Análisis Financiero PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento presenta una introducción al análisis financiero, incluyendo su objetivo, función, herramientas, y el impacto del tamaño de la empresa. Se cubre un rango de temas como la maximización del valor de la empresa y los diferentes roles y especialidades financieras.
Full Transcript
ECONOMÍA EN LINEA ANÁLISIS FINANCIERO (2) créditos Profesor Responsable: Angélica Victoria Guillen Pinargote, Mtra. Titulaciones...
ECONOMÍA EN LINEA ANÁLISIS FINANCIERO (2) créditos Profesor Responsable: Angélica Victoria Guillen Pinargote, Mtra. Titulaciones Semestre ECONOMISTA QUINTO Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA VIRTUAL. PERÍODO ABRIL 2024 / AGOSTO 2024 Índice Tabla de contenido Resultado de aprendizaje.............................................................................................................................. 3 Unidad 1 Visión global de las finanzas y el análisis financiero....................................................................... 3 Resultado de aprendizaje de la unidad….................................................................................................. 3 Mapa de contenido....................................................................................................................................4 Introducción.............................................................................................................................................. 4 Tema 1: El objetivo del Análisis Financiero....................................................................................................5 Tema 2: La función financiera y el tamaño de las empresas......................................................................... 6 Tema 3: El Análisis Financiero........................................................................................................................ 7 Tema 4: Las herramientas del Análisis Financiero........................................................................................ 9 Tema 5: Análisis Financiero Interno y Externo............................................................................................ 10 Tema 6: El ámbito del Análisis Financiero................................................................................................... 11 Bibliografía.................................................................................................................................................. 15 Resultado de aprendizaje de la asignatura Determinar la importancia del análisis financiero como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la administración de los recursos en las actividades de las empresas. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Unidad 1: Visión global de las finanzas y el análisis financiero Resultado de aprendizaje de la unidad: Definir la función financiera y el análisis financiero considerando las herramientas para el estudio financiero de la empresa 3 Mapa de contenidos Introducción: Roldan,P. (2017) manifiesta que el análisis financiero es el estudio e interpretación de la información contable de una empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su desenvolvimiento futuro. El presente compendio de la asignatura análisis financiero basado en la bibliografía base del silabo de análisis financiero muestra los conceptos de acuerdo a varios autores haciendo un análisis del objetivo financiero, la función financiera de acuerdo con el tamaño de la empresa, cuáles son las herramientas del análisis, el ambiente interno y externo de la empresa, es decir tiene como objetivo definir la función financiera y el análisis financiero considerando las herramientas para el estudio financiero de la empresa. Al finalizar esta unidad el estudiante podrá tener claro un panorama completo sobre el campo del análisis financiero en las organizaciones en su totalidad, para ello realizara una serie de actividades basada en contenidos teóricos como la realización de organizadores gráficos, mapas conceptuales, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, debates, test, los cuales tiene su respectiva calificación detallada en la guía de estudios 4 Tema 1. El Objetivo del Análisis Financiero Según Baena (2015) El objetivo básico financiero de toda empresa es el de maximizar el valor de la empresa; en otras palabras, significa incrementar el valor de riqueza o de su misma inversión, los accionistas, propietarios o inversionistas. De la misma manera lo menciona Anaya (2006) Todo el esfuerzo desarrollado por la gestión financiera debe tender hacia un fin: maximizar el valor de la empresa. De la misma manera menciona que el valor de la empresa es un concepto cuya comprensión resulta muy compleja en la vida práctica, pero podemos decir que se compendia en el valor de mercado de cada acción o aporte social, y que, de alguna manera, a través del tiempo, el valor promedio de la acción refleja el éxito o fracaso de la gestión financiera. Arias (2020) propone ver algunos de los objetivos financieros más relevantes: El incremento de los ingresos, que suele expresarse tanto por ciento de aumento de las ventas o la cifra de negocios. Estas ventas son la base de todo negocio y son las que aportan fondos monetarios a la empresa para, entre otras cosas, hacerfrente a la financiación ajena. 5 El incremento de la rentabilidad de los accionistas. Este objetivo está muy relacionado con un ratio, la rentabilidad financiera. Esta a su vez, indica a los inversores las ganancias (en porcentaje) que obtienen por sus acciones. Por tanto, incrementarla es siempre un objetivo importante. Controlar el llamado «apalancamiento financiero» que hemos explicado aquí con detalle. Solo añadir que este objetivo financiero de la empresa suele estar relacionados con mantener el equilibrio adecuado entre las deudas y los recursos propios. Sobre todo, hay que evitar el sobre endeudamiento, que supone elevados costes financieros y un riesgo elevado. De acuerdo con Ortiz (2006) debe quedar aclarado es que el objetivo financiero no debe ser el de maximizar las utilidades, como en ocasiones se predica, ya que las utilidades no son sino uno de los ingredientes del valor de la empresa No hay forma de determinar si el gerente con sus decisiones solo maximice la riqueza de los socios ya que existen variables que pueden influir en los resultados de esas decisiones, como en cualquier otro aspecto empresarial. Tema 2: La función financiera y el tamaño de la empresa Este apartado de acuerdo a con Ortiz (2006); La condición real, la complejidad y la importancia de la función financiera dependen en buena parte del tamaño del negocio y de la etapa por la cual atraviesa la empresa en su desarrollo. En una empresa pequeña o que inicie operaciones el proceso será en extremo sencillo. El departamento de contabilidad concentrará todos los aspectos financieros, y las decisiones serán tomadas por el gerente general. Pero a medida que el negocio crece, la importancia de la gestión financiera demanda un mayor número de funcionarios y dependencias. Entonces Si aumenta el se creará una vicepresidencia, subgerencia o división financiera, la cual tendrá a tamaño de la su cargo un mayor número de funciones, presentará una mayor complejidad y empresa requerirá un mayor número de funcionarios con diversas especializaciones en los diferentes aspectos de las finanzas. 6 Es entonces cuando surgen los financistas, especialistas, quienes hacen de su trabajo algo exclusivo que, si bien se relaciona con los demás campos de la actividad financiera y la actividad general de la empresa, constituye por sí mismo una disciplina específica. En consecuencia, tenemos los siguientes especialistas: – El contador, encargado del manejo contable y la preparación de la información financiera. – El financista experto en presupuestos, a quien corresponde la preparación y el control de los presupuestos de la empresa. – El financista-auditor, el cual tiene que ver con la vigilancia y el control interno de las operaciones de la empresa. – El financista experto en impuestos, a quien corresponde el manejo de los aspectos tributarios. – El financista especializado en comercio exterior, el cual se encarga de todo lo que se relaciona con importaciones, exportaciones, crédito externo, etc. – El financista tesorero, quien se encarga del manejo de los recursos de tesorería y las inversiones de la empresa. – El financista experto en proyectos, al cual le corresponde preparar y evaluar los proyecto de desarrollo de la compañía. – El analista financiero, a quien corresponde adecuar la información financiera, analizarla dentro de un marco macro y microeconómico, obtener conclusiones y proponer recomendaciones para que el administrador financiero tenga una base en la toma de decisiones. A este financista especializado le corresponde, con base en los estados financieros y la demás información que posea sobre la empresa, interpretar, analizar, obtener conclusiones y presentar recomendaciones, una vez haya determinado si la situación financiera y los resultados de operación de una empresa son satisfactorios o no. La tarea del analista consiste fundamentalmente en examinar la situación y el comportamiento histórico de una empresa, establecer las causas y obtener conclusiones acerca de las posibles consecuencias, proyectadas en el tiempo. Puesto que la empresa se comporta como unidad dinámica, el analista no puede establecer un divorcio entre el desarrollo histórico y el desarrollo futuro de la misma. Al contrario, debe trabajar de manera permanente en torno a una relación pasado-presente y futuro, debido a que las decisiones que se tomen afectarán el futuro de la compañía, y la única base cierta para tomarlas es el pasadohistórico y la situación presente de esta. Dado que la actividad del analista es algo tan importante, que sus conclusiones y recomendaciones son de tan vasta trascendencia y pueden afectar positiva o negativamente no sólo a una sino a 6 muchas empresas, aquél debe ser un profesional que reúna un mínimo de condiciones y cualidades, como son las siguientes: 1. Una capacidad analítica sobresaliente, gran habilidad para la investigación y, también, algo de esa perspicacia que ayuda a descubrir cosas que no aparecen a primera vista. 2. Una buena dosis de mística, entusiasmo y persistencia, así como condiciones especiales para el trabajo en equipo. 3. Sólidos y amplios conocimientos de contabilidad general y de costos, porque no podría interpretar y analizar debidamente los estados financieros sin conocer las técnicas y procedimientos que se utilizan en su preparación. 4. Suficiente información a disposición sobre las características no financieras de la empresa que estudia, en especial en cuanto a su organización, aspectos laborales, productos y mercado, proceso productivo, capacidad instalada, planes y proyecciones. 