APUNTES TEMA 6 CRIMINOLOGÍA PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
These are lecture notes on criminology, likely for an undergraduate course. They cover various topics including the Chicago School, anomie, and social disorganization. The notes give a brief overview of key themes and figures in the subject.
Full Transcript
TEMA 6: COMPRENSIÓN SOCIOLÓGICA DEL DELITO Y LA CRIMINALIDAD 1. LA ESCUELA DE CHICAGO: ECOLOGÍA URBANA Y DESORGANIZACIÓN SOCIAL Departamento de sociología de la Universidad de Chicago (1892): desarrolla teoría de la ecología urbana (se piensa que la criminalidad está ligada con lugares mal cuidad...
TEMA 6: COMPRENSIÓN SOCIOLÓGICA DEL DELITO Y LA CRIMINALIDAD 1. LA ESCUELA DE CHICAGO: ECOLOGÍA URBANA Y DESORGANIZACIÓN SOCIAL Departamento de sociología de la Universidad de Chicago (1892): desarrolla teoría de la ecología urbana (se piensa que la criminalidad está ligada con lugares mal cuidado, sucios, que no son cuidados) y de la desorganización social. ➔ Relevancia del contexto social ➔ Metodología más rigurosa y empírica ➔ Las personas que habita ambientes en los que han de convivir con delitos, acaban contagiándose de esos comportamientos. (teoría que trata de explicar la criminología desde un punto de vista contagioso de Shaw y McKay) ➔ 3 periodos: - 1º Fundación- I GM: estudios de Small, Henderson y Thomas: Estudio del impacto de la inmigración en el cambio de valores y actitudes, análisis de las comunidades urbanas, procesos de marginación y cambio de la estructura familiar (personas que abandonan todos sus valores por acoger los de otros y le surgen dudas por ese cambio de cultura) - 2º Hasta 1935: liderazgo de Robert Park y Ernest Burgess: Estudios del desarrollo urbano y el control social. Desarrollo de la Teoría Ecológica y círculos concéntricos. Estudios delincuencia juvenil – Shaw y McKay Teoría de los Círculos concéntricos: existe un patrón geográfico por el que las ciudades (Chicago) crece circularmente y cómo cada área tiene unas características distintas que marcan el estilo de vida de donde viven Zona I - centro financiero (actividad política). Zona II – de transición: alto nivel de inmigración (los inmigrantes se ubican), desarraigo. Aumento de delitos. Las personas están un tiempo corto con esperanza de irse cuanto antes una vez la situación económica haya mejorado. Zona III – domicilio de trabajadores. Zona IV – residencial (zona con ramificaciones de zona I, pero que viven familias de clase media nativas con pequeños negocios). Zona V – extrarradio (barrio donde vive la gente que trabaja en la zona I) Desorganización social: Deterioro del espacio urbano, familias desestructuradas, elevadas tasas de delincuencia, drogadicción, alcoholismo, pobreza y prostitución dan la patología social Cambios rápidos en la industrialización o urbanización, o incremento de la inmigración. Descenso de la efectividad de las fuerzas institucionales e informales de control social en las comunidades o barrios Desarrollo de las áreas de delincuencia, tal y como ejemplifican las altas tasas de delincuencia y la existencia de tradiciones y valores delictivos en áreas geográficas o barrios específicos. - 3º Década de los 30: decadencia de la Escuela. 2. LA IMITACIÓN Y DELITO Leyes de la imitación (Gabriel Tarde, 1890): La gente delinque porque ve a otros hacerlo ➔ Delincuente: sujetos normales que aprendían a delinquir como modo de vida alternativo en ambientes proclives a la delincuencia ➔ Asociación entre individuos: unos sujetos aprenderían a cometer nuevos delitos imitando a otros que ya lo hacían (la gente se junta con otras que delinquen) ➔ 3 leyes - Las personas imitan a otras en función al grado de contacto que tienen (más contrato, más imitan). En especial en ciudades y va por modas (cuando la moda se establece, se acaba convirtiendo en costumbre. Al principio es algo guay, pero luego acaban normalizándolo). - Las clases sociales inferiores imitan a las superiores (o también va de lugares más amplios a zonas más pequeñas). - Las nuevas modas desplazan a las viejas también en la delincuencia (al principio el uso de armas blancas y luego armas de fuego. Asociación Diferencias (Sutherland): Los individuos se convierten en delincuentes o criminales por asociación con otros que son la expresión de las normas delictivas. El comportamiento delictivo es aprendido en gran parte de los grupos primarios, y particularmente en los grupos de pares. 3. LA ANOMÍA: DURKHEIM Y MERTON DURKHEIM: aquello que se produce cuando hay un fallo en los valores sociales que hace que las personas no se vinculen a ellas y no le encuentre sentido, por lo que se suicida. Es culpa del Estado. ➔ La interacción de las personas va marcada por un orden moral ➔ La sociedad es en realidad donde se encuentran sus valores, ideas y creencias comunes ➔ Una interacción social más intensa y frecuente hace que haya una mayor facilidad para creer elementos integrativos con los que las personas se identifiquen (más actividad social, mayor vínculo con ella) ➔ Estudio sobre el suicidio (si la gente se suicida es porque las instituciones fallan, no han dado atención suficiente a los ciudadanos para que se vincule con la sociedad -> suicidio anómico) MERTON: retomó el concepto de anomía (1938) para intentar describir cómo responde el individuo a la carencia de coherencia entre la estructura normativa y social de una sociedad. Trata de medir cómo afecta a la persona la falta de una estructura social que regule y facilite la consecución de las metas implícitas en la cultura de referencia. Anomía: Quiebra de la estructura cultural. Se produce por la asimetría entre las normas y los objetos culturales, y las capacidades de las personas para alcanzar sus propósitos siguiendo las normas (los medios y los fines no coinciden). ➔ ARMONÍA SOCIEDAD – INDIVIDUO: Armonía entre la estructura social (conjunto de fine, metas de la sociedad) y el individuo. ➔ RUPTURA SOCIEDAD – INDIVIDUO: Contradicción entre el conjunto de metas que nos impone la sociedad y el individuo (no se pueden conseguir las metas de la sociedad por medios legítimos. La sociedad no impone los medios para poder acceder a los fines). Estructura cultural: conjunto de metas y fines que rigen el comportamiento de los individuos socializados. Estructura social: conjunto de medios y modos de alcanzar legítimamente las metas que están a disposición de los miembros de una sociedad. Los individuos se adaptan a los estados anómicos a través de comportamientos divergentes, como reacción ante las exigencias sociales: Conformidad: Sociedad estable. Individuos logran sus fines y metas culturales a través de medios legítimos. Las personas pueden llegar a los fines a través de los medios que dan la sociedad, por lo que no cometen delitos. Innovación: Sujetos que usan medios prohibidos para poder lograr los fines de la sociedad. Se entiende que no han incorporado sus valores sociales y por ello rechazan los medios institucionales. Ritualismo: Personas que no tienen conductas antisociales (delincuenciales) pero tampoco están interesados en las metas de la sociedad. Reducen la participación de la sociedad y respetan las normas. Retraimiento: Personas que han renunciado las metas culturales y su conducta no se ajusta a las institucionales. No es elemento criminal, utilizan mecanismos a modo de escape de las exigencias de la cultura, como el alcoholismo. Rebelión: Trata de cambiar las metas que rijan la sociedad con movimientos alternativos que plantean otros estilos de vida con diferentes metas y por ello, diferentes medios. Van en contra de las leyes buscando una sociedad mejor. Las acciones criminales se concentran fundamentalmente en 2 tipos de respuestas: ➔ Innovadores: usan medios ilegales para obtener metas culturales. ➔ Rebeldes: defienden una reestructuración del sistema. Pueden llegar a usar medios ilegales (delinquen para poder obtener las metas sociales esperadas). Puede estar vinculado con la delincuencia. 4. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO: SUBCULTURAS DELICTIVAS, HOGARES ROTOS, INSTITUCIÓN TOTAL George H. Meas y Herbert Blumer: Todas las interacciones implican un intercambio de simbología (gestos, palabras, …). Cuando interactuamos con el resto, buscamos claves para poder interpretarlos y adaptarnos al contexto. ➔ Surge en la socialización por la pertenencia a un grupo social con capacidad de crear símbolos e interpretar el comportamiento del otro. ➔ Configura el “self”, la individualidad. Permite la reflexión sobre uno mismo y los demás. ➔ Aparece en todo tipo de grupos sociales ➔ Refleja el reconocimiento que un grupo atribuye a una persona. SUBCULTURAS DELICTIVAS Albert Cohen: vienen de un conflicto cultural que vienen de los jóvenes provenientes de clase baja u obrera. Estos se van a juntar para conseguir el fin que individualmente no pueden alcanzar. Metas paralelas a las de la cultura de referencia, pero con códigos éticos diferentes (formas ilegales). Individuo: Comportamiento reprobado por la sociedad y valorado por su grupo. Iniciará un cambio de valores acorde al nuevo estatus (aceptado dentro de su grupo. Es una especie de sociedad paralela) Importante el ostracismo (aislamiento) grupal para asegurar la identidad del grupo (no quedar afectado por la sociedad para tener unos códigos y comportamientos únicos) Hall (1996): los jóvenes delincuentes que se identificaban con su grupo presentaban una autoestima positiva. El grupo acaba sustituyendo a la familia y cultura de referencia porque todo lo que reciben de ella es malo, mientras que los del subgrupo validan su identidad lo que hace que se dividen del resto. ➔ Configuración de identidad delincuente (soy como los de mi banda, se compromete con ellos) (saben que son delincuentes) ➔ Actitudes negativas hacia su familia ➔ Dar gran valor a las actividades delincuentes ➔ Rechazo logros y metas clase media ➔ Percibir causas del crimen externas a la persona ➔ Utilizar medios y modos criminales expresivos Sykes y Matza: Técnicas para neutralizar la responsabilidad de sus actos ➔ Negación de la responsabilidad: atribución externa ➔ Negación del daño: a pesar de estar violando la ley ➔ Negación de la víctima: el daño es justo y merecido (se lo merecía) ➔ Condena de los que condenan: hipocresía ➔ Apelación a lealtades mayores: las de su subgrupo Cumplen 3 funciones: Protectora, reforzante, Anulación del control social informal o coercitivo. Liberan al individuo para que pueda dedicarse a la delincuencia con el mínimo daño a su autoimagen. LOS HOGARES ROTOS Estudio sobre hogares rotos: Los conflictos familiares afectan a los miembros más vulnerables (hijos). Matrimonio Glueck (1939-1970) (en qué medida tener una familia rota afecta a la misma con trastornos mentales). ➔ Relación entre la familia con trastornos y una orientación normativa defectuosa: - Familias incompletas (familias monoparentales) - Cambios tempranos en la conformación de las familias. - Alternaciones en la relación con alguno de los progenitores. - Diferentes técnicas educativas de cada progenitor (conlleva distorsión en las pautas educativas). - Elevada dependencia de la familia de servicios sociales. ➔ Hijxs seguirán valores y actitudes desviados de la norma. - Reproducirán patrones aprendidos en solitario, nueva familia, o subgrupo (comportamiento al margen de la ley) ➔ Círculo vicioso que dificulta que un individuo socializado diferentemente pueda reubicarse dentro del grupo social dominante (llevará su comportamiento a subgrupos y le será difícil cambiarse a un grupo social que no mantenga al margen de la ley su comportamiento). LA INSTITUCIÓN TOTAL Goffman: lugar de residencia y trabajo donde un gran número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un periodo de tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente Plantea que existen 5 tipos de instituciones. ➔ Instituciones para cuidar personas incapaces o inofensivas (residencias para personas mayores, residencias de menores tutelados, residencias para personas discapacitadas). ➔ Instituciones para cuidar a personas incapaces de cuidarse a sí mismas que suponen una amenaza involuntaria (hospital psiquiátrico). ➔ Instituciones cuyo objetivo es proteger a la comunidad de quienes constituyen intencionalmente un peligro para ella (cárcel, prisión, centros de internamiento juvenil, centros de régimen cerrado). ➔ Instituciones destinadas al cumplimiento de una tarea laboral (gente que trabaja en un barco, militares, actividades que conllevan estar al margen). ➔ Instituciones como refugios del mundo (conventos, monasterios) Las instituciones facilitan una ruptura con la realidad social y el establecimiento de un código paralelo. En la prisión existe una ruptura directa de comunicación con el exterior. Características: ➔ Alienación: absorbe parte del tiempo y del interés de sus miembros, que lo considera el mundo propio. ➔ Aislamiento: si la estancia es larga ocurre una desculturación (desentrenamiento para encarar aspectos de la vida diaria en el exterior. PELIGROS: Las interacciones implican códigos internos y simbología especial. - Les impide reconocer los imperantes sociales fuera de sus instituciones: - Utilizan sus referentes para resolver tensiones. - Reincidencia 5. ETIQUETAJE Y CONFLICTO SOCIAL La delincuencia y los delincuentes solo existen en la medida en que los mecanismos de control establecidos los definen y los tratan como tales. Etiquetar a un grupo de personas que tiene una serie de características similares. Reivindicar los derechos de los grupos marginados y controlados. Redefinir el significado de la delincuencia como construcción social, y mejorar las sociedades en términos de una mayor igualdad y justicia social. ETIQUETADO Y CONTROL SOCIAL Analizaron a los procesos de conversión de los individuos desviados (de qué manera las personas tienen conductas desviadas, cuáles son esos factores) -> F. Tannembaum, E. Goffman, E. Lemert, H.S. Becker Criminología demasiado centrada en estudio de los individuos desviados para corregirles. - Olvidan analizar a los auténticos productores de la desviación: estado, mecanismos de control y todos aquellos estamentos que definen a ciertos sujetos como desviados e instan a su control. El individuo no es culpable de tener una conducta delincuencial. Buscan descubrir el significado de las interrelaciones entre el proceso de desviación y los elementos de control: - Prohibición de ciertos comportamientos, detención de infractores, encasillamiento, exclusión, construcción de la identidad de desviado. DESVIACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA ➔ PRIMARIA: acción delictiva inicial del sujeto para resolver una necesidad o acomodar su conducta a expectativas de un grupo subcultural (persona que se une a una banda y tiene que cambiar su comportamiento para que sea aceptado). ➔ SECUNDARIA: repetición de los actos delictivos, a partir de la asociación forzada con otros sujetos delincuentes (detención, procesamiento, encarcelamiento) (vinculada con la asociación forzosa con otras personas). Explica algunos de los efectos criminógenos que puede tener el sistema de justicia, especialmente sobre los delincuentes jóvenes. ETIQUETADO Y DESVIACIÓN Dentro de la subcultura puede cambiar el autoconcepto del individuo: - Por la asociación diferencial con sujetos infractores. - Como resultado de la interiorización de la etiqueta de desviado. El proceso de etiquetamiento puede favorecer nuevos episodios de desviación secundaria. Lleva a la reincidencia. H. Becker: “los grupos sociales crean la desviación al hacer las reglas cuya infracción constituye la conducta desviada, y al aplicar tales reglas a ciertas personas en particular, y calificarlas de marginales”. (va a permitir que algunas personas sean considerabas como marginales y delincuentes) El etiquetamiento de los individuos podría favorecerse tanto a partir del sistema penal adulto como del de justicia juvenil (porque indica qué está bien y qué está mal) (la persona que pasa por prisión tiene un estigma que le es difícil cambiar) Estigma de desviado/delincuente: difícil de cambiar: - Difícil aceptación del individuo por la comunidad. - Asunción de autoconcepto de delincuente. Instituciones que deben erradicar la desviación, activan mecanismos para convertir a alguien en delincuente. Bernburg y Kronh: toda la parte de etiquetamiento tiene grandes riegos porque se priva a la persona de oportunidades de todo tipo importantes para su vida. Pone a los individuos en riesgo de desventajas estructurales para un futuro como adultos socialmente integrados. Aumenta su riesgo delictivo. Perspectiva innovadora: los mecanismos de control podrían tener un efecto en la creación y amplificación de la desviación. TEORÍA DE LA VERGÜENZA REINTEGRADORA Braithwaite: Crime, Shame and Reintegration Múltiples circunstancias de la vida social aumentan las oportunidades de las personas de encontrarse en situaciones de mayor interdependencia recíproca (si yo hago algo malo va a tener consecuencias vergonzosas) (niños de 15 años, 25, tener pareja, ser mujer, tener objetivos laborables y estudiantiles). - Personas interdependientes suelen ser más susceptibles de sentir vergüenza por hechos reprobados en la sociedad: conductas ilícitas y delictivas. Sociedades comunitarias: mayor interdependencia, mayor sentimiento de vergüenza. - Disminuye aumentando la movilidad residencia y la urbanización. 2 TIPOS DE VERGÜENZA ➔ Produce efectos de reintegración (se te penaliza, pero se te sigue respetando) - Más probables en sociedades comunitarias. - Proceso de avergonzar: duración limitada, manteniendo el respeto y aceptación del sujeto. Se rechaza el acto no a la persona. - Suele haber menor tasa delictiva. - No se cierran oportunidades a la reintegración a la comunidad. ➔ Produce estigmatización (se te penaliza a un nivel mayor) - Avergonzar con intensidad: penas más graves, internamientos prolongados… - Más atractivas para el sujeto las subculturas delictivas (le ofrecen un espacio. - Mayores tasas delictivas y continuidad de carreras delictivas 6. PERSPECTIVAS DEL CONFLICTO Y CRIMINOLOGÍA CRÍTICA La sociedad está formada por grupos distintos, con valores e intereses contrapuestos. No puede considerarse que la organización del Estado represente los valores e intereses del conjunto de la sociedad. Representa los valores e intereses de grupos que tienen suficiente poder para controlar el funcionamiento del Estado. Criminología Crítica (años 60 siglo XX): · La criminología debe dirigir su atención al modo en que los órganos de definición y control del delito buscan perpetuar el sistema económico y de poder de las clases dominantes. · Llamada constante a analizar la delincuencia de cuello blanco: autores pertenecen a estamentos elevados de finanzas y poder. · Señalan la contradicción entre: Declaración de una justicia “igual para todos”. Delincuentes de cuello blanco escasamente responden ante la ley. · Denunciaron la influencia constante de los grupos de presión en la definición de las leyes y en el funcionamiento del sistema penal. 7. CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS Los primeros estudios de principios del siglo XIX de Guerry y Quetelet planteaban si las crisis económicas darían como resultado mayores tasas de delincuencia. Se cuestionan si el aumento económico disminuiría la delincuencia. No hay una respuesta clara: en ocasiones el empeoramiento de las condiciones económicas disminuye las tasas delictivas; en ciertos periodos de crecimiento económico, la delincuencia aumenta y en otros decrece. Otras investigaciones sugieren una relación directa entre crisis o recesión económica y un incremento de los delitos contra la propiedad. Asociación entre pobreza (privación material absoluta) y la tasa de homicidios. Dos autores que encontraron dicha asociación fueron Pridemore y Nivette: · Uno de los principales factores predictores era la desigualdad en términos de ingresos. · Factor podría amortiguarse si los Estados ofrecen a sus ciudadanos protección social. Estados de Bienestar: menores tasas de homicidio. Se cuestiona si la delincuencia depende de los barrios. La pobreza lleva a la delincuencia, cuando no se diluye en el marco de las clases medias, sino cuando mucha gente vive en el mismo lugar. · Factores de riesgo de los barrios: bajo nivel económico, alto desempleo y desorganización social, donde existen subculturas delictivas; heterogeneidad étnica, cultural o religiosa; alta disponibilidad de drogas y armas; elevada densidad y movilidad poblacional; carentes de servicios; poca cohesión social. Se cuestiona si la pobreza se relaciona con la victimización. Uno de los estudios dice que los ciudadanos de clases más bajas también tienen una mayor probabilidad de sufrir delitos (Estrada y Nilsson, 2008). Las mayores diferencias económicas, sociales, étnicas, etc., en el marco de un mismo barrio o territorio puede vincularse a un aumento de los niveles de percepción de inseguridad de sus habitantes. Se cuestiona si el desempleo se relaciona con la criminalidad. Creencia de que el aumento de desempleo aumentaría las tasas de delincuencia. Hay distintas evidencias que apoyan o no esta relación, como la de Chiricos (1987), revisión 63 estudios: relación positiva entre desempleo y delincuencia, especialmente en delitos contra la propiedad. 8. PERSPECTIVAS FEMINISTAS Consideran que las teorías criminológicas son androcéntricas (el hombre está en el centro- varón). Se basan en la experiencia masculina y en la interpretación que los hombres han hecho del mundo social. Sin tomar en consideración la experiencia de las mujeres como actoras del delito y/o como víctimas. El género es un factor estructural que divide la vida social en dos maneras distintas de afrontarla e interpretarla (experiencia masculina y femenina). Es necesario tomar en consideración la vida, problemas, intereses, expectativas de las jóvenes. Muchos de sus impedimentos están relacionados con las dificultades económicas que derivan de su condición sexual. Principales ámbitos de estudio: · Delincuencia femenina. · Victimización de las mujeres. · Funcionamiento del sistema de justicia en relación con el género. Necesidad de utilizar metodologías subjetivas, interdisciplinares e históricas. 9. CRIMINOLOGÍA APLICADA Y REALISMO CRÍTICO En los años 80, S. XX se realiza una reflexión sobre las políticas criminales. La criminología realista busca soluciones concretas a la delincuencia. Necesidad de crear una policía al servicio de la comunidad. Muchas medidas para controlar la delincuencia generan efectos colaterales indeseables: riesgo de tener Estados cada vez más policiales. Se interesa más por el delito que por el delincuente: interés por detectar situaciones que facilitan el delito. Algunos delitos constituyen decisiones racionales basadas en el libre albedrío: obtener ventajas personales rápidamente, sin preocuparse de las repercusiones negativas. a) Características de la Criminología Crítica realista: - Interés por problemas criminológicos concretos. - Reflexión y análisis crítico del Derecho Penal y el uso intensivo que hacen de él sociedades y gobiernos. - Análisis de nuevas formas y experiencia de posibles sanciones de carácter comunitario: mediación, reparación. - Compromiso político con grupos y sectores más débiles de la sociedad. - Obra relevante: “La cultura del control” de David Garland. 10. TEORÍA DEL APOYO SOCIAL Francis Cullen (1994): apuesta por no aumentar el control de los delitos sino el apoyo social a los ciudadanos y por transmitir formas variadas de capital humano, cultural, social y material. · Asume que las relaciones de apoyo son una parte integral del desarrollo humano. Reduce el riesgo de conducta delictiva y de otras patologías personales. · Hace tres propuestas preventivas: 1. Intervención temprana: programas de prevención primaria para proporcionar apoyo temprano a los niños y sus familias (éxito en la prevención de la delincuencia). 2. Reafirmar la idea de rehabilitación de los delincuentes: invertir dinero para ayudar a los delincuentes hará que disminuya su reincidencia. 3. Generar reformas sociales y culturales más amplias: políticas sociales que invierten en ayudar a individuos, familias y comunidades, reducirá la delincuencia. Consenso en la existencia de valores culturales que fomentan la delincuencia (individualismo), y valores que fomentan el altruismo