Resumen de la Plena Edad Media PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento describe la Plena Edad Media en Europa y el renacimiento de las ciudades, con énfasis en las actividades urbanas y el comercio. Se analiza la evolución de la producción artesanal, la importancia de los gremios, y las mejoras en las comunicaciones. También se menciona la aparición de la burguesía como nuevo grupo social.
Full Transcript
INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR 3. Ciudades y reinos medievales. El arte gótico 3.1. La Plena Edad Media en Europa (siglos XI y XIII) Entre los siglos XI y XIII tienen lugar en Europa una serie de cambios que nos hacen hablar de...
INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR 3. Ciudades y reinos medievales. El arte gótico 3.1. La Plena Edad Media en Europa (siglos XI y XIII) Entre los siglos XI y XIII tienen lugar en Europa una serie de cambios que nos hacen hablar de la Plena Edad Media: a. Gran crecimiento de la población: debido a la mejora de las condiciones de vida, en Europa se pasa de 40 millones de habitantes a 73. b. Crisis del sistema feudal: debido a la gran cantidad de señores que salen de sus tierras para participar en las cruzadas. c. Aumento del rendimiento agrícola. Este aumento del rendimiento agrícola fue debido a: a. El fin de guerras señoriales e invasiones de otros pueblos. b. La mejora del clima: un clima más cálido y seco favoreció el crecimiento de los cultivos. c. El aumento de las tierras cultivadas y las mejoras en el utillaje agrícola: el arado con ruedas y vertedera, la grada, las mejoras en el tiro de los animales (la “collera de pecho” o “collera rígida” para los caballos y el yugo de nuca para los bueyes), las herraduras para los animales y el uso intensivo de molinos de agua y de viento. d. Avances técnicos: técnicas como la rotación trienal o empleo del estiércol como abono y nuevos útiles: arado, molinos de agua y viento…. e. Las migraciones de algunos campesinos buscando mejores tierras de cultivo o mayor libertad personal. f. El desarrollo del comercio: el aumento de la producción favoreció que los campesinos pudiesen vender el excedente o intercambiarlos por otros productos en ferias y mercados. 3.2. El renacer de las ciudades siglos XII y XIII 1 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR Las ciudades medievales podían tener numerosos orígenes: algunas habían sido fundadas por los romanos, otras surgieron en lugares de paso, cruces de caminos o puntos comerciales, otras crecieron junto a castillos y fortalezas para abastecer de los medios y servicios que estos necesitaban… Las ciudades desempeñaban una serie de funciones sobre su población y el territorio dependiente: administrativas, artesanales y comerciales, defensivas… Actividades urbanas En las ciudades medievales tuvo una gran importancia la producción manual de objetos artesanales que más tarde se vendían en los mercados. Todo ello llevo también a la aparición de nuevas rutas comerciales por vía terrestre que comunicaban las ciudades para hacer llegar estos productos. La producción artesanal tenía las siguientes características: a. Los diferentes oficios se establecían en una calle de la ciudad que recibía el nombre de su dedicación. b. Algunos ejemplos son: joyeros, plateros, curtidores, pañeros… c. Cada oficio se gestionaba a través de un gremio, es decir, el conjunto de trabajadores que desempeñaban un mismo oficio. Los gremios controlaban la producción estableciendo una serie de reglas a la hora de elaborar un producto. Controlaban también la calidad, el precio de mercado, y eliminaban la competencia. d. Los trabajadores de un gremio se agrupaban en distintos niveles según su importancia: los maestros (dueños del taller y de las herramientas), los oficiales (trabajadores asalariados que eran empleados del maestro) y los aprendices (jóvenes que aprendían un oficio, sin recibir ninguna paga, pero sí alojamiento y comida). Nota Ningún artesano podía trabajar si no estaba inscrito en el gremio correspondiente. El comercio se vio favorecido por los siguientes elementos: a. Ferias: son puntos comerciales que podían celebrarse en un lugar una o varias veces al año. Allí se reunían comerciantes de distintas procedencias. Las más importantes tenían lugar en Flandes e Italia. b. Moneda: se vuelven a utilizar y a poner en circulación. Aparecen cambistas que prestan y cambian dinero en diferente moneda. Esto llevará a la creación de los primeros bancos. 2 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR c. Burguesía: Durante la alta edad media y en las ciudades fue apareciendo un nuevo grupo social: la burguesía. Los burgueses se dedicaban a la artesanía y el comercio y no dependían de señores feudales. Con el paso del tiempo se fueron enriqueciendo. Dentro de la burguesía se diferencian dos grupos: alta burguesía (grandes comerciantes y los banqueros) y pequeña burguesía (maestros artesanos y los pequeños comerciantes). d. Mejora de las comunicaciones terrestres con la construcción de nuevas carreteras, la reparación de antiguas calzadas romanas y la construcción o reparación de puentes, que permitieron el desplazamiento de mercancías a lomo de mulos o en pesadas carretas. e. Rutas marítimas comerciales: en este momento empezaron a desarrollarse rutas comerciales. Las principales rutas marítimas fueron: a. La del Mediterráneo: conectaba puertos españoles e italianos (llevaban armas y tejidos) con musulmanes y bizantinos (donde compraban especias, sedas, perfumes…). b. La del Atlántico: conectaba puertos portugueses y cantábricos (llevaban para vender lana castellana y vino) con ciudades flamencas, alemanas y rusas (donde se compraba madera y pieles del Báltico). El poder de los reyes Hasta el siglo XII la monarquía tuvo escaso poder, pues los señores feudales ejercían sus funciones en los territorios y el rey no disponía de recursos económicos para mantener un ejército o una administración en su reino, con lo que dependía de ellos. A partir siglo XII, para garantizar su poder y la estabilidad del reino, los reyes trataron de imponer su autoridad sobre los nobles. La vía para conseguir esto fue buscar el apoyo de la burguesía. Los burgueses eran los habitantes de las ciudades o “burgos”. Para ello los reyes concedieron a las ciudades cartas de privilegios que se aplicaban a todos los habitantes de un concejo. Estos privilegios establecían que los vecinos eran libres y otorgaban monopolios comerciales y permisos para abrir mercados. En contraprestación, los burgueses pagaban una serie de impuestos para que el rey pudiera someter a los nobles. Los monarcas, además, concedieron a la burguesía el derecho de poder asistir a las reuniones de las Cortes, donde sus miembros planteaban al rey las necesidades de su grupo social. Además, nombraron delegados que representasen los intereses reales en los gobiernos locales para así controlar y vigilar el cumplimiento de las decisiones del rey. Al mismo tiempo las monarquías mantuvieron continuos enfrentamientos con la Iglesia intentando elevar el poder temporal por encima del espiritual. A partir del siglo X se produjeron diversos enfrentamientos entre el Papa y el emperador. 3 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR También se dieron choques entre las monarquías europeas para afianzar su poder y sus fronteras. Un ejemplo de ello fue la conocida como Guerra de los Cien Años, en la que Francia e Inglaterra se enfrentaron pretendiendo que el rey de Inglaterra también fuese reconocido como rey de Francia. El conflicto finalizó con el triunfo de Carlos VII de Francia. 3.3. La crisis de la Baja Edad Media: la Peste Negra y sus consecuencias En los siglos XIV y XV Europa vive una etapa de crisis. Todo ello se debe a: a. Crisis de subsistencia: se produce una bajada de las temperaturas que llevan a una reducción de la producción agrícola por lo que son años de malas cosechas y de hambre. b. Crisis demográfica: en el año 1348 la epidemia de la peste negra se expandió por toda Europa con sucesivos rebrotes que llegaron hasta 1390. Esta epidemia supuso la muerte de un tercio de toda la población europea y la desaparición completa de algunas ciudades y aldeas. Al reducirse la mano de obra agrícola y urbana, la actividad económica quedó gravemente afectada. Se producen numerosas guerras y enfrentamientos violentos. c. Guerra de los 100 años entre Francia e Inglaterra, conflictos sociales entre las clases bajas y las clases privilegiadas, sublevaciones de campesinos por los abusos que cometían sus señores, revueltas de burgueses por el poder político y económico de las ciudades, persecuciones religiosas contra judíos y conversos en los que tuvo un papel destacado la Inquisición (tribunales religiosos para perseguir a las personas acusadas de herejía, brujería o de falsa conversión que serían torturadas y condenadas a muerte en la hoguera). Las consecuencias del hambre, la peste y la guerra fueron un aumento de la mortalidad y un descenso de la población. 