5. Conocimiento amplio y actualizado de las situaciones y cambios en los campos económico, político, monetario y fiscal, tanto a nivel nacional como internacional, los cuales pueden incidir en la marcha de la empresa. Como puede concluirse de las consideraciones anteriores, el analista financiero es un profesional especializado, cuyo trabajo se relaciona con un tema claramente determinado dentro del área financiera. Sin embargo, su actividad no es algo aislado sino que, por el contrario, mantiene una estrecha relación con el trabajo de los demás funcionarios financieros, y en especial con el contador y el administrador financiero. Con el contador, por ser este quien prepara y suministra la información financiera, de cuya claridad y calidad depende, en buena parte, la eficiencia en la labor del analista. Por otra parte, con el administrador financiero, por ser quien, por lo general, requiere el concepto del analista para tomar decisiones, aunque está en libertad de acatar o no las recomendaciones de este último. Tema 3: El Análisis Financiero A este financista especializado le corresponde, con base en los estados financieros y la demás información que posea sobre la empresa, interpretar, analizar, obtener conclusiones y presentar 7 recomendaciones, una vez haya determinado si la situación financiera y los resultados de operación de una empresa son satisfactorios o no. La tarea del analista consiste fundamentalmente en examinar la situación y el comportamiento histórico de una empresa, establecer las causas y obtener conclusiones acerca de las posibles consecuencias, proyectadas en el tiempo. Puesto que la empresa se comporta como unidad dinámica, el analista no puede establecer un divorcio entre el desarrollo histórico y el desarrollo futuro de la misma. Al contrario, debe trabajar de manera permanente en torno a una relación pasado-presente futuro, debido a que las decisiones que se tomen afectarán el futuro de la compañía, y la única base cierta para tomarlas es el pasado histórico y la situación presente de esta. Dado que la actividad del analista es algo tan importante, que sus conclusiones y recomendaciones son de tan vasta trascendencia y pueden afectar positiva o negativamente no sólo a una sino a muchas empresas, aquél debe ser un profesional que reúna un mínimo de condiciones y cualidades, como son las siguientes: 1. Una capacidad analítica sobresaliente, gran habilidad para la investigación y, también, algo de esa perspicacia que ayuda a descubrir cosas que no aparecen a primera vista. 2. Una buena dosis de mística, entusiasmo y persistencia, así como condiciones especiales para el trabajo en equipo. 3. Sólidos y amplios conocimientos de contabilidad general y de costos, porque no podría interpretar y analizar debidamente los estados financieros sin conocer las técnicas y procedimientos que se utilizan en su preparación. 4. Suficiente información a disposición sobre las características no financieras de la empresa que estudia, en especial en cuanto a su organización, aspectos laborales, productos y mercado, proceso productivo, capacidad instalada, planes y proyecciones. 5. Conocimiento amplio y actualizado de las situaciones y cambios en los campos económico, político, monetario y fiscal, tanto a nivel nacional como internacional, los cuales pueden incidir en la marcha de la empresa. Como puede concluirse de 8 las consideraciones anteriores, el analista financiero es un profesional especializado, cuyo trabajo se relaciona con un tema claramente determinado dentro del área financiera. Sin embargo, su actividad no es algo aislado, sino que, por el contrario, mantiene una estrecha relación con el trabajo de los demás funcionarios financieros, y en especial con el contador y el administrador financiero. Con el contador, por ser este quien prepara y suministra la información financiera, de cuya claridad y calidad depende, en buena parte, la eficiencia en la labor del analista. Por otra parte, con el administrador financiero, por ser quien, por lo general, requiere el concepto del analista para tomar decisiones, aunque está en libertad de acatar o no las recomendaciones de este último. Según Ortiz (2006) se define el análisis financiero como un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y los datos operacionales de un negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y estados financieros, complementarios o auxiliares, los cuales sirven para evaluar el desempeño financiero y operacional de la firma, lo que ayuda de manera decisiva a los administradores, inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas decisiones. El análisis, cualquiera que sea su finalidad, requiere una comprensión amplia y detallada de la naturaleza y limitaciones de los estados financieros, puesto que el analista tiene que determinar si las diversas partidas presentan una relación razonable entre sí, lo cual permite calificar las políticas financieras y administrativas de buenas, regulares o malas. Tema 4: Las herramientas del Análisis De acuerdo a Ortiz (2006), cuando hablamos de herramientas del análisis nos referimos a la información que sirve de punto de partida para el estudio, o sea la materia prima del análisis financiero. el analista, dependiendo de su ubicación dentro o fuera de la empresa, cuenta con una serie de herramientas para el desarrollo de su análisis, entre las cuales las más importantes son las siguientes: 9 1. Los estados financieros básicos suministrados o publicados por la empresa. Se deben tomar por lo menos los correspondientes a los tres últimos años. 2. La información complementaria sobre sistemas contables y políticas financieras, especialmente en lo referente a: a. Estructuras de costos; b. Discriminación de costos fijos y variables; c. Sistemas de valuación de inventarios; d. Forma de amortización de diferidos; e. Costo y forma de pago de cada uno de los pasivos, y f. Métodos utilizados en la depreciación. Algunas de estas informaciones se encuentran, por lo general, en las notas o comentarios a los estados financieros. 3. La información adicional que suministre la empresa sobre diferentes fases del mercado, la producción y la organización. 4. Las herramientas de la administración financiera, tales como: a. Evaluación de proyectos; b. Análisis del costo de capital, o c. Análisis del capital de trabajo. 5. Las matemáticas financieras como disciplina básica en toda decisión de tipo financiero o crediticio. 6. La información de tipo sectorial que se tenga por estudios especializados o por el análisis de otras empresas similares. 7. El análisis macroeconómico sobre aspectos como producción nacional, política monetaria, sector externo, sector público, etc. Tema 5: Análisis Interno y Externo De acuerdo con la ubicación del analista dentro o fuera de la empresa y, más aún, de acuerdo con su facilidad de acceso a la información detallada y minuciosa de la compañía, se dice que el análisis financiero se clasifica en interno y externo. 1. El análisis interno tiene lugar cuando el analista tiene acceso a los libros y registros detallados de la compañía y puede comprobar por sí mismo toda la información relativa al negocio, en sus partes financieras y no financieras. Por lo general, este análisis puede ser requerido por la administración de la empresa, por 10 algunos inversionistas en ciertas compañías y por organismos del gobierno con capacidad legal para exigir detalles y explicaciones sobre la información. 2. El análisis externo es aquel en el cual no se tiene acceso a la totalidad de la información de la empresa y por consiguiente el analista depende de la poca información que se le suministre o encuentre publicada, a partir de la cual deben hacer la evaluación y extraer sus conclusiones los bancos, los acreedores en general y algunos inversionistas. Como es lógico suponer, el analista externo encuentra a su paso muchas dificultades en la obtención de la información, bien sea porque la empresa no muestre simpatía por el estudio y no le interese colaborar, bien porque se trate de una empresa desorganizada, o simplemente porque la información haya sido “ajustada” a los intereses de la compañía con el ánimo de dificultar o introducir un sesgo en el trabajo del analista. Sin embargo, estos contratiempos se han ido superando con la desaparición paulatina de los gerentes empíricos, quienes guardaban con gran sigilo cualquier dato relacionado con su compañía, y con el surgimiento de los administradores profesionales y técnicos, los cuales han comprendido que la mejor manera de obtener crédito o atraer a los inversionistas es mostrar una información clara, completa, ordenada y fácil de analizar. Tema 6: El ámbito del análisis financiero El análisis financiero no es un frío cálculo de indicadores o una interpretación de cifras, aislada de la realidad. Por el contrario, debe estar enmarcado dentro del conjunto de hechos y situaciones que forman el medio ambiente en el cual se ubica y opera la empresa. Queremos insistir, hasta el cansancio, en que no podemos considerar a la empresa como un ente aislado, sino más bien como un organismo viviente y dinámico que forma parte de una economía con características especiales, que se relaciona con los demás sujetos integrantes de esa economía, que recibe influencia de otras empresas y entidades, y que, a su vez, revierte unos resultados sobre el medio económico que le ha dado origen. De igual manera, no se pueden considerar los aspectos financieros de la empresa como unos datos sin relación alguna con las áreas no financieras de la compañía. Se debe entender que los resultados operacionales de la empresa y su situación financiera, en un momento dado, son el fruto de una labor administrativa. Constituyen el producto del trabajo de directivos, empleados 11 y obreros. Representan de una manera tangible el efecto de unas políticas de producción y mercadeo. En fin, son el resumen del esfuerzo unánime de todas las áreas de la empresa. Por consiguiente, el estudio de toda la empresa, en su conjunto, se hace necesario para poder hallar justificación a muchos indicadores financieros, los cuales de otra manera no tendrían una explicación lógica. Para el estudio de estos aspectospreliminares al análisis financiero, los podemos clasificar en dos grupos bien definidos: 1. Aspectos externos a la empresa, los cuales se pueden enmarcar dentro de los siguientes cuatro parámetros: a. La situación económica mundial, que necesariamente afecta en forma directa o indirecta al país y a sus empresas. Este efecto no sólo es palpable sobre el comercio internacional sino también sobre la estructura productiva de cada país y de cada empresa. Se comenta de manera reiterada en los últimos años sobre la inflación como fenómeno mundial, del cual no han podido escapar ni siquiera los países más desarrollados. Se habla, así mismo, del poder económico y político de los países productores de petróleo, el cual, como insumo en permanente alza de precio, ha causado dificultades a muchas empresas en el mundo. También es tema diario el gran auge de la industria japonesa, la cual ha logrado invadir al mundo con sus productos. Todo esto y mucho más debe pasar por la mente del analista antes de entrar a conceptuar sobre la situación de una firma en particular. A manera de ejemplo, ningún analista podría emprender, en Colombia, un estudio financiero de una empresa exportadora de café sin tener en cuenta las medidas más recientes que hayan tomado los países integrantes del Convenio Internacional Cafetero, cuya asamblea ordinaria se realiza en Londres enseptiembre de cada año. b. La situación económica nacional y sus cambios permanentes,que tampoco puede escapar de la órbita del análisis. En este campo deben ser motivo de permanente atención las políticas económicas generales del gobierno, las medidas monetarias, la actitud y los pronunciamientos de los gremios, la marcha de los planes de desarrollo nacional, los problemas específicos de la balanza cambiaria, el desarrollo de importaciones y exportaciones, las políticas de crédito subsidiado, los problemas del contrabando, etc. Dentro de este contexto, en Colombia no se podría analizar la situaciónde una firma exportadora sin pensar en el crédito subsidiado del Fondo de Promoción de Exportaciones (Proexpo) o en el CERT (Certificado de Abono Tributario) que, como un porcentaje sobre las exportaciones, se otorga a los exportadores para el pago de impuestos. Tampoco sería razonable acometer un estudio sobre una empresa productorade grasas y aceites sin tener en cuenta que el país importa cada año un mayor volumen de estos productos, así como también materias primas para su producción. c. La situación 12 del sector. Con el fin de hacer comparable la situación de las diferentes empresas, éstas se han agrupado por sectores, los cuales reúnen compañías de características similares en sus mercados y líneas de producción. De tal manera, toda empresa debe estar incluida en alguno de los sectores de producción, cuya situación es necesario analizar antes de entrar a particularizar en el estudio específico de la empresa. Desde este punto de vista, en Colombia, actualmente, no tendría sentido hacer un análisis de la situación financiera de Coltejer (Compañía Colombiana de Tejidos S. A.) sin consultar los múltiples y difíciles problemas que el sector textil ha tenido que afrontar, y el deterioro de sus mercados por el constante auge del contrabando. Tampoco sería viable estudiar a la Compañía Colombiana Automotriz, ensambladora de los vehículos Fiat, sin examinar antes los contratos que el gobierno nacional ha firmado con la Fiat, la Renault y la General Motors, sin analizar la perspectiva del mercado andino, o sin medir el auge de las importaciones de vehículos, en especial japoneses. d. La situación política y los aspectos legales. No sólo las medidas económicas pueden afectar la marcha de un sector económico o de una empresa. También los cambios en el orden político y fiscal tienen que ver, y a veces mucho, con el porvenir de una compañía. En este sentido es necesario tener en cuenta las frecuentes medidas de orden impositivo, la posición personal de los gobernantes y candidatos a gobernantes sobre la inversión extranjera, la protección a la industria nacional, la apertura de las importaciones, etc. Seguramente muchos colombianos recordarán el proyecto que existió, y que no pasó de tal, para montar una refinería de petróleo. Dos departamentos, Nariño y Tolima, contaban con gran apoyo político para aspirar a dicho privilegio. Al final, el proyecto se suspendió, y se procedió a ensanchar la refinería de Barrancabermeja. También vale la pena mencionar aquí el sonado debate de hace pocos años entre el Departamento de Boyacá y Acerías Paz del Río S. A., en procura de que la empresa reconociera un mayor beneficio al departamento por la explotación de las minas. Estas situaciones no sólo afectan, en determinado momento, a la empresa directamente implicada sino a todas aquellas que tengan alguna relación con ella. 2. Aspectos internos de la empresa. Insistimos de nuevo en que la situación financiera y el desarrollo de las operaciones de una empresa son el resultado del trabajo conjunto de todas las áreas de la compañía. Por consiguiente, es necesario involucrar en el estudio financiero todas y cada una de las diferentes divisiones, con el fin de determinar su grado de influencia sobre los resultados de la gestión financiera. 13 a. La administración tiene una influencia definitiva sobre la situación financiera de una empresa. La organización de la empresa debe ser funcional, esto es, acorde con su tamaño, sus necesidades y su objeto social. No se puede esperar que se presente el mismo organigrama para una empresa comercial que para una industrial. Tampoco se requiere el mismo tipo de organización en una gran empresa siderúrgica que en un pequeño taller. Además de la funcionalidad de la organización se debe examinar el grado de capacidad, experiencia y conocimiento acerca del negocio que tengan los directores y ejecutivos. Estos aspectos seguramente se verán reflejados en que los resultados sean buenos, aceptables o malos. b. Las relaciones laborales de la empresa con sus trabajadores constituyen un punto que el analista no puede olvidar. Un sano ambiente laboral es un principio de garantía de que la empresa podrá cumplir con sus objetivos, y por consiguiente con sus compromisos financieros, por lo menos en un futuro inmediato. Por el contrario, la existencia de sindicatos beligerantes, la insatisfacción laboral o la proximidad de una negociación colectiva de trabajo son aspectos que le restan posibilidades a la compañía. Así mismo, es necesario analizar si la firma en estudio tiene, de tiempo atrás, problemas con trabajadores o ex trabajadores, los cuales ante un fallo de la autoridad competente puedan constituirse en un pasivo gravoso e inesperado para la compañía. En este aparte cabría, finalmente, corroborar si se están haciendo las reservas y provisiones de tipo laboral, tales como cesantías y pensiones de jubilación, de acuerdo con la ley, teniendo en cuenta el número de trabajadores y su antigüedad en la empresa. c. El mercado. La existencia de un mercado potencial es la primera condición para que una empresa inicie operaciones dentro de cualquier sector de la economía. Sin mercado una empresa no puede subsistir, y el comportamiento de sus productos dentro del mismo marca la pauta en el desarrollo y los resultados de la compañía. Por consiguiente, es de vital importancia estudiar el tipo de productos que se producen o comercializan, sus posibilidades en el mercado nacional y de exportación, la competencia nacional y extranjera, los canales de distribución, las políticas de cartera, la estacionalidad de las ventas, etc. La información recolectada y el análisis de estas facetas forman una premisa indispensable para la posterior interpretación de ciertos indicadores financieros 14 tales como la rotación de la cartera, el crecimiento de las ventas, la rotación de los activos totales, el comportamiento de ciertos costos, las variaciones en la inversión de trabajo, etc. d. La producción. Tampoco se pueden dejar a un lado, en el estudio financiero de una empresa manufacturera, los aspectos relacionados con la parte productiva. El conocimiento y examen de factores tales como la capacidad instalada, el proceso productivo, los turnos de trabajo, la consecución de las materias primas y las relaciones con los proveedores, los proyectos de ensanche de la planta, etc., nos dan pie para la comprensión del comportamiento financiero de la empresa en aspectos tales como las notaciones de las materias primas y los productos en proceso, la inversión en planta y el sistema de depreciación, la situación de las cuentas de proveedores, la tendencia en los costos de mano de obra, las necesidades futuras de financiación, etc. Bibliografía Diego Baena toro (2015). Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras. © Ecoe Ediciones. Enrique Rus Arias, 2020.Objetivo financiero de la empresa. Economipedia.com Héctor Ortiz Anaya2006, Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Universidad de Externado Paula Nicole Roldán, 2017.Análisis financiero. Economipedia.com 15 ECONOMÍA EN LINEA ANÁLISIS FINANCIERO (2) créditos Profesor Responsable: Angélica Victoria Guillén Pinargote Titulaciones Semestre ECONOMISTA QUINTO Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA VIRTUAL. PERÍODO ABRIL 2024/AGOSTO 2024 Índice Tablas de Contenidos Resultado de aprendizaje de la asignatura....................................................................... 2 Unidad 2. Introducción al análisis de los estados financieros........................................... 3 Tema 1: Los estados financieros...................................................................................... 3 Tema 2: Importancia a los estados financieros…..................................................................... 7 Tema 3: Principios de los estados financieros.................................................................. 7 Tema 4: Limitaciones de los estados financieros.............................................................. 9 Tema 5: Presentación de los estados financieros........................................................... 10 Tema 6: Tipos de estados financieros........................................................................... 15 Bibliografía.................................................................................................................... 16.. Resultado de aprendizaje de la asignatura Determinar la importancia del análisis financiero como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la administración de los recursos en las actividades de las empresas. Unidad 2: Introducción al análisis de los estados financieros Resultado de aprendizaje de la unidad: Describir las generalidades de los Estados Financieros Mapa de Contenidos 2 Introducción Baena (2016), manifiesta la importancia de los estados financieros mencionando que es responsabilidad de los administradores la preparación y orientación, y que son el principal medio de suministrar información contable a quienes tengan intereses en un ente económico El presente compendio de la asignatura análisis financiero basado en la bibliografía base del silabo de análisis financiero muestra los conceptos de acuerdo a varios autores haciendo un análisis de Los estados financieros, importancia de los estados financieros, principios de los estados financieros, limitaciones de los estados financieros, presentación de los estados financieros, tipos de Estados Financieros es decir tiene como objetivo describir las generalidades de los estados financieros, Al finalizar esta unidad el estudiante podrá utilizar los estados financieros, ya que conoce de su importancia, principios, limitaciones, la presentación, para hacer a futuro el análisis vertical y horizontal, es necesario que identifique el tipo de información que se requiere para tener un diagnóstico real de la empresa en términos económicos y financieros. Para el desarrollo de esta unidad el estudiante realizara una fundamentación de enunciados, una orientación de estudio de casos un taller y un mapa conceptual, finalizando la unidad con un test, y para su efecto contara con recursos materiales bibliográficos, los cuales tiene su respectiva calificación detallada en la guía de estudios. Tema 1. Los Estados Financieros Definición. - Son una representación financiera estructurada de la posición financiera y de las transacciones llevadas a cabo por una empresa. Mucha de la información acerca de la empresa esta en la forma de los estados financieros. licencia CC BY-ND 3 Según Baena (2016). Los estados financieros (Balance general, estados de resultados y estado de flujo de efectivos) se preparan de acuerdo con las reglas y normas establecidas por la contabilidad. El análisis de los estados financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como la comparación con otras compañías que participan en el mismo sector. Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa. Los estados financieros tienen como función proporcionar información a los propietarios acreedores de la empresa acerca de la situación actual de esta y su desempeño financiero anterior. Los estados financieros proporcionan información a los propietarios y acreedores forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. También proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera. Se consideran básicos, dentro de los estados financieros, el balance general y el estado de pérdidas y ganancias. Además de éstos existen otros varios estados; aunque las normas legales los toman por básicos, para efectos de análisis financiero se consideran auxiliares o complementarios; de ellos nos ocuparemos más adelante. 4 EL BALANCE GENERAL Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Representa la situación de los activos y pasivos de una empresa, así como también el estado de su patrimonio. En otras palabras, presenta la situación financiera o las condiciones de un negocio, en un momento dado, según se reflejan en los registros contables. El nombre más utilizado para este estado es el de balance general, pero también algunos lo denominan estado de situación financiera, estado de inversiones, estado de recursos y obligaciones, estado de activo, pasivo y capital. Las divisiones principales del balance son, como aparece en el gráfico, las siguientes: activo, pasivo y patrimonio. – El activo representa los bienes y derechos de la empresa. Dentro del concepto de bienes están el efectivo, los inventarios, los activos fijos, etc. Dentro del concepto de derechos se pueden clasificar las cuentas por cobrar, las inversiones en papeles del mercado, las valorizaciones, etc. – El pasivo representa las obligaciones totales de la empresa, en el corto o el largo plazo, cuyos beneficiarios son, por lo general, personas o entidades diferentes a los dueños de la empresa (de manera ocasional existen pasivos con los socios o accionistas de la compañía). Encajan dentro de esta definición las obligaciones bancarias, las obligaciones con proveedores, las cuentas por pagar, etc. – El patrimonio representa la participación de los propietarios en el negocio, y resulta de restar, del total del activo, el pasivo con terceros. El patrimonio también se denomina capital contable o capital social y superávit. El balance general es estático: muestra la situación de la empresa en un momento determinado. Es como una fotografía instantánea, la cual 5 puede cambiar en el momento siguiente. Pero no es acumulativo. Un balance preparado el día 3 de enero debe ser tan completo como el que se elabora el 31 de diciembre de cada año. EL E S TA D O D E P É R D I D A S Y G A N A N C I A S También se le conoce con los nombres de estado de rentas y gastos, estado de ingresos y egresos, estado de resultados o estado de utilidades. A nuestro juicio, el nombre más apropiado es el de estado de ingresos y egresos, pero se utiliza más el estado de pérdidas y ganancias, aunque no es muy acertado, porque no pueden presentarse a la vez pérdidas y utilidades: sólo se presenta una de las dos. Por consiguiente, debería denominarse mejor “estado de ganancias o pérdidas”, tal como lo titula la Superintendencia de Sociedades de Colombia en su formato para la presentación de los estados financieros por parte de las sociedades vigiladas por la misma. El estado de pérdidas y ganancias muestra los ingresos y los gastos, así como la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de una empresa durante un período de tiempo determinado, generalmente un año. Es un estado dinámico, el cual refleja actividad. Es acumulativo, es decir, resume las operaciones de una compañía desde el primero hasta el último día del período estudiado. Por lo tanto, no se puede decir “estado de pérdidas y ganancias de la compañía x en 31 de diciembre del año 3”. Se debe decir “estado de pérdidas y ganancias de la compañía x del 01 de enero al 31 de diciembre del año 3”, si se trata de un año, o “estado de pérdidas y ganancias de la compañía x del 01 de julio al 31 de diciembre del año 3”, si se trata solamente de un semestre, etc. En el estado de pérdidas y ganancias es importante conocer cuántos días de operaciones se incluyen. Puede tratarse de 30, 60, 180 o 360 días; este dato es de gran utilidad para el analista. Al contrario, este concepto no opera en el balance general, dado que éste no es acumulativo, sino que muestra los saldos existentes en el día de su preparación. Entonces, no tendría sentido sumar los saldos diarios de caja (balance general) así como se suman los gastos a los ingresos diarios para la formación del estado de pérdidas y ganancias. 6 Tema 2: Importancia de los estados financieros Los estados financieros, cuya preparación y presentación es responsabilidad de los administradores, son el medio principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico. Mediante una tabulación formal de nombres y cantidades de dinero derivados de tales registros, reflejan, a una fecha de corte, le recopilación, clasificación y resumen final de los datos contables. 3: Principios de los Estados financieros Existen unos principios contables básicos, generalmente aceptados, a los que deben acogerse los contadores, los cuales abarcan las convenciones, normas y procedimientos necesarios para delimitar las prácticas contables desarrolladas con base en la experiencia, el criterio y la costumbre. El conocimiento de estos principios facilitará una comprensión más completa y profunda de los estados financieros. 1. Los datos contables deben registrarse en términos de dinero. 2. Toda transacción debe ser contabilizada por partida doble, es decir que sobre todo activo existe derechos o participaciones de los socios o acreedores. 3. La empresa es una entidad distinta de sus propietarios. Esta concepción es indispensable para sentar las bases contables. 4. Se suponen las operaciones de un negocio en marcha. Ninguna empresa podría registrar sus operaciones con base en una inminente liquidación. 5. Se debe partir del supuesto de que los estados financieros son consistentes, es decir, que se han empleado las mismas técnicas contables todos los años, de tal manera que puedan ser comparadas sin error. 7 6. Los ingresos se reconocen cuando el proceso de devengar está cumplido o virtualmente cumplido y se ha efectuado un intercambio económico. 7. Los ingresos y los gastos deben ser razonablemente equilibrados. 8. Las partidas del balance general, en la mayoría de los casos, están valuadas al costo. Se procede así de un modo conservador. 9. Al igual que en el punto anterior, se prefiere que los errores por medida tiendan a subestimar las utilidades y activos netos. Es así como se registran inmediatamente las pérdidas sobre compromisos, pero no las utilidades de los mismos. Según Baena (2016) menciona a. Datos contables registrados en términos de dinero. b. Principio de partida doble. c. La empresa es una entidad distinta de sus propietarios. d. Se suponen las operaciones de un negocio en marcha. e. La consistencia de los estados financieros. f. Reconocimiento de los ingresos. g. Los ingresos y gastos deben ser razonablemente equilibrados. h. Las partidas del balance general deben estar valuadas al costo. i. Tendencia de que los errores subestimen las utilidades. 8 Tema:4 limitaciones de los Estados Financieros Según Ortiz (2006), los estados financieros tienen la apariencia de ser algo completo, definitivo y exacto. Sin embargo, presentan complejidades, restricciones y limitaciones, como las siguientes: 1. En esencia son informes provisionales, ya que la ganancia o pérdida real de un negocio sólo puede determinarse cuando se vende o se liquida. Por consiguiente, no pueden ser definitivos. 2. Los estados financieros representan el trabajo de varias partes de la empresa, con diferentes intereses: la gerencia, el contador, la auditoría, etc. Además incluyen una alta dosis de criterio personal en la valuación y presentación de ciertos rubros. 3. En una economía inflacionaria, la contabilización de activos y pasivos por su cuantía original no permite establecer, en un momento determinado, el valor y la situación real de la empresa. En este punto, los ajustes por inflación han venido subsanando, por lo menos en parte, esta limitación. 4. Los estados financieros se preparan para grupos muy diferentes entre sí, como pueden ser: la administración, los accionistas, las bolsas de valores, los acreedores, etc. Esto implica necesariamente ciertas restricciones y ajustes en su presentación, para cada caso. 5. Los estados financieros no pueden reflejar ciertos factores que afectan la situación financiera y los resultados de las operaciones pero que no pueden expresarse monetariamente, como serían los compromisos de ventas, la eficiencia de los directivos o la lealtad de los empleados. Tema 5: Presentación de los estados financieros Según Ortiz (2006), Como se ha sugerido anteriormente, los diversos grupos de personas para los cuales se preparan los estados financieros están interesados en distintos tipos de información. Entonces surge el interrogante acerca de si se deben confeccionar varios tipos de estados financieros, haciendo resaltar los datos de mayor interés de acuerdo con cada finalidad específica, cambiando el orden de las partidas y la presentación de los hechos para ajustarse a las necesidades de las personas que utilizarán estos estados. Para muchos es preferible un estado único para todos los fines, el cual se complementa en cada caso con estados auxiliares o informes especiales suplementarios. Pero en la mayoría de los casos los estados financieros sufren diversas modificaciones y ajustes, de acuerdo con la persona o entidad que esté interesada en ellos. Queremos enfatizar en que no se trata de amañar los estados financieros ni, mucho menos, de llevar varias contabilidades. Nos referimos con ello a modificaciones y ajustes, no sólo permitidos sino necesarios en cada caso. Es así como se encuentran, en la práctica, estados presentados de diversas maneras y para diversos fines, entre los cuales los más comunes son los siguientes: 1. Estados financieros comerciales: son los que la empresa prepara para efecto de sus transacciones comerciales y de crédito. Estos enfatizarán la liquidez de la compañía, su capacidad de pago a largo plazo y los márgenes de rentabilidad, especialmente en cuanto a rentabilidad operacional. 2. Estados financieros fiscales: en Colombia se denominan de esta manera los estados financieros que se preparan para ser presentados a la Administración de Impuestos. Como su finalidad es de tipo puramente impositivo, la ley permite efectuar algunos ajustes específicos con respecto a los estados financieros comerciales, tales como la presentación de la depreciación acelerada o el hecho de poder diferir la utilidad en el caso de las empresas que realizan ventas por instalamentos. A estos casos concretos de cuentas especiales se hace referencia más adelante en este mismo capítulo. 3. Estados financieros auditados: son estados financieros acerca de los cuales una firma de auditores, independiente de la empresa, certifica que han sido comparados con los registros contables, que éstos de igual modo han sido revisados, y que por lo tanto “presentan razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones, de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados, aplicados en forma consistente”. 4. Estados financieros consolidados: muestran en forma combinada la situación financiera y los resultados de las operaciones de un grupo de compañías, formado por una matriz y sus subsidiarias. En este caso se excluyen las transacciones internas entre estas compañías. Cada una de las sociedades involucradas es una entidad legal con derechos y obligaciones propios, pero este aspecto queda fuera de consideración al consolidar los estados financieros. Los estados financieros consolidados son de esencial importancia para el analista cuando quiere formarse una idea general sobre la situación financiera de un grupo de empresas. 5. Estados financieros históricos: son los estados financieros que reflejan hechos ya cumplidos y los cuales están consignados en los registros contables de la empresa. Por lo general el analista tiene que trabajar con información histórica, aunque sus recomendaciones se vayan a aplicar en decisiones hacia el futuro. Este hecho se debe, bien a que las empresas no preparan o no suministran presupuestos, o bien a que estos presupuestos no son enteramente confiables. De otra parte, el analista externo, por lo común, no dispone de la información suficiente para elaborar por su propia cuenta unas proyecciones financieras que le puedan servir de base a sus recomendaciones. 6. Estados financieros presupuestados: se denominan también estados financieros proforma, y son aquellos que prepara la empresa para períodos futuros, con base en las expectativas del mercado y en las tendencias históricas de las ventas, los costos y los gastos. El estado de pérdidas y ganancias proyectado muestra los ingresos y costos esperados para los próximos períodos, en tanto que el balance general proyectado muestra la posición financiera esperada al finalizar cada período pronosticado. Por lo general las empresas realizan proyecciones para el año siguiente, pero cuando se presentan proyectos de inversión a largo plazo se proyectan estados financieros para 5 o 10 años adelante. Los estados pro forma son de gran utilidad tanto para el analista interno como para el externo, y se deben comparar con los estados históricos para evaluar su grado de exactitud y posibilidad de cumplimiento. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO DE CUENTAS Una empresa puede presentar sus estados financieros de diferentes maneras, de acuerdo con la finalidad para la cual son elaborados. Es éste uno de los mayores obstáculos que se presentan en el desarrollo del trabajo del analista, en especial cuando se trata de un analista externo, el cual no tiene acceso a los libros de la empresa. Según la clase de estados financieros que le sean suministrados, el analista, si los utiliza en su forma original, puede equivocarse en su trabajo y llegar a obtener conclusiones erradas. Para subsanar, por lo menos en parte, estos inconvenientes es necesario reorganizar y reclasificar los estados financieros, utilizando iguales criterios para todas las empresas que se estudien, con el ánimo de evaluarlas a todas con los mismos parámetros. A continuación, se exponen algunos de los criterios más importantes que se deben seguir cuando se trata de reclasificar los estados financieros con fines analíticos: 1. Los estados financieros, tal como los requiere el analista para su estudio, deben ser sencillos y resumidos, con especial énfasis en los rubros operacionales, o sea aquellos que tienen que ver directamente con el desarrollo del objeto social de la empresa. 2. El activo debe clasificarse en corriente, fijo y otros activos, ordenando cada uno de la siguiente manera: a. El activo corriente, de acuerdo con la liquidez de cada cuenta, es decir, con su facilidad para convertirse en efectivo, empezando, como es obvio, con la caja y siguiendo con las cuentas por cobrar, los inventarios, etc. b. Los activos fijos deben ordenarse de acuerdo con la durabilidad de cada uno, comenzando con los terrenos y siguiendo con las construcciones, la maquinaria, los vehículos, etc. c. Finalmente, los otros activos pueden resumirse en un solo renglón así denominado, pero deben resaltarse por aparte aquellas cuentas que se considera que tienen un valor representativo dentro del total. 3. El pasivo debe clasificarse en pasivo de corto plazo o corriente, pasivo de largo plazo y patrimonio, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a. El pasivo corriente se ordena de acuerdo con su grado de exigibilidad, comenzando por el que debe cancelarse con más prontitud. A manera de ejemplo, puede comenzarse por las obligaciones bancarias, siguiendo con los proveedores, los gastos acumulados, los impuestos por pagar, etc. b. Los pasivos de largo plazo se ordenan de acuerdo con su vencimiento, comenzando por los de vencimiento cierto y más inmediato; esto es, se puede comenzar con las obligaciones bancarias de largo plazo, siguiendo con las cuentas por pagar a largo plazo, las cesantías no corrientes, las pensiones de jubilación, etc. c. El patrimonio, por su parte, debe organizarse comenzando por las cuentas más estables, es decir, el capital pagado, y continuando con el superávit de capital, las reservas, las utilidades retenidas y, por último, las utilidades del ejercicio. 4. El estado de pérdidas y ganancias debe contener, como mínimo, y en su orden, lo que aparece en el modelo i que se encuentra en este mismo capítulo. 5. Además de las cuentas citadas en los dos puntos anteriores, se debe hacer resaltar cualquier otra cuenta que por sí sola represente un valor igual o superior al 5 o 10% del activo total de la empresa {1}. Las demás cuentas que no encajen dentro de los parámetros anteriores pueden ser resumidas o globalizadas como otros activos, otros pasivos, otros ingresos, otros gastos. 6. Cuando, dentro de los estados financieros originales, surjan otras cuentas no operacionales, las cuales no sean significativas por su cuantía, según el anterior criterio, pero que el analista considere importante para su análisis, éstas deben aparecer con nombre propio dentro de los estados financieros reclasificados. Tal podría ser el caso de las cuentas activas y pasivas de socios, las cuales inciden en el análisis del nivel de endeudamiento; o el de los ingresos recibidos por anticipado, cuenta de gran importancia en el estudio del endeudamiento y la situación de la cartera. Es necesario que haya gran exactitud en cuanto se refiere a plazos, tanto en el activo como en el pasivo. Si existen activos (p. ej., préstamos a empleados), los cuales se recuperan a largo plazo, pero que tienen vencimientos corrientes, éstos deben aparecer dentro del corriente y el resto a largo plazo. De la misma manera, dentro del pasivo corriente deben aparecer todos los vencimientos corrientes de obligaciones a más de un año, tal como obligaciones bancarias, cesantías, etc. Dado que nuestras empresas operan en una economía por lo general inflacionaria, es lógico, para efectos de análisis, incluir dentro de los totales del activo y el patrimonio las valorizaciones de activos fijos e inversiones. Sin embargo, el analista debe informarse sobre la metodología utilizada en el capítulo de tales valorizaciones, vale decir, si se han calculado de acuerdo con las normas fiscales o si su cálculo obedece a consideraciones puramente comerciales. 9. Por norma general, el analista debe tener un criterio conservador cuando se trata de reclasificar estados financieros. Así, en caso de duda sobre la ubicación más correcta de una cuenta se debe tomar la decisión que sea más estricta con la empresa, para poder tener un mayor margen de seguridad. A manera de ejemplo, si hay duda sobre si un activo determinado se puede convertir en efectivo a corto plazo, debe tomarse como de largo plazo, con lo cual se logra ser más estrictos con la liquidez de la empresa. De la misma manera, y con similares consecuencias, cuando no haya claridad sobre el vencimiento de un pasivo éste debe tomarse como corriente. Tema 6: Tipos de Estados Financieros. Estados financieros de propósito general. - Se preparan al cierre del periodo para ser conocidos por usuario Bibliografía Diego Baena Toro (2015). Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras. © Ecoe Ediciones. Enrique Rus Arias, 2020.Objetivo financiero de la empresa. Economipedia.com Héctor Ortiz Anaya2006, Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Universidad de Externado Paula Nicole Roldán, 2017.Análisis financiero. Economipedia.com ECONOMÍA EN LINEA ANÁLISIS FINANCIERO (2) créditos Profesor Responsable: Angélica Victoria Guillén Pinargote Titulacion Semestre es ECONOMISTA QUINTO Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje online.utm.edu.ec), ysus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA VIRTUAL. PERÍODO ABRIL 2023 /AGOSTO 2024 Índice Tablas de Contenidos Unidad 3 Análisis Vertical y Horizontal............................................................................ 2 Introducción...................................................................................................................... 2 Tema 1: Análisis Vertical................................................................................................. 4 Tema 2: Análisis Horizontal............................................................................................10 Desarrollo del análisis horizontal........................................................................ 12 Comentarios Finales........................................................................................... 15 Resumen Análisis Vertical y Horizontal...................................................................... 16 Bibliografía..................................................................................................................... 18 Unidad 3: Análisis vertical y horizontal Resultado de aprendizaje de la asignatura Determinar la importancia del análisis financiero como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la administración de los recursos en las actividades de las empresas. Resultado de aprendizaje de la unidad: Mostrar el Análisis Vertical y Horizontal de los Estados Financieros de una empresa. Introducción: En el análisis financiero se conocen dos tipos de análisis: análisis horizontal y análisis vertical, El análisis horizontal busca determinar la variación que un rubro ha sufrido en un periodorespecto de otro. Esto es importante para determinar cuándo se ha crecido o disminuido en un periodo de tiempo determinado. En análisis vertical, en cambio, lo que hace principalmente es determinar que tanto participa un rubro dentro de un total global. Indicador que nos permite determinar igualmente que tanto ha crecido o disminuido la participación de ese rubro en el total global. De acuerdo a Ortiz (2006), Es esta una de las técnicas más sencillas dentro del análisis financiero, y consiste en tomar un solo estado financiero (puede ser un balance general o un estado de pérdidas y ganancias) y relacionar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Se trata de un análisis estático, pues 3 estudia la situación financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo. El presente compendio de la asignatura análisis financiero basado en la bibliografía base del silabo de análisis financiero muestra los conceptos de acuerdo a varios autores sobre Análisis vertical del balance general, Análisis vertical del estado de resultados, Análisis horizontal del balance general, análisis horizontal del estado de resultados. Al finalizar esta unidad el estudiante podrá mostrar el análisis vertical y horizontal de los estados financieros de una empresa, y orientar de una mejor manera la toma de decisiones basadas en resultados contable y financieros. Para el desarrollo de esta unidad el estudiante realizará un estudio de caso sobre el análisis vertical del balance general y el estado de resultados de una empresa asignada y una resolución de ejercicios sobre análisis horizontal del balance general y el estado de resultados de la empresa asignada, finalizando la unidad con un test, y para su efecto contara con recursos materiales bibliográficos, los cuales tiene su respectiva calificación detallada en la guía de estudios. Tema 1. Análisis vertical Definición. - El análisis vertical del Balance General consiste en la comparación de una partida del activo con la suma total del balance, y/o con la suma de las partidas del pasivo o del patrimonio total del balance, y/o con la suma de un mismo grupo del pasivo y del patrimonio. Es esta una de las técnicas más sencillas dentro del análisis financiero, y consiste en tomar un solo estado financiero (puede ser un balance general o un estado de pérdidas y ganancias) y relacionar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Se trata de un análisis estático, pues estudia la situación financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo. Si se toma, por ejemplo, el balance general, se puede hacer el análisis vertical tanto de la parte izquierda (activo) como de la parte derecha (pasivo y patrimonio). Dentro del activo se puede tomar cada uno de los rubros individuales y calcular a qué 4 porcentaje corresponde sobre el total del activo. También se puede tomar cada una de las cuentas y calcular qué porcentaje representa sobre el subtotal del grupo correspondiente. A manera de ejemplo, se pueden relacionar, obteniendo el respectivo porcentaje, las cuentas por cobrar con el subtotal del activo corriente o con el total del activo. Así mismo, se puede obtener el porcentaje que representa la maquinaria y el equipo sobre el subtotal del activo fijo o sobre el activo total. Igual cosa puede hacerse al lado derecho del balance, comparando, por dar un solo caso, el monto de las obligaciones bancarias de corto plazo con el subtotal del pasivo corriente, con el total de pasivos o con el total de pasivo y patrimonio. En lo que respecta al estado de pérdidas y ganancias, también se le puede aplicar el análisis vertical, tomando como base, por lo general, el valor de las ventas y hallando el porcentaje que los demás rubros representan con respecto a esta base. Aunque del mismo modo se podría tomar como base el subtotal del costo de ventas o de gastos generales y hallar el porcentaje que sobre esta base puede presentar cada costo o cada gasto individual. 5 ANÁLISIS VERTICAL GRUPO DE ACTIVOS( ESTRUCTURA) BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero 6 ANÁLISIS VERTICAL GRUPO DE ACTIVOS( ESTRUCTURA) BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero 7 ANÁLISIS VERTICAL GRUPO DE PASIVOS ( ESTRUCTURA) BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero Al momento de analizar el pasivo lo sumamos con el patrimonio, es decir. Se toma en cuenta el total del pasivo y patrimonio con referencia a este valor, se calcula la participación de cada cuenta del pasivo y patrimonio. Frente a esta interpretación se debe tener claro que el pasivo conforma todas las obligaciones que la empresa tiene con terceros, tanto de corto como de largo plazo, las cuales en algún momento pueden ser exigidas de forma legal, en tanto que el patrimonio es un pasivo con los socios o dueños de la empresa. Y no tienen el nivel de exigibilidad, que tiene un pasivo, entonces es importante separarlos para poder determinar la capacidad de pago real de la empresa y las verdaderas obligaciones que esta tiene. 8 Nota: La mayoría de los casos por forma general de los autores, es decir, el valor base está dado por la sumatoria del pasivo más el patrimonio. ANÁLISIS VERTICAL ( ESTRUCTURA) ESTADO DE RESULTADOS O PERDIDAS Y GANANCIAS Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero Para analizar el estado de resultados o de operaciones, se presenta de la misma manera y forma que se calcula en el caso del Estado de situación financiera. Aquí procedemos a calcular por porcentaje la representación de cada una de sus cuentas parciales y se sigue el mismo o exactamente el procedimiento referido anteriormente. El valor de referencia o base será el de las ventas netas, puesto que se debe determinar cuánto representa un determinado 9 concepto (costo de ventas, gastos operacionales, gastos no operacionales, impuesto, utilidad neta, etc.) respecto a la totalidad de las ventas netas. ANÁLISIS VERTICAL ( ESTRUCTURA) ESTADO DE RESULTADOS O PERDIDAS Y GANANCIAS Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero. II. ANÁLISIS HORIZONTAL El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un período a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más estados financieros de la misma clase, presentados para períodos diferentes. Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de un período a otro. El análisis horizontal financiero es una herramienta utilizada para evaluar los cambios y tendencias en los estados financieros de una empresa a lo largo de varios períodos 10 contables. Este análisis se centra en comparar las cifras y los porcentajes de un año a otro, con el objetivo de identificar y comprender las variaciones en los diferentes elementos financieros. Al realizar un análisis horizontal, es importante considerar los siguientes criterios: Selección de períodos comparativos: Determinar los años o períodos contables específicos que se utilizarán para la comparación. Por lo general, se seleccionan dos o más años consecutivos para identificar las tendencias a lo largo del tiempo. Identificación de elementos financieros clave: Identificar los elementos financieros relevantes que se analizarán, como ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio neto. Estos elementos pueden variar según el objetivo y el alcance del análisis. Cálculo de las variaciones absolutas y porcentuales: Calcular las diferencias absolutas y porcentuales entre los valores de los elementos financieros en los diferentes períodos. Esto implica restar los valores del período anterior de los valores del período actual y calcular el cambio porcentual relativo. Análisis de las variaciones: Interpretar y analizar las variaciones encontradas. Evaluar si las cifras han aumentado o disminuido, y en qué magnitud. Identificar las principales causas de las variaciones y analizar su impacto en el desempeño financiero de la empresa. Comparación con objetivos y estándares: Comparar los resultados obtenidos en el análisis horizontal con los objetivos establecidos por la empresa y los estándares de la industria. Evaluar si la empresa ha logrado un desempeño satisfactorio o si se han producido desviaciones significativas. Interpretación contextual: Tener en cuenta el contexto y las circunstancias específicas de la empresa, como cambios en el entorno económico, estrategias empresariales o eventos extraordinarios, que pueden influir en los resultados del análisis horizontal. 11 En conclusión el análisis horizontal financiero implica comparar y evaluar las variaciones en los elementos financieros a lo largo del tiempo. Al considerar criterios como la selección de períodos comparativos, la identificación de elementos clave, el cálculo de variaciones, el análisis de las mismas y la interpretación contextual, se obtiene una visión más clara del desempeño financiero de la empresa y de las tendencias que pueden influir en su desarrollo. ANÁLISIS HORIZONTAL ( ESTRUCTURA) ESTADO DE RESULTADOS O PERDIDAS Y GANANCIAS Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero DESARROLLO DEL MÉTODO DEL ANÁLISIS HORIZONTAL Variación absoluta para determinar la variación absoluta en moneda legal sufrida por cada partido a cuenta de un Estado financiero. Con respecto a otro periodo, se procede a determinar la diferencia entre el valor2 - el valor 1. La fórmula sería P2-P1. Variación relativa para determinar la variación relativa porcentaje de un periodo respecto a otro, se debe aplicar un cálculo geométrico. Para esto se RESTA el periodo 12 dos MENOS el periodo uno y ese resultado se divide para el periodo 1, el resultado de ello se multiplica por 100 para convertirlo en porcentaje. La fórmula sería ((P2- P1/P1)*100. Variación en veces ( RAZÓN) El cálculo de la variación a través de la razón dada en veces de un periodo a otro, se aplica como cálculo geométrico, tomando el periodo 2 (P2) dividido por el periodo 1 (P1). P2= AÑO ACTUAL/ P1= AÑO PASADO / AÑO ANÁLISIS BASE Ejemplo: AÑO 2 AÑO 1 Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero CALCULO DEL VALOR ABSOLUTO 13 Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero CALCULO DEL VALOR RELATIVO Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero CALCULO DE LA RAZÓN 14 Autor: Diego Baena Toro Fuente: Libro Análisis Financiero COMENTARIOS FINALES 1. ACTIVO A; Variaciones en las cuentas por cobrar: pueden haberse originado por un aumento o disminución en las ventas o por un cambio en las condiciones de ventas en cuanto a plazos, descuentos, financiación, etc. También podrían ser el resultado de algún cambio en la eficiencia de las cobranzas, lo cual puede producir una recaudación más o menos efectiva. B: Variaciones en los inventarios: lo más importante es determinar si realmente hay cambios en la cantidad o solamente se presenta un efecto del incremento en los precios. Para esto es necesario conocer qué sistema de valoración de inventarios utiliza la empresa. Por otra parte, un incremento en el inventario de materias primas puede ser consecuencia de una expectativa por alza en los precios, un cambio de proveedor o de país de origen, restricciones en la política de importación o un problema laboral en las firmas proveedoras. Las variaciones en el inventario de productos en proceso pueden indicar problemas en la producción, cuellos de botella, problemas con la capacidad instalada, etc. A su vez, los incrementos en el inventario de productosterminados podrían significar problemas de distribución, saturación del mercado, avance de la competencia. C; Variaciones del activo fijo: el analista debe preguntarse si una ampliación de la planta se justifica o no, si se ha hecho un estudio serio al respecto, si los incrementos que esto genera en la producción están justificados por la capacidad del mercado, etc. 2. PASIVO A. Variaciones en el pasivo corriente: los incrementos o disminuciones en los renglones que lo forman nos pueden indicar variaciones en la política de financiación. Los cambios en las obligaciones bancarias pueden ser consecuencia de los movimientos de la tasa de interés. Un aumento en las cuentas por pagar a proveedores puede obedecer a mayores compras en volumen, solamente a un aumento de precios o a cambios en las políticas de venta del proveedor. B. Variaciones en los pasivos laborales: los cambios en las cuentas de cesantías 15 acumuladas, prestaciones por pagar y pensiones de jubilación pueden ser causados por incrementos en la planta de personal, modificaciones de la legislación laboral o negociaciones colectivas de trabajo. 3. PÉRDIDAS Y GANANCIAS a. Variaciones en las ventas netas: se debe examinar si su incrementoobedece a cambios en volumen o solamente al cambio en el nivel de precios. También es conveniente analizar qué líneas de productos tuvieron los cambios más significativos. Variacionesen el costo de ventas y gastos de operación: debe existir una relación directa entre los cambios experimentados por el costo de las ventas y los que se tienen en las ventas netas. De lo contrariose tendrá un cambio en el margen bruto de utilidad. De la misma manera que los gastos de ventas,en su crecimiento, deben guardar alguna proporción con las ventas. No así los gastos de administración, cuyo movimiento no implica necesariamente una relación con el desarrollo de las ventas. Si el crecimiento de los costos y gastos de operación es inferior al crecimiento de las ventas, el margen de utilidad operacional se verá beneficiado. COMENTARIO FINAL SOBRE EL ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL En la práctica este tipo de análisis no se utiliza independientemente, como una herramienta aislada, sino que, por el contrario, se va combinando con otros elementos de estudio tales como el flujo de fondos o los indicadores financieros, para dar como resultado un concepto financiero integrado sobre la situación de una empresa determinada. R E S U M E N DEL A N Á L I S I S V E RT I C A L Consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Es un análisis estático, pues estudia la situación financiera en un momento determinado, sin considerar los cambios ocurridos a través del tiempo. El aspecto más importante del análisis vertical es la interpretación de los porcentajes. Las cifras absolutas no muestran la importancia de cada rubro en la composición del respectivo estado financiero y su 16 significado en la estructura de la empresa. Por el contrario, el porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra base nos dice mucho de su importancia como tal, de las políticas de la empresa, del tipo de empresa, de la estructura financiera, de los márgenes de rentabilidad, etc. De otra parte, debe realizarse un análisis comparativo con otras empresas similares o con un patrón preestablecido al cual deberían asemejarse todas las empresas de un mismo sector. R E S U M E N A N Á L I S I S H O R I Z O N TA L El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un período a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más estados financieros de la misma clase, presentados para períodos diferentes. Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de un período a otro. El análisis se debe centrar en los cambios “extraordinarios” o más significativos, en cuya determinación es fundamental tener en cuenta tanto las variaciones absolutas como las relativas. Al examinar estos cambios se deben considerar ciertos criterios definidos, tales como los siguientes. ACTIVO a. Variaciones en las cuentas por cobrar: pueden haberse originado por aumento o disminución en las ventas o por cambios en sus condiciones. b. b. Variaciones en los inventarios: lo más importante es determinar si realmente hay cambios en la cantidad o solamente se presenta un efecto del incremento en los precios. c. Variaciones del activo fijo: el analista debe preguntarse si una ampliación de la planta se justifica, si los incrementos que esto genera en la producción están respaldados porla capacidad del mercado, etc. PASIVO a. Variaciones en el pasivo corriente: pueden indicar cambios en la política de financiamiento, aumentos en la tasa de interés, etc. b. Variaciones en los pasivos laborales: pueden ser causadas por 17 incrementos en laplanta de personal, modificaciones de la legislación laboral o negociaciones colectivas de trabajo. PÉRDIDAS Y GANANCIAS a. Variaciones en las ventas netas: se debe examinar si su incremento obedece a cambios en volumen o solamente al cambio en el nivel de precios. b. Variación en el costo de ventas y gastos de operación: debe existir una relación directa entre los cambios experimentados por el costo de las ventas y los que se tienen en las ventas netas. Si el crecimiento de los costos y gastos de operación es inferior al crecimiento en las ventas, el margen de utilidad operacional se verá beneficiado Bibliografía Héctor Ortiz Anaya2006, Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera.Universidad de Externado 18 ECONOMÍA EN LINEA ANÁLISIS FINANCIERO (2) créditos Profesor Responsable: Ing. Angélica Victoria Guillén Pinargote Titulaciones Semestre ECONOMISTA QUINTO Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA VIRTUAL. PERÍODO ABRIL 2024/ AGOSTO 2024 Unidad 4 Razones o indicadores financieros Resultado de aprendizaje de la asignatura Determinar la importancia del análisis financiero como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la administración de los recursos en las actividades de las empresas. Resultado de aprendizaje de la unidad: Comparar los cambios en los estados financieros sobre la base de indicadores o razones financieras. Mapa de Contenidos Introducción: Según Nava (2009) el análisis financiero es fundamental para evaluar la situación y el desempeño económico y financiero real de una empresa, detectar dificultades y aplicar correctivos adecuados para solventarlas secuencias económicas. Según (Van Horne, 2012, pág. 6) la importancia de la gestión financiera es ayudar a los propósitos y fines de la organización se sigan alcanzo en el futuro, como el cumplimiento de sus objetivos y metas, como lo menciona. Según (Baena Toro, Diego, 2010) el análisis financiero es un proceso de recopilación, interpretación y comparación de datos cualitativos y cuantitativos, y de hechos históricos y actuales de una empresa. Para Medina (2009) Un indicador financiero o índice financiero es una relación entre cifras extractadas de los estados financieros y otros informes contables de una empresa con el propósito de reflejar en forma objetiva el comportamiento de la misma. El presente compendio de la asignatura análisis financiero basado en la bibliografía base del silabo de análisis financiero muestra los conceptos de acuerdo a varios autores sobre, generalidades de los indicadores financieros, clasificación de las razones o indicadores financieros, indicadores de liquidez, indicadores de endeudamiento, indicadores de actividad, indicadores de rentabilidad Al finalizar esta unidad el estudiante podrá mostrar el análisis vertical y horizontal de los estados financieros de una empresa, y orientar de una mejor manera la toma de decisiones basadas en resultados contable y financieros. Generalidades de los indicadores Definición. - Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General y/o del Estado de Pérdidas y Ganancias. La interpretación de los resultados que arrojan los indicadores económicos y financieros está en función directa a las actividades, organización y controles internos de las empresas; los indicadores financieros frecuentemente usados son: ✓ Indicador de liquidez ✓ Indicador de endeudamiento ✓ Indicador de actividad ✓ Indicador de Rentabilidad Según Baena (2010) pág. 121“Un indicador es un índice, generalmente numérico, que evalúa algún aspecto particular de la situación de la empresa”, que permite conocer la situación financiera de la empresa y su capacidad para su desarrollo, Generalmente se forman mediante una relación matemática entre diferentes datos reales de la empresa o de un contexto. La importancia radica Según (2010) pág. 122 permite contar con información al momento de tomar decisiones, es importante para: conocer los objetivos y metas de la empresa. Conocer la situación actual, interna y externa de la empresa. Conocer los resultados con los que dispone la empresa para el desarrollo de sus actividades. Conocer los resultados con los que dispone la empresa para el desarrollo de sus actividades. Evaluar alternativas de acción o toma de decisiones. Elegir la alternativa más conveniente para la empresa. Clasificación de los Indicadores financieros Capacidad de Oportunidad de afrontar nuevos financiación compromisos Liquidez: Endeudamiento: Actividad Rentabilidad: : Eficiencia o grado de rotación: generación de capacidad de utilidades controlar la Mercado: sistema inversión. de valor agregado Los Índices Financieros “Las razones financieras pueden emplearse como herramientas que ayudan a llevar a cabo el desarrollo del plan financiero”. Baena (2010, pág. 234), es decir permite conocer si se está aplicando eficientemente el plan financiero, y si contribuye al desarrollo de la empresa. Indicadores de Liquidez La liquidez se define como la capacidad que tiene la organización de saldar las obligaciones que ha adquirido a corto plazo a medida que éstas se vencen. Se refiere no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino también a su habilidad para convertir ciertos activos y pasivos corrientes en efectivo. A continuación, se describen los diferentes Indicadores de Liquidez que existen: Razón Corriente Indica cual es la capacidad que tiene la empresa de cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo. La división del activo corriente entre el pasivo corriente, permite saber cuántos activos corrientes se tienen para cubrir o respaldar los pasivos exigibles a corto plazo. También se conoce como índice de solvencia, y se calcula de la siguiente forma: Fórmula: 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Nivel óptimo: 1.5 ˂Razón Corriente ˂ 2,0 Ejemplo: La razón corriente se calcula dividiendo los activos corrientes entre los pasivos corrientes, proporciona una medida de la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. Supongamos que una empresa tiene activos corrientes por valor de $200,000 y pasivos corrientes por valor de $100,000. La razón corriente sería: Razón corriente = Activos Corrientes / Pasivos Corrientes Razón corriente = $200,000 / $100,000 Razón corriente = 2 En este ejemplo, la empresa tiene una razón corriente de 2, lo que indica que tiene el doble de activos corrientes que pasivos corrientes. Esto sugiere que la empresa está en una posición financiera saludable y tiene suficientes activos líquidos para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Prueba Ácida Muestra la capacidad que tiene la empresa de cancelar sus obligaciones corrientes, sin tener en cuenta la venta de sus existencias, lo cual sería solo con los saldos de efectivo, el producido de las cuentas por cobrar, las inversiones temporales y otros activos de fácil liquidación, que sea diferente a los inventarios. Es un índice de liquidez mucho más exigente, y se calcula de la siguiente forma: 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑅á𝑝𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 á𝑐𝑖𝑑𝑎 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 La razón rápida o prueba ácida es un indicador financiero que mide la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo utilizando únicamente sus activos líquidos más fácilmente convertibles en efectivo, excluyendo los inventarios. Se calcula dividiendo los activos líquidos entre los pasivos corrientes. Ejemplo: Supongamos que una empresa tiene activos líquidos, que incluyen efectivo y equivalentes de efectivo, por valor de $100,000, inversiones financieras a corto plazo por valor de $50,000 y pasivos corrientes por valor de $80,000. Excluyendo los inventarios, que tienen un valor de $30,000, la razón rápida sería: Razón rápida = (Activos líquidos - Inventario) / Pasivos corrientes Razón rápida = ($100,000 + $50,000 - $30,000) / $80,000 Razón rápida = $120,000 / $80,000 Razón rápida = 1.5 En este ejemplo, la empresa tiene una razón rápida de 1.5, lo que indica que por cada dólar de pasivos corrientes, la empresa tiene $1.5 de activos líquidos disponibles para hacer frente a esas obligaciones a corto plazo. Esto sugiere que la empresa tiene una posición financiera sólida y una buena capacidad para cumplir con sus compromisos inmediatos sin depender en gran medida de la venta de inventarios. Indicadores de Liquidez: Capital Neto de Trabajo La razón de capital de trabajo neto es un indicador financiero que mide la capacidad de una empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo utilizando sus activos corrientes netos, es decir, la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Fórmula: 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Ejemplo: Supongamos que una empresa tiene activos corrientes por valor de $300,000 y pasivos corrientes por valor de $200,000. El cálculo del capital de trabajo neto sería: Capital de trabajo neto = Activos corrientes - Pasivos corrientes Capital de trabajo neto = $300,000 - $200,000 Capital de trabajo neto = $100,000 Un capital de trabajo neto positivo, como en este caso ($100,000), indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes. Esto es una señal positiva, ya que significa que la empresa tiene suficiente liquidez para cubrir sus deudas a corto plazo. Un capital de trabajo neto positivo es deseable porque muestra que la empresa está en una posición sólida para enfrentar gastos inmediatos y cumplir con sus obligaciones financieras a medida que vencen. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO: Los indicadores de endeudamiento son medidas financieras utilizadas para evaluar la proporción de deuda que una empresa tiene en relación con sus activos o recursos propios. Estos indicadores brindan información sobre el nivel de apalancamiento financiero de una empresa y su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda. Estos indicadores de endeudamiento son herramientas importantes para los analistas financieros y los inversionistas, ya que proporcionan información sobre el riesgo financiero y la salud financiera de una empresa. Sin embargo, es importante considerar estos indicadores en conjunto con otros aspectos del análisis financiero para obtener una imagen completa de la situación financiera de una empresa. La "Deuda Total" se refiere a la suma de todas las obligaciones financieras de una empresa, tanto a corto plazo como a largo plazo. Esto puede incluir préstamos bancarios, bonos emitidos, pasivos por arrendamiento, entre otros. Los "Activos Totales" se refieren al valor total de los activos de una empresa, que incluyen activos corrientes y activos fijos. Los activos corrientes son aquellos que se espera que se conviertan en efectivo en un plazo de un año o menos, mientras que los activos fijos son aquellos que se mantienen a largo plazo, como propiedades, equipos, etc. Al dividir la deuda total entre los activos totales, obtenemos la razón de endeudamiento, que nos indica qué porcentaje de los activos de la empresa está financiado con deuda. Es importante tener en cuenta que la interpretación de la razón de endeudamiento puede variar según la industria y el contexto. Fórmula: 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 Ejemplo: Supongamos que una empresa tiene una deuda total de $500,000 y activos totales por valor de $1,000,000. Utilizando la fórmula de la razón de endeudamiento, el cálculo sería el siguiente: Razón de Endeudamiento = Deuda Total / Activos Totales Razón de Endeudamiento = $500,000 / $1,000,000 Razón de Endeudamiento = 0.5 En este ejemplo, la razón de endeudamiento es de 0.5 o 50%. Esto significa que el 50% de los activos totales de la empresa está financiado por deuda. Esta cifra indica la proporción de los activos que están respaldados por obligaciones de deuda. Es importante tener en cuenta que la interpretación de la razón de endeudamiento puede variar según la industria y el contexto. Al comparar la razón de endeudamiento de una empresa con otras empresas del mismo sector o con estándares de la industria, se puede obtener una mejor comprensión de la situación financiera y el nivel de riesgo asociado con la deuda de la empresa. RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO La razón de endeudamiento a corto plazo, también conocida como razón de endeudamiento corriente, es un indicador financiero que evalúa la proporción de deuda a corto plazo de una empresa en relación con sus activos corrientes. Esta medida proporciona información sobre la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de deuda a corto plazo utilizando sus activos circulantes. La fórmula para calcular la razón de endeudamiento a corto plazo es la siguiente: 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 Ejemplo: Supongamos que una empresa tiene pasivos corrientes por valor de $200,000 y pasivos totales por valor de $500,000. Utilizando la fórmula de la razón de endeudamiento a corto plazo, el cálculo sería el siguiente: Razón de Endeudamiento a Corto Plazo = Pasivos Corrientes / Pasivos Totales Razón de Endeudamiento a Corto Plazo = $200,000 / $500,000 Razón de Endeudamiento a Corto Plazo = 0.4 En este ejemplo, la razón de endeudamiento a corto plazo es de 0.4 o 40%. Esto significa que el 40% de los pasivos totales de la empresa corresponde a pasivos corrientes. Esta cifra indica la proporción de las obligaciones financieras a corto plazo en relación con el total de obligaciones financieras de la empresa. INDICADORES DE LEVERAGE Apalancamiento Total También conocido como leverage (por su término en inglés), el apalancamiento total analiza el grado de participación de los pasivos de una empresa respecto de su patrimonio. En términos prácticos, indica el grado de cobertura que puede tener el patrimonio respecto a las obligaciones contraídas con terceros, y también permite identificar el nivel en el que los acreedores y los socios participan para la financiación de los activos de la empresa. Para calcular el apalancamiento total, su fórmula viene dada por: 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 Para empresas industriales y comerciales, así como de algunos servicios, se espera que este indicador sea menor que 1; es decir, que, como mucho, la proporción de pasivos y patrimonio sea igual. Un apalancamiento total de más de 1 sugiere que el negocio está más apalancado y tiene un mayor riesgo financiero, ya que una parte significativa de su financiamiento proviene de préstamos y obligaciones. Ejemplo: Supongamos que tenemos una empresa llamada "S.A." y su balance general muestra los siguientes valores, Total de Deuda (pasivos): $50,000, Total de patrimonio neto: $30,000. Apalancamiento Total = Total de Deuda / Total de Recursos Propios Apalancamiento Total = $50,000 / $30,000 Apalancamiento Total ≈ 1.67 El resultado del cálculo es aproximadamente 1.67. Esto significa que "S.A." tiene un apalancamiento total de aproximadamente 1.67 veces. En otras palabras, la empresa tiene 1.67 veces más deuda que recursos propios. Este resultado indica que la empresa depende en mayor medida de la deuda para financiar sus operaciones y proyectos. Es importante tener en cuenta que el nivel de apalancamiento puede variar según la industria y el contexto económico. Un apalancamiento moderado puede ser apropiado para ciertas empresas que pueden manejar sus pagos de intereses y deudas de manera efectiva. Sin embargo, un apalancamiento muy alto puede ser una señal de advertencia, ya que una caída en los ingresos podría dificultar el cumplimiento de los pagos de la deuda. Cada empresa debe analizar cuidadosamente su situación financiera y asegurarse de mantener un equilibrio adecuado entre el apalancamiento y la estabilidad económica. Apalancamiento a Corto Plazo Permite analizar el grado de compromiso que tiene el patrimonio de la empresa, para una eventual cobertura de obligaciones de corto plazo, ante una eventual exigibilidad por parte de los acreedores. Su fórmula viene dada por: 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶?