Summary

These notes provide an overview of fonoestomatología, a specialized area within fonoaudiología. It details the role of fonoaudiologists in evaluating and treating various oral and swallowing disorders. The document also covers human embryogenesis, focusing specifically on the development of the craniofacial complex and the stomatognathic system.

Full Transcript

APUNTES FONOESTOMATOLOGÍA EJE 1: LA FONOESTOMATOLOGÍA COMO CIENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS DISTINTAS DISCIPLINAS: EJE 1.1: Definición. Perfil e Incumbencia del fonoaudiólogo en el área. Dentro de la Fonoaudiología, la FONOESTOMATOLOGÍA es el área que se ocupa de la evaluación, detección, dia...

APUNTES FONOESTOMATOLOGÍA EJE 1: LA FONOESTOMATOLOGÍA COMO CIENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS DISTINTAS DISCIPLINAS: EJE 1.1: Definición. Perfil e Incumbencia del fonoaudiólogo en el área. Dentro de la Fonoaudiología, la FONOESTOMATOLOGÍA es el área que se ocupa de la evaluación, detección, diagnóstico y tratamiento de disfunciones estomatognáticas, disgnacias, trastornos deglutorios, disfagias, desórdenes alimentarios y su impacto sobre las funciones de respiración, succión, masticación, deglución y habla, tanto en pacientes pediátricos como en adultos. LEY 27.568 7 DE OCT 2020 POR EL HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN: Artículo 2°- Del ejercicio profesional. Se considera ejercicio profesional de la fonoaudiología a las siguientes actividades: promoción, prevención, estudio, exploración, investigación, evaluación por procedimientos subjetivos y objetivos que permitan el diagnóstico, pronóstico, seguimiento, tratamiento, habilitación y rehabilitación de las patologías de la comunicación humana en las áreas del lenguaje, habla, audición, voz,-fonoestomatología entendida como funciones orales de succión, masticación, sorbición y deglución para el tránsito de la saliva y las relacionadas con la ingesta de la alimentación, e intervención temprana entendida como acciones de neurorehabilitación para desarrollar las funciones que sustentan la comunicación y el lenguaje. EJE 1.2: Embriogénesis Humana. Embriología del macizo craneofacial. Crecimiento-Desarrollo-Maduración. Evolución del Sistema Fono estomatognático. Procesos de la embriogénesis: Gametogénesis, espermatogénesis, ovogénesis y fecundación. ★ Gametogénesis: proceso de desarrollo y maduración de las células sexuales masculinas y femeninas. ★ Hombres: espermatogénesis: los procesos que dan lugar a que las espermatogonias se conviertan en espermatozoides. Comienza durante la pubertad y se prolonga por el resto de la vida, tiene lugar en los testículos. ★ La formación de gametos en las mujeres se denomina ovogénesis y forma los ovocitos, tiene lugar en el ovario, en los folículos. ★ Fecundación: unión del gameto masculino (espermatozoide) al gameto femenino (ovocito u óvulo). 1ra SEGMENTACIÓN: ➔ 0 días: fecundación; cigoto (46 cromosomas/célula diploide) ➔ 2do día: el cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas y surge la segmentación. ➔ 3er día: mórula de 16 células: masa celular externa (trofoblasto), masa celular interna (embrioblasto / da orígen al embrión) ➔ 4to día: la mórula ingresa al útero. Se forma el blastocisto. ➔ 5to día: el blastocisto se une al endometrio del útero materno. ➔ 6to día: se da la implantación. El blastocisto se invagina hacia el endometrio materno por el sincitiotrofoblasto. El trofoblasto prolifera y se divide en dos capas, el citotrofoblasto + sincitiotrofoblasto. El citotrofoblasto migra hacia afuera para formar el sincitiotrofoblasto. ➔ 7mo día: el endometrio se erosiona por el sincitiotrofoblasto, y el embrioblasto genera dos capas: epiblasto e hipoblasto, que forman el disco germinativo bilaminar. 2da SEGMENTACION: ➔ 8vo día: El blastocisto aparece parcialmente sumergido en el endometrio materno. Aparece una pequeña cavidad en el epiblasto que se define cómo la cavidad amniótica. ➔ 9no día: El blastocisto se encuentra implantado a mayor profundidad en el endometrio materno, y como consecuencia en la superficie del epitelio se genera una oclusión coágulo de fibrina. En el sincitiotrofoblasto aparecen unos espacios que reciben el nombre de vacuolas y luego estas vacuolas se fusionan y constituyen grandes espacios llamados lagunas trofoblásticas. En la superficie interna del citotrofoblasto comienza formarse una membrana delgada que se conoce con el nombre de membrana exocelómica, esta membrana junto con el hipoblastos genera el recubrimiento de la cavidad exocelómica o también llamado saco vitelino primitivo. ➔ 11avo y 12avo día: El blastocisto queda completamente inmerso en el endometrio, y el epitelio superficial se cierra, dejando solo un pequeño bulto en la luz del útero. El sincitiotrofoblasto forma lagunas que se conectan entre sí, creando una red intercomunicada. Las células del sincitio invaden el estroma endometrial y erosionan los capilares maternos, llamados sinusoides maternos. Esto permite que la sangre materna fluya hacia las lagunas, estableciendo la circulación uteroplacentaria. Mientras tanto, entre el citotrofoblasto y la membrana exocelómica surge un nuevo tejido llamado mesodermo extraembrionario, un tejido conectivo laxo que ocupa el espacio entre estas estructuras. En el mesodermo extraembrionario aparecen cavidades que se unen para formar la cavidad extraembrionaria o cavidad coriónica. Esta cavidad rodea al saco vitelino primitivo y la cavidad amniótica, excepto donde el disco germinal se conecta al trofoblasto a través del pedículo de fijación. El mesodermo extraembrionario se divide en dos capas: 1. Mesodermo somático extraembrionario: Cubre al citotrofoblasto y al amnios. 2. Mesodermo esplácnico extraembrionario: Recubre al saco vitelino ➔ 13avo y 14avo día: No hay cicatriz en el epitelio superficial. En ocasiones se presenta hemorragia en el sitio de implantación (incremento del flujo sanguíneo a espacios lagunares). Ésta tiene lugar en el día 28 del ciclo menstrual y se la puede confundir con un sangrado menstrual normal. Las células del citotrofoblasto muestran proliferación 4 local y penetran al sincitiotrofoblasto para organizar columnas celulares circundadas por sincitio; éstas columnas celulares, con su cubierta sincitial, se conocen cómo vellosidades primarias. En el hipoblasto se producen células adicionales que emigran siguiendo el interior de la membrana exocelómica. Éstas células proliferan y dan orígen a una cavidad nueva dentro de la cavidad exocelómica, y éste nuevo espacio se conoce cómo saco vitelino secundario/definitivo (más pequeño). Durante su conformación de grandes porciones en la cavidad coriónica que se denominan quistes exocelómicos. El mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto cambio de nombre y se conoce como placa coriónica. La placa coriónica + sincitiotrofoblasto + el citotrofoblasto se conocen como corion, y el corion forma la pared del saco corionico donde el saco vitelino definitivo y la cavidad amniótica suspendidos por el pedículo de fijación. Éste pedículo de fijación con el desarrollo de los vasos sanguíneos se convierte en el cordón umbilical. Por último si nos acercamos en esta parte del disco germinativo bilaminar observamos las partes que lo componen, el epiblasto y el hipoblasto. En el epiblasto veremos a los amnioblatos y en el hipoblasto algunas células se han tornado cilíndricas y hace que el área se vea engrosada. Ésta área se conoce como placa precordal y está en este sitio nos informa la localización de la boca y así mismo es un elemento organizador de la cabeza del embrión. 3era SEGMENTACIÓN: ➔ El elemento más importante durante ésta tercera semana, es la gastrulación y es el proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinales en el embrión. ➔ De afuera hacia dentro tenemos al ectodermo, el mesodermo y al endodermo, y de esta manera constituyen disco embrionario trilaminar. ➔ Para estudiar este fenómeno tenemos que realizar dos cortes, para poder separar al disco bilaminar: uno al nivel de la cavidad amniótica y otro al nivel del saco vitelino definitivo. ➔ Una vez realizado los cortes nos encontramos con esta estructura. Por un lado observamos la membrana orofaríngea que posteriormente constituye a la cavidad oral. Y por el otro, comienza la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto, y ésta formación da inicio a la gastrulación. ➔ Con la aparición de ésta última, se establece la polaridad del embrión y nos permite distinguir: un eje cráneo caudal, a la previa formación de sus extremos craneal y caudal; permite identificar también las superficies dorsal (ubicada hacia la cavidad amniótica) y ventral (ubicada hacia el lugar donde se ubican las células del 5 hipoblasto); y también nos permite identificar el lado derecho y izquierdo de éste disco embrionario que comienza a tomar características de un disco trilaminar. Durante el posterior desarrollo, en el extremo cefálico de la línea primitiva, se encuentra el NODO o NÓDULO PRIMITIVO. Éste nodo comprende un área ligeramente elevada y rodea a la fosita primitiva. Para entender los fenómenos siguientes debemos realizar un corte transversal a éste nivel y observar desde la parte inferior. Aquí, las células del epiblasto miran hacia la línea primitiva, al llegar a la región de la línea se desprenden y cambian de configuración deslizándose por debajo de él. Este movimiento de hundimiento se conoce cómo invaginación, y al invaginarse algunas de éstas células desplazan al hipoblasto y dan orígen a la capa germinativa más íntima, el endodermo. ➔ Otro grupo de células se invaginan y se ubicará entre ese endodermo en formación y las células epiblasticas para constituir el mesodermo intraembrionario , el resto de las células que permanecen en el epiblasto constituyen la capa más superficial, llamada ectodermo. De esta manera se conforma el disco germinativo trilaminar. ➔ FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA: Realizamos un corte y tendremos una vista medial, veremos que hay células que se invaginan al nivel del nodo primitivo y se desplazan en dirección craneal por la línea media hasta alcanzar la placa precordal. A éstas células se las denomina células prenotocordales y la placa precordal es una zona ubicada caudalmente a la membrana orofaríngea. Éstas células prenotocordales se intercalan con las células del hipoblasto y forman la placa notocordal. A medida que el hipoblasto es reemplazado por las células del endodermo, las células de la placa notocordal proliferan y se desprenden del endodermo y el resultado es un cordón sólido de células que se extiende desde la placa precordal hasta el nodo primitivo, y éste cordón recibe el nombre de notocorda definitiva, su formación es muy importante ya que ella ejerce un rol inductor para la formación del tubo neural, proceso denominado “neurulación”; a su vez, alrededor de ella se formará la columna vertebral. ➔ A los 16 días, en la cara dorsal del disco germinal, podemos distinguir que, en la región craneal, se encuentra la membrana orofaríngea; y en la región caudal se encuentra la membrana 6 cloacal de forma similar a la membrana bucofaríngea. Si observamos medialmente veremos que tanto la membrana bucofaríngea como la membrana cloacal están constituidas solamente por endodermo y ectodermo. Crecimiento del disco embrionario: su crecimiento en sentido céfalo-caudal debido a la invaginación y migración de células desde la línea primitiva en sentido cefálico y lateral y posteriormente en sentido caudal, ésto continúa hasta el final de la cuarta semana de gestación. Orígen del sistema estomatognático Inicia en la 4ta semana, inicia a partir de la cresta neural, las células van a emigrar hasta formar los arcos faríngeos. Tiene lugar entre la 4ta y la 8va semana de vida intrauterina, también se lo considera el período de mayor vulnerabilidad en el desarrollo. Aparato faríngeo. Estructuras del aparato faríngeo: a. Arcos faríngeos b. Bolsas faríngeas c. Surcos o hendiduras faríngeas d. Membranas faríngeas. Compuestos por: tres capas germinativas. ★ Ectodermo (por fuera, de superficie): estructuras de contacto con el mundo exterior. ★ Mesodermo (medio): dan orígen a tejidos de sostén, por ejemplo tejido conectivo; músculo estriados (músculos que tienen control voluntario); paredes del corazón; vasos sanguíneos. ★ Endodermo (interior): revestimiento del aparato respiratorio, piel que recubre la cavidad timpánica, etc. Mesénquima: tejido conectivo del embrión. Arcos faríngeos: Seis engrosamientos con forma cilíndrica separados por pequeñas hendiduras llamadas surcos branquiales, por dentro observamos las bolsas faríngeas. Cada uno de los arcos faríngeos tiene su propia arteria, su propio nervio y su propio elemento esquelético. A partir de la 4ta semana se observa el 1er y 2do arco faríngeo. En la 5ta SEG, el 1ro 2do 3er y 4to arco. El 5to y el 6to no se observan a simple vista, el 5to incluso termina por desaparecer, no da orígen a ninguna estructura. Estructura anatómicas que forman los arcos: 1er Arco faríngeo: Se divide en procesos, uno maxilar y mandibular. El proceso maxilar formará: hueso maxilar, hueso cigomático, porción del vómer. El proceso mandibular: la mandíbula, porción escamosa del hueso temporal, el martillo y el yunque. Músculos derivados de este arco: músculos de la masticación, milohioideo, tensor del velo del paladar, músculo vientre anterior del digástrico. 2do arco: Estructuras que derivan de este arco: estribo Formación de los huesos hioideos. Músculos de la mímica Buccinador Frontal. Orbicular de los labios y ojos. M. Vientre posterior del digástrico. M.Estilohioideo 8 M.estapedio. Inervado por par craneal facial 3er arco faríngeo: Origina las astas mayores y menores del hueso hioides. Forma el músculo estilofaríngeo. Inervado por par craneal glosofaríngeo. 4to arco faríngeo: Cartílago tiroides. Músculos de la úvula M. palatofaríngeo, palatogloso. M. Constrictor superior, medio, inferior de la faringe. M.Cricotiroideo Inervado por par craneal N°10. 5to arco faríngeo: Involuciona. 6to arco faríngeo: Origina los demás cartílagos de la laringe Forma los músculos de la laringe. Inervado por 10 par craneal. La mayoría de las malformaciones craneofaciales se originan durante el desarrollo embrionario de los arcos faríngeos cuando estos se transforman en sus derivados definitivos. Bolsas faríngeas: son estructuras diverticulosis ubicadas entre los arcos faríngeos. Embriología del macizo cráneo-facial: El desarrollo del sistema estomatognático tiene como punto de partida la formación del aparato faríngeo, es quien dará origen a los diferentes componentes cervicales y craneales. Su desarrollo determina la formación de la región orofacial. Este proceso ocurre durante el período embrionario que dura desde la segunda y octava semana de vida intrauterina. Dicho período(segunda a octava semana de vida intrauterina) se caracteriza por ser la etapa de mayor VULNERABILIDAD en el DESARROLLO del sistema estomatognático. Cualquier acción de un agente teratogénico puede ocasionar daños irreversibles en la morfología de la región cervicocranefacial del embrión. El grado de alteración dependerá de la región, del período en el cual el agente actúa, además de la duración e intensidad en la que el embrión estará expuesto. 3ra SEG: El disco embrionario crece y se desarrolla y aparece la membrana bucofaríngea, membrana cloacal y el nódulo primitivo. Se definen los extremos cefálicos y caudal del embrión. 4ta SEG: El embrión se empieza a plegar. Comienzan a formarse las hendiduras, las bolsas, etc. Al mes de vida carece de cara real pero desarrolla diferentes estructuras que se transformarán rápidamente en la futura cara. FORMACIÓN DE LA CARA EXTERNA: El proceso frontal es de atrás hacia el frente, formando la futura frente. El proceso naso medial, va a formar desde los laterales hacia el centro, formando el centro de la nariz y el filtro que une los labios. El naso lateral, la parte lateral de la nariz. El proceso maxilar es el proceso que forma las mejillas y las partes del labio superior que se unen por el filtro, tanto externa como internamente, por las paredes internas de la cavidad bucal. Proceso mandibular, forma la parte interior de la mandíbula. Si algo sucede mal puede darse la no formación de la nariz, también el labio leporino, entre otros, por eso es complejo. La formación del cuello va en consecuencia a la cara, cuando se está formando, el pabellón auricular y lo que es el oído, está junto al sistema mandibular, este se sitúa a la altura de los ojos para subir al cráneo. Entonces para la octava semana tenemos casi listo la migración de los ojos y orejas. Estomodeo = boca primitiva. 24 días de vida del embrión: se forma el estomodeo, centro de la cara, cerrado por la membrana bucofaríngea. A ambos lados del 1er arco faríngeo. 26 días: Se rompe la membrana bucofaríngea. Se forman las placodas nasales. Placodas: Espesamientos ectodérmicos que dan orígen a estructuras de la nariz, del ojo y del oído. Músculos superficiales: Músculos de la mímica facial. Músculos profundos: Movilizar estructuras óseas. Los procesos maxilares no se unen en la línea media, porque en el medio intervienen los procesos nasales. Mejillas: los procesos maxilar y mandibular se unen a ambos lados y se fusionan mediante pliegues cutáneos. Labio superior: se forman por contacto y fusión del proceso maxilar con el borde lateral del proceso nasal medial. Mandíbula y labio inferior: los procesos mandibulares del 1er arco se fusionan en la línea media. Lengua: ★ Crecimiento: Aumento de la masa de un tejido por división celular y definición de la forma. ★ Maduración: Hace referencia a lo funcional y a la aparición de nuevas posibilidades de acción y conducta. Supone cambios en las funciones, aparición de capacidades nuevas. Provocada por el material genético. Cambios cualitativos que ocurren con la edad. ★ Desarrollo: Se refiere al proceso en su totalidad, es la evolución del ser humano desde su nacimiento hasta la muerte. Implica una continua diferenciación y organización de las adquisiciones recientes y los procesos ya establecidos en niveles más complejos. Se dirige a la maduración tanto morfológicas como funcional. EJE N°2 LA FONOESTOMATOLOGÍA RELACIONA ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL COMPLEJO ESTOMATOGNÁTICO. Eje 2.1 Constitución ósea craneofacial: diferenciación anatómica del cráneo, crecimiento del macizo craneofacial. Articulación temporomandibular. Músculos que conforman el sistema cráneo cérvico oro facial. Biomecánica de la masticación. Evolución de las praxias vegetativas e imitativas. Organización neurofisiológica del mecanismo deglutorio. SNC y Deglución. Eje 2.2 Definición, forma y función. Importancia de la función en el crecimiento. Crecimiento de Moss, Biotipos faciales, Embriología de la dentición, Oclusión dentaria, Relación entre las funciones orales y la odontología. Eje 2.3 Anatomía y fisiología del sistema respiratorio, equilibrio del SE, sensorialidad oral, lactancia materna (estructuras, beneficios, fortalecimiento emocional) CONSTITUCIÓN ÓSEA CRANEOFACIAL: Tipos de crecimiento óseo/osificación: ENDOCONDRAL:zonas expuestas a presiones. Se forma un molde cartilaginoso del hueso, y cartílago se osifica hacia los extremos. Son huesos de mayor longitud contiene una base de cartílago que se va ir clasificando por centros específicos de osificación (en la diáfisis y en la epífisis) que va ir nutriendo por vasos sanguíneos. Existe una separación entre ellas que es la placa epifisaria o de crecimiento necesaria para que en la etapa de crecimiento los niños crezcan bien. INTRAMEMBRANOSO: zonas expuestas a tensiones, en el tejido blando aparecen nucleos de osificación que se van agrandando hasta formar el hueso. Desarrollo del cráneo:provienen de la cresta neural ❖ NEUROCRÁNEO: corresponde bóveda craneal y base craneal, cubre encéfalo y proviene de membrana intramembranosa: DESMOCRANEO (bóveda craneal) Y CONDROCRÁNEO (base cráneo) ❖ VISCEROCRANEO: macizo facial (huesos cara): CARTILAGINOSO Y MEMBRANOSO Huesos del cráneo nacen por formación de células mesenquimales, necesarias las membranas o FONTANELAS para el crecimiento encefálico. FONTANELA ANTERIOR Y FONTANELA POSTERIOR y lateralmente FONTANELA ESFENOIDAL Y FONTANELA MASTOIDEA. Las fontanelas conforman seis áreas de tejido conectivo denso correspondiente a la unión de dos o más suturas FONTANELA ANTERIOR FONTANELA FONTANELA FONTANELA POSTERIOR ESFENOIDAL MASTOIDEA Es la fontanela de De conformación Es una de las fontanelas Es una de las mayor superficie y, de triangular, se ubicadas en el cráneo de fontanelas localizadas mayor utilidad encuentra en la un recién nacido. en el cráneo del recién También conocida como médica. Posee forma concurrencia de las nacido, situada fontanela anterolateral, romboidal y se suturas sagital y se encuentra entre el lateralmente entre los encuentra ubicada en lambdoidea. hueso frontal, los huesos huesos parietal, la intersección de las parietales, el hueso temporal y occipital. suturas coronal, temporal y el hueso también conocida sagital y metópica. esfenoides. como fontanela posterolateral SISTEMA ÓSEO no El CRÁNEO, bóveda ósea que protege al encéfalo, y la CARA, en la que se encuentran los órganos de los sentidos, constituyen la estructura craneofacial. De los 22 huesos que la componen, solo uno es móvil. El cráneo está formado por 4 huesos impares: frontal, etmoides, esfenoides y occipital; y por 2 huesos pares: parietales y temporales. El macizo facial, que junto a la mandíbula constituyen la Cara, se compone de 13 huesos soldados entre sí y dispuestos todos entorno a un hueso par principal, el maxilar superior. La mandíbula, porción inferior del macizo, es un hueso único y móvil unido a la base del cráneo por la articulación temporomandibular. En la Base del Cráneo se encuentran 3 compartimientos: la Fosa Cerebral Anterior, la Fosa Cerebral Media, y la Fosa Cerebral Posterior. El Hueso del Maxilar: MAXILAR SUPERIOR E INFERIOR 1- Maxilar Superior: El maxilar superior está situado por arriba de la cavidad bucal debajo de las cavidades orbitarias y lateral a las cavidades nasales y participa en la formación de las paredes de estas cavidades se articula con el maxilar del lado opuesto para así formar un solo hueso. El maxilar es voluminoso y sin embargo ligero debido a que su cuerpo es hueco ya que contiene el seno maxilar. Tiene forma cuadrilátera y presenta dos caras una lateral y otra medial y 4 bordes, la cara lateral externa presenta salientes verticales que corresponden a las raíces de los dientes y una gran apófisis en forma de pirámide que se llamada apófisis piramidal. En esta cara se observan las eminencias dentarias que son salientes marcadas por las raíces de los dientes superiores, también la eminencia canina que es la saliente que se destaca sobre las demás y es marcada por la raíz del canino. La fosa incisiva o fosa multiforme es una depresión medial a la eminencia canina, la cual da inserción al músculo multiforme o depresor del tabique nasal La apófisis zigomática o piramidal es una saliente con aspecto de pirámide triangular cortada, se articula con el hueso cigomático, está invadida por el seno maxilar y se encuentra superior a las eminencias dentarias. El surco infra orbitario es un surco que sale del borde posterior de la cara orbitaria, se dirige hacia adelante y se continúa con el conducto infra orbitario, por el surco el