3.4. El arte gótico El apelativo gótico se refiere al arte de los godos, y en su origen tiene un sentido peyorativo. El arte gótico surge a mediados del siglo XII en la región parisina, y desde sus comienzos rompe con la tradición del arte románico en todas sus formas: arquitectura, escultura y pintura. Desde mediados del siglo XII y hasta el siglo XV el gótico se fue extendiendo desde la zona de París al resto de regiones europeas, y en su difusión cobró un papel fundamental la orden del Císter. Además, este nuevo arte no sirvió únicamente para edificios religiosos, sino que en las nuevas ciudades se aprovechó también para construcciones civiles. Además de las catedrales, el gótico se utilizó en palacios para la nobleza y la burguesía, en las lonjas de los mercados, en ayuntamientos… Arquitectura 4 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR Sus rasgos principales son: a. El material fundamental de construcción fue la piedra. b. Elementos constructivos: arco ojival, bóveda de crucería (dos arcos cruzados sobre cuatro pilares). Para soportar el empuje de la bóveda se utilizaron pilares, arbotantes y contrafuertes. c. Los edificios son más esbeltos y luminosos ya que el gótico da la posibilidad de abrir en los muros grandes ventanales que se cubren con vidrieras de colores. Los edificios más importantes son las catedrales, ya que se convierten en símbolo de poder económico y prestigio de las ciudades y de la fe en Dios de sus habitantes. Sus rasgos fundamentales son: a. Planta de cruz latina con 3 o 5 naves, transepto corto, y cabecera muy desarrollada con girola. b. Portada que hereda los elementos del románico: arquivoltas, tímpano, parteluz… pero con elementos decorativos más complejos. c. En el exterior: fachada principal en forma de H que suele tener tres puertas que coinciden con tres naves, grandes rosetones, pináculos, arbotantes y vidrieras de colores. d. En el interior: arquerías, triforio y grandes ventanales. También destacan otros edificios como palacios, ayuntamientos, lonjas… Escultura Hay de dos tipos: integrada y exenta. Escultura integrada, cuyas características son: a. Busca la belleza, al movimiento y realismo. Todo ello se refleja en los vestidos, rostros humanos, retratos… b. Función decorativa, especialmente en fachadas de iglesia donde se aprecia en capiteles, portadas, gárgolas… También se manifiesta en retablos y monumentos funerarios. c. Las esculturas no están aisladas, sino que forman escenas que expresan relaciones entre sí. d. Temas principales: Nuevo Testamento, vidas de santos y vírgenes. Escultura exenta: transmite sentimiento, realismo y movimiento (vírgenes blancas, retratos). 5 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR Pintura Los nobles y el clero empezaron a encargar obras de arte para decorar sus residencias en las que valoraban, sobre todo, la belleza. La Iglesia también sigue encargando cuadros y recibiendo otros como donaciones. Al contrario que el románico, hay un abandono del muro y pintan sobre madera formando retablos formados por varias tablas y que después se colocarán tras los altares en las iglesias. Hay una preocupación por representar la profundidad (volumen), por expresar los sentimientos, se da una nueva valoración del color donde destacan los dorados, y de la luz. En los temas se ve un intento por plasmar la realidad: desde cuadros esencialmente religiosos a retratos de hombres y mujeres de la época y edificios y paisajes. Los artistas se convierten en personas con gran prestigio. En la Península Ibérica destaca, entre otros, Gil de Siloé. Otro soporte para la pintura fueron los libros a través de miniaturas. 