Apuntes de Clase 2024 PDF

Summary

Estos apuntes de clase cubren temas relacionados con el psicoanálisis, incluyendo las ideas de Jacques Lacan sobre el deseo del analista, la transferencia y la dimensión temporal del análisis. Se analizan conceptos como la cura, las intervenciones y la importancia de la relación entre el analista y el paciente en el proceso terapéutico. Se exploran elementos teóricos y sus implicaciones prácticas.

Full Transcript

**[Apuntes de clase:]** *Debemos referirnos a 3 niveles que propone Lacan en la dirección de la cura, pensando en la sincronía, un corte para pensar estos niveles y después lo pensamos en diacronía. Lacan al igual que Freud se apoyaba en otras disciplinas, toma a Von Clausewitz que escribió un trat...

**[Apuntes de clase:]** *Debemos referirnos a 3 niveles que propone Lacan en la dirección de la cura, pensando en la sincronía, un corte para pensar estos niveles y después lo pensamos en diacronía. Lacan al igual que Freud se apoyaba en otras disciplinas, toma a Von Clausewitz que escribió un tratado sobre el arte de la guerra, la táctica y la estrategia pero le agrego el de la política. La tesis fundamental es que la guerra es la continuación de la política por otros medios. ¿Cómo pensarlo en la práctica? La táctica es el nivel más bajo, en términos militares son las acciones que tienen lugar en el campo de batalla el margen de cálculo es muy pequeño y acontecen en el terreno, en la práctica analítica son las intervenciones, el actuar del analista, participa de la lógica del acontecimiento y sorprende al propio analista, como es que hay que intervenir se decide en la sesión.* *La transferencia le da marco a las intervenciones, Freud señala que para que haya intervención debe haber transferencia operativa, para Lacan la transferencia es un campo opaco, no siempre podemos leerlos estando ahí. La política es donde Lacan va a dar un paso original en base a Freud ubicando una función y que la nombra como **deseo del analista**, no es el deseo al que cada uno está sujeto, no es el deseo del Otro (dirigir la cura desde la propia neurosis) sino que es un función de la cual va ubicando distintos aspectos.* *En 1963 es expulsado de la IPA, es expulsado de la institución del padre y se funda la clínica Lacaniana, en su última frase dice que **el deseo del analista es un deseo orientado a la diferencia absoluta**, esa función apunta a producir una diferencia en relación a la repetición, no es solo una experiencia de repetición y apunta a una diferencia a las condiciones de la estructura que producen sufrimiento. Le permite separar, no confundir transferencia y repetición cuando para Freud la transferencia era la repetición de ciertas posiciones.* *Se trata de transformar las condiciones del síntoma en su relación al Otro. Concebir el psicoanálisis como una hermenéutica; una práctica que tiene que ver con el sentido, experiencia que opera una transformación en las condiciones del sujeto.* ***La dimensión temporal del análisis (diacronía):** No supone que el análisis comienza en el primer encuentro, lo que sería el periodo de puesta a prueba freudiano, para Lacan no están dadas las condiciones e introduce el concepto de entrevistas preliminares. Para que haya análisis deber haber entrada en análisis, en el tiempo preliminar hay algo que todavía no se enmarca en la transferencia como un campo operativo, el campo de la realidad y la vida cotidiana. Hay que sacar al sujeto de la referencia inmediata a la realidad. **¿Qué operaciones lo permiten?** La rectificación subjetiva, convierte a alguien en un analizante, es la función principal de ese tiempo preliminar y una de las funciones es la función diagnostica, dado que si solo es un diagnóstico de estructura, es un diagnostico muy pobre. El síntoma ayuda a leer al sujeto en su relación el otro. Si no tenemos de donde parte como ubicamos los avances? Toda consulta participa del orden de una urgencia, las respuestas que el sujeto venía dando vacilaron, en las series complementarias Freud habla de lo contingente, Lacan lo llamara encuentro con lo real. Siempre tenemos que hacer una lectura de que respuestas dejaron de ser eficaces* *Siempre hay un real que no se puede articular al sentido, una de las funciones es la de lectores, el diagnóstico es una lectura, el análisis se va sostener para que la relación del sujeto a lo real no desaparezca para que el movimiento del análisis se sostenga.* *El diagnostico ya es parte del tratamiento mismo, no sucede en un campo neutro, para que alguien entre en análisis tiene que producirse algo como un acto del analista que puede ser un decir, un silencio, una pregunta etc. Y se lo lee por los efectos lógicos a precoup* *La demanda al inicio es que se le soluciones su malestar, no hay ninguna pregunta, habría que poder operar para que ese real se transforme en un enigma. Tenemos que poder leer donde esta ese real que lo angustia, si se puede localizar algo de esto la chance de que funciones estará a favor del analista, teniendo en cuenta que el margen de lectura de lo real es angosto.* *¿Cómo hacer que eso devenga en enigma al propio padecimiento? Eso va a tener que poder situarse como un S1, significante amo. Un significante representa al sujeto para otro significante. Los analistas producimos el síntoma como enigma, no producimos sentido, sino que el síntoma se vuelva una interrogación y el analizante produce sentido, significantes y saber.* *La transferencia pone en juego el saber, otra de las lecturas del S2, es un campo del saber, espacio donde va a tener lugar una elaboración. El amor de transferencia es epistemofilico, el analizante tiende a ubicar al analista en la posición de sujeto de supuesto saber, el analista también es parte de la resistencia* *El analista debe sustraerse del lugar del saber, cuando alguien consulta está enmarcado en las referencias a la realidad, la trama de los hilos lógicos hacen que cuando empieza a hablar diga -- me quede pensando- La relación a la realidad deje de ser inmediata, los hilos lógicos son la trama significante que determina su posición en la vida. La transferencia tiene que poder permitir que el analista se inscriba en las series psíquicas del analizante.* *Si hay una satisfacción no puede ser complementaria del padecimiento y masoquismo del fantasma neurótico.* *El analista es como un caballo de Troya, se desliza dentro de la trama de la neurosis para desarmarla. Lacan pensando en la transferencia le da un lugar central al saber y al sujeto supuesto saber, del cual hay que restarnos, el analista es amado no por su persona sino por el lugar que ocupa ahí, situado en la serie psíquica del analizante* *En la experiencia de Freud lo que movilizó el análisis es el obstáculo también, y es algo estructural, lo primero de la transferencia fue su obstáculo y lo nombro obstáculo externo, podía surgir el temor de apegarse a la figura del analista podía interrumpir el tratamiento.* *Si el deseo del analista moviliza el tratamiento, la transferencia es el territorio donde esa diferencia se va a producir. Si produjera algo inédito no se van a retirar como modos de respuesta del sujeto, los modos de respuesta de la estructura se presentan en análisis como resistencia y es un fenómeno inevitable.* *Cuando oficiamos de analista, ocupamos ese lugar con las trazas de nuestro propio sujeto, pero nunca es sin resto, el resto tiene que ver con el estilo, no es sin eso que podemos tener eficacia. Tiene que ser un deseo impuro por el analizante, no todos se analizan igual, pueden detenerse en cierto punto, esto debe tenerse en cuenta por el furor curandi o el furor de curar, expresión que propone Freud el analista intentando forzar los tiempos del análisis más allá del analizante, es el curar sin atender a las condiciones del analizante* *La cara motor de la transferencia, manteniéndose sustraído del lugar de sujeto supuesto saber posibilita la transferencia y la asociación, la cara obstáculo, la regla fundamental va contra del principio de placer, expulsar de su trama lo que le resulta penoso. No queremos encontrarnos con lo displacentero o con lo penoso de nuestra historia. No se puede no pasar por ahí, más tarde o más temprano se topa con un recuerdo que no es evocado conscientemente, que lo acerca demasiado a lo real que como no puede ser recordado o elaborado entonces se lo actúa, se despliega anudado al analista y se convierte en obstáculo.* *¿Qué es aquello que el analizante no está pudiendo articular como recuerdo? Si esta fuera de la trama significante la interpretación o maniobra será sobre la vía de un acto analítico.* *Lacan habla de pasiones del ser, esas pasiones serian tres, el amor, el odio y la ignorancia. Dos vertientes el fenómeno transferencial. Al pensarlas como pasiones quedan como movimientos afectivos enraizados a la pulsión. Lacan lo piensa como posiciones del sujeto con respecto al otro, el amor aspira a que el sujeto se ubique como complemento del ser del otro. Nuestra pasión es por volver a ser eso que completaría al otro, ser o no ser el falo del otro, esa es la cara pasional actuando como resistencia, el amor de transferencia como obstáculo. El odio Lacan lo define como la tentativa de borrar el ser del otro, es un rechazo del ser del otro ¿Qué formas clínicas toman cuando se despliegan transferencialmente? En el interés por la persona del analista, su vida. La resistencia se presenta como un impasse, vuelve al mismo punto no cambia su posición, hay algo detenido. Va a haber momentos de detención, eso es algo que es inevitable es el correlato de la regla fundamental.* *Sobre la transferencia hostil, a veces aparece de modo estridente como crítica o cuestionamiento al analista o al análisis. Hay algo que no está pudiendo decir entonces se relanza el trabajo elaborativo, esa es una de las formas. Lacan cuando se refiere a la clínica de la obsesión se refiere a un modo mudo, la transferencia de los obsesivos, son ciertos silencios que no apuntan a ser interrogados sino que son espesos y ningún nuevo saber deviene.* ***Neutralidad y abstinencia**, propone leerlos desde la función deseo del analista que permite ponerlos en perspectiva sobre todo el concepto de neutralidad que en Freud no aparece nombrado como tal pero está planteado como concepto. La neutralidad pone el acento en el analista, y tiene que ver con cierta operación de sustracción de nuestra persona y en última instancia de nuestra condición de sujetos para que el dispositivo se sostenga para que la cosa funcione. Es un aspecto que sería el más fácil que tiene que ver con la dimensión imaginaria con nuestra persona, donde el punto es no ubicarnos en un plano de paridad como podríamos hacer con un allegado. Tenemos que corrernos de ese eje imaginario porque de otro modo no habría ninguna posibilidad de sostener nuestra práctica, podemos jugar con ciertos semblantes.* *La idea de neutralidad por la cual deberíamos poder restarnos como personas con esta referencia, el concepto del semblante viene de la mano de la teoría de los discursos, es uno de los lugares, es el lugar estructurante de los cuatro discursos, para dar cuenta que no ponemos en juego nuestro ser, y particularmente nuestra persona, sino que desde cierto uso de estas apariencias que vamos a operar, más allá de ser un lugar discursivo los analistas operamos en la transferencia, entramos en el juego de la transferencia a partir de poner en juego ahí ciertos semblantes que tienen que ver con una lectura de la trama de cada neurosis por eso en ese acto de Freud cuando le da al hdr la orden de seguir hablando pone en juego un semblante de autoridad o autoritarismo pero no es en relación a su ser que eso opera. Con Dora hay un fracaso del semblante y se pone en juego demasiado el ser de Freud.* *La neutralidad tiene otros aspectos que ya no remiten únicamente al plano imaginario de la persona, por un lado hay un aspecto que no es siempre fácil de eludir que tiene que ver con el campo de los ideales que es una instancia simbólica pero es un lugar peligroso si se instala como un lugar desde el cual intervenimos, un lugar con el que Freud estaba muy atento pensaba en el efecto sugestivo, son tanto más peligrosos cuanto menos estamos advertidos de eso y el lugar más opaco y más problemático tiene que ver con nuestra condición de sujetos de inconsciente, eso que no podemos leer o escuchar porque esta entramado con nuestra propia neurosis, punto que hace indispensable el propio análisis. Si no despejamos la trama de nuestra neurosis esos puntos ciegos van a operar y van a significar ciertos puntos de detención en los análisis, la instancia de la supervisión es importante pero sobretodo el propio análisis donde trabajamos esto y significarían una caída de la neutralidad.* *El concepto que podemos oponer al de neutralidad es una referencia con la que Lacan discutio que es la referencia a la contratransferencia, el Kleinismo hacía de la contratransferencia la brújula del tratamiento según lo que le pasaba al analista con el paciente desde ahí pensaba sus intervenciones que además eran del orden de la interpretación de la transferencia, el texto de Iunger, contratransferencia resistencia del analista? Iunger es alguien que ha pensado en la cuestión del pasaje al acto y el acting out pero la idea con la que juega es que hay una especie de proporcionalidad inversa entre que el deseo del analista este en funciones y la contratransferencia pero que al mismo tiempo esa implicación que tenemos como sujeto no se puede barrer a cero ni sería deseable, entonces la fórmula que el propone es que el deseo del analista mantiene la contratransferencia en un movimiento de caída, como si barriera efectivamente ese campo de la contratransferencia y lo redujera a ese punto donde no hace obstáculo. Lo que está diciendo es que el deseo del analista apunta a producir efectos del lado del analizante también los tiene como función de nuestro propio lado, la función opera sobre los dos lados. Nos sitúa de una buena manera ahí en ese campo. La neutralidad desde relación al deseo del analista de algún modo el deseo del analista no deja de ser una relectura que hace Lacan del concepto de neutralidad porque básicamente la neutralidad los posfreudianos la entendían más en el sentido de no tomar posición en relación con ninguna cuestión de la trama de la neurosis lo cual muchas veces tomaba una forma bastante extrema que es la de esos silencios que resultaban exasperantes. Para Lacan no se trata de eso y aparece una figura que es una objeción es la vacilación calculada de la neutralidad, hay momentos en los que los analistas nos pronunciamos, tomamos posición, damos ciertos signos de que no da lo mismo un movimiento que otro, un camino que otro, y en esto la brújula siempre es cuando Lacan dice que el analista dirige la cura pero no debe dirigir al paciente, un cosa es la neutralidad en el sentido de que para alguien alguna situación de su vida sería mejor que otra, esos son ideales que podríamos tener sin embargo hay ciertos puntos donde no da lo mismo en términos analíticos que el analizante haga un movimiento u otro y ese es el punto donde no se trata de permanecer neutrales como pensaban los pos freudianos, por ejemplo si alguien está sosteniendo una relación amorosa estragante donde se puede leer una recurrencia de una posición masoquista ante el otro no da lo mismo. Lo que nos da la orientación de cuando se trata de dirigir la cura, un deseo que está orientado a la diferencia es decir si la dirección de un tratamiento produce diferencia con respecto a la posición del sujeto ante el otro y sobre todo en la medida que esa posición supone padecer en exceso, entonces en esos puntos podríamos intervenir direccionando cierto movimiento del analizante, en ese punto no somos neutrales, es calculada porque no es en cualquier momento y porque estamos jugando con los límites de la escena en el sentido de algo que es parte de la lógica del teatro. Son intervenciones del orden del acto que van a interpelar al sujeto como habitante de ciertas escenas fantasmaticas y sin las cuales la posición del sujeto en esa escena no se puede conmover, como el acto del analista sacude esa posición y permite que cierto espacio de elaboración se abra.* *El concepto de abstinencia es de otro orden y el acento esta puesto más del lado del analizante, cuando uno piensa en abstinencia pensaría en la abstinencia sexual, es un practica que se mantiene fuertemente en el marco de una ética implica que de eso no hay, no está dentro del horizonte de nuestros posibles. La abstinencia tiene que ver con algo que el nombra como la versagung, en general se la traduce como frustración tiene que ver con que algo tropieza sobre todo en el terreno de la satisfacción, cierto modo de satisfacción o cierta posición que hasta un punto el sujeto había sostenido se vuelve insostenible, tiene que ver con el encuentro con lo real muy ligada al vivenciar accidental y esto altera de algún modo la economía de goce de alguien. Lo que Freud afirma es por duro y cruel que suene el analista tiene que velar por eso que no anda siga sin andar por completo porque ese es uno de los motores fundamentales del análisis, la abstinencia tiene que ver con esto el deseo del analista promueve entre otras cosas, que el tropiezo no se cierre por completo, que la relación del sujeto a lo real se mantenga en su horizonte sino el empuje al trabajo analítico cesa. El penar por el que alguien consulta tiene que aminorar pero Freud dice que si se cierra del todo también es un problema ¿Que pasa con esto en un análisis cuando funciona? El deseo del analista nos despierta a que en algún lugar hay un real, alguna puntuación que nos sitúa sobre lo que venimos diciendo, algún silencio incomodo que permite que algo resuene, es una función de despertar y tiene que ver con introducir esa molestia al mismo tiempo que uno puede tener el registro de que algunas fichas se van acomodando mientras tanto persiste esa incomodidad, y también hay algo en relación a ese punto donde hay algo novedoso pone en juego cierto deseo del saber del lado del analista opera la función deseo del analista que apunta a despertar, del lado del analizante lo que opera es el deseo de saber. La abstinencia apunta a mantener la relación del sujeto a su real, a sostener despertares.* *Temporalidad del análisis dentro de la cual va a quedar situada la entrada, ahora lo vamos a poner en perspectiva más amplia, **¿Como conceptualizar los tiempos del análisis? ¿Como se piensa la temporalidad de un análisis?** No sirve la concepción homogénea y continua del tiempo. Tiempo lógico y tiempo cronológico, tiempo lógico aparece en el 1946 que Lacan no tenía ninguno de sus conceptos elaborados pero la precisión es tal que hoy sigue vigente. La estructura del tiempo lógico lo podemos situar una y otra vez.* *Comencemos por un prejuicio de Freud sobre la iniciación del tratamiento Freud propone una de las metáforas pero una desafortunada cuando compara el psicoanálisis con el juego de ajedrez, sino para decir que en el ajedrez solo se pueden formalizar aperturas y finales y que lo demás es pura contingencia, no se podría dar cuenta de lo que pasa en el tiempo medio del análisis, esto impidió pensar la temporalidad propia del psicoanálisis, Freud también afirma en otro terreno es que el inconsciente es atemporal que quiere decir esto? Lo podemos vincular con algo que después plantea Lacan, el Otro (el inconsciente es el discurso del Otro) es un lugar, es decir que la estructura del otro, la estructura de ese conjunto significante que determina al sujeto es espacial no es temporal en relación a esas marcas se podría decir efectivamente no tienen una temporalidad, están fuera del tiempo. Pero entonces si el otro es un lugar y tiene una estructura espacial, el sujeto es tiempo o dicho de otra manera el sujeto introduce el tiempo en esa relación al lugar del otro, la estructura del sujeto es una escansión temporal en relación a esas marcas del otro.