La Expulsión de los Judíos - PDF
Document Details

Uploaded by [email protected]
San Felipe Neri
Tags
Summary
Este documento narra la expulsión de los judíos de España en 1492 por los Reyes Católicos, destacando la diáspora sefardí. Explica cómo la decisión respondió a intereses religiosos y económicos, mencionando los destinos principales de estas comunidades y la preservación de sus costumbres e idioma, incluyendo el ladino.
Full Transcript
### La expulsión de los judíos En 1492, los Reyes Católicos decretaron la expulsión de quienes, profesando la religión judía, habitaban en los reinos bajo su soberanía. La decisión pretendía la unidad religiosa, pero también estaba impulsada por intereses económicos. Aunque no existen cifras reale...
### La expulsión de los judíos En 1492, los Reyes Católicos decretaron la expulsión de quienes, profesando la religión judía, habitaban en los reinos bajo su soberanía. La decisión pretendía la unidad religiosa, pero también estaba impulsada por intereses económicos. Aunque no existen cifras reales sobre el número de personas que abandonaron las tierras hispanas, se calcula que pudieron ser unas 300 000. Se dirigieron a lugares diversos: a Portugal, de donde fueron expulsadas tiempo después; al norte de África; a Francia o a Países Bajos. Sin embargo, las mayores comunidades judías se asentaron en los Balcanes y en Asia Menor, regiones pertenecientes en ese momento al Imperio otomano. El nombre con el que estas personas fueron conocidas en los mencionados destinos, sefardíes, proviene de la denominación con la que la península Ibérica es designada en la Biblia: Sefarad. Los sefardíes preservaron sus costumbres, incluido el idioma en que se comunicaban, derivado del castellano hablado en la Edad Media. La versión culta del mismo, llamada ladino, se ha conservado hasta hoy día y mantiene bastantes similitudes con el castellano. En el presente, las comunidades sefardíes más numerosas se encuentran en Israel y en América.