6 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR 4. La península ibérica en la Alta Edad Media Con las invasiones de los pueblos germánicos que pusieron fin al Imperio Romano Occidental, a partir del año 409 tres de ellos fueron llegando y asentándose en la península ibérica: son los suevos, vándalos y alanos. Un año más tarde, los visigodos saquearon Roma dirigidos por su rey Alarico. En el 411 decidieron moverse y se fueron situando en el sur de la Galia y el norte de la península ibérica. Eligieron Tolosa (Francia) como su capital y derrotaron a vándalos y alanos. Tras la caída de Roma los visigodos fueron derrotados por otro pueblo germánico, los francos, y fueron relegados al territorio de Hispania. Uno de los reyes visigodos más importantes fue Leovigildo, que unificó la mayor parte de la península ibérica y situó la nueva capital en la ciudad de Toledo. Aunque no eran mayoría, los visigodos consiguieron imponer su poder y gobernar a la población hispanorromana. Otro rey destacable fue Recaredo que convirtió a los visigodos a la religión cristiana en el III Concilio de Toledo. Todo el saber de la época fue reunido por San Isidoro de Sevilla en su obra las Etimologías. La economía y la sociedad visigodas se caracterizan por la ruralización. Muchos habitantes de las ciudades continuaron saliendo y dirigiéndose hacia el campo para dedicarse a la agricultura, actividad económica principal de los visigodos. Se estableció un sistema llamado colonato por el que los terratenientes ofrecían tierra y protección a los campesinos a cambio de una parte de la producción que estos obtuviesen. El sistema de gobierno de los visigodos era una monarquía electiva en la que los nobles elegían a su rey. Este carácter electivo llevaba a que a menudo los nobles no se pusiesen de acuerdo y todo terminara en enfrentamientos y guerras civiles. 4.1. Al-Ándalus La invasión musulmana En la última de las guerras civiles visigodas, uno de los bandos pidió ayuda a los musulmanes asentados en el norte de África, que cruzaron el Estrecho de Gibraltar, derrotaron a don Rodrigo, el último rey visigodo, en la batalla de Guadalete (711) iniciando la conquista de la península ibérica que lograron en su mayor parte en apenas 3 años. Tras llegar a los Pirineos, los musulmanes continuaron su avance por el reino de los francos, pero fueron detenidos en la batalla de Poitiers, en el año 732, por Carlos Martel, abuelo de Carlomagno. 7 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR Los musulmanes invaden la península ibérica con un ejército dirigido por caudillos como Tarik y Muza, y compuestos por una mayoría de bereberes (pueblos nómadas del norte de África). Debido a pactos con los nobles visigodos el avance musulmán es muy rápido constituyendo un emirato dependiente del califato omeya de Damasco al que llaman Al-Ándalus. Los musulmanes conquistaron toda la península ibérica a excepción de la franja norte, donde, tras la batalla de Covadonga (año 722), don Pelayo funda el reino de Asturias. La evolución de Al-Ándalus Las etapas de la historia de Al-Ándalus son: a. Emirato dependiente (711-756). Durante este periodo Al-Ándalus fue una provincia más del gran Califato de Damasco. b. Emirato independiente (756-929). Abderramán I se independiza de Bagdad constituyendo un emirato independiente con capital en Córdoba. Al-Ándalus es independiente en lo político, pero no en lo religioso. c. Califato de Córdoba (929-1031). Abderramán III se proclama califa, lo que supone la independencia también en el plano religioso. Se inicia así el Califato de Córdoba, periodo de mayor esplendor de Al-Ándalus en la península ibérica y con gran hegemonía también en el norte de África. Una de sus figuras más decisivas fue Almanzor, un jefe militar que derrotó a los cristianos del norte sirviéndose de las razzias, una serie de campañas de saqueo contra diferentes ciudades. d. Reinos de Taifas. A la muerte de Almanzor en el año 1002 comienza una etapa de crisis política que da lugar a la disgregación del califato en una serie de pequeños Reinos de Taifas independientes en el año 1031. Los Reinos de Taifas suponen para Al-Ándalus un momento de progresivo declive en los planos político y militar, aunque no así en lo cultural y artístico. Por la debilidad de estos reinos Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo en el año 1085. El rápido avance en la reconquista de los reinos cristianos llevó a que dos pueblos musulmanes que habitaban en el norte de África acudiesen en ayuda de los Reinos de Taifas: Almorávides primero, y Almohades en segundo lugar. Los cristianos vencieron a los Almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, que supone la reducción del territorio musulmán únicamente al reino Nazarí de Granada. La sociedad de Al-Ándalus La sociedad de al-Ándalus se componía de varios grupos de tipo étnico-religioso: Á 8 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR a. Árabes: procedían de familias nobles originarias de la península arábiga y gozaban de privilegios. Eran considerados los auténticos musulmanes originarios y por ello controlaban el poder y la riqueza económica. Disponían de las tierras más fértiles. b. Bereberes: pueblo islamizado de origen norteafricano, recibieron las tierras menos fértiles a pesar del papel fundamental que habían tenido en la conquista. Por ello, se sentían discriminados, y se rebelaron en los primeros siglos. c. Muladíes: el grupo más numeroso, eran cristianos que vivían en territorio musulmán y que se habían convertido al islam. También ellos se sentían perjudicados y a veces protagonizaron insurrecciones. d. Judíos: eran una minoría dedicada al comercio, la artesanía, la medicina y el préstamo. Tenían sus propias leyes, lengua y religión. Todas las ciudades importantes tenían su barrio judío o judería con la sinagoga, la casa de oración donde la comunidad se reunía cada sábado. e. La población no musulmana (llamados dimmíes o tributarios), eran miembros de otras religiones, que se les dejaba practicar a cambio del pago de tributos. f. Los mozárabes, por su parte, eran los cristianos que vivían en territorio musulmán. Con los almorávides y almohades fueron perseguidos. Desde el siglo XI, debido a estas presiones, la mayoría emigró a territorio cristiano donde enriquecieron el arte de estas regiones con sus aportaciones. La economía Se basaba en la agricultura, tanto de secano (trigo, vid, olivo) como de regadío. Trajeron algunos avances a la península ibérica como la noria, acequias, pozos, molinos hidráulicos y de viento que les permitía mejorar la producción agrícola. Cultivaban arroz, cítricos, morera, algodón, caña de azúcar, etc. Destacaron también la artesanía y el comercio, actividades que se practicaban en las ciudades usando la moneda como intercambio (dinares de oro y dirhams de plata). Al-Ándalus participó en las rutas comerciales que llegaban hasta la India. Los mercados propiciaron que las ciudades creciesen. Las ciudades se distribuían de forma irregular, con calles estrechas y sinuosas y numerosos patios interiores. El punto principal era la medina, en la que se situaban los edificios políticos como el palacio y religiosos como la mezquita, además de los baños y el zoco o mercado. Normalmente estaba rodeada por la muralla y dentro era habitual que hubiese un castillo o alcazaba. Las ciudades más destacadas de Al-Ándalus en esta época eran Córdoba, Sevilla, Toledo, Granada y Zaragoza. El arte 9 INTERNARRATIVAS GEOGRAFÍA E HISTORIA / 03 LA PLENA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS / TEORÍA PARA IMPRIMIR A medida que los árabes se expandían territorialmente iban adoptando elementos artísticos de los territorios conquistados. Como el Corán prohibía las representaciones humanas y de animales para evitar caer en la idolatría, eran muy escasas las representaciones escultóricas y pictóricas, por ello, cuando hablamos de arte árabe casi exclusivamente nos referimos a arquitectura. Sus edificios no eran muy altos, pues estaban construidos con ladrillo y yeso, es decir, materiales poco resistentes. Utilizaron el arco de herradura y los lobulados y su decoración solía ser de tres tipos: vegetal, geométrica y con versos del Corán. También creaban espacios con juegos de luz y sombra y era habitual el uso del agua (fuentes, estanques, cascadas...). El edificio religioso más característico fue la mezquita, cuyas partes principales son: a. El alminar o minarete: torre desde donde se llamaba a la oración. b. El patio porticado con una fuente para las purificaciones. c. La sala de oración (Haram) que se dividía en varias naves. d. La quibla: muro con un nicho, el mihrab, que indicaba la dirección de La Meca. Otros edificios musulmanes eran: a. La madrasa era una academia religiosa donde se enseñaba la teología coránica. La madrasa se componía de un patio y una amplia sala que servía como mezquita y lugar de estudio. b. Los baños se situaban cerca de las mezquitas para la purificación previa a la oración, además de servir de lugar de ocio y reunión. Ejemplo Destacan como edificios emblemáticos de este arte la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, la Giralda y la Torre del Oro de Sevilla. 10