conducto y el orificio infra orbitario se pasan el nervio y los vasos infra ordinarios. El agujero infra orbitario es el orificio por el que termina anteriormente el conducto infra orbitario y se encuentra por debajo del borde infra orbitario. La fosa canina es una depresión debajo del orificio infra orbitario esta la inserción al músculo canino o elevador del ángulo de la boca. La tuberosidad o eminencia del maxilar, esta es una parte convexa y saliente en la cara posterior de la apófisis es piramidal. Los orificios alveolares o dentarios posteriores se encuentran en la parte media de la tuberosidad del maxilar éstos dan paso a vasos y nervios alveolares superiores posteriores. La cara medial o interna del maxilar, esta cara está dividida en dos partes muy desiguales por una ancha apófisis horizontal la apófisis palatina del maxilar, por debajo de la apófisis palatina la cara medial del maxilar pertenece a la pared bucal por arriba a la pared lateral de las cavidades nasales. La apófisis palatina es una lámina ósea triangular aplanada y horizontal, se articula en la línea media con la apófisis palatina del lado opuesto y contribuye a formar el paladar duro que separa las cavidades nasales de la cavidad bucal. La sutura palatina media o intermaxilar es una sutura que resulta de la articulación de las dos apófisis palatinas. El agujero incisivo es un orificio ovalado que se encuentra en el extremo anterior de la sutura palatina media, da acceso al conducto incisivo por el que pasan nervios y vasos naso palatinos. La cresta nasal es una saliente en forma de arista que resulta de la unión de las dos apófisis palatinas, cuando éstas se articulan la unión de las dos crestas nasales forman a su vez una cresta que hace relieve en la línea media del suelo de las cavidades nasales. Bordes del Maxilar: El maxilar posee cuatro bordes, un borde anterior o nasal, un borde superior orbitario, un borde posterior o maxilar y un borde inferior o alveolar. La apófisis frontal o ascendente del maxilar es una lámina o sea algo cuadrilátero que se eleva el extremo anterior del borde superior del maxilar, se articula hacia adelante con el hueso nasal hacia atrás con el hueso lagrimal y hacia arriba con el hueso frontal. 2- Maxilar Inferior: La mandíbula o maxilar inferior está situada en la parte inferior de la cara, es un hueso simétrico impar y medio y es el único hueso móvil de la cara y condiciona los movimientos de la masticación. En la mandíbula, se pueden distinguir tres partes, un cuerpo que constituye la parte media del hueso y dos ramas ascendentes que se alzan en los extremos posteriores del cuerpo. El cuerpo de la mandíbula es tan curvado en forma de herradura presenta una cara anterior convexa y una cara posterior cóncava un borde superior o alveolar y un borde inferior libre. Ramas de la Mandíbula: Cara Lateral de la Rama de la Mandíbula: En la parte inferior de esta cara se aprecian crestas rugosas en las cuales se inserta el músculo macetero. Cara Medial de la Rama de la Mandíbula: En la parte inferior de esta cara también existen crestas rugosas y éstas dan inserción al músculo pterigoideo medial. El agujero mandibular es un orificio de entrada del conducto mandibular en el cual penetran los vasos y el nervio alveolar inferior. El surco milohioideo empieza a nivel de este agujero. La língula mandibular o espina de spix es una saliente triangular ubicada por delante del agujero mandíbula, da inserción al ligamento esfeno mandibular. Bordes de las Ramas de la Mandíbula El borde anterior está comprendido entre dos crestas o labios, uno medial y otro lateral que forman un canal inferiormente. El borde posterior es liso y corresponde a la glándula parótida. El borde inferior se continúa hacia adelante con el borde inferior del cuerpo, en este borde se distingue el ángulo de la mandíbula que es el ángulo formado por la unión del borde inferior con el borde posterior de la mandíbula. El borde superior presenta dos salientes, uno posterior y otro anterior separados por una amplia escotadura. La escotadura mandibular o sigmoidea es ancha profunda y cóncava superiormente, comunica la región maseterina con la fosa infra temporal, da paso al nervio y vasos maseterinos. La apófisis coronoides es una saliente triangular por delante de la escotadura mandibular, da inserción al músculo temporal. La cabeza o cóndilo de la mandíbula forma la cara superior de la apófisis condilar, tiene aspecto del lomo de burro y se articula con el hueso temporal por medio de la articulación temporomandibular. El cuello de la mandíbula es una parte estrecha por la cual el cóndilo se une a la rama mandibular, este presenta anteriormente una fosita en la cual se inserta el músculo pterigoideo lateral. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO : El SE es uno de los subsistemas del sistema orgánico y es quien con su funcionamiento, a partir de la neuromusculatura e involucrando a todos sus componentes, asegura las funciones vitales de nutrición: respiración, succión, deglución, masticación y comunicación humana. Orígen etimológico: Proviene del griego: Stoma = Boca o cavidad oral Gnados = Mandíbula. Según diferentes autores: El SE es uno de los sub-sistemas del sistema orgánico y es quien con su funcionamiento, a partir de la neuromusculatura e involucrando a todos sus componentes, asegura las funciones vitales de nutrición: respiración, succión, deglución, masticación y comunicación humana. (Chiavaro, 2011, 2) El sistema estomatognático representa la unidad morfofuncional, que está localizado anatómicamente en el Territorio Cráneo - Cérvico- facial. Comprenden estructuras combinadas de la boca y maxilares. Responsable de la masticación, deglución y fonoarticulación (Manns Fresse, n.d., 3) El sistema estomatognático ha sido el centro de los estudios referidos al desarrollo y la profilaxis de las estructuras bucales, con dos grupos de estructuras bucales: La estática y dinámicas; dichas estructuras interligadas forman un sistema con características propias que desarrolla funciones comunes (Queiroz Marchesan, n.d.,1). Limitaciones anatómicas no Superiormente - Cavidad Nasal y Senos Paranasales: En la región superior, el sistema estomatognático está limitado por las fosas nasales y los senos paranasales. La cavidad nasal contribuye a la función respiratoria y está conectada con la cavidad oral a través del paladar duro. Inferiormente - Cuello y Caja Torácica: Hacia abajo, el sistema estomatognático se conecta con el cuello, donde las estructuras como la laringe y la tráquea se involucran en la producción de sonidos y en la respiración. Además, la laringe forma parte de la vía aérea que conecta con los pulmones. La mandíbula y la lengua, componentes del sistema estomatognático, también interactúan con las estructuras de la caja torácica durante la deglución. Anteriormente - Labios y Nariz: Los labios forman los límites anteriores del sistema estomatognático, y están involucrados en la articulación del habla y en la expresión facial. La nariz, además de sus funciones olfativas y respiratorias, también se relaciona con el sistema estomatognático a través de la cavidad nasal. Posteriormente - Orofaringe e Hipofaringe: Hacia la parte posterior, el sistema estomatognático se comunica con la orofaringe e hipofaringe, regiones de la faringe que están involucradas en la deglución y en la conducción del bolo alimenticio hacia el esófago. Lateralmente - Mejillas y Musculatura de la Cabeza y Cuello: Las mejillas forman los límites laterales y están relacionadas con la masticación y la expresión facial. La musculatura de la cabeza y el cuello, incluidos los músculos masticatorios y los músculos del habla, rodean el sistema estomatognático y contribuyen a su funcionamiento. Medialmente - Paladar Duro y Blando: El límite medial es establecido por el paladar duro y blando, que separa la cavidad oral de las fosas nasales y la nasofaringe. El paladar blando también está involucrado en la producción del habla y en el cierre de la nasofaringe durante la deglución y el habla. Acciones reflejadas generales del sistema estomatognático Los reflejos propioceptivos son importantes en el control de los movimientos finos o de las contracciones que usan una pequeña proporción de la fuerza total. Reflejo de estiramiento o tónico: de cierre: Se produce por una posición baja de la mandíbula. El reflejo miotático o de estiramiento o de distensión es un reflejo de protección ante el estiramiento que causa la contracción del músculo distendido. Reflejo maseterino: reflejo de cierre evocado por un rápido descenso de la mandíbula. Es monosináptico. Constituido por una contracción simple. El reflejo nociceptivo protege a los dientes y estructuras de soporte de la lesión causada por fuerzas funcionales bruscas e inusualmente intensas. FUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS Las funciones estomatognáticas son actividades neuromusculares ejecutadas por todo el sistema estomatognático. Dentro de estas encontramos: Masticación Deglución Sorbición Succión Fonoarticulación Respiración Degustación Estéticas Masticación: la podemos definir cómo una actividad neuromuscular compleja desarrollada en la cavidad oral, la cual cumple una importante función biomecánica, triturar y moler el alimento que ingresa a la boca. Ésta, hace resaltar la importancia de las piezas dentarias en el acto masticatorio. No obstante, también implica una descoordinación de diferentes músculos regulados por el sistema nervioso, no sólo mandibulares o masticatorios, sino que también de la lengua, de los labios y de las mejillas, lo que explica el hecho de ser una actividad neuromuscular compleja. Adicionalmente debe ser considerado que intensas fuerzas masticatorias, desplegadas por los músculos mandibulares, son requeridas para triturar y moler alimentos duros. La trituración, corresponde a la transformación de los trozos de alimentos grandes en pequeños, a diferencia de la molienda, que implica la pulverización de las partículas alimenticias más pequeñas. Es difícil determinar la separación entre ambas etapas, ya que las partículas más grandes son trituradas sucesivamente hasta que termina la molienda. Deglución: Las estructuras del sistema estomatognático participan principalmente en las fases oral y faríngea de la función deglutoria. Los músculos mandibulares permiten estabilizar la mandíbula en posición intercuspal o de máxima intercuspidación, con el objeto de que pueda elevarse el hueso hioides (asociado con la parte posterior de la lengua) y la laringe. La contracción del músculo milohioideo es el que gatilla el proceso deglutorio Sorbición: La función principal de la sorbición es la ingestión controlada de líquidos. La lengua y los labios trabajan de forma coordinada para crear la presión negativa que extrae el líquido de una fuente externa hacia la boca. La sorbición es una habilidad importante que los bebés desarrollan en las primeras etapas de su vida, y está asociada con el fortalecimiento de los músculos orales para facilitar posteriormente funciones como la masticación. Succión: La succión es vital para la nutrición de los recién nacidos. A través de la succión, los bebés extraen la leche materna. Durante la succión, el sistema estomatognático se activa de manera compleja, lo que favorece el desarrollo de la musculatura orofacial. Respiración: es una observación común que la mandíbula tiene la habilidad de variar su posición, en el sentido de un desplazamiento inferior de ella, cuando existe una obstrucción completa de la cavidad nasal (adenoides nasales o nasofaríngeos) y con la consecuente inducción de una respiración bucal crónica. Esto significa que los mecanismos nerviosos de control respiratorio ciercen un comando central eficiente sobre los músculos mandibulares, en tal forma de mantener expedita la vía aérea superior Objetivo: La mandíbula del recién nacido posee un retrognatismo y su desarrollo será facilitado por los movimientos de succión ayudando al crecimiento de la mandíbula favoreciendo una armonía facial y el desarrollo de los órganos fonoarticulatorios. Degustación: El sentido del gusto se encuentra localizado en la lengua, cuyos receptores se encuentran en los botones gustativos de diferente organización morfológica según la modalidad del gusto captado por diferentes zonas o áreas de la lengua. Fonoarticulación: Podemos definir a la fonoarticulación como la emisión de la voz y los fenómenos relativos a la formación de las palabras. Se puede decir que ésta es una actividad motriz compleja formada por: inteligencia, memoria, mecanismos aprendidos y automáticos, y que necesariamente implica un adecuado crecimiento-desarrollo y postura adecuada de las estructuras que intervienen en la fonoarticulación. Por medio de movimientos mandibulares extremadamente rápidos y precisos, los músculos mandibulares con su comando nervioso central, también tienen una importante participación para permitir la generación en una rápida sucesión de los diferentes sonidos durante la fonación. Es decir, permitir en último término que los labios y la lengua alcancen ciertas zonas o puntos finales específicos para un feedback o retroalimentación acústica apropiada. Importancia de su Interrelación Unido al control neuromuscular mandíbula y musculatura asociada, los movimientos mandibulares son guiados por las articulaciones temporomandibulares, como también por la oclusión dentaria, que define toda aquella relación estática y dinámica de contacto entre las piezas dentarias, unido a la información mecanosensitiva de sus respectivos tejidos de soporte dentario (periodonto) En síntesis, es posible aseverar que los movimientos mandibulares funcionales están controlados y dirigidos fundamentalmente por medio de 4 componentes fisiológicos básicos: componente neuromuscular, articulaciones temporomandibulares, oclusión dentaria, periodonto. El componente neuromuscular desempeña un papel predominante en la fisiología de este sistema, puesto que toda su dinámica depende de la energía nerviosa transmitida por la actividad neuromuscular. Espacios funcionales Chiavaro agrupa a todas las estructuras que forman parte del sistema neuromuscular en UNIDADES FUNCIONALES. Son las cavidades neumáticas que permiten los desplazamientos necesarios y generan el juego de presiones para el pasaje de aire, saliva o alimentos. El objetivo funcional de respirar, ingerir alimentos y hablar, depende de dichas cavidades en relación a sus características morfológicas y a la presencia o ausencia de obstrucciones. (Chiavaro, 2011). Clasificación de la neuromusculatura en las unidades funcionales: UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL CRÁNEO- CERVICAL CRÁNEO- FACIAL LINGUO- HIOIDEA VELO- FARÍNGEA Músculos extensores: Músculos perinasales: Músculos intrínsecos: Músculos Complejo suboccipital, piramidal, transverso de transverso, longitudinal constrictores: complexos, esplenios, la nariz, mirtiforme, superior, longitudinal Palatogloso, trapecios. dilatador del ala de la inferior Palatofaríngeo nariz Músculos flexores: Músculos de los labios Músculos extrínsecos: Músculo tensor: Esternocleidomastoideo geniogloso, hiogloso, Periestafilino externo músculos escalenos, estilogloso, palatogloso recto lateral. Unidad cráneo-mandibular Músculos elevadores: Músculos Constrictores: Músculos elevadores. Músculo elevador: Temporal, masetero, Orbicular de los labios , suprahioideos: periestafilino interno Pterigoideo interno músculo compresor, milohioideo, músculo borla de la gehihioideo, barba estilohioideo, digastrico Músculos depresores: Músculos dilatadores: Músculos depresores: Músculo retractor: digástrico,genihioideo, Músculos labiales infrahioideos: palatoestafilino, milohioideo superiores, músculos esternocleidohioideo, Músculo constrictor comisurales, Músculo omohioideo, superior de la faringe. labial superior esternotiroideo, tirohioideo Músculos lateralizadores. Según Chiavaro: COMPONENTES DEL Sistema Estomatognático: -Esqueletal -Oclusal-dentario -Articular -Espacios funcionales -Neuromusculatura Clasifica a la neuromusculatura en 5 funciones: -RESPIRACIÓN -SUCCIÓN -SORBICIÓN -DEGLUCIÓN -MASTICACIÓN -HABLA -Musculatura mandibular (V par): se observa en la respiración, por el sostén mandibular en reposo, deglución y masticación. -Cráneo-cervical: ubica la cabeza con respecto al tronco y ubica a la mandíbula con respecto al cráneo. -Cráneo-mandibular: responsable del reposo en la respiración. -Linguo-hioidea: se ubica donde las estructuras y los espacios lo permitan, dependiendo del crecimiento mandibular que se tenga. Relacionada con la ubicación del hueso hioides-faringe-laringe. no Importancia de la ATM en el crecimiento y desarrollo del SE. (Arturo Manns Fresse) ➔ La ATM es importante para el crecimiento y desarrollo del (SE), especialmente en lo que respecta al componente articular. ➔ El adecuado desarrollo y funcionamiento de la ATM es fundamental para el sistema estomatognático sano. Cualquier alteración en ATM puede afectar negativamente al SE, así como causar síntomas de dolor, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos o bloqueos en la articulación Relaciones con otros componentes: 1. Componente neuromuscular 3. Componente articular 3. Oclusión. 4. Periodonto. 1. Componente neuromuscular :¿Qué es el componente neuromuscular? El conjunto de músculos y circuitos nerviosos que crean y proporcionan la energía nerviosa necesaria para desencadenar la excitación motora muscular forma parte de uno de los componentes fisiológicos más importantes del sistema estomatognático. ¿Qué se adapta primero ante la necesidad funcional? La primer adaptación la realiza la neuromusculatura, o sea el componente neuromuscular del SE, regulando el gasto energético para la función vital que debe cumplirse. ¿Cuál es su rol en el sistema estomatognático? Este por medio de sus componentes interviene para que la fibra muscular llegue a tener una contracción isométrica o isotónica, ejecuta sus funciones y da lugar a las funciones de la vida vegetativa. 2. OCLUSIÓN: CLASES DE ANGLE: Se entiende por oclusión a la relación entre los dientes de ambas arcadas y al contacto entre ellas durante todos los movimientos funcionales de la mandíbula; la oclusión hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos dentarios en contacto y a la alineación de los dientes con sus relaciones interproximales y otras estructuras del aparato estomatognático (lengua, labios, mejilla, paladar y piso de la boca). Todos estos elementos conjugados son los que en un momento dado determinan un patrón de oclusión (mordida). La oclusión dentaria corresponde a la relación de contacto entre las piezas dentarias superiores e inferiores, y significa en último término, el acto de cierre de ambos maxilares con sus respectivos arcos dentarios. (Manns Fresse, A. (s/f). P.23) Al hablar de maloclusiones nos referimos a toda aquella situación en la cual la oclusión no cumple ciertos parámetros considerados normales. Estas alteraciones pueden ser óseas y musculares como disfunciones en la ATM. Clasificación de Angle: Edward Angle (1899), considerado el padre de la Ortodoncia, creó la clasificación más utilizada mundialmente. La referencia de esta clasificación es la oclusión de los primeros molares permanentes y la relación anteroposterior (de delante hacia atrás) de los arcos dentarios. Se diferencian los siguientes tipos: Oclusión normal: La cúspide mesiobucal del primer molar superior ocluye con el surco bucal del primer molar inferior. Clase 1: La cúspide mesiobucal del primer molar superior ocluye con el surco bucal del primer molar inferior, misma disposición que la oclusión normal. Su diferente radica en que esta se caracteriza por apiñamiento, rotaciones u otras irregularidades posicionales. Clase 2: La cúspide mesiobucal del primer molar superior ocluye anterior, por delante, al surco bucal del primer molar inferior. En esta clase existen dos subtipos de maloclusión: Clase 2, división 1: Los incisivos superiores están inclinados labialmente (hacia afuera) creando un resalte significativo, es decir una sobremordida horizontal. Clase 2, división 2: Los incisivos centrales superiores están inclinados lingualmente y los laterales laboralmente inclinados. Clase 3: La cúspide mesiobucal del primer molar superior ocluye más posterior, por detrás, que el surco bucal del primer molar inferior. En cada una de estas maloclusiones, podemos encontrar otro tipo de mordidas: Mordida Abierta: Al realizar la oclusión, queda un espacio abierto entre arcadas superior e inferior. Puede ser central, lateral o completa. Mordida Cruzada: Es una relación incorrecta entre el maxilar superior y la mandíbula, lo que afecta el encaje de los dientes. Esta manera inadecuada de oclusión hace que los dientes superiores queden por detrás de los inferiores Sobremordida: Los dientes superiores cubren, al menos, ¾ partes de los dientes inferiores. Este tipo de oclusión suele cursar con problemas de la articulación temporo-mandibular. 3. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR: COMPONENTE ARTICULAR Según Manns y Diaz: Las articulaciones temporomandibulares o articulación cráneo-mandibular, es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano, debido a que presentan un alto grado de especialización y de precisión anatómica. Recibe su nombre de los dos huesos que entran en su formación, el temporal y la mandíbula, posibilitando los complejos movimientos de la mandíbula contra el hueso temporal durante las variadas funciones estomatognáticas. Permiten una gran libertad de movimiento a la mandíbula, el que pueden tanto guiar como limitar. - La mandíbula, único hueso móvil de la cara, se liga a la base craneana, más específicamente, al hueso temporal, por medio de la articulación temporomandibular. Esta articulación es doble, bilateral, con movimientos sincronizados entre las dos articulaciones. Revestida por: Fibrocartílago, un tejido con gran capacidad de reparación y produce en las superficies articulares modificaciones en función de las necesidades o posibilidades funcionales de la ATM. Compuesta por: Superficie articular comprenden las superficies articulares mandibular y temporal -Superficie articular mandibular : corresponde a la cabeza del cóndilo mandibular. -Superficie articular temporal: situada por delante del hueso timpánico , en la porción escamosa del hueso temporal. Consta de una región posterior cóncava (fosa glenoidea) y una región anterior convexa en sentido anteroposterior (eminencia articular o cóndilo del temporal). Disco articular: Es una lámina ovalada de tejido conectivo fibroso, de gran firmeza, localizado entre el cóndilo de la mandíbula y la superficie articular del temporal. Es convexo-cóncavo en su superficie ántero-superior, acomodándose a la forma de la cavidad glenoidea y eminencia articular, respectivamente. Su superficie postero inferior es cóncava y está en relación al cóndilo mandibular. Sus bordes extremos están conectados con la cápsula articular. Aparato ligamentoso: está constituido por la cápsula articular, un ligamento de refuerzo y los ligamentos accesorios. Su función es conectar y mantener unidos los tejidos articulares, con el propósito fundamental de mantener la individualidad funcional de la articulación y limitar, por otro lado, el rango de movilidad articular A)-La cápsula articular es una envoltura fibrosa que contornea la articulación témporomandibular. Su circunferencia superior base se inserta en