le recoge, lo vuelve a lanzar; en esto consiste el juego. De este modo, va consolidando los esquemas que va adquiriendo (en este caso, esquemas motores), repitiendo el mismo patrón de respuesta con diferentes objetos y situaciones. Enfrentarse a la realidad Para Piaget, el niño tiene tres maneras de enfrentarse a la realidad: Mediante comportamientos de acomodación, adecuando la conducta a las circunstancias exteriores (juego de imitación). Mediante comportamientos de asimilación, modificando el medio según su voluntad (juego simbólico). Mediante comportamientos adaptados en que las dos formas anteriores guardan un equilibrio, unas veces será el niño quien imponga sus deseos, otros será el medio que se impondrá al niño. En la acomodación es el medio quien impone su ley, en la asimilación es el sujeto quién la impone. Según Piaget, el desarrollo condiciona el juego. Las transformaciones que experimentan las estructuras intelectuales del niño se manifiestan también en el tipo de juego. La repetición de esquemas motores fuera de su contexto habitual se transforma en acciones que representan una situación no presente. Hacer como si bebiera se convierte en un símbolo que representa el vaso, el líquido y la acción de beber. El símbolo es la estructura mental que hace posible la ficción y con esta nueva adquisición se inicia el juego simbólico (entre los 2 y los 7 años). Para Piaget, la capacidad de simbolización es un hito que el niño logra primero de manera individual (juego en paralelo o juego egocéntrico) y solo después pasa a ser una representación colectiva. Hay una edad en la cual los niños, aunque estén jugando juntos, cada uno desarrolla su propio tema y, si entran en contacto, lo hacen de manera fortuita (un fa una pregunta y el otro puede ser que le responda algo que no tiene nada a ver). Ahora bien, jugando juntos, el símbolo se socializa y pasa a tener el mismo significado para todos los participantes. Pero el referente de este significado lo sacan de su entorno cotidiano y principalmente de los adultos, que actúan como modelos. El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 Esta concepción del juego simbólico que tiene Piaget choca con la que tiene Vigotsky. Piaget considera que el juego simbólico es, en la primera fase, individual –respondiendo al tipo de pensamiento egocéntrico del niño de esta edad– y solo después pasa a ser socializado, mientras que Vigotsky considera que el símbolo aparece para designar algo para alguien. El juego simbólico, en cuanto que actividad compartida con otros niños, supone la superación del pensamiento egocéntrico. Por lo tanto, Vigotsky cree que el juego simbólico es socializado desde su inicio. Siguiendo con la teoría de Piaget, más adelante el juego se transforma en juego de reglas, que necesita la representación simultánea de las acciones de los diferentes jugadores. La práctica va haciendo cada vez más complejas las reglas que regulan sus interacciones lúdicas. También cambiará su concepción de la regla: de identificar las reglas como algo externo, invariable, procedente del adulto, a ser producto de un acuerdo entre los jugadores. El grado de desarrollo de un niño en un momento dado condiciona el tipo de juego y la manera de jugar. - Teoría socio histórica de Vigotsky y Elkonin. Esta teoría se incluye dentro de la llamada escuela soviética. Vigotsky fue su precursor y después la continuaron sus discípulos entre los cuales hay Elkonin. Para Vigotsky, hay dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano civilizado. Una de las líneas depende de la biología y consiste en las variaciones que tienen lugar en los organismos como efecto de la necesidad de adaptación. La otra es sociocultural y hace referencia a las modificaciones producidas por el hecho de vivir en sociedad. Vivir en sociedad ha provocado en el hombre la necesidad de comunicarse y la aparición del lenguaje. Estas capacidades promueven una reestructuración de las funciones biológicas y la aparición de las capacidades superiores (capacidades intelectuales). La memoria, la atención, la percepción y el pensamiento serían atributos que se presentan inicialmente de manera natural o elemental y que el proceso de adquisición de la cultura los convierte en socializados o superiores. Las funciones para la supervivencia nos son dadas biológicamente y las funciones específicamente humanas son resultado del contacto social. El juego ayuda al desarrollo de las capacidades físicas y psíquicas. La exigencia propia, el elemento de tensión que implica las ganas de superación y la relación con los otros, que implica compartir juegos, son elementos estimulantes de las diferentes capacidades. Según Vigotsky, el juego condiciona el desarrollo. El juego contribuye a la adquisición y consolidación de las capacidades mentales superiores. Facilita el paso de unas adquisiciones incipientes e inmaduras a otros de consolidadas y permanentes. El juego evoluciona a medida que el niño crece. En un principio, el juego se basa a imitar la realidad de la manera más exacta posible. Con la aparición del juego simbólico, momento en que discierne entre el objeto