* *La temporalidad no es justamente la temporalidad continua y lineal propia del yo pasado presente futuro, la temporalidad de la cual Lacan se refiere es una temporalidad discontinua y no lineal, discontinua porque está hecha de cortes y no lineal porque se va a sostener en un juego en un doble movimiento que lacan va a llamar antes del golpe y después del golpe, anticipación y retroacción. A su vez la retroacción es la versión de Lacan de lo que va hacia atrás, estas ideas aparecen en 1946 que es de los más difíciles de Lacan pese a ser uno de los primeros el escrito, comienza con un pequeño problema lógico eso que Lacan propone no se puede resolver con los principios de la lógica formar o aristotélica sino que introduce una dialéctica entre el sujeto y el otro, solo se puede resolver con un movimiento entre el sujeto y el otro.* *En esa dialéctica entre el sujeto y el otro se va a producir algún grado de libertad que antes no estaba o un efecto de separación, es necesario pasar por esas marcas del otro para poder separarse de esas marcas. El tiempo lógico es el tiempo del sujeto o es la estructura temporal del sujeto mismo y que Lacan lo va a resumir en tres instancias, que se presentan siempre en secuencia y que las nombra el instante de ver, el tiempo para comprender y el momento de concluir, al nombrarlas de distinta manera está acentuando la disimetría que hay en estas instancias* *El instante de ver y el momento de concluir son cortes, mientras que el tiempo para comprender es un desarrollo, si leemos a precoup podríamos decir que cada una de estas instancias del tiempo lógico tiene una relación privilegiada con los tres registros, el instante de ver seria la captación imaginaria que alguien puede tener del significado de una determinada situación pero cuando un analizante trae una determinada situación que lo interpela es una captación imaginaria. El tiempo para comprender introduce la referencia al campo simbólico, a las marcas del otro, a las marcas de la propia historia. La tercera instancia que es el momento de concluir, en el punto donde el sujero sabe lo suficiente para poder leerse y situarse en esa escena que antes creía captar, entonces puede concluir, un efecto de separación de esas marcas, ya no está alienado a esas marcas como lo estaba antes. Esto en las elaboraciones posteriores de Lacan va a quedar entramado a un concepto central que es el concepto de acto lo va a ubicar como un punto en el cual el sujeto se desprende de ciertas referencias del otro que precipita un movimiento que es sin el otro, se refiere a la soledad propia del momento del acto, estamos solos porque el otro no funciona como una referencia y mucho menos como una garantía de ese movimiento, en la neurosis todo el tiempo apelamos a la garantía del otro, en ese punto del acto nos desprendemos de eso y hay que poder soportarlo. El neurótico se lleva muy mal con el acto y el obsesivo mas todavía porque actuar significa destituir al otro, separarse de las marcas del otro y simbólicamente eliminar al otro solamente podríamos pensar que es en el marco de la transferencia que podemos soportar esos efectos de separación, es el deseo del analista el que nos soporta sino volveríamos sobre nuestros pasos y volver a ese malo conocido. Esto tiene que ver con un real, el momento de concluir pone en juego un real, un imposible de ser sabido.* *Separarse, renunciar a un trabajo, implica la dimensión de un acto, en este punto donde alguien hace alguna de esas cosas verdaderamente no puede saber a dónde lo va a llevar y si va a funcionar o no. Quien puede garantizar el éxito? Nadie, en el punto del acto eso no importa y hay que poder bancárselo, ninguna referencia del otro nos garantiza nada. En el pasaje al acto hay arrepentimiento, que hice? En el punto del acto no hay arrepentimiento, la palabra francesa que designa al acto en francés es homófona a la palabra que designa a aun acta. Un acta que es? Es un documento escrito donde se registra no cualquier cosa sino la existencia de algo, no es constatativo sino que mantiene una función performativa, al momento que algo de inscribe en un acta existe, acta de matrimonio, nacimiento y defunción, es una marca que no puede ser deshecha es irrevocable y le da existencia a algo novedoso, funda algo y a la cual vamos a poder remitirnos. El acto también tiene una función de escritura, el deseo del analista produce o apunta a producir cierta diferencia que cuando se produce tiene valor de escritura, son marcas que van dejando los análisis a las que podemos volver. El tiempo lógico que es el tiempo del sujeto entonces podría darnos una especie de punto de referencia fundamental para pensar la temporalidad de un análisis, las distintas posiciones del sujeto ante el otro y los modos de padecimiento.* *La temporalidad la vamos a pensar con esta estructura del tiempo lógico y también podemos usar esta estructura de tiempo lógico para pensar el movimiento del tiempo medio del análisis como un movimiento discontinuo marcado por escansiones donde algo se va transformando en la posición del sujeto. Se vuelve pensable el tiempo medio del cual Freud decía que no se podía pensar y permite conceptualizar la trama temporal del análisis.* *Como el psicoanálisis puede ser eficaz en la brevedad sin ser una estafa? El movimiento del análisis no es homogéneo y lineal sino discontinuo entonces esta articulado en una serie de ciclos en los cuales la posición del sujeto se va transformando, donde el desenlace de un ciclo es el punto de inicio del ciclo que sigue donde el tratamiento podría recorrer un único ciclo. Cada uno de estos ciclos supone todo este movimiento del tiempo lógico, lo fundamental es la lectura en tiempos lógicos que permite hacer la lectura de cómo se van encadenando los tiempos ciclos, un verdadero movimiento implica ir más allá del padre.* *Hay una intervención sobre el síntoma en este sentido pensar el síntoma únicamente como algo que se entrama a la estructura de la neurosis nos va a quedar como una perspectiva muy limitada y psicopatológica en el peor sentido, no se puede dar cuenta ahí de un análisis y debe ser una coordenada en la dirección de un tratamiento. En este sentido hay distintos estatutos del síntoma en el movimiento de un análisis, en principio tres estatutos, como una lógica mínima para pensar el síntoma en la trama de un análisis.* *Freud en el sentido de los síntomas la conferencia 17, los síntomas tienen un sentido como si fuera un dato de la realidad que sería reducir los síntomas a nivel del fenómeno que tiene determinadas características, no es por ahí y no es la lectura que nos interesa, en todo caso el análisis como dispositivo de intervención permite anudar a los síntomas un sentido. Freud cuando empieza a conceptualizar el síntoma en el caso Dora en determinado momento escribe el síntoma es primero en la vida psíquica un huésped mal recibido, no ubica la procedencia del síntoma en relación a los psíquico al campo de las representaciones, el síntoma no se constituye en ese territorio del sentido sino que es extraterritorial al sentido o a la representación. Ubica el fundamento del síntoma en lo pulsional, en la satisfacción. Lacan dice esto de otro modo, es más bien sobre el final de su recorrido, llamo síntoma a lo que viene de lo real. Impacta en la trama del significante pero no se origina ahí. Si el síntoma es lo que viene de lo real y la angustia introduce la relación con cierto objeto que Lacan ubica en relación a lo real cual es la diferencia? Que implicancia tiene que el síntoma venga de lo real? Que traduce el síntoma para el sujeto? Traduce ese punto donde hay tropiezo, donde algo no anda y donde las respuestas quedan sin efecto, suspendidas, caen, vacilan. El síntoma es la vía de entrada que tiene el sujeto no con sus respuestas sino con aquello que las pone en jaque, lo real pone en jaque las respuestas o nuestras soluciones y además tiene relación con el pathos, por ese encuentro con lo real es que padecemos, el síntoma es un modo de padecimiento y también una satisfacción pero una que padecemos.* ***Lacan sobre el estatuto del síntoma afirma que el síntoma en este estado se basta a sí mismo**, alguien podría seguir por la vida con su síntoma sin interrogarlo sin suponerle un sentido, o intenta resolverlo pero no lo interroga, se presenta como algo que se podría cerrar sobre si mismo y la función del analista es que no se cierre sobre si mismo y pueda ser interrogado para que las condiciones que producen el síntoma de transformen. En esa primera versión posible tiene relación con el tropiezo, con lo real, con el vivenciar accidental cual es la diferencia con la angustia? Que ubica a ambos como operadores pero no van exactamente en la misma línea, permite leer al sujeto en distintos puntos, la angustia tiene una diferencia con el síntoma y es que lo real en la angustia no se deja anudar al sentido, es el punto más duro de la relación del sujeto con lo real donde no hay sentido que de cuenta de ese real, no hay sentido que nos calme. En el síntoma por el contrario, el síntoma es la parte de lo real que se anuda al sentido y ese anudamiento no ocurriría sin la operación analítica, poder encontrarle un sentido supone una operación que es en sí un artificio.* *Se trata de situar al sujeto en lo que lo va a representar pero en el campo del otro, en el campo del significante. El síntoma en definitiva en este sentido en aquello que representa al sujeto en el campo de los significantes no es otra cosa que su formulación, pero es otro estatuto del síntoma, no es el que produce el tropiezo, se anuda a la dimensión del sentido. El padecimiento va a ser dicho, nombrado y recortado de una cierta manera y eso es el síntoma. No tiene una entidad por fuera de los significantes que lo nombran y esas distintas maneras de nombrarlo nos permiten leer las distintas posiciones que el sujeto va tomando en los tiempos de un análisis.* ***¿Cómo pensar la relación entre el primer y el estatuto del síntoma?** Hay una palabra muy precisa que Freud utiliza es el famoso levantamiento de los síntomas, cuando uno se encuentra con esta expresión uno lo piensa con una lógica como que desapareció el síntoma, si tosía no tose más... es uno de los sentidos, traducida como cancelación, existe el sentido de que algo es suprimido. Se lo suprime pero se lo conserva y se lo eleva a otro nivel, este sentido quiero destacar acá, pensar en el levantamiento de los síntomas pero quiere decir que se lo eleva a otro nivel ya no es solamente que traduce el tropiezo en términos de economía libidinal, sino que se lo eleva o anuda al campo del significante. Lo que pensamos como algo que viene de lo real pasa a representar al sujeto por medio de su modo de padecimiento en el campo del otro entonces permite leer la posición del sujeto ante el otro y como eso se va transformando en análisis, las distintas formulaciones del síntoma nos permiten pensar el movimiento de una cura.* *Del lado del analista esto nos implica en nuestra función de lectores, que vamos a leer las distintas versiones del síntoma, el levantamiento del síntoma que va muy de la mano de una modalidad de intervención que es la interpretación una de las operaciones fundamentales, interpretar el síntoma permite que se opere esa secuencia de transformaciones, en este terreno podemos pensar la cuestión del sentido (terreno resbaladizo) el sentido es algo por lo que tenemos que pasar pero está destinado a caer. De lo que se trata más bien es de por ese camino del sentido de los síntomas poder recortar ciertas marcas que son las que determinan más fuertemente la posición del sujeto ante el otro que Lacan lo nombra como letra, la letra la define como el significante desencadenado, se trata de recortar ciertas marcas que permiten leer el hueso de la relación del sujeto ante el otro. No se trata solo de leer esas marcas sino de escribir otras, permite que ciertas marcas se escriban que transforman la posición del sujeto.* *Todo ese trabajo en torno de los significantes que apunta a recortar ciertas marcas, todo ese trabajo no invalida porque nunca desaparece como tal la relación del síntoma con lo real y una de las cuestiones que enfatiza es por más vueltas que le demos y que despejemos las distintas marcas hay algo del síntoma que va a permanecer irreductible. En las elaboraciones de Lacan comienza la pregunta sobre lo incurable del síntoma, no todo es curable, no se nos puede curar por completo de nuestra relación a lo real o de nuestra relación al goce, no queremos curarnos del todo de esa enfermedad. Ahora ¿Que es incurable del síntoma? No se puede saber a priori, es algo que se va decantando, por un lado el análisis va operando una cura de la neurosis ¿Que se cura de la condición neurótica? Y en ese mismo movimiento donde nos cura de nuestra condición neurótica va recortando lo incurable de cada uno, pero paralelamente a ese estatuto de lo incurable del síntoma que no es lo real sino aquello que decanto, aparece otra pregunta que es pensar eso que Lacan va a llamar un saber hacer con el síntoma que lo lleva a pensar el síntoma como un nudo. Que nos aporta esta manera de pensar el síntoma? ¿Qué hacer con aquello que el síntoma tiene de incurable? Como con eso el sujeto puede encontrar un saber hacer que permite que en torno del síntoma se sostenga una solución que no sea de la neurosis, cual es la solución de la neurosis? Una solución que se sostiene en el padre, una respuesta religiosa en este sentido, el neurótico en ese punto de encuentro con lo real en lo más profundo de su posición fantasmatica, supone que el padre lo va a garantizar ante esas contingencias de la vida, con el costo que esto implica que no es menor. Freud a ese costo lo llamo masoquismo. El síntoma entendido como incurable pero también como nudo abre un campo para pensar que habría respuestas a lo real que no se sostienen en el padre. Como podemos pensar modos de hacer con lo real que no sean con las respuestas que da el fantasma.* *La cuestión del síntoma va a ser una de las aristas por las cuales Lacan va a pensar el fin de análisis* *Retomamos la cuestión del síntoma, distintos estatutos del síntoma y como va transformándose a lo largo de un análisis. El síntoma como vector de la dirección de la cura, la relación del síntoma con lo real, como medio de satisfacción donde está pegado al campo del Otro, a una trama de significantes, las marcas que determinan la posición del sujeto. El síntoma es lo que se dice del síntoma, a lo largo de los ciclos vamos situando distintas formulaciones por la mutación de los significantes.* Caso F- adulto joven, punto de entrada en la adultez, dificultad para presentarse, esta frenado, la inhibición es el síntoma en el museo. Lo que piensen los demás lo impotentiza, inhibición e impotencia con la novia, siente que se hace el boludo, lo creen un poco tonto, pasaje de la inhibición al síntoma, el final de la carrera se le vuelve lento, el hablar se le hace dificultoso, habla e intenta borronear lo dicho. Al interrogar sobre hacerse el boludo describe la posición del padre en un negocio que da perdida, en la primaria dejaba que otros pagaran por sus malos comportamientos. Hay un hacerse el inocente. En el lugar en el que trabaja hay una cuestión de corrupción, algunos compañeros se van, F duda, o firma y convalida o no firma y pierde el trabajo. Acá interviene el analista. La disyuntiva le es señalada (o esto o lo otro) tiene la sensación de que esto ya lo vivio antes, la interpretación que levanta la represión es la marcación de estos conectores "o" o esto o aquello. No tienen sentido en si mismos solo como conectores, no le da chance de agarrarse del sentido en el obsesivo. Una escena infantil -- las manos sucia, cuando tenia 4/5 años su primo 11 años mayor, se estaba masturbando con la mano de F que se hizo el dormido para dejar pasar la situación engorrosa. En la familia materna, ese primo era el que hacia todo bien, preservaba el brillo fálico de la madre. Hacerse el boludo, lavarse las manos, hacerse el dormido. La conclusión, falta tomar una decisión ese adormecimiento por un lado y el dilema por el otro, precipite cierto saber que produce una mutación, sale de hacerse el dormido, no se hizo el dormido. El acto tiene una marca diferencial, se anota en las materias que le faltaban, cambia de trabajo y se da a conocer. Se relanza el análisis desde el deseo de saber. Lo asusta la ferocidad en la que cancha que es nuevo, aparecen reproches y auto acusaciones, se encuentra lanzado al sexo casual, hay torturado autoreproche, inhibición, impotencia, compulsiones, autoreproche. La hostilidad permite enunciar la ambivalencia con el padre, sostener al padre y no querer saber de la castración. Un padre engañado que se hace el boludo, el síntoma de F, significante cagar a piñas, cagar a la novia, cagar a los novios de las chicas con las que se acuesta. ***Instante de ver, tiempo de comprender, momento de concluir-*** *Hay algo del síntoma que es incurable, hay mutación de como el sujeto se posiciona ante el otro, hay mutación del síntoma y de cómo se posiciona ante el otro. El pasa por la referencia donde el padre se hace el boludo, el recuerdo tiene valor de momento conclusivo, si el síntoma es hacerse el boludo el acto es no hacerse el dormido y despierta la cara más pulsional o compulsiva que lo horroriza. Es un primer momento de despertar, este es el un primer despertar pero produce cierto pathos, que son las conductas compulsivas y pulsionales. No termina de situarse ahí mientras que si estaba situado en hacerse el dormido que no era sin un costo.* ***El fantasma** como concepto, relacionado a la dirección de la cura, el fundamento de la trama de la neurosis, como se va desplegando, el marco hace de corte con lo real, queda exterior al marco, la fantasía en Freud tiene una función protectora, el fantasma opera como una distancia, como una protección, velo, barrera, pantalla como filtro del impacto de lo real. No es que lo real desaparece sino que la representación para Lacan la única en relación al fantasma, el fantasma tiene también representación escénica, es un guion que tiene un aspecto imaginario pero la estructura en si es simbólica, sino a la dimensión gramatical nos vamos a encontrar con versiones. Lo que estructura al fantasma como tal es la dimensión gramática que la saca de pegan a un niño.* *Se despliega como una serie de argumentos hasta la frase fantasmatica que anuda al sujeto con un objeto mientras que en la frase superyoica no. No es solo un veto o barrera, también funciona como soporte que le permite tramitar lo real y la pregunta al deseo del otro, donde no nos podemos situar al dar respuesta, el fantasma tiene efecto tranquilizador, pero también tiene efecto dormitivo en la vigilia. El análisis va en dirección de despertares. S\a, símbolo de la disyunción. El fantasma nos lleva a suponer que hay relación posible, no hay proporción, no hay complementaridad entre el sujeto con el otro, el fantasma cree que esto es posible, la pasión amorosa del neurótico por complementar al otro. La a es el semejante o el objeto parcial, los objetos pulsionales, la pulsión se inscribe en el marco de la escena de la fantasía.* *El modo de relación que propone el fantasma supone que quien va a responder es el padre, una escritura del padre, la neurosis tiene estructura religiosa porque se sostiene en el padre sostenida en la trama del fantasma.* *El precio es el masoquismo como modo de satisfacción, ligadura de la pulsión de muerte con el eros para Freud, el masoquismo es eso, la pasión por sostener al otro como garante supone como costo el propio sacrificio, la posición sacrificial del neurótico, al otro pero al padre y no hay una sola religión que no se sostenga en el sacrificio. El masoquismo es estructural y en el marco del fantasma se sostiene. **¿Qué goces son posibles cuando se agujerea la posición sacrificial del fantasma?*** *El lugar de la mirada, constitutivo apara el fantasma el obsesivo se queda en la mirada. Una cosa son los distintos argumentos del fantasma y otra es el fantasma que es una depuración lógica, en análisis nos encontramos con los argumentos del fantasma. El fantasma en la dirección de la cura, la realidad no es el fantasma de cada uno, habitamos la realidad desde nuestro propio fantasma, no solo permite significar sino que le da estabilidad al propio yo y a las relaciones con los otros, es un estabilizador de la propia imagen y de los vínculos.* *El fantasma como operador de lectura, como uno de los ejes, más que hablar del fantasma, hablamos de las versiones, argumentos que se van desplegando. ¿Cómo y dónde leemos el despliegue del fantasma? ¿De qué modo se despliega el fantasma? En el acting se despliega la escena cuando no puede aparecer el relato, fantasma en el relato, la escena por fuera del relato como una mostración en presencia del analista. Lacan lee el out de acting out como fuera del relato y tiene que ver con momentos resistenciales de la transferencia.* *Acá vemos la resistencia como detención del movimiento analítico, si no hay algo de una escena actuada. Donde leemos los argumentos fantasmaticos? En los argumentos que se repiten, en la recurrencia -- siempre hay otro que la caga- en los relatos va acompañado del otra vez, siempre, en lo real hay cada vez y lo que hace el fantasma es reducir al mismo patrón, toma a veces una impronta de destino. Se escucha en esa repetición de la posición del sujeto ante otro que por más que cambie de protagonista se repite.* ***La construcción** está ligado al fantasma, es un modo de intervención que localiza al sujeto en la textura del fantasma y que apunta a la separación. El acto analítico es conmover las posiciones fantasmaticas del sujeto. Se trata de ir efectuando separaciones, nos permite leer movimiento, el despliegue de otros argumentos, puede operar una reposición interna. Tiene que ver con la depuración lógica, ese trabajo va operando por decantación y ahí aparece la referencia del atravesamiento del fantasma. ¿Qué se hace con la repetición? Recordar repetir y reelaborar mediante el recorrido de los distintos ciclos se produce en trabajo sobre las versiones del fantasma franqueando ciertas posiciones. Una de las operaciones de fin de análisis, tiene que ver con un atravesamiento, no deja de existir como marco que da soporto a la neurosis, queda como una respuesta no toda a lo real.\ Consiste en dejar de tomar el marco como la realidad, estar advertidos y que nuestra respuesta al encuentro con lo real deje de estar condicionada por el fantasma. Si deja de ser una respuesta inevitable ¿Cómo se responde a lo real? Para Lacan plantea otro fin de análisis, deja de escuchar el argumento pero aparecen otros, no es lineal, va operando un desgaste a nivel de la pulsión, cierto argumento caduca.* *El fantasma cuando aparece como acting en la clínica, la lectura se vuelve opaca y que maniobra se utiliza? Lacan lo llamo la maniobra con la transferencia pero dejando en claro que no podía ser la interpretación por estar out, por fuera del significante, la maniobra está del lado del acto, solo el acto puede frenar el acting* **[Fantasía fantasma]:** Freud habla de la fantasía como una poetización protectora, escenas que no son reales, que protegen al recuerdo traumático, en 1905 habla de la relación entre la pulsión, el síntoma y la fantasía. En dora esta la pulsión oral y la tos, la fantasía de relación sexual del padre y la señora K, alli hay un componente pulsional velado. Esa fantasía representa un encuentro como posible, en el punto donde fracasaron la ligadura con la fantasía (marco que nos sostiene como sujetos) aparece la angustia (real que no puede ser ligado) El fantasma es una formación defensiva para no enterarnos de la castración del Otro, si yo puedo complementar al otro en su ser, eso sutura la castración en el otro. El fantasma no es otra cosa que la escritura del padre, la neurosis sostiene al padre como una garantía ante un real, para sostener a ese padre es preciso sacrificarnos. Dos facetas del fantasma: Por un lado su valor de invención, de articulación de la imaginación dándole un escenario posible a las pulsiones y por el otro su faceta de determinismo en las posibilidades de acción del sujeto. **[Fantasma:]** Cuando se habla del argumento del fantasma, se refiera a que el fantasma tiene una dirección de guion, toda escena se sostiene en un marco, ese marco es un corte con un real que queda excluido, por fuera y ese corte instituye un espacio de representación. Todo aquello que es representable es porque está ubicado dentro del marco del fantasma, lo que queda por fuera es un real irrepresentable. El fantasma sostiene todo el entramado de la neurosis, sirve como soporte de la neurosis y como soporte del deseo, es la escena en la que el deseo puede encontrar una posible circulación en la neurosis. Es una respuesta a la pregunta ¿que soy ahí? Con sus variantes en la histeria y en la neurosis obsesiva permitiendo entramar puntos de encuentro. La neurosis reduce a "no pudo haber sido de otro manera" se constituye el relato de nuestra vida de ese modo inexorable, el fantasma reduce a un terreno repetitivo de reencuentro. ¿Cómo se observa el fantasma en la clínica? Se observa en ese "otra vez" en hacer cada vez más de lo mismo, formula referida al padecimiento, el punto masoquista del fantasma, también se observa en el par tranquilidad/angustia, si hay mayor tranquilidad, el fantasma está funcionando como respuesta con cierta eficacia, si hay angustia es que se produjo un movimiento y vacila el fantasma. A partir del trabajo con el síntoma nos vamos a topar con el fantasma, en el síntoma la pulsión está presente pero enmascarada a una referencia fantasmatica. Una operación en la clínica es ir situando esas versiones fantasmaticas, otra operación es ir extrayendo las marcas que determinan la posición del sujeto en relación al Otro. Las versiones del fantasma no siempre se presentan de manera evidente, a veces cobran sentido puestas en serie *La cuestión de la angustia que retomamos como concepto que se inscribe en la trama de la neurosis, pensar qué lugar tiene la angustia en esa trama? De qué manera las modulaciones de la angustia nos permiten leer la dirección de la cura. La angustia como fenómeno como algo que recortamos en la experiencia y como concepto central de la teoría psicoanalítica, lo real es el campo de la cosa, la cosa en si kantiana que por definición es inaccesible e inabordable desde lo simbólico y lo imaginario. Ese real tiene que ver con cierto encuentro, la angustia aparece cuando cae el velo del fantasma, en Freud la única indicación que va en este sentido es la que aparece en introducción el narcisismo donde cuando Freud compara las neurosis de transferencia y las neurosis narcisistas ubica que cuando la libido se retiraba del objeto de realidad se traslada al objeto de la fantasía en un punto eso también fracasa como ligadura de la libido.* *Freud sitúa que la angustia esta en relación no con la libido yoica sino con la libido de objeto, también señala que la angustia es ante algo y ubicar que en la angustia hay un objeto pero que es un objeto paradójico porque no tiene representación, lo dice cuando lo compara con el miedo, no hay palabra y no hay representación que pueda servir ese objeto que es lo que más se acerca Freud a lo que después Lacan formula como el objeto a en su dimensión real.* *La angustia es un afecto, es el único afecto que no se puede desplazar, todos los otros se pueden transformar en otros afectos, que puede ser engañoso con respecto a cuál es el afecto que está en juego, por ejemplo culpa cuando está en juego la hostilidad por ejemplo. La angustia es el único afecto que no se puede transformar en otros, lo no engañoso de la angustia nos orienta, nos permite localizar que ahí hay un real, en la angustia podemos tener la seguridad que cuando emerge siempre hay un real que está ahí en juego, y por otro parte es no engañosa en el punto donde no la podemos eludir, no podemos desentendernos de que está ahí nos compele a tomar noticia de eso y es un lugar que resulta inhabitable.* *No podemos quedarnos mucho tiempo y supone cierto empuje a hacerla cesar, muchas veces por la vía de un actuar. Actuar es arrancarle a la angustia su certeza que es un formula equivoca porque por un lado puede referirse al acto en un sentido pleno, el acto como lo que efectivamente tramita ese real y permite que la angustia cese, pero también ese actuar nos puede llevar a algunos de los infortunios del acto que son el acting y el pasaje al acto que también son modos en los que el sujeto intenta a veces hacer cesar la angustia.* *¿Qué quiere decir que la angustia siempre en última instancia es angustia de castración según Freud? En los tiempos que propone en el texto inhibición, síntoma y angustia es un problema, se le presenta como un problema conceptual porque Freud ubica que en el origen la angustia surge como respuesta a un exceso cuantitativo que él lo refiere a la situación inicial del desamparo, ahí Freud utiliza la expresión apremio de la vida, significa a la urgencia de la vida. ¿En qué consiste la urgencia para Freud? Por un lado en algo del orden del exceso cuantitativo, ese cuerpo que somos arrojado a un mundo exterior hostil y atravesado por tensiones que no puede resolver y que le da en ese punto al otro un poder absoluto. La urgencia tiene que ver con exceso a nivel económico en términos de Freud o en términos de Lacan con el encuentro con un real que el sujeto no puede tramitar por sus propios medios porque no puede efectuar la acción específica. En la urgencia hay un acto que no se puede efectuar y eso es lo que la sostiene como urgencia, solo se resuelve mediante un acto, la salida de la angustia tiene que ver con cierto acto posible.* *En ese origen la angustia es la respuesta a ese exceso económico, se produce a posteriori de ese exceso cuantitativo como un intento de ligadura, a esa angustia la llama angustia traumática o angustia automática o en la conferencia 17 desarrollo de angustia. Y después es que la angustia se anuda a distintas condiciones de peligro, que si bien son singulares hay una tipicidad que típicamente se nos presentan a todos y que la angustia acá ya no es la respuesta a eso sino que anticipa esas condiciones de peligro. La temporalidad deviene anticipatoria y se la angustia se constituye ahí como angustia señal. Cuáles son esas condiciones de peligro? La primera es la separación con respecto a la madre o al otro conocido, la primera condición de angustia tiene que ver con la separación y en realidad siempre que la angustia está presente alguna dimensión de separación con respecto al otro está en juego. Recién la segunda condición es propiamente la angustia de castración que tiene que ver con la perdida de aquello que tiene valor fálico, el dinero. El status ciertos bienes, la belleza corporal, convoca a la angustia ante la posibilidad de perderlo. Pareciera que recién aparece en un tiempo bastante tardío entonces ¿cómo toda angustia es angustia de castración?* *En ese tiempo inicial de desamparo la castración ya está en juego pero en el campo del otro, es decir lo que está en juego es la castración de la madre, el acto del nacimiento vale para la madre si es neurótica como una nueva castración. Es decir la castración como referencia siempre está en juego pero inicialmente el campo del otro y recién después del atravesamiento del complejo de castración eso pasa a quedar del lado del sujeto. La tercera condición de angustia es la angustia de la consciencia moral que tiene que ver con quedar en falta ante los imperativos del superyó.* *Todas estas condiciones si bien son universales también son singulares porque lo que convoca una separación, una pérdida o quedar en falta ante los imperativos del superyó no es lo mismo para todo sujeto, punto donde hay que hacer una lectura singular de estas condiciones de peligro. Permite hacer esta distinción entre el punto de urgencia donde la angustia tiene que ver con la reactivación de esa situación de desamparo, donde el sujeto se queda sin respuestas, del punto donde la angustia aparece claramente como una señal de peligro que tiene otro estatuto pero en cualquiera de los casos la aparición de la angustia es orientadora en relación a lo que se va recortando como real, como lo real queda señalado en el recorrido del análisis, en ese sentido tanto el síntoma como la angustia pero de diferentes maneras nos orientan a ir leyendo los movimientos del análisis.* *En las condiciones ordinarias de la neurosis la angustia no aparece tanto en esa relación al goce sino más bien al deseo del otro, esta articulación surge y va de la mano de la construcción del grafo del deseo donde Lacan ordena una serie de respuestas que son cuatro: el síntoma, el ideal del yo, el yo y el fantasma y en la cima del grafo la pregunta que es la pregunta por el deseo del otro, es un efecto estructural de la ley del padre porque es la ley, la terceridad que produce el padre la que marca el lugar del otro con una falta que no es cualquier falta, lo que falta en ese lugar del otro, en esas marcas es el significante que nos podría dar o definir nuestro ser. Es el ser del sujeto lo que está en falta, falta en ser, ninguna carencia. La primera versión del deseo del otro es imaginaria, es algo así como mi deseo se posa en lo que el otro desea. A esta altura Lacan ya formula la versión sobre el deseo del otro que no es imaginaria que tiene que ver con el lugar del sujeto en los significantes del otro, en la falta en el otro, que me quieras? Qué lugar ocupo ahí en esa falta que sostiene el deseo propiamente como tal. El objeto a es la posición misma que jugamos en el deseo del otro, lo que nos angustia es esa posición que ocupamos como objeto en el deseo del otro, no es ajeno a nosotros mismos.* *El fantasma nos permite responder esto con el costo que supone la posición religiosa y masoquista que una de las versiones del fantasma de pegan a un niño es soy siendo pegado, en ese ser pegado encontramos un ser entre otras cosas.* *¿Como esto aparece en la experiencia ordinaria y en el análisis? La relación es solo la relación de la angustia con el deseo del otro sino la relación que tiene la angustia con el deseo del analista, que apunta a conmover las respuestas del sujeto en tanto esas respuestas son lo que sostiene los distintos modos de malestar. Ahí donde padecemos también eso nos da una cierta solución entonces en el análisis el deseo del analista que va a apuntar directamente a esas respuestas y a esas soluciones no podría dejar de tener una relación con el deseo del analista.* *La angustia en la experiencia del sujeto y la angustia en la experiencia analítica:* *La escritura del fantasma perverso coincide con el piso superior del discurso del analista, es exactamente las mismas letras en la misma secuencia pero no pueden ser lo mismo, la división que promovemos* *Si el deseo del analista apunta a conmover que a permitir un franqueamiento de esas respuestas la angustia inevitablemente va a aparecer en esos ´puntos entonces es una doble brújula, de los momentos en que se efectúa ciertos franqueamientos y nos permite pensar qué relación tiene eso con nuestra posición y con nuestra intervención y cuando eso no aparece durante todo un tramo de análisis, en qué punto algo ahí no se está produciendo de cierta conmoción de las respuestas y posiciones del sujeto. Indicador que estamos en momento resistencial o de impasse, una detención del movimiento del análisis. Como leemos una detención? De distintas maneras pero una de esas es que durante un trecho considerable nada de la angustia aparece y que el sujeto está instalado en cierta posición que no está siendo interpelada, conmovida. \* Cierta practica del psicoanálisis lacaniano que en los años 90 era habitual en la que todo el tiempo se apuntaba a conmover esas posiciones fantasmaticas con cierta premisa de que la dirección de la cura tenía que ver con que el sujeto se apropiara de esa relación al deseo se confrontara con eso, no retrocediera ante eso, el resultado eran analizantes todo el tiempo angustiados lo cual es una posición inhabitable, como intento de salir de ese punto angustioso aparecía el pasaje al acto. No se trata de confrontar todo el tiempo al analizante con esa conmoción de sus respuestas porque eso es inconcluyente. La angustia emerge en ciertos puntos de franqueamiento no todo el tiempo. Quedaban devastados desatados de las escenas que los sostenían, relaciones, trabajos que no iban en concordancia con una lectura de la línea del deseo más puro, haz obrado en consecuencia al deseo que te habita. Quedaban muy arrasados, la ausencia de angustia es un indicador de que hay algo que no esta siendo interrogado, conmovido, franqueado, la presencia de una angustia que no cesa y que no se deja enmarcar es un problema también.* *En que instancia en que tiempo de un análisis nos encontramos con la emergencia de la angustia? Al comienzo, no todas las presentaciones ponen en juego de manera clara la emergencia de la angustia, hay presentaciones que son más claramente sintomáticas, hay presentaciones que son más bien inhibitorias que no pueden avanzar pero si empezamos a poner algo ahí en interrogación que de hecho es nuestra función, la angustia en algún punto aparece. En todo encuentro de alguien con una analista alguna dimensión de la angustia hay rondando y muchas veces por no decir casi regularmente en la primera a lo sumo las dos eso aparece de manera patente. En el medio del relato o ante una pregunta el sujeto se quiebra, no puede seguir hablando, la angustia no es decir -- estoy angustiado- cuando alguien dice estar angustiado ya no está en el punto de la angustia, hay palabra ahí, hay representación. La angustia es ese punto donde falta la palabra y aparece el afecto en su dimensión más corporal, regularmente siempre algún punto de quiebre aparece, la cuestión es interrogar para no quedarnos en esa dimensión del fenómeno, para interrogar su relación con lo real y hay preguntas que conviene que hagamos. Hay cierta orientación de nuestras preguntas que no pueden ser muy distintas, porque hay cuestiones que es importante situar.* ***Hay una pregunta que tiene que ver con una localización temporal ¿Cuándo surgió esto?** Y ahí empieza aparecer algún recorte, alguna referencia temporal, por lo general se percatan de esto ante la pregunta del analista, hay algo de esa localización temporal que es importante que se produzca porque nos da a nosotros una lectura, que el sujeto comience a localizarse en relación a su real. Si esa localización no se produce probablemente no haya segunda vez, si alguien se va de la consulta sin haber podido situarse mínimamente en relación a ese real probablemente no vuelva, no hay muchas más chances. Es una primera localización que es importante en principio temporal pero no es solo temporal, en qué circunstancias? Esa localización de coordenadas temporales y las circunstancias de ese momento, que aconteció ahí. Esa localización tiene que ver con una intervención que es la construcción, la construcción es una modalidad que apunta a circunscribir un real y en este caso hace que el sujeto comience a situarse en relación con eso que hizo que sus respuestas comenzaran a tambalear y que lo que antes le resultaba habitable mal pero acostumbrado ya no sea sostenible.