los límites de la cavidad glenoidea y eminencia articular. En cambio, su circunferencia inferior o vértice, más estrecha, se fija en el contomo de la superficie articular del cóndilo mandibular, excepto por detrás donde desciende hasta el cuello del cóndilo en una extensión ,debajo de la capa fibrosa de revestimiento condilar. La cápsula es incompleta en su cara antero- interna, debido a que allí se verifica la fusión de las fibras tendinosas del pterigoideo externo con el disco articular. Debido a su laxitud, la cápsula permite al compartimento supradiscal un libre movimiento de traslación anterior, durante el cual el cóndilo se desplaza hasta la cresta de la eminencia articular, llegando en algunos casos hasta arrebatarsela; también posibilita cierto grado de rotación del cóndilo sobre su eje vertical y un pequeño movimiento lateral (movimiento de Bennett). b) El ligamento de refuerzo está constituído por el ligamento lateral externo temporomandibular , está constituído por dos bandas,una banda amplia,externa o superficial y una banda interna o profunda. La banda externa tiene una inserción ancha en la superficie extema del tubérculo cigomático, del cual convergen oblicuamente los fascículos hacia abajo y atrás,para insertarse en la parte posterior del cuello del cóndilo, por detrás y debajo del polo condíleo externo. La banda interna se origina por dentro del tubérculo cigomático y desde aquí sus fibras se orientan horizontalmente hacia atrás en forma de una cuerda plana, para insertarse en el polo externo del cóndilo y en la porción postero externa del disco. c) Ligamentos accesorios: Esfenomaxilar: se extiende desde el hueso esfenoides hasta el foramen mandibular en la cara interna de la rama maxilar inferior. y el Estilomaxilar: se extiende desde la apófisis estiloides hasta el borde posterior de la rama mandibular. Sinoviales: los compartimentos supra e infradiscal están tapizados interiormente por las membranas sinoviales, descritas como finas capas de tejido conectivo areolar que están encargadas de secretar la pequeña cantidad de líquido sinovial que lubrica la cavidad articular. Estas membranas sinoviales están confinadas a la periferia de ambos compartimentos y no se extienden sobre las superficies superior e inferior del disco articular. El líquido sinovial secretado por las membranas sinoviales desempeña dos funciones importantes: por una parte, Lubrica , la articulación y por otra, proporciona a los tejidos avasculares la nutrición necesaria para su subsistencia cualquier interferencia en la secreción normal del líquido sinovial se traduce en una alteración del estado vital de los tejidos avasculares de la articulación (por ejemplo inyección de soluciones esclerosantes) Embriología de la ATM. Los procesos mandibulares del primer arco se fusionan en la línea media. Se da en el 1er ARCO. Se divide en dos procesos, uno maxilar y uno mandibular. El proceso maxilar formará: - Hueso Maxilar - Hueso Cigomático - Porción del Vómer El proceso mandibular formará: - Hueso mandibular. - Porción escamosa del hueso temporal. - Martillo y yunque El primer arco se convierte en 2 barras cartilaginosas que se sitúan en el margen superior (cartílago palatocuadrado) y en el margen inferior (cartílago de Meckel), dando formación a la mandíbula primitiva. Las extremidades posteriores de ambos cartílagos se unen para formar una articulación que a menudo se conecta con el cráneo y que suspende la mandíbula. A esta articulación se le llama articulación cuadrado articular primitiva o meckeliana. La ATM se origina a partir de dos blastemas o primordios: - Blastema condilar. - Blastema glenoideo. Entre estos 2 blastemas aparece una densa capa de tejido mesodérmico que va a constituir el futuro disco articular. En la séptima semana de vida intrauterina, se comienza a formar la ATM; a las 21 semanas ya se encuentra completamente formada. Al nacer la cavidad glenoidea es plana; cuando se produce la erupción dentaria es que va tomando su concavidad, y no es hasta los 25 años que se completa su formación. Sin embargo, la ATM no adquiere su forma típica adulta hasta que el tubérculo articular adquiere su completo desarrollo (a los 12 años). A esta edad ha adquirido su forma adulta, pero no ha completado su tamaño. La ATM comienza a envejecer en la tercera década de la vida, a diferencia de las otras articulaciones, que lo hacen en la cuarta y quinta décadas. Función de la ATM La articulación temporomandibular (ATM) es una articulación sinovial, que se caracteriza por tener las siguientes características funcionales en estado de normalidad funcional: movilidad tridimensional (se refiere a la movilidad fisiológica de la mandíbula en los tres pianos del espacio), sin roce (exentas de ruidos articulares) y totalmente libres de dolor (indoloras). Por consiguiente, una ATM con movilidad funcional alterada (ya sea restringida o exagerada; o bien, con un patrón de apertura bucal con desviación mandibular) sumada a la presencia de ruidos articulares (básicamente clic o crepitación) y dolor articular o artralgia, representa una condición patofisiológica referida en la literatura como un trastorno o desorden temporomandibular de tipo artrogénico o asociada a desarreglos articulares. - Principales movimientos articulares: Rotación: El cóndilo gira alrededor de su propio eje. Translación: El cóndilo se desplaza a lo largo de la cavidad condílea hasta la eminencia articular del hueso temporal. Movimiento de lateralidad: (laterotrusión). Los cóndilos ejecutan patrones motores diferentes. El disco articular que lo acompaña hace que estos movimientos sean más armónicos. Biomecánica: La ATM se asocia con dos tipos de movimientos: el movimiento de bisagra (rotacional) que ocurre entre el cóndilo y el disco en el espacio articular inferior, y el movimiento de deslizamiento (de traslación) que ocurre en el espacio de la articulación superior entre el disco y la fosa/eminencia. En orden a que la mandíbula alcance una posición completamente abierta, se necesita tanto de la rotación como de la traslación. Es importante reconocer que la rotación mandibular inicial ocurre alrededor de un eje ubicado en el dominio de los cóndilos. Sin embargo, en cuanto ocurre la traslación, el eje de rotación se mueve a la largo de un centro instantáneo de rotación. Durante la apertura y cierre, el cóndilo y el disco se mueven juntos, como resultado de las inserciones discales, la morfología y la presión entre las superficies articulares resultante de las fuerzas musculares que asientan el cóndilo en la superficie inferior del disco. La estabilidad del complejo articular temporomandibular se mantiene durante el funcionamiento mediante las fuerzas dadas por la carga muscular, las relaciones entre sus estructuras de tejido blando y duro asociadas y un medio prácticamente libre de fricción provisto por el líquido sinovial. INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DE LA ATM Irrigación: la ATM posee un aporte abundante de sangre, que proviene de ramas de las arterias temporal superficial, timpánica anterior y temporal posterior profunda. También pueden surgir ramas de otras cuatro arterias: la auricular profunda, la facial transversal, la meníngea media y a veces directamente de la arteria maxilar. Inervación: las paredes medial, posterior y lateral de la cápsula articular y la mitad lateral anterior están inervadas por una larga rama del nervio auriculotemporal, al atravesar por detrás del cuello del proceso condilar. El nervio auriculotemporal proporciona inervación nociceptiva a la ATM. Un bloqueo anestésico local de este nervio justo detrás del cuello condilar anestesia la articulación temporomandibular. Los nervios posteriores profundos temporal y maseterino inervan las regiones antero-medial y antero-lateral. 4.PERIODONTO: COMPONENTE OCLUSAL 1. Periodonto: a. Encía y tejido gingival. Encia: parte de la mucosa oral que recubre la apofisis (proceso alveolar) y rodea la porción cervical de los dientes. Tejido gingival: está diseñado para que permita la defensa del organismo ante cuerpos extraños, este tejido tendrá un sistema de reparación y cicatrización en heridas, soporta las fuerzas friccionales de la masticación, así como también se encarga de defender el espacio entre el diente y los tejidos blandos de invasores externos como microorganismos, permitiendo que las células defensivas atraviesen diversos compartimientos y ejecuten su función sin producir disturbios en la integridad básica gingival b. Ligamento periodontal.: Tejido conectivo denso y especializado, inserta al diente en el Hueso alveolar, formado por vasos, nervios y células con componentes extracelulares (fibras, colágeno y no colágeno embebido en sustancia amorfa) Ubicación: Entre la raíz del diente y el hueso alveolar fasciculado. Función: Soporte y Transmisión de fuerzas oclusales: Soportar el diente en su alvéolo y mantener sus relaciones fisiológicas con los tejidos circundantes. Función Amortiguadora: Con el mecanismo amortiguador hidráulico de tipo vascular. Absorbe el impacto de fuerzas oclusales. transmitiendo la presión de la pieza dentaria a la raíz y ella al tejido periodontal y vasos sanguíneos. Función Formativa y Regenerativa: el ligamento periodontal será fuentes de otros tipos de células como los cementoblastos y osteoblasto que participan en la formación, reparación y a su vez en la reabsorción y formación del hueso alveolar y cemento. Función Nutricia: se realiza por la presencia de vasos sanguíneos que aportan sustancias nutritivas y participan en la remoción de productos deshechos. c. Cemento: Es un componente del diente en sí mismo, en forma de tejido conectivo especializado no uniforme, avascular y calcificado, cubre la superficie radicular de las piezas dentarias. Su función principal es darle inserción en la superficie radicular a las fibras del ligamento periodontal. Posee también funciones adaptativas y reparativas. Su dinámica es crucial para la mantención de los contactos oclusales, la integridad de la superficie radicular y el soporte dentario. d. Proceso alveolar: es aquella parte de los maxilares que forma y soporta los alvéolos de las piezas dentarias. Su función principal es distribuir y absorber las fuerzas oclusales. Funciones: - Soportar e insertar el diente en su alveolo.Distribuir y absorber las fuerzas generadas por la masticación y los contactos dentarios. Posee la capacidad de adaptarse en forma dinámica a los diferentes requerimientos funcionales. El hueso del proceso alveolar está en constante remodelación, en relación a la intensidad, dirección y constancia de las fuerzas oclusales. e. Movilidad fisiológica dentaria y biomecánica dentaria: El ligamento periodontal es el responsable morfológico de darle al diente un cierto grado de movilidad natural, que se presenta durante la masticación. Esta movilidad permite a la pieza dentaria soportar, dentro de ciertos límites, el sobreesfuerzo oclusal, lo cual impide que se lesione o se dañen las estructuras que conforman el órgano dentario. Mühlemann fue quien realizó estudios sobre la movilidad dentaria, y descubrió que el movimiento dentario tanto en las piezas uniradiculares como multiradiculares, tenían dos fases: la primera es un movimiento rápido, que ocurre de forma lineal ante fuerzas menores de 50 a 100gr, y la segunda fase es un movimiento lento cuando estos valores se exceden. Con una fuerza de aproximadamente 1500 gr se llegaba a un punto en que no se producía movilidad dentaria y se evocaba una sensación de presión. La movilidad dentaria se puede dividir en: Movilidad fisiológica primaria: Se debe al estiramiento de las fibras periodontales, y a cambios volumétricos en ciertas áreas del espacio periodontal. Movilidad fisiológica secundaria: es representada por la deformación elástica de las paredes de la cavidad alveolar. La biomecánica dentaria tiene que ver con la estabilidad y la movilidad fisiológica, y depende del balance y equilibrio entre los factores mecánicos y biológicos 2. Piezas dentarias: Las piezas dentarias son órganos digestivos accesorios localizados en la apófisis alveolares de cada maxilar. Las mismas están cubiertas por las encías, que se extienden ligeramente dentro de cada alveolo. Las cavidades alveolares están revestidas por el ligamento o membrana periodontal. Partes de las piezas dentarias: Corona: es la parte visible, sobre el plano de las encías. Cuello: es la porción estrecha que une la corona con la raíz, cerca de la línea de las encías. Raíz: parte del diente que se encuentra debajo de las encías y está anclada en el hueso de la mandíbula o el maxilar. Dentina: forma la mayor parte del diente. Consiste en una membrana de tejido conectivo calcificado, que le otorga a la pieza dental forma y rigidez. Es más fuerte que el hueso por su mayor contenido de sales de calcio. Esmalte: que consiste en fosfato y carbonato de calcio que recubre la dentina. El esmalte es más fuerte que el hueso debido a su contenido elevado en sales de calcio. Cemento: otra sustancia similar al hueso, que fija la raíz al ligamento periodóntico. Grupos dentarios y sus funciones: Las piezas dentarias se dividen de acuerdo a su ubicación anatómica en los arcos dentarios en anteriores y posteriores: Dientes anteriores: comprenden a los incisivos con su función de corte y los caninos que cumplen un rol de desgarrar alimentos, presentan una forma de paleta o lanza acanalada. Desempeña funciones como: de estéticas y de articulación de la palabra, al constituir puntos de referencia para la posición lingual al interior de la bóveda palatina; guía la mandíbula en el cierre con contacto dentario durante la masticación y deglución por medio de la neuromusculatura; al mismo tiempo, los caninos e incisivos conforman un grupo dentario encargado de la función de desocluir o separar las piezas dentarias posteriores en los movimientos excursivos con contacto dentario. Dientes Posteriores: corresponden a los premolares y los molares. Su función es triturar el alimento con máxima potencia. Los molares, agrupan el mayor número de cúspides, 3, 4, ó 5 en algunos casos. Por presentar un área oclusal mayor que otras estructuras dentarias, y estar cercanos tanto a las articulaciones temporomandibulares así como a las fuerzas resultantes de los músculos supramandibulares, cumplen durante el acto masticatorio la función de triturar el alimento con máxima potencia. Además, las piezas posteriores detienen el cierre mandibular soportando las fuerzas verticales o próximas al eje axial dentario, protegiendo de este modo no sólo a las articulaciones temporomandibulares sino también a las piezas dentarias anteriores. EMBRIOLOGIA DIENTES La 6ta semana de gestación INICIA la diferenciación de la lámina dental, en el ectodermo veremos cómo se forma el epitelio bucal donde está la lámina superficial con las células aplanadas y la lámina basal con células altas. Las capas del epitelio bucal se conectan a la mesénquima por medio de la membrana basal. El ectomesénquima, induce las células basales de este epitelio bucal para que se multipliquen para formar dos nuevas estructuras, la lámina dentaria y la lámina vestibular. LÁMINA VESTIBULAR: Las células que forman la lámina vestibular proliferan dentro de la ectomesénquima y forman una hendidura que constituye el surco vestibular. LÁMINA DENTARIA: En 8va semana esta lámina va a formar 20 crecimientos epiteliales que corresponden a los dientes deciduos , y también en 5to mes de gestación se forman los 32 gérmenes de los dientes permanentes. La evolución de los gérmenes dentarios sigue una serie de etapas: 1. Brote o yema 2. Casquete 3. Campana inicial 4. Campana aposicional 1: ETAPA DE BROTE O YEMA: En la zona más profunda de lámina dentaria se da un engrosamiento llamado yema. Son células semejantes a las del ectodermo que tapiza el estomodeo, que tienen un gran potencial proliferativo. 2: ETAPA DE CASQUETE: Derivadas del ectodermo: Se da proliferación celular en bordes laterales del brote y en la zona central queda una concavidad tomando un aspecto similar a un casquete, esta porción derivada del ectodermo queda definida como ÓRGANO DEL ESMALTE. El EPITELIO EXTERNO consiste en células que tapizan los bordes del org del esmalte. El EPITELIO INTERNO o PRE-AMELOBLASTICO es una única capa de células que se ubican en la concavidad del org del esmalte. El RETÍCULO ESTRELLADO: es una red celular en el centro del org del esmalte. Durante esta etapa en el epitelio interno se desarrolla en la zona media un cúmulo de células donde parte un cordón celular que llega hasta el epitelio externo formando la CUERDA DEL ESMALTE(estructura temporal). Derivadas del ectomesénquima: La concavidad central del órgano del esmalte encierra una pequeña porción del ectomesénquima que lo rodea, es la futura PAPILA DENTARIA. El tejido mesenquimático por fuera del casquete se condensa dando lugar al SACO DENTARIO PRIMITIVO. 3: ETAPA DE CAMPANA INICIAL: El crecimiento del germen dentario hace que las células del epitelio interno se invaginen y los bordes del org del esmalte se profundicen hacia el ectomesénquima, a partir de todo esto el germen adopta forma de campana entre las semanas 14 a 18. Al final de esta etapa quedan diferenciadas las células formadoras de los tejidos dentarios de la corona Órgano del esmalte: - Epitelio externo (epitelio plano simple):En la fase final de esta etapa el epitelio se pliega formando invaginaciones destinadas a alojar los vasos sanguíneos provenientes de la capa vascular del saco dentario. La función de los vasos es difundir los nutrientes al órgano del esmalte, principalmente a los ameloblastos. - Estrato intermedio: se forma por agrupación de células en las zonas futuras a las cúspides o bordes incisales.Al final de esta etapa, cuando comienza la aposición de tejidos duros dentarios, el estrato se vincula estrechamente con los vasos sanguíneos del saco dentario. Asegurando la vitalidad de los odontoblastos subyacentes y controlando el paso de calcio del medio extracelular al esmalte en formación.En este periodo se determina la morfología de la corona por acción o señales específicas de la papila dental sobre el epitelio interno. - Epitelio interno (preameloblastos):En la fase final del estadio de campana, los preameloblastos se han diferenciado en ameloblastos jóvenes y comienzan a interactuar con las células ectomesenquimáticas de la papila dental. Las células más periféricas de la papila se diferencian en dentinoblastos u odontoblastos.Los ameloblastos jóvenes que se nutren hasta este momento de la papila dentaria, sufren un cambio de polaridad, inducidos por los odontoblastos ya diferenciados. El polo basal (nutricio) se situará mirando hacia el estrato intermedio y el polo apical(secretor) hacia la papila dental - Retículo estrellado: Al comienzo del estadio las células se siguen distanciando y aumenta el volumen del órgano del esmalte. Hacia el final de esta etapa, el retículo comienza a adelgazar ya que se depositan las primeras capas de Dentina.En la zona de unión del epitelio externo y el epitelio interno, las células se fusionan formando el “asa cervical”. En etapas posteriores las células que la forman comenzarán a proliferar en profundidad y diferenciarse generando la “vaina epitelial de Hertwig”, estructura de fundamental importancia para el desarrollo radicular. Papila dentaria: Las células periféricas, cercanas al epitelio interno se diferencian en odontoblastos. Células cilíndricas que en la zona apical desarrollan una prolongación citoplasmática única que se denomina “proceso o prolongación odontoblástica” implicada en la secreción y mineralización de la dentina. A medida que los odontoblastos secretan se van desplazando hacia el centro de la papila. La dentina es el primer tejido duro en secretarse y mineralizarse. Saco dentario: Formado por una capa fibrosa externa y una capa célulo - vascular interna. Las fibras que componen la capa externa son de colágeno tipo I y III. Orientadas en forma paralela al germen dentario. Las células ectomesenquimáticas de la capa interna se diferenciarán en los componentes del periodoncio de inserción. Los vasos sanguíneos de la capa interna se adosan a los pliegues del epitelio externo para nutrir a todo el órgano del esmalte. 4: ETAPA DE CAMPANA APOSICIONAL: Se identifica el depósito sucesivo de capas de dentina por parte de los odontoblastos lo que induce a los ameloblastos a secretar la matriz orgánica del esmalte. Comienza en la zona de las futuras cúspides y bordes incisales, continuando hacia la cervical.Crecimiento aposicional en forma regular y rítmica. Se alternan períodos de actividad y reposo FORMACIÓN RADICULAR: La raíz dentaria está constituida principalmente por dentina y recubierta por cemento. En su formación cumple un rol fundamental la vaina epitelial de Hertwig. Esta estructura deriva de la fusión del epitelio externo con el epitelio interno del órgano del esmalte. La Vaina epitelial induce a la diferenciación de las células competentes para formar todos los tejidos radiculares: Odontoblastos radiculares Cementoblastos, fibroblastos y osteoblastos. En el extremo apical de la vaina de Hertwig los bordes se pliegan hacia el interior quedando una demarcación más precisa de la papila radicular y formando el foramen apical primario. En los dientes multirradiculares, la vaina epitelial emite dos o tres especies de lengüetas destinadas a formar, por fusión, el piso de la cámara pulpar. Desde este punto hacia apical proliferan en forma individual cada una de las raíces. Cuando se deposita la primera capa de dentina radicular, la vaina de Hertwig pierde su continuidad, es decir se fragmenta y forma los restos epiteliales de Malassez. La secreción y mineralización de la dentina radicular ocurre desde la cervical hacia la apical. La vaina epitelial además de inducir la diferenciación de odontoblastos, juega un rol fundamental en la determinación de la morfología radicular Los cementoblastos que provienen de las células internas de la vaina forman el cemento acelular, mientras que aquellos que sintetizarían el cemento celular provendrían de las células ectomesenquimáticas del saco dentario RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES ORALES Y LA ODONTOLOGÍA: Las funciones orales están directamente relacionadas con la odontología, ya que esta disciplina se ocupa de prevenir, diagnosticar y tratar los problemas que afectan la salud bucal, los cuales impactan el correcto desempeño de las funciones orales. Las principales funciones orales son: Masticación: El correcto alineamiento y salud de los dientes y las encías son esenciales para una masticación efectiva. Problemas como las caries, la maloclusión o la pérdida dental pueden dificultar esta función, lo que lleva a problemas de digestión o incluso a desnutrición si no se corrige. Deglución: Implica el acto de tragar los alimentos después de masticarlos. Una mordida incorrecta (maloclusión) o la pérdida de dientes pueden alterar la forma en que los alimentos se movilizan dentro de la boca, afectando la deglución. Fonoarticulación: La correcta pronunciación de las palabras depende de la integridad de los dientes, los labios, la lengua y el paladar. Los problemas dentales, como los dientes torcidos, ausentes o mal alineados, pueden generar trastornos en el habla. Estética facial: Aunque no es una función estrictamente oral, la estética facial tiene un impacto importante en las funciones orales, ya que la alineación de los dientes y la salud bucal influyen en la apariencia facial. Respiración: Aunque la respiración es principalmente una función del sistema respiratorio, también tiene relación con la odontología, especialmente cuando hay trastornos relacionados con la respiración bucal (en lugar de nasal), como sucede en personas con obstrucciones nasales crónicas. Estos problemas pueden influir en el desarrollo de los dientes y en la postura mandibular, lo que a su vez afecta la masticación y la deglución. CRECIMIENTO CRANEOMAXILOFACIAL DE MOSS: ❖ La teoría de Moss se basa en la idea de que el crecimiento del cráneo y la cara no está controlado únicamente por los genes, sino que está influenciado por las funciones que se realizan en el organismo, como la masticación, la respiración y la deglución. Esta teoría establece que las funciones determinan la forma y el tamaño de las estructuras craneofaciales. ❖ MATRIZ FUNCIONAL: La matriz funcional es el concepto central de esta teoría, se refiere a los tejidos blandos, como los músculos, los vasos sanguíneos y los nervios, que rodean los huesos del cráneo y la cara. Estos tejidos ejercen fuerzas sobre los huesos, influyendo en su crecimiento y desarrollo. La actividad de la matriz funcional, por ejemplo, la fuerza de los músculos masticatorios, puede determinar la forma y el tamaño de la mandíbula. ❖ MATRIZ FUNCIONAL PERIÓSTICA: matriz que tiene una irrigación. ❖ MATRIZ FUNCIONAL CAPSULAR: tiene una función capsular ya que está dentro de algo. UNIDAD ESQUELÉTICA: protege y soporta su correspondiente matriz funcional, cuando voy a evaluar debo ver la matriz funcional y la unidad esquelética. Puede tener hueso, cartílago, o tejido tendinoso. Cuando varias unidades esqueléticas componen un hueso estas se denominan unidades micro esqueléticas: mandíbula con los cóndilos y otras estructuras formando una unidad que cumple la función de masticación. Y cuando es con varios huesos es macro esquelética. CÁPSULA NEUROCRANEAL: Espacio ocupado por la masa neural, la responsabilidad de la cápsula es de expandirse. CÁPSULA OROFACIAL: Rodea y protege los espacios oronasofaringeos funcionales, tienen piel por fuera y mucosa por dentro, es el crecimiento volumétrico de otros espacios el que produce un crecimiento esquelético facial. La succión comienza a mover todas estructuras al nacer. BIOTIPOS FACIALES: Hay que ver lo horizontal y vertical: ❖ Si tiene más horizontal la cara, es braquifacial: Cara corta y ancha, mandíbula cuadrada, sobremordida y musculatura fuerte en los de la masticación ❖ Si tiene más equilibrado entre ambos es mesofacial: Proporciones de musculatura u oclusión en equilibrio. ❖ Y el vertical o cara alargada es dolicofacial: Cara alargada y estrecha, tiene tendencia a una mordida abierta donde los dientes de arriba se van más hacia afuera y a veces el labio no llega a cubrir, la musculatura masticatoria es más débil. PRAXIAS VEGETATIVAS E IMITATIVAS Praxias: Son determinados movimientos organizados que fueron aprendidos y automatizados. Es decir, habilidades motoras adquiridas y su programación armónica se hace en áreas corticales. Tipos: Praxias orofaciales (vegetativas): Corresponden praxias alimentarias (deglución y succión) También con praxias respiratorias (fonación y actividades corporales). Relacionada con el analizador cinestésico motor. Praxias orofaciales (imitativas): Se refiere a la reproducción de movimientos labiales, linguales, nasales, mandibulares etc. Formado por praxias que tienen que ver con la memoria retrógrada o inmediata. Praxias articulatorias: Organizador de los estereotipos fonemáticos y pre-fonéticos para el desarrollo de las praxias articulatorias y fonoarticulatorias. DISFUNCIONES ESTOMAyTOGNÁTICAS Se clasifican en: DISFUNCIONES INTRÍNSECAS: Se da en personas con alteraciones morfológicas o neurológicas heredadas, congénitas o adquiridas de las estructuras de soporte que actúan limitando, condicionando e interfiriendo la actividad funcional DISFUNCIONES EXTRÍNSECAS: Se da en personas con integridad morfológica y neurológica. En estas disfunciones actúan factores que provocan cambios adaptativos en la fisiología. IMPACTO DE LAS DISFUNCIONES SOBRE EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO: Porque el sistema estaría utilizando un proceso de autorregulación bajo el principio de autoprotección generando adaptaciones neuromusculares, es decir que se involucran estructuras de soporte, adoptando posturas “económicas” que permiten la ventilación necesaria. Los resultados clínicos demuestran que a pesar de este pasaje aéreo no retorna el uso de la vía en forma espontánea o pocas veces lo consigue dado el tiempo. Diferencia entre: DISfunciones PARAfunciones Como funciones que desarrolla un sistema Una actividad neuromuscular constante que orgánico, las mismas evidentemente no se repite un aspecto o parte de la función realizan a favor de dicho sistema sino en completa. Alteración en el proceso de contrariedad al mismo, pero se ejecutan de autorregulación, por hiperactividad, lo que todos modos con el propósito de que la puede ocasionar trastornos a las estructuras función necesaria se cumpla. Por lo tanto se de soporte, hueso, piezas dentarias, establece un funcionamiento sistémico articulaciones témporo-mandibulares. disfuncional. MASTICACIÓN: Esta función es considerada como la más importante del sistema estomatognático. La masticación es el proceso de romper mecánicamente el alimento en la boca, interrumpiendo su ruta hacia el sistema digestivo. El alimento se coloca entre los dientes, se fractura y tritura en fragmentos de varios tamaños debido a la mandíbula, los carrillos, la lengua, la forma dentaria y el área de los molares.En esta función NO participa la respiración, y SI participan los labios con la oclusión. Objetivo: Reducir el tamaño de los alimentos en partículas más pequeñas para que pasen al siguiente proceso como la deglución y digestión. Órganos que participan en la masticación: Piezas dentarias, glándulas salivales, músculos masticatorios, labios, lengua, mejillas. Funciones estomatognáticas con las que se relaciona: Succión, deglución y fonoarticulación. Biomecánica de la masticación: Incisión: corte del alimento, trituración: el alimento se reduce a pequeños trozos, insalivación: el alimento se mezcla con la saliva, y la pulverización: el alimento se pulveriza para su deglución y posterior digestión. Funciones: Alimenticia, aprendida ya que hay que superar el reflejo de succión y deglución para llegar a él (asimilación y acomodación como Piaget) y también nutrir y supervivencia. Actividad neuromotora ejecutada: Degrada los alimentos sólidos hasta convertirlos en bolo fácil de deglutir en la fase involuntaria de la deglución, trabaja la ATM acá. Condiciones requeridas para su aprendizaje: Información visual del alimento, información de los receptores periodontales sobre consistencia y volumen de la comida, el olor y sabor en los movimientos masticatorios. Estructuras de la masticación: Los huesos que lo conforman son el maxilar superior e inferior, con la ATM, también los dientes incisivos, caninos, premolares y molares. SEGUN CHIAVARO: Funciones de la masticación: - fragmentación del alimento en partículas de pequeño tamaño para crear un aumento masivo de la superficie y facilitar la acción de las enzimas digestivas - modificación de la consistencia y el tamaño del alimento para facilitar la deglución - lubricación del bolo mediante la saliva. CICLO MASTICATORIO: Fases: Fase de apertura: contracción isotónica de los músculos depresores mandibulares (digástrico y pterigoideo ext) Fase de cierre: contracción isotónica de los músculos elevadores mandibulares (masetero, temporal y pterigoideo int) Fase oclusal: contracción isométrica de los músculos elevadores mandibulares (fuerza masticatoria o golpe masticatorio) Músculos que participan: ELEVADORES MANDIBULARES: Masetero: Su función principal es elevar y protruir la mandíbula, lo que permite el cierre de la boca y la masticación. Irrigación: Arteria maseterina, rama de la art.maxilar. Inervación: Nervio maseterino, rama del trigémino. Origen: Arco cigomático. Inserción: Superficie lateral del maxilar inferior. Temporal: Al igual que el masetero, el músculo temporal también se encarga de elevar y protruir la mandíbula, contribuyendo así a la masticación. Irrigación: Arterias temporales profundas anterior y posterior, ramas de la arteria maxilar interna. Inervación: Nervio mandibular (rama del trigémino) Origen: Fosa temporal. Inserción: Apófisis coronoides y rama mandibular. Pterigoideo interno o medial: Este músculo también participa en la elevación y protrusión de la mandíbula, además de tener un papel en la lateralidad de la mandíbula durante la masticación. Irrigación: Arteria pterigoidea, rama de la art. maxilar. Inervación: Nervio pterigoideo rama de N. mandibular Origen: Apófisis pterigoides del esfenoides. Inserción: Ángulo del maxilar inferior. Pterigoideo externo: Al igual que los otros músculos de la masticación, el pterigoideo externo contribuye a la elevación y protrusión de la mandíbula, así como a la lateralidad durante la masticación. Irrigación: Arteria pterigoidea rama de la maxilar. Inervación: Nervio temporobucal rama del mandibular. Origen: Superficie infratemporal del ala mayor del hueso esfenoides. Inserción: La porción superior se inserta en la parte posterior del ala mayor del esfenoides, y la parte superior en la fosa pterigoidea de la mandibula. Orbicular de los labios: Este músculo rodea los labios y es responsable de cerrar y comprimir los labios. Compresor de los labios: Ayuda a comprimir los labios y se encuentra debajo del orbicular de los labios. Elevador del labio superior: Eleva el labio superior y se encuentra en la región de la nariz y el labio superior. Cigomático menor: Eleva el labio superior y se encuentra en la región de la mejilla. Cigomático mayor: Elevador y abductor de la comisura labial. Risorio: Retrae la comisura labial. Cuadrado del mentón: Eleva el labio inferior y se encuentra en la región del mentón. Cutáneo: Ayuda a elevar el labio superior y se encuentra en la región de la nariz y el labio superior. Buccinador: Se encuentra entre la musculatura del buccinador y la lengua, y es responsable de mantener los alimentos en la boca durante la masticación. Músculos depresores y separadores del labio inferior: Incluyen el cuadrado de la barba y el triangular de los labios. Estos músculos ayudan a deprimir y separar el labio inferior. Músculos suprahioideos: Ayudan en la depresión de la mandíbula. Luego, quien tendrá un papel fundamental en la masticación es la lengua. La lengua es un órgano constituido por esqueleto, músculos y mucosa. Se ubica dentro de la cavidad oral, anterior a la faringe, posterior a las arcadas gingivodentarias, inferior al paladar duro y superior al piso de la boca. Se compone de diecisiete músculos, ocho pares y uno impar; algunos de ellos se originan en los huesos próximos de la lengua, otros en la lengua propiamente dicha y los demás de la musculatura faríngea. La mucosa de los dos tercios anteriores de la lengua se encuentra inervada por el nervio lingual, rama del mandibular, por el cual viaja la aferencia de la sensibilidad general del tacto y temperatura. La sensibilidad del gusto de esta zona depende del nervio de la cuerda del tímpano, rama del facial. La mucosa del tercio posterior de la lengua está inervada por el ramo lingual del glosofaríngeo, el cual transmite la sensibilidad general y especial. El nervio laríngeo interno, rama del vago, aporta las aferencias del tacto, temperatura y gusto de una pequeña zona de la lengua, ubicada por delante de la epiglotis. Los 17 músculos de la lengua son: Extrínsecos: Geniogloso: Es un músculo extrínseco que se origina en el hueso geniogloso y se inserta en la lengua. Su función es protruir y deprimir la lengua. Amigdalogloso: Pequeño músculo aplanado y delgado que se extiende, como indica su nombre, desde la región amigdalina a la lengua Hiogloso: Otro músculo extrínseco que se origina en el hueso hioides y se inserta en la lengua. Su acción es deprimir y retraer la lengua. Estilogloso: Músculo extrínseco que se origina en el hueso estiloides y se inserta en la lengua. Su función es elevar y retraer la lengua. Palatogloso: Músculo extrínseco que se origina en el paladar blando y se inserta en la lengua. Su acción es elevar y retraer la lengua. Milohioideo: Otro músculo extrínseco que se origina en el hueso hioides y se inserta en la lengua. Su función es elevar y estabilizar la lengua. Genihioideo: Músculo extrínseco que se origina en el hueso geniogloso y se inserta en el hueso hioides. Su función es elevar y adelantar el hueso hioides. Lingual inferior: Otro músculo intrínseco que se encuentra en la parte inferior de la lengua. Su función es deprimir y retracción de la punta de la lengua. Transverso: Es un músculo intrínseco que se encuentra en la parte central de la lengua. Su función es alargar y estrechar la lengua. Intrínsecos: Lingual superior: Es un músculo intrínseco de la lengua que se encuentra en la parte superior de la lengua. Su acción es elevar y retraer la punta de la lengua. Inervación de la Lengua La inervación de la lengua está a cargo de varios nervios craneales: El nervio hipogloso (XII par craneal) es el principal responsable de la inervación motora de la lengua, proporcionando inervación a la mayoría de los músculos de la lengua. El nervio lingual, una rama del nervio mandibular (V par craneal), proporciona inervación sensitiva general (tacto y temperatura) a los dos tercios anteriores de la lengua. El nervio glosofaríngeo (IX par craneal) es responsable de la inervación sensitiva especial (gusto) de la parte posterior de la lengua. Además, el nervio vago (X par craneal) también contribuye a la inervación sensitiva de la lengua, especialmente en la región posterior. La irrigación de la lengua es proporcionada principalmente por la arteria lingual , una rama de la arteria carótida externa. Ciclo Masticatorio: El ciclo masticatorio consiste en los movimientos de la mandíbula durante la masticación, que abarcan desde la apertura bucal hasta la trituración del alimento entre los dientes. DEGLUCIÓN: ESTRUCTURAS ANATÓMICAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA DEGLUCIÓN: Las estructuras musculares comprenden desde los labios hasta el esfínter esofágico superior Anatomía de la cavidad oral: Músculos de la boca y faciales (mencionados anteriormente) responsables del lenguaje y de la ingestión de los alimentos (praxias orales), todos son inervados por el nervio facial. Incluyendo los músculos de los labios, divididos en constrictores (Orbicular de los labios y compresor de los labios) y dilatadores (Músculos elevadores y separadores del labio superior, depresores y separadores del inferior, y el buccinador) También los músculos de la masticación, el hueso móvil de la mandíbula, y la musculatura intraoral de la lengua. Luego, en cuanto a la región palatina, esta constituye la pared superior y posterior de la cavidad oral, la formada en su parte anterior dura y posterior blanda forma una sola región. Se sitúa por debajo de las fosas nasales por delante de la faringe. Los músculos constrictores del paladar blando son: Palatogloso: Eleva y tracciona la lengua hacia atrás. Palatofaríngeo: Junto con los periestafilinos y el constrictor superior de la faringe, aíslan la rinofaringe de la orofaringe en el momento de la deglución. Ambos reciben inervación motora del plexo faríngeo, formado por glosofaríngeo, vago y espinal, y la inervación sensitiva proviene del glosofaríngeo. Periestafilino externo: (tensor del velo del paladar) Tensa el paladar blando y su eferencia motora viaja por el trigémino. Periestafilino interno: Eleva el paladar blando. Úvula: Retrae el paladar blando. Tanto el periestafilino interno como la úvula reciben inervación motora del plexo faríngeo, y la aferencia sensitiva viaja por el trigémino y glosofaríngeo. Luego, se incluye la musculatura suprahioidea e infrahioidea. Los músculos suprahioideos, tienen como papel principal el descenso de la mandíbula durante la masticación y el habla, también contribuye a la fijación del hueso hioides para facilitar la acción de los músculos infrahioideos en los procesos de deglución. (Genihioideo, milohioideo, estilohioideo y digástrico). Y los infrahioideos fijan el hueso hioides y lo desciende junto con la laringe durante la deglución y el habla. Contribuye al descenso de la mandíbula durante la apertura de la boca fijando al hueso hioides. (Tirohioideo, esternocleidohioideo, omohioideo, esternotirohioideo). Inervados por el asa cervical a excepción del tirohioideo que lo inerva el hipogloso. Otro órgano que participa en la deglución, luego de la cavidad oral es la FARINGE: Esta esta dividida en tres compartimientos uno encima del otro, la nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Se origina en la base del cráneo y termina a la altura de la sexta vértebra cervical. La nasofaringe: Se abre por delante de las fosas nasales a través de las coanas, es la pared inferior del cuerpo del esfenoides, y el límite anteroposterior es el velo del paladar. La orofaringe: Abarca el espacio comprendido por la parte anterior en la úvula y la parte superior de la epiglotis, lo que comunica a la cavidad oral a través del istmo de la fauces. La laringofaringe o hipofaringe, comprende la epiglotis y el cricoides, se abre directamente al vestíbulo, en situación de reposo en un conducto en forma de hendidura y posee dos recesos mucosos laterales formados por los pliegues aritenoepiglóticos, llamados senos piriformes. Músculos e inervación de la FARINGE: Los músculos de la faringe, a excepción del palatofaríngeo y el estilofaríngeo, reciben inervación motora del plexo faríngeo (IX, X y XI), y sensitiva del glosofaríngeo y vago (IX y X pares craneales) Palatofaríngeo: Estrecha las fauces, su inervación motora la recibe el plexo faríngeo y la sensitiva del glosofaríngeo. Estilofaríngeo: Eleva la faringe, sus eferencias viajan por el glosofaríngeo y sus aferencias por el plexo faríngeo (IX par craneal). Salpingofaringeo: Elevador de la faringe (X par craneal) Constrictores superior, medio e inferior: Los tres intervienen en el peristaltismo faríngeo. Reciben inervación motora del plexo faríngeo y sensitiva del glosofaríngeo y vago (IX y X pares craneales) Cricofaríngeo: Forma parte del esfínter esofágico superior. Esfínter esofágico superior (EES): Es una zona de alta presión ubicada en la unión faringoesofágica. Su función es la protección contra el reflujo esofágico faríngeo. Anatomicamente es una compleja estructura músculo cartilaginosa, su parte anterior está formada hacia abajo por la pared posterior del cartílago cricoides por encima del cual se encuentran los cartílagos aritenoides con los músculos interaritenoideos. La parte posterolateral está formada por los músculos tirofaríngeo (constrictor inferior), cricofaríngeo y fibras pertenecientes al esofago cervical. Siguiente órgano, LARINGE: Es un complejo cartilaginoso formado por la epiglotis, cricoides y los aritenoides. La endolaringe se puede dividir en espacios, si se parte del espacio central o glóticos por el extremo superior se encontrará el espacio supraglótico o vestíbulo laríngeo, y el espacio inferior o subglótico. La glotis se halla comprendida por las cuerdas vocales que contienen los músculos vocales, el espacio supraglótico se encuentra desde el borde epiglótico, los repliegues aritenoidepiglóticos y el cartílago aritenoides hasta las cuerdas vocales. El espacio subglótico se sitúa debajo de las cuerdas vocales hasta el borde inferior del cartílago cricoideo. Múculos: Aritenoepiglótico: Cierra el interior laríngeo. Tiroepiglótico: Cierra el interior laríngeo. Tiroaritenoideo: Cierra la glotis y acorta los pliegues vocales (medial y lateral). Aritenoides oblicuo: Cierra la glotis por aducción de cartílagos aritenoides. Transverso: Cierra la glotis por aducción de cartilagos aritenoides. Cricoaritenoideo lateral: Aducción y rotación de cartílagos aritenoides; cierra la glotis. Cuerdas vocales: Regula la tensión de los pliegues vocales. Cricoaritenoideo posterior: Abducción de cartílagos aritenoides al ensanchar la glotis. (DILATADOR DE LA GLOTIS) Cricotiroideo: Alarga los pliegues vocales poniéndolos en tensión. Inervación de la laringe: Su inervación es motora, sensitiva y simpática. La somática se da a través del X par craneal vago, y para los impulsos sensitivos y motores, el nervio laríngeo inferior o recurrente, rama del vago, conduce estos impulsos así como fibras del sistema nervioso autónomo a una porción del cuello (laringe) debajo de las cuerdas vocales. Luego también el nervio laríngeo superior, rama del vago, tiene una rama externa motora que inerva el músculo cricotiroideo y una rama sensitiva que inercia la mucosa laríngea superior hasta la cuerda vocal. Por último, el ESOFAGO: El esófago ofrece continuidad entre la faringe y el estómago, es decir que atraviesa el cuell, el tórax e ingresa al abdomen a través del hiato esofágico donde desemboca en el estómago. Está constituído por una estructura tubular que tiene una capa interna muy delgada llamada mucosa, recubierta por un tejido conectivo (la submucosa) y dos capas musculares (una circular interna y una longitudinal externa). Finalmente está rodeado por una muy fina adventicia. Músculos: Estriado:Se encuentra en el esfínter esofágico superior, que está formado por el músculo cricofaríngeo. Este músculo es involuntario y se contrae para iniciar la deglución. Liso: Se encuentra en el esfínter esofágico inferior, que es un "esfínter fisiológico" que impide el reflujo del contenido ácido del estómago. FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN SEGÚN CÁMPORA: "Actividad neuromuscular controlada desde los sistemas neurológicos centrales y periféricos, que compromete diferentes estructuras musculares, óseas y cartilaginosas" Se encarga de transportar sustancias de diferentes consistencias desde la boca hacia el estómago. El proceso deglutorio requiere de una serie de contracciones musculares interdependientes y coordinadas que ponen en juego seis pares craneales, cuatro nervios cervicales y más de treinta pares de músculos a nivel bucofonador. Estructuras anatómicas en el proceso de deglución: DOS FASES: Fase Voluntaria: cuando el sujeto tiene deseos de comer o tomar algo. Hasta que se dispara el reflejo deglutorio. Fase Refleja: Comienza cuando se dispara el reflejo deglutorio y termina cuando el alimento pasa al esófago. (RDD: REFLEJO DEGLUTORIO O FARO DEL REFLEJO DEGLUTORIO) VÁLVULAS: 1. Válvula labial: impide que el alimento caiga. 2. Válvula velo lingual: Lengua y velo del paladar. Cuando masticamos el dorso de la lengua (parte de atrás) se eleva y el velo permanece relajado en posición baja, se contactan entre sí. Impide que el alimento caiga libre hacia la faringe, mantiene el 93 alimento dentro de la cavidad bucal para ser procesado (Músculo palatogloso permite esta función). 3. Válvula velo naso faríngea: Faringe y velo del paladar. Impide que el alimento vaya hacia las fosas nasales. 4. Cierre del vestíbulo laríngeo: Suceden estos cuatro pasos: 1. Movimiento de báscula laríngea en sentido anteroposterior por contracción de los músculos suprahioideos e infrahioideos (traccionan el hioides y el hioides a la laringe). 2. Descenso epiglótico (báscula epiglótica), ocluye el tubo la

Use Quizgecko on...
Browser
Browser