y su significado y toma conciencia de las relaciones con los otros, el niño se interesará por el juego más social. El juego simbólico aparece cuando el niño es capaz de separar el objeto de su significado (cuando usa un palo como caballo, el significado “caballo” queda independizado del objeto original). A continuación pasa por una zona intermedia de ajustamiento de reglas donde todo su interés estará dirigido a la realización consciente de un propósito para conseguirlo. Y en la última etapa se busca por encima de todo establecer unas normas y que todos las respeten. Respecto al juego simbólico o juego socio dramático, como se denomina en la tradición rusa, al principio consistiría a escenificar situaciones e interacciones que el niño observa en los adultos, pero de manera fraccionada. A medida que va adquiriendo más conciencia de las relaciones con los otros, necesita la cooperación de los otros niños y niñas para que tengan papeles complementarios al suyo, necesitará El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 reglas que organicen cada uno de estos papeles para crear auténticas situaciones sociales. Estos cambios supondrán el paso de un juego más individual a otro de más social. Inicialmente, los niños juegan de manera natural, no interesa el resultado, no hay autodisciplina, ni una conciencia del paralelismo con la realidad. En el juego de la infancia humana, los motivos o los temas son sociales pero imperfectos, hasta que el niño consigue hacer un salto cualitativo que la puerta a considerar la perfección en la representación del papel. Vigotsky considera el juego como el motor del desarrollo infantil en cuanto que crea continuamente zonas de desarrollo próximo (ZDP). La zona de desarrollo próximo (ZDP) es el espacio que separa la capacidad de un niño de realizar una tarea o problema individualmente, utilizando únicamente sus propios recursos (nivel de desarrollo real, NDR), de la capacidad de realizar una tarea o problema con la ayuda de otra persona más experimentada, sea un adulto u otro compañero o compañera más capaz (nivel de desarrollo potencial, NDP). Esta noción es muy importante en su teoría. Figura 2: Zona de desarrollo próximo de Vigotsky El origen del juego es la acción espontánea del niño, pero orientada socialmente. Se puede ver cuando un niño coge un peine y se la pone en la boca, el adulto interviene orientando este juego en un determinado sentido, y es probable que el niño deje de ponerse el peine en la boca y empiece a peinar la muñeca. De este modo, el juego contribuye a la socialización de los individuos y a la transmisión de valores. Cuando juega a “maestros”, le permite explorar qué es un maestro, y la clave de su comportamiento será ver sus compañeros desde el papel de maestro. En la teoría socio histórica tiene gran importancia el entorno social, la ayuda de los otros como facilitadores del desarrollo de las potencialidades individuales. - Teoría de la enculturación de Suttan-Smith y Roberts. La teoría de la enculturación de Sutton-Smith y Roberts plantea que hay una relación entre los tipos de valores que se inculcan en una determinada cultura y los tipos de juegos que promueve esta cultura. Según esta teoría, el juego actuaría como transmisor de valores. Los juegos se clasificarían según si promueven aspectos como la fuerza física, el azar o la estrategia. - Teoría ecológica de Brofenbrenner. Uno de los representantes de la teoría ecológica es Brofenbrenner, que considera que el juego está determinado por varios factores ambientales, físicos y culturales. Destaca el papel de los entornos en los cuales transcurre nuestra vida. Considera la persona como un organismo activo, como un sistema que encaja dentro de otro, estableciendo relaciones recíprocas entre ellos, de forma que, al cambiar un elemento, todo el conjunto también cambia. Cada persona se relaciona de una determinada manera con su ambiente, con los objetos, personas y El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 situaciones que lo integran. El que verdaderamente importa para la conducta y el desarrollo es como se percibe el ambiente, más que como puede ser objetivamente. Su planteamiento se basa en la comprensión de la conducta de las personas, que exige analizarla en función de los diferentes contextos donde se mueven (escuela, familia, trabajo, etc.) y a la vez estos se influyen mutuamente. Las edades son muy importantes en las percepciones del entorno. La casa donde vivíamos cuando éramos pequeñas y que recordábamos, ahora cuando volvemos después de los años, la vemos mucho más pequeña. Los recuerdos que tenemos de la infancia de ciertos lugares no coinciden con la percepción que tenemos en edades posteriores. El juego es el método por excelencia que tienen los humanos para aprender y conocer Una cuestión clave en esta teoría es como surge y como va cambiando la percepción de la realidad en la conciencia del niño y con su interacción con el medio. Al principio, el niño confunde las características subjetivas y objetivas de su entorno, lo cual le puede provocar frustración. Poco a poco, el mundo imaginario del niño y la realidad