* *De lo que se trata de empezar a leer es algo del vivenciar accidental y por lo tanto que era lo que antes si se sostenía. Todo comienzo participa de alguna manera de cierta condición de urgencia aunque no sea estrictamente lo que podamos definir como situación de urgencia motivo por el cual alguien puede acudir a una guardia, cuando está desbordado por la angustia o cuando se produjo un acting, cuando nos encontramos algo de la urgencia ahí está en juego. En general suceden dos cuestiones, en el punto en el que eso se localiza, ya esa localización funciona como un primer marco entonces la angustia se apacigua y ese efecto de alivio es parte de lo que puede hacer que alguien vuelva, pero por otro lado salvo que nuestra intervención haya promovido que eso se cierre muy rápido eso que quedo ahí localizado, ese real recortado al mismo tiempo es lo que empuja a iniciar cierto tipo de trabajo que todavía no será un análisis porque deben darse ciertas operaciones. Comenzar un tipo de elaboración o de tramitación de ese real. A esto apunta Freud con la cuestión de la abstinencia, algo se enmarca, algo se atempera, hay alivio pero al mismo tiempo algo sigue empujando a ser tramitado y eventualmente interrogado. Esto es así en los inicios, hay algo que ahí tiene cierto valor de acto, hay algo de estas preguntas que resultan inabordables, abrumadoras. No es cuestión de ir al hueso de manera directa, esto produce cierto alivio, se introduce paso a paso, de a poco, oblicuamente nos aproximamos a eso. Si esa modulación temporal no se introduce esas preguntas pueden resultar abrumadoras y el trabajo queda acotado, lectura y acto que ambas tienen que ver con empezar a hacer soportable la relación a ese real, si la relación a lo real no se vuelve soportable no se van a poder establecer las condiciones para un análisis* *Puede pasar que él o la consultante no pueda ubicar un malestar, sin poder situarse en relación a un real no están dadas las condiciones para un análisis, no basta con un acto intencional. Sin un pathos no funciona, sin angustia no hay entrada, sin situar esa relación a lo real el empuje a analizarse cae, donde la relación a ese real se disuelve ahí es donde algo concluye o se detiene.* *¿Qué pasa con la angustia en el devenir de un análisis sobre todo en esa relación de la angustia con el deseo del analista? La primera versión que aparece en Lacan del deseo del analista antes de llamarlo deseo del analista es una referencia que hace al deseo de Freud que nunca fue analizado, cuál era el deseo de Freud? No del Freud sujeto, el deseo que Freud ponía en juego desde su posición de analista, Lacan comienza a construir el concepto es en torno a una interrogación por el deseo de Freud y los efectos que eso producía en su clínica, por ejemplo cuando ubica la cuestión de los sueños traumáticos en más allá del principio de placer uno puede tener la ilusión que está hablando sobre los traumatizados de guerra que es cierto, pero después se desvía del sueño del ex combatiente y dice en realidad los que tienen mayor interés son los que surgen en análisis y que provienen del deseo de convocar lo olvidado y recordarlo. Hay cierta dimensión de lo traumático que es el efecto de un deseo que no es el deseo del Otro. Está hablando de ciertas cuestiones del dispositivo.* *Nos permite constatar que algo a lo que si apuntamos que es la conmoción de ciertas posiciones efectivamente tuvo lugar, la angustia no es algo que busquemos sino algo que más bien nos señala que cierto franqueamiento se produjo, hay que pensarla como un efecto una respuesta al deseo del analista.* *Uno de los puntos donde vamos a poder situar la angustia en la dirección de la cura es en esos puntos de franqueamiento de determinadas posiciones sobre todo fantasmaticas y no sin relación al deseo del analista y al acto sobre todo al acto. Porque la construcción y la interpretación no es que habitualmente tengan el efecto de conmover una posición fantasmatica, la intervención que verdaderamente produce una conmoción está del lado del acto.* *En el nivel de la táctica, la articulación de los distintos niveles del dispositivo: El dispositivo es el deseo del analista, la intervención es la puesta en acto del deseo del analista, es lo que sostiene que el dispositivo tenga efectos y si está operando, hay momentos donde se traduce y tiene efecto de corte o intervenciones, orientado a la diferencia.* *No es algo del orden de las evidencias, que algo tenga lectura de intervención será después y por los cambios que produce, hubo intervención en la medida en la que vemos sus efectos. No todas las intervenciones son equivalentes, hay distintas modalidades (texto said) Por un lado la economía en sentido de austeridad, no es un práctica intervencionista pero sitúa eso en puntos muy específicos, no es lo mismo dirigir la cura que dirigir al paciente, acentúa este carácter, y economía para Freud es economía libidinal. Hay que tener en cuenta la dimensión del goce, se toca de algún modo el modo de gozar de cada quien. Al goce Freud lo llama masoquismo.* *Las categorías de la intervención son tres, la interpretación va de la mano de lo inconsciente reprimido como concepto, no se pueden pensar por separado, en el historial de Dora asoma la dimensión de lo pulsional y el concepto de fantasía, el psicoanálisis no podría ser solo interpretación, aparece la construcción y hasta ahí llega Freud en su conceptualización.* *Son más las veces que intervenimos desde la construcción, permite operar sobre aspectos que no son interpretables.* *Lacan en el seminario del acto analítico conceptualiza el acto, hay un ordenamiento lógico, nuestra práctica opera en relación a un real ¿Cómo recorta lo real? Podemos pensar al pathos, el vivenciar accidental. Cuál es el real que trata? Lacan lo formalizó como el otro no existe, mas allá de las respuestas ante lo real no hay garantías, no hay otro, no hay un padre y es el núcleo de lo traumático y no hay relación sexual, no hay complementariedad posible, no podemos ser uno con el otro. Ese es el real del cual el sujeto intenta defenderse.* *¿Qué tratamiento da la neurosis de lo real? La neurosis ya es un tratamiento, el real supone cada vez un encuentro distinto, el fantasma lee esto como un cliché, transforma los encuentros en mas de lo mismo, el fantasma hace existir a otro que no hay. La estructura es el intento de hacer existir otro, un padre que nos soporte es el tratamiento que hace la neurosis de lo real.* *En la experiencia pivoteamos sobre esos dos polos, leyendo al otro del analizante y situar los puntos cuando hubo encuentro con lo real. Ofrece como posible otro tratamiento de lo real al que da la neurosis, que es por la vía de lo necesario, suponer que necesariamente va a ser así.* *Tratamiento de lo real por la vía de lo contingente, ante lo repetitivo no hay respuesta repetitiva porque cada encuentro es diferente.* *El otro en la neurosis Lacan lo define como el inconsciente Freudiano, conjunto de marcas, el Otro al que define como un lugar, eso nos permite leer la interpretación, que nos permite leer y depurar las marcas, solo las podemos aislar por esa vía porque es una intervención sobre el inconsciente.* *Propone la construcción en términos lógicos como modalidad que apunta a circunscribir un real.* *El acto es categoría a la que Lacan le va dando forma, no solo como algo del lado del sujeto, siempre va de la mano de una separación, estamos solos. El acto introduce exterioridad a la trama del fantasma, cuando hablamos de acto puede tener alcances, toda intervención es un acto, el acto analítico es una intervención que no es interpretación ni construcción la que produce una diferencia de la posición del sujeto ante el otro. Siempre va a promover una conmoción, si hubo acto hubo conmoción no se puede volver a la posición anterior. El acto no se lo puede definir por su contenido, se ve siempre a precoup. No esta comandada por la intencionalidad del yo, cuanto más queremos direccionar desde la intención peor nos va.* Lacan va a proponer que cuando nos referimos al sujeto, el tiempo no es una magnitud homogénea, sino que está hecho de cortes, no es lineal. El Otro es un lugar (Lacan). En Freud, encontramos que habla de la atemporalidad del Icc, esas huellas, esas marcas, que constituyen el Icc están fuera del tiempo. Si el Otro es un lugar, no participa de la dimensión del tiempo. El tiempo es el sujeto. El sujeto es una escancion temporal en el lugar del Otro. El sujeto está hecho de tiempo, y esa temporalidad, por un lado es discontinua, pero además es no lineal. Lacan va a proponer un juego de dos movimientos: movimiento de anticipación, pero el sentido solo puede cernirse retroactivamente, en un movimiento de retorno (nastraglich). Lacan organiza su lectura del tiempo en tres movimientos. Dos son escanciones, no tienen el carácter de un corte, y el tercero es del orden de una duración, de una diacronía. Los nombra como el instante de ver, el tiempo para comprender, y el momento de concluir. **El instante de ver:** remite a la captación predominantemente imaginaria del significado de una situación. Cuando en el análisis, suponemos captar de qué se trata una situación que relatamos, el significado de lo que está en juego ahí. Con la asociación libre, esa significación inicial se desarticula y empiezan a aparecer puntos de referencia en el relato que no están dentro de lo que habíamos captado como significados de esa escena, y que tienen que ver con sus coordenadas significantes. En el relato, se van a recortar las coordenadas significantes que delimitan la posición del sujeto ahí. Ese despliegue, que no es del orden de un corte, sino un despliegue diacrónico, Lacan lo nombra como **el tiempo para comprender**. Comprender tiene que ver con el despliegue ste. Si eventualmente, ese despliegue se realiza hasta su punto culminante, en el que finalmente el que habla, termina por quedar advertido de cuáles son las coordenadas que determinan su posición, que no son las que suponía inicialmente. Al término de éste recorrido, tenemos un sujeto advertido. Para Lacan, en ese punto, cuando el que habla sabe lo suficiente de la posición en la que está, en ese punto y solo en ese punto, puede concluir. Ese es el tercer movimiento: **el momento de concluir**. Es acá donde vamos a ubicar el acto. Solo hay acto cuando se ha podido recorrer suficientemente el campo significante. **El acto en sentido pleno, implica un sujeto advertido de la posición que ocupaba en relación al Otro, y en determinada escena.** Y el acto tiene a su vez un efecto transformador con respecto a la posición del sujeto. Lacan, en ese sentido, va a decir que el acto produce un sujeto nuevo. El acto siempre tiene un **efecto de corte** con respecto a los significantes del Otro, y en cierto sentido, de renacimiento. El acto tiene siempre una dimensión negativa, significa un corte con respecto a aquello que nos viene del Otro, aquello que es alineación a los stes del Otro. Por eso, en el acto nos encontramos con cierto margen de libertad con respecto a la alienación al campo del Otro. Todo movimiento tiene sus tropiezos, el tropiezo fundamental del acto sería no haber recorrido suficientemente (que es algo que se decide in situ, no se puede anticipar eso) el campo ste., implica que se puede concluir a destiempo. Es decir, antes de que nos encontremos con un sujeto advertido. Al que concluye sin estar suficientemente advertido de su posición, concluye mal. En ese sentido tenemos lo que algunos llaman los **infortunios del acto: el acting y el pasaje al acto.** **El acting como escena dirigida a un Otro**, **pasaje al acto como caída del sujeto de toda escena posible.** Pero ambos compartiendo este punto donde **no hay ahí un sujeto advertido**, por lo tanto no hay verdadera transformación. Se vuelve a cierta anterioridad con respecto a cierta alienación al Otro. ¿Cual es la relación que esto tiene con el acto que queda del lado del analista? **El acto analítico antecede y de algún modo, es propiciatorio del acto que queda del lado del sujeto.** El acto analítico es un acto que habilita la posibilidad de otros actos que pueden estar en algún punto entorpecidos. No solamente el acto que puede producirse en en un analizante, sino por ejemplo en la clínica con niños, el acto analítico a veces habilita el acto de un padre que puede estar de algún modo impedido. Nuestro acto a veces consiste en establecer las condiciones de posibilidad para que otro acto tenga lugar, que estaba de alguna manera impedido. **El acto analítico**, lo vamos a pensar por su efecto diferencial, en esos puntos donde algo de todas las respuestas que cada uno trae por default, las respuestas de la estructura, los puntos de fijeza, etc., es conmovido. Es conmovido, **abriendo la posibilidad de otra respuesta**, de otro modo de hacer con lo real de cada uno. El acto escribe, el acto es escritura. Y la escritura, una de las maneras que podemos situarla es a partir de una antigua frase latina \"las palabras vuelan, lo escrito permanece\". En el efecto de permanencia, en ese punto donde hay algo que se constituye como inolvidable, podemos leer el acto. Uno de los efectos del acto en tanto escritura es que ahí al algo que en tanto se establece como marca, es del orden de lo inolvidable. La función performativa remite a palabras que en sí son actos en el sentido de que crean algo que no existía antes. El acto lo pensamos en estos términos, es una operación que hace escritura y que además tiene un carácter fundante. Aquellos actos que van a tener un carácter fundante del análisis mismo, de la transferencia. Hay actos que se ubican en eso que Freud llamó el tiempo medio del análisis, y donde podemos ubicar dos vertientes: **1)** Lo que va a hacer es poner en cuestión, hacer tambalear, cierta respuesta de la estructura a lo real. Son esos puntos donde el acto nos conmueve, nos desacomoda. Hay todo un aspecto del acto que es **conmoción**, de cierta respuesta, de cierta posición en la que estábamos fijados. **2)** Poder **sostener** ahí. Si eso, esa relación a lo real que se abre en ese punto no encuentra un marco, la tentación es retroceder a las posiciones de la neurosis. Si eso predomina, el análisis entra en impasse. Pero también ciertos momentos cruciales pueden permitir un franqueamiento. Hay actos que son del orden dicho, otros que coinciden con cierta acción, otros que son un silencio, otros que son un puro corte. En eso, la materialidad del acto es muy variada. [Acto de Freud:] la intervención que hace entrar en transferencia al hombre de las ratas. Cuando le cuenta a Freud sobre su encuentro con el personaje del Capitán, que le hace su relato del castigo de las ratas, en un momento le pide a Freud que lo dispense de darle detalles. Freud le da una orden (no es algo común), le dice que es un mandamiento de la cura que le hable, de otro modo, no lo puede ayudar. Lo que hace que ese acto de Freud funcione, y que el hombre de las ratas entre en transferencia, pero además esa transferencia se constituye en un campo posible de escritura de la diferencia, y no un campo de pura repetición. La salvedad que le hace Freud al decir que es un mandamiento de la cura que hable: no tengo inclinación alguna por la crueldad. Freud por un lado se pone en serie con el capitán cruel, y sin saberlo también con el padre. Por otro lado, ubica el rasgo diferencial en el punto donde él, Freud, como analista, no va a gozar con su padecimiento. Esto es la única condición de analizabilidad, que el analista no quede en posición de gozar a un paciente. Esto es lo que hace que el análisis funcione. Freud no pone en juego su ser sino un **semblante**. Un semblante de severidad que hace jugar en favor del análisis. Por eso el deseo del analista no es un deseo puso, algo de nuestro ser puede ponerse en juego, pero solo cuando lo podemos hacer jugar al servicio del análisis. Este es un acto paradigmático. El acto introduce un margen, nos corre lo suficiente del marco fantasmático como para que algo comience a ser interrogado. Produce un efecto de separación con respecto a la respuesta de la estructura. Solo el acto puede conmover ciertas partes de la estructura, que ningún otro tipo de intervención puede conmover. **El acto es corte, pero también soporta, corta y enmarca, corta y sostiene.** En el análisis, hay un marco, y hay un franqueamiento posible. ¿Qué hacer con la transferencia, sobre todo cuando se vuelve obstáculo? Cuando se actúa porque no se lo puede pensar. [2 respuestas diametralmente opuestas en la historia del psicoanálisis:] \- Muchos post freudianos (sobre todo los kleinianos) dicen que hay que interpretar la transferencia. El único modo de elaborar estas posiciones es que el que habla advierta la relación que eso tiene con alguna otra escena, por ejemplo infantil. \"Ud. repite conmigo ahora x situación con su padre/madre\". En la clínica no funciona, lo que produce, si esta transferencia salvaje tiene forma de acting, produce más acting. Cuando del otro lado, hay un analista que permanentemente interpreta la transferencia, eso es enloquecedor. \- Lacan hace una indicación negativa: no hay que interpretar la transferencia. Desliza como alternativa la maniobra con la transferencia. La maniobra es del orden del acto. Solo el acto analítico puede resolver los impasses transferenciales. No son interpretables porque hay algo en juego que no es del orden de lo significante, está fuera (out) de la palabra. \"Al acting se le responde con el acto analítico\". El acto toma cierta forma particular acá. **El acting-out** es una mostración dirigida a un Otro. Nos damos cuenta que está dirigido a nosotros porque nos produce indignación y rechazo. Es una formación que se expresa en el \"hacer". Se opone al recordar. Lacan dice: "Jugar una escena como opuesta a la lectura". Es un intento de evitación de la angustia. Muestra el objeto causa del deseo. Se relaciona con un duelo, porque trae algo de lo indecible, de lo que no se puede poner en palabras. Expresa una falta de deseo del Otro. Es transferencia sin análisis. Lo único que corta un acting-out es un acto analítico. 3 cosas que no hay que hacer con el acting-out: - interpretarlo: la interpretación simbólica lo fortalece. - Fortalecer el yo. - Phrohibirlo. Otra autora propone reforzar el yo sería proporcionar cierta apoyatura simbólica de la que el yo carece. Es hacer que algo de eso no es palabra, pueda entrar a la palabra. **Sanción**: quiere decir que en ciertas condiciones de la transferencia, compete al analista, y es parte de su responsabilidad, **no dejar pasar algo**. Acá pasó algo. Otro autor dice: \"Tomo nota de que \...\". Es decir mucho, y es decir nada. Es marcar que ahí hay algo a pensar. Sería un grado cero del acto analítico. Esto no supone que inmediatamente eso pueda ser pensado, pero en un tiempo posterior se podría interpretar. Tiempos lógicos: del acto como operación de sanción, a la construcción, y a la interpretación como desenlace. El **pasaje al acto** tiene otras coordenadas, porque implica la caída de la escena, y un Otro que se ha vuelto particularmente consistente. A diferencia del acto pleno, en el cual hay una caída del Otro en el sentido de que no es algo que se nos venga encima. Hay un corte, una separación con respecto al Otro. En el pasaje al acto, hay un Otro que se le viene encima al sujeto. Así lo plantea Iunger. Cuando se está ajustando el pasaje al acto, suceden dos cosas: \- Hay un Otro que se va volviendo cada vez más consistente. \- Esa barra que va cada vez más diluyéndose del lado del otro va quedando cada vez más del lado del sujeto (embarazo). Para Iunger, el terreno propicio para el pasaje al acto es un Otro que se volvió muy consistente y un sujeto cada vez más barrado. Y la chispa que va a precipitar el pasaje al acto es del orden de cierto desborde de las coordenadas imaginarias: emoción (emoción violenta en la jerga jurídica). Luego viene el arrepentimiento, porque no hay un acto pleno ahí, no hay separación del Otro en un sentido efectivo, sino que hay una vuelta al punto de partida. El pasaje al acto, lo deja al sujeto mal parado, es un mal paso.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser