Repaso: Filogenias PDF

Summary

This document provides an overview of phylogenies, including discussions on nodes, ancestors, clades, and groups. It also details the evolution and diversity of amphibians, including topics like the Carboniferous period and Romer's gap.

Full Transcript

Repaso: filogenias Nodos Ancestros extinto Cladosviviente Grupos hermanos Monofilia Parafilia Polifilia Repaso: stem, crown groups extinto viviente EvoluciĆ³n y diversidad de los anfibios Jorge Enrique AvendaƱo; D.Sc. 12 de septiembre de 2024 19% gĆ©neros...

Repaso: filogenias Nodos Ancestros extinto Cladosviviente Grupos hermanos Monofilia Parafilia Polifilia Repaso: stem, crown groups extinto viviente EvoluciĆ³n y diversidad de los anfibios Jorge Enrique AvendaƱo; D.Sc. 12 de septiembre de 2024 19% gĆ©neros Kellwasser -374 ma Hangenberg - 359 ma 32% gĆ©neros CarbonĆ­fero (359-299 Ma) Glaciaciones FragmentaciĆ³n de continentes Niveles bajos de CO2, altos de O2 Radiaciones de insectos No amniotas Primeros amniotas al final. c. 360-c.345 Ma Romerā€™s gap TetrĆ”podos del CarbonĆ­fero Temprano (c. 359 Ma) Pederpes (359-345 Ma) Casineria (340-334 Ma) 5 dĆ­gitos 5 dĆ­gitos Patas inclinadas hacia adelante. Mano flexible con elementos similares a garras. 345 Ma (335 Ma) Pough & Janis 2018 Metatarsos definidos propio de reordenamiento de la pata 1 m de largo (lateral a anterior). Pederpes finneyae (354-344 m.a.) Pentadactilia. CarbonĆ­fero inferior o MisisĆ­pico HipĆ³tesis: TemnospĆ³ndilos ā†’ Lissamphibia Alternativamente: TemnospĆ³ndilos ā†’ ranas y salamandras LepospĆ³ndilos ā†’ cecilias Relaciones filogenĆ©ticas entre anfibios modernos MorfologĆ­a Primeros estudios genĆ©ticos Meyer & Zardoya (2003) HipĆ³tesis Batrachia Meyer & Zardoya (2003) 175 Ma Inicia fracturaciĆ³n de Pangea 357 Ma 367 Ma FĆ³siles mĆ”s antiguos Triadobatrachus, TriĆ”sico inferior (c. 250 Ma) SinapomorfĆ­as de los Anfibios-Lissamphibia 1. Piel hĆŗmeda y permeable. 2. Estructuras del oĆ­do interno: Papilla amphibiorum Complejo opĆ©rculo-columela 3. Bastones verdes (salamandras y ranas). 4. Dientes pedicelados. 5. Estructura del ojo: MĆŗsculo levator bulbi SinapomorfĆ­as de los Lissamphibia MucopolisacĆ”ridos Aminas biogĆ©nicas Proteoglicanos Toxinas Alcaloides Mantienen la piel Otras proteĆ­nas hĆŗmeda, protegen de abrasiĆ³n y tiene Defensa propiedades antidepredatoria antimicrobianas. Superficie dorsal Moco pegajoso o liso SinapomorfĆ­as de los Lissamphibia OĆ­do interno: Papilla amphibiorum Sonidos < 1000 Hz (cuerpo) Complejo opĆ©rculo-papilla amphibiorum OĆ­do medio: Papilla basilaris Sonidos > 1000 Hz (aire) Complejo tĆ­mpano-columela/opĆ©rculo- papilla basilaris Leptodactylus fuscus (Schneider, 1799) Ameerega flavopicta (Lutz, 1925) SelecciĆ³n sexual ha promovido la divergencia de los llamados entre especies. CorrelaciĆ³n entre tamaƱo corporal y pico de frecuencia NO muy fuerte. ĀæCĆ³mo iniciarse en la bioacĆŗstica de anuros? https://ravensoundsoftware.com/per-country-discounts/ SinapomorfĆ­as de los Anfibios- Lissamphibia Bastones verdes (ranas y salamandras) Bastones rojos (500 nm)* Anfibios (los Ćŗnicos para las cecilias) Conos verdes (470-520 nm) ausentes Asociado a ā€œBastones verdesā€ (430 nm) * Ranas y salamandras Conos UV-V (360-400 nm) Ranas y salamandras Conos rojos (500-570 nm) Ranas y salamandras SinapomorfĆ­as de los Anfibios-Lissamphibia Dientes pedicelados: La corona y la base (pedicelo) estĆ”n compuestos de dentina y estĆ”n separadas por una zona estrecha de dentina no calcificada o tejido conectivo fibroso. Tienen dos cĆŗspides (lingual y labial). SinapomorfĆ­as de los Anfibios-Lissamphibia MĆŗsculo elevador del ojo (levator bulbi): lĆ”mina delgada en la cuenca del ojo que permite expulsar el ojo hacia afuera, permitiendo la expansiĆ³n de la cavidad bucal. 230 Ma Gastrotheca guentheri (dientes en mandĆ­bula 5-17 Ma superior e ā€œinferiorā€) Diversidad de Anfibios Amniotas c. 22000 spp Anfibios 7131 spp (Mayo 15 2013) 8671 spp (Jul 22 2023) 8761 spp (Sept 12 2024) 7722 spp (88%) 817 spp (9%) 222 spp (3%) Salamandras (Orden: Caudata-Urodela) 10 familias, 817 spp Principalmente en el Hemisferio Norte Cuerpo generalizado de tetrĆ”podo. RespiraciĆ³n por branquias, pulmones o piel. Mayormente terrestres, pero reproducciĆ³n acuĆ”tica. OvĆ­paras (casi todas), fertilizaciĆ³n interna. RetenciĆ³n de rasgos de larvas en adultos (pedomorfosis) Amphiuma (Sin branquias externas, pulmones,estivan; USA) Andrias (>1 m; China) Eurycea (Branquias externas, patas Plethodontidae (terrestres, sin pulmones, y hocico largos, ciegas; USA) lengua protrĆ”ctil; AmĆ©rica, Corea, Italia) | Cecilias (Orden: Gymnophiona) 10 familias, 222 spp Ambientes tropicales a nivel mundial. Sin patas (hĆ”bitos fosoriales o acuĆ”ticos). Ojos cubiertos por piel o hueso, o ausentes. Cuerpo segmentado, algunas con escamas dĆ©rmicas. Par de tentĆ”culos protrusibles entre el ojo y la narina. Depredadores de insectos, larvas, lombrices. 31 especies, 3 familias 1999 2023 Ranas y Sapos (Orden: Anura) 54 familias, 7722 spp Cuerpo especializado para desplazarse saltando. Especies terrestres, arbĆ³reas, acuĆ”ticas. DistribuciĆ³n casi cosmopolita. FertilizaciĆ³n externa en casi todas las especies. Enorme diversidad en sistemas reproductivos. Triadobatrachus (250 Ma) Ojos grandes y en posiciĆ³n delantera Mayor flexibilidad de cintura pectoral y extremidades delanteras mĆ”s largas Tibia y fĆ­bula fusionadas Modo reproductivo en anuros Huevos acuĆ”ticos y Huevos terrestres pero Huevos y larva larva acuĆ”tica larva acuĆ”tica terrestre (ancestral) Desarrollo directo (adulto terrestre y larva endotrĆ³fica ā†’ vitelo) (derivado) AcuĆ”ticos: muchos huevos ā†’ pequeƱos ā†’ sin cuidado parental ā†’ supervivencia - Estrategia R Terrestres: pocos huevos ā†’ grandes ā†’ con cuidado parental ā†’ Alta supervivencia - Estrategia K Trade-offs RespiraciĆ³n cutĆ”nea Toma de O2 ExpulsiĆ³n CO2 Kardong 2009 Pelvic patch Luz azul Luz blanca Hypsiboas punctatus (Hylidae) CrĆ­pticas No venenosas El aposematismo es una estrategia antidepredatoria. Los animales advierten a potenciales depredadores sobre sus propiedades no palatables con colores aposemĆ”ticos (de alarma) conspicuos y comportamientos. Implica una experiencia desagradable para el depredador, el cual la recordarĆ” y evitarĆ” al animal que la produjo. AposemĆ”ticas Venenosas 19 morfos 15 microsatĆ©lites 13.9 alelos/locus Alta estructura poblacional FST= 0.044-0.270 Alta divergencia inter- poblacional Dā€™= 0.055-0.420 CorrelaciĆ³n entre fenotipo- distancia genĆ©tica, r=0.519- 0.586 LĆ­nea negra: dorso LĆ­nea gris: vientre https://www.youtube.com/watch?v=aDIQFQOCGaI CategorĆ­as de la UICN Nivel de amenaza 1856 spp amenazadas (32%) 168 se creen extintas 2469 con poblaciones en disminuciĆ³n (43%) Quitriodiomicosis: panzootia. 1998: Australia y neotrĆ³pico Disminuciones poblaciones en 501 spp anfibios, 90 extinciones. 5 linajes; BdGPL el mĆ”s virulento Origen Este AsiĆ”tico (Corea) Afecta osmorregulaciĆ³n de la piel ā†’ Muerte por paro cardiaco Los 11 paĆ­ses mĆ”s diversos en Anfibios 22/07/2023 Ā”Colombia alberga el 9.6% de los anfibios del planeta! https://www.batrachia.com/ http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2015/cap1/105/#seccion5 148 spp 4 10 148 spp 4 10 Libros rojos 159 spp 4 10 Total: 168 spp (2010)