se van aproximando. Por lo tanto, en el desarrollo de su mundo fantástico, al principio, el que sucede en el juego es real y por eso puede creer que tiene poderes para volar como su héroe Superman. Posteriormente, el niño irá aconteciendo capaz de diferenciar fantasía y realidad e intentará hacerlas compatibles en su vida cotidiana. El juego, desde este planteamiento, refleja el entorno tal como lo percibe el niño y evoluciona a medida que se va haciendo capaz de relacionarse y modificarlo según sus necesidades y deseos. El juego está formado por una serie de conductas básicas que aparecen en actividades de juego y en otras actividades no lúdicas; pero a partir del momento en que se habla de juego es porque estas actividades se viven de una forma especial y, por lo tanto, hay que ser cautelosos en querer interpretarlos. Desde este planteamiento se insiste mucho en la importancia que tiene para el correcto desarrollo del niño la existencia de criterios educativos comunes entre los padres y los educadores responsables otros contextos como por ejemplo la escuela, la ludoteca, el esparcimiento, etc. El niño, mientras juega, se conoce a él mismo, descubre su entorno, se relaciona con los otros, desde un posicionamiento en el cual no pierde el control de la situación, se expresa y experimenta en un entorno adaptado a su ritmo y posibilidades, hecho a su medida. Estos conocimientos, fruto de la experiencia y adquiridos a través del juego, los podrá aplicar en la vida cotidiana y, en un futuro, en la vida adulta. La pedagogía lúdica Froebel, las hermanas Agazzi , Decroly y otros pedagogos reconocieron el valor pedagógico de la actividad lúdica y lo aplicaron a las propuestas pedagógicas que desarrollaron: - Freidrich W. A. Froebel daba mucha importancia en la educación preescolar y consideraba el juego uno de los medios fundamentales para el desarrollo del niño, puesto que es su primera actividad instintiva y es la base para su futuro como persona. Por eso, según este pedagogo, hace falta que el educador preste atención y tenga cura del juego infantil facilitándolo, creando espacios apropiados, dirigiendo este juego y dándole el papel preponderante que tiene en el proceso educativo de esta etapa. La actividad lúdica cumpliría los objetivos siguientes: ejercitar la fuerza y la agilidad del cuerpo, desarrollar los sentidos, la intuición, la creatividad; establecer vínculos afectivos y tener control de la voluntad. Para poner en práctica su metodología, creó un material de juego denominado dones o regalos, constituidos por materiales como por ejemplo pelotas de diferentes colores cogidas a un cordel, cajas que contienen materiales geométricos de diferente tipo (cubos, prismas triangulares, figuras que pueden dar lugar a diferentes composiciones…). Se trata de un material variado que da al niño muchas opciones. El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 - Rosa y Carolina Agazzi, conocedoras del método de Froebel, del cual tomaron algunos elementos, adoptaron posturas propias en relación a la educación infantil. Su metodología se basa en el respecto a la libertad y espontaneidad del niño mediante la propuesta de actividades lúdicas. Su aportación original y moderna es la de utilizar materiales reciclados para jugar y para cualquier otro tipo de actividad en el aula infantil. Según el método de las hermanas Agazzi las actividades educativas se reúnen en los ámbitos siguientes: ejercicios de la vida práctica, ejercicios de lenguaje, educación musical, ejercicios de discriminación intelectual, manualidades, jardinería y horticultura, juego… Este conjunto de actividades pretenden desarrollar habilidades y destrezas variadas como la adquisición de hábitos de la vida cotidiana, la expresión de afectos, deseos, ideas mediante la palabra, educar el oído y modular la voz, clasificar los objetos, etc. Video: https://www.youtube.com/watch?v=0DVY8Ah6Wrk - Ovide Decroly (1871-1932) pretendía “preparar el niño para la vida” creando un ambiente que ofrezca al niño la estimulación que necesite. Concibió la educación de los niños, de parvulario y primaria, alrededor de los centros de interés, fundamentados en dos principios: - Globalización: el niño percibe la realidad como un todo, no como un conjunto de partes interrelacionadas entre ellas. - Interés: la intervención educativa estará en función de las necesidades del niño. Decroly consideró el juego, necesidad infantil, como el medio idóneo para la autoeducación del niño y para su desarrollo sensorial, motor y intelectual. Según este autor, el juego que se ofrece al niño tiene que reunir las calidades siguientes: o Tiene que estar adaptado a sus capacidades. o Tiene que favorecer las tendencias positivas del niño. o Tiene que contribuir al desarrollo de la observación. o Tiene que crear buenos hábitos. o Tiene que ser variado para mantener el interés. El huerto, centro de interés El centro de interés constituye el punto de partida de la actividad educativa. A partir de un tema interesante para el niño, se organizan las actividades de las diferentes áreas de aprendizaje. Esta imagen es un ejemplo de lámina que se utiliza frecuentemente para trabajar la expresión oral - Maria Montessori crea un material didáctico que es modelo de inspiración de muchos juguetes educativos que hay en el mercado, aunque esta autora no da mucha importancia al juego ni a la fantasía. Se trata de un material ordenado y organizado que está centrado en los sentidos y la finalidad del cual es desarrollar la inteligencia. Piensa que el papel del educador es muy importante, puesto que organiza los materiales en función de la capacidad del niño y propicia un clima positivo porque se dé el aprendizaje, respetando la libertad y la individualidad de cada niño. - Célestin Freinet es el precursor de la metodología que más se utiliza en la etapa de educación infantil; es decir, de los rincones de juego y los talleres. Sus técnicas pedagógicas propugnan que la escuela tiene que ir a la busca de la vida y a la democratización de la enseñanza. La aplicación de sus técnicas en la etapa infantil presta atención a la necesidad de seguridad del niño, a la necesidad de estar activo, a la capacidad de pasar fácilmente del juego al trabajo, a la participación del niño en su propio proceso de aprendizaje, y así se hace cada vez más responsable de sus acciones. La escuela, en una época en que el niño está carecido del contacto directo con la vida, trata de encontrar nuevas formas de relación entre el niño y el medio, el niño y el educador, y el niño y la comunidad. Los rincones y talleres se basan en la El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 filosofía que el educador no está en el aula como la persona que tiene el conocimiento, sino que está entre los niños, ayudándolos a orientarse respecto a los problemas que tienen y respecto a sus propios intereses. Se trata de organizar un ambiente atractivo y estimulador para el desarrollo infantil. - Elionor Goldschmied ha hecho las propuestas metodológicas más actuales para la guardería. A ella se deben las propuestas de la panera de los tesoros para los niños en el primer año de vida y del juego heurístico, aviniendo para el segundo año. La panera de los tesoros la concibió para favorecer el desarrollo del niño y como una herramienta que le permite aprender de sí mismo, de suyo entorno inmediato y de las personas que lo rodean, jugando a solas con objetos comunes. El juego heurístico, igualmente, fue concebido para desarrollar las capacidades infantiles; en este caso, el niño ha madurado bastante y su acabada de estrenar capacidad de desplazarse le abre nuevas posibilidades. Es un juego en el cual, a través de un material abierto –es decir, poco estructurado–, el niño experimenta con los objetos descubriendo y entendiendo las posibilidades de estos materiales. Para concluir, podemos decir que la mayor parte de pedagogos, iniciadores de la escuela moderna y de la escuela activa reconocen el valor educativo del juego y, por lo tanto, lo consideran una herramienta imprescindible para el aprendizaje infantil. Así el juego se considera una actividad relevante en la mayoría de proyectos y programas de la etapa de educación infantil. El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 ACTIVITATS UF1NF1. 1. Visualiza los siguientes videos y contesta a las preguntas que hay a continuación: Vídeo: ¿Por qué juegan los animales? http://www.dailymotion.com/video/xfst12_por-que-juegan-los-animales_school o DEspués de obtener la información del video, identifica las similitudes y las diferencias entre el juego de los animales y el de los humanos. Describe algunas de estas actividades. o Haz una relación de las teorias de juego que has estudiado relacionadas con el contenido del video. 2. Luís juega tranquilamente en el arenero del patio de la escuela. De repente la educadora lo coge y se lo lleva a jugar con otros niños y niñas a las cocinitas sin haberle dicho nada. Esta situación se trataria de juego? Razono tu respuesta. 3. Un grupo de niños y niñas de 3 años estan jugando a disfrazarse y a ser cocineros/as, camareros, papas y mamas. Que características de juego podemos destacar en esta actividad infantil? 4. Observa la siguiente pintura de Goya titutlada Niños jugando a pídola Analiza de que juego se trata; si se continua jugando en la actualidad y qué repercusiones podria tener des del punto de vista educativo. 5. Se puede decir que la teoria de Karl Gross coincide con el model actual de vida? Razon la respuesta. 6. Explica el concept de desarrollo próximo. REcuerda nombrar ejemplos donde se observen como, a través del juego, se generan zonas de desarrollo próximo. 7. A partir del cuadro Retrato de Pepito Costa y Bonells de Goya, contesta las preguntas que hay a continuación: a. Que juegueres y objetos lúdicos aparecen representados? b. Se continuan utilizando juguetes como estos? El juego infantil y su metodologia Curso 23-24 c. Se juega de la misma manera? 8. Qué hace este niño? Indicar la respuesta que daria Freud, Piaget i Vigotsky. 9. Identifica en el cuadro “Juego de niños de P. Brueguel”, diez juegos. Una vez seleccionadors, haz una breve explicación de como se juega a cadauno de ellos. El juego infantil y su metodologia Curso 23-24