Summary

Este documento describe la virología, incluyendo la estructura, replicación y diagnóstico de los virus. Explica las diferencias entre virus con y sin envoltura, y diferentes ciclos virales. Se centra en la biología molecular de los virus

Full Transcript

**T11. VIROLOGÍA** 1. INTRODUCCIÓN Los virus son entidades infecciosas microscópicas que solo pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos, son los únicos que no se encuentran formados por células. Replicación. Infectan una célula y utilizan su maquinara enzimática. 2. ESTRUC...

**T11. VIROLOGÍA** 1. INTRODUCCIÓN Los virus son entidades infecciosas microscópicas que solo pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos, son los únicos que no se encuentran formados por células. Replicación. Infectan una célula y utilizan su maquinara enzimática. 2. ESTRUCTURA - VIRÓN O PARTÍCULA VÍRICA. Es una partícula infectante, se denomina a un virus el cual se encuentra pasando de un hospedador a otro, por lo tanto, se encuentra fuera del organismo. Puede estar formado por el genoma, la cápside y en algunos casos por una envoltura externa. - GENOMA. Formado por una molécula de ácido nucleico. - ADN o ARN - Monocatenario o bicatenario - Asociado a proteínas - +: actúa como ARNm y puede ser traducido en proteínas, inmediatamente después de infectar la célula huésped. - -: No se puede traducir directamente, por lo que al ARN polimerasa dependiente de ARN asociada a su ácido nucleico, lo traduce a ARN de cadena +. - CÁPSIDE. Rodea al núcleo vírico, de carácter proteico y esta formada por muchas subunidades: capsómeros. - Icosaédricos. Casi esférica, los capsómeros se disponen formando un icosaedro. - Helicoidales. Los capsómeros se disponen en forma de hélice. - ENVOLTURA EXTERNA. Capa de lipoproteínas que rodea externamente a la nucleocápside de algunos virus. **V. ENVUELTOS** **V. DESNUDOS** ----------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------- Cubierta No cubierta Sensibles a Tª Resistentes a Tª Desecación Desecación a los solventes lipídicos y sales biliares pH ácido Solventes de lípidos y sales b. no se puede transmitir vía fecal-oral Pueden penetrar en vía digestiva al resistir al pH ácido estomacal transmisión fácil. 3. REPLICACIÓN - Adsorción. Virus reconoce a la célula huésped unirá a ella de forma específica, se producirá en algunos tipos celulares. - Penetración. La envoltura viral + la membrana de la célula y el virus queda internalizado en ella. - Denudación. Se libera el ácido nucleico del virus en el citoplasma. - Síntesis de macromoléculas. Después de la liberación del ácido nucleico se produce la síntesis de proteínas tempranas. - Ensamblaje viral. Se unen proteínas estructurales + ácido nucleico (+ algunos casos enzimas virales) = nuevos virones. Los virus de ARN y los proxvirus se ensamblan en el citoplasma, mientras que el resto lo hace en el núcleo. - Liberación. Virones ensamblados en el interior son liberados al exterior = brotación. Algunos virus pueden llevar a cabo un clico alternativo ciclo lisogénico. Las 3 primeras fases es igual que en el ciclo lítico, pero la síntesis de proteínas no se produce de manera instantánea; el ácido nucleico del virus se integra en el material genético de la célula huésped = ambos ADN se mantienen fusionados. La célula puede reproducirse generando células hijas que tendrán el ADN viral en el propio ADN celular. - Virus = atenuados o profagos. - Célula huésped= célula lisogénica. 4. DIAGNÓSTICO - Redondeamiento celular. - Degeneración celular. - Presencia de corpúsculos. - Fusión celular. - Incorporación de Ag a la mb celular. - Muerte celular por autolisis. SHELL VIAL. Variante del cultivo celular convencional, es cual permite: - detectar a los virus con mayor rapidez - mejora la adherencia y la penetración del virus a la célula receptora. No se observan al microscopio, sino que se procesan directamente para la detección de antígenos virales mediante Ac marcados con fluoresceína a las 48h de incubación. Cultivos celulares. Monocapas de células metabólicas activas, que se adhieren a la superficie de un tubo que contiene un Shell vial de fondo plano. Para cada identificación, se requiere de 1 línea celular diferente Método efectivo para los virus que requieren de largos tiempos de incubación como el citomegalovirus o el virus varicela-zóster.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser