Tema 1: Introduccion al Proceso de TO PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento presenta el tema 1 sobre la introducción al proceso de terapia ocupacional. Explica la metodología sistemática de planificación e intervención en la salud, así como el razonamiento clínico y el trabajo en equipo dentro de este campo profesional. Se destaca la importancia de la valoración de las ocupaciones, las habilidades de desempeño y los factores del cliente, entre otros, para desarrollar objetivos y estrategias de tratamiento en terapia ocupacional.
Full Transcript
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL PROCESO. PROCESO DE TO. Cualquier profesión que pretenda proporcionar un servicio a las personas para mantener o mejorar su salud debe contar con una metodología sistemá ca de plani cación e intervención que guie sus acciones y jus que por qué se ha decid...
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL PROCESO. PROCESO DE TO. Cualquier profesión que pretenda proporcionar un servicio a las personas para mantener o mejorar su salud debe contar con una metodología sistemá ca de plani cación e intervención que guie sus acciones y jus que por qué se ha decidido tornar un camino y no otro para solucionar un problema dado. - La metodología del proceso es siempre la misma, independientemente del ámbito o área en la cual trabajemos. - Sin embargo, en cada caso y situación habrá que combinar los conocimientos especí cos del campo (salud sica, mental, geriatría, problemá ca psicosocial, etc.) fi ti fi fí ti ti fi “El proceso de terapia ocupacional es uido y dinámico, lo que permite a los profesionales y clientes mantener su enfoque en los resultados iden cados mientras con nuamente re exionan y cambian el plan general para acomodar nuevos desarrollos y conocimientos a lo largo del camino, incluida la información obtenida de colaboraciones inter e intrapersonales. El proceso puede verse in uido por el contexto de la prestación del servicio (por ejemplo, el escenario, requisitos del pagador); sin embargo, el enfoque principal siempre está en la ocupación.” Aspectos del Dominio de la Terapia Ocupacional: Todos los aspectos del dominio de la terapia ocupacional operan para apoyar el compromiso, la par cipación y la salud. Esta exhibición no implica una jerarquía. La base para desarrollar obje vos y estrategias de tratamiento en TO es la valoración de: - Las ocupaciones - Las habilidades del desempeño - Los factores del cliente. - Contexto y entorno Gran impacto en las anteriores - Patrones del desempeño El tratamiento se dirige a promover, prevenir, restaurar, mejorar o compensar los problemas iden cados en alguno de los niveles de funcionamiento durante el proceso. fl ti fi fl ti fl ti fi ti ti EL CUARTETO TERAPÉUTICO. 1. Razonamiento clínico. ¿Qué es? El razonamiento clínico es un conjunto de habilidades y experiencias, que se adquieren a través de la prác ca. Obje vo: El obje vo del razonamiento clínico en TO es cómo obtener la mejor función posible en las ac vidades de la vida diaria. Para ello el Terapeuta Ocupacional valora habilidades (p.e. el ves do) al igual que señala los dé cits que causa la disfunción (p.e. la pérdida de amplitud ar cular). El tratamiento inicial se dirige a remediar aquellos dé cits, pero el obje vo úl mo es el de devolver a la persona el nivel más alto de autonomía funcional. El razonamiento clínico capacita para determinar lo que es apropiado en cada individuo o situación. La teoría no ofrece pautas sobre qué hacer en un caso general o que se requiere para tomar una decisión clínica en cada contexto especi co. El conocimiento teórico es meramente una aproximación a lo que se debe hacer, la teoría es un punto de par da mas que un libro de normas. El Terapeuta Ocupacional valora mentalmente las ideas sobre los tratamientos que conoce, para ver si estos son adecuados para el cliente y su momento par cular. Para ello el terapeuta debe responder a dos cues ones esenciales: - ¿Cuál es el estado actual del funcionamiento ocupacional del paciente? - ¿Qué podría hacer para mejorar u op mizar la competencia ocupacional? Para dar respuesta y plani car la terapia, el terapeuta se ve en la necesidad de razonar clínicamente. Esto hace que se plantee las siguientes cues ones: - ¿Cuáles son los problemas concretos de ejecución ocupacional del sujeto? - ¿Cuál es el potencial y estado actual de funcionalidad ocupacional del paciente? - ¿Qué habría que realizar para mejorar el nivel funcional? - ¿Cuándo y cómo debería parar el tratamiento? 2. Trabajo en equipo. La labor de cada uno de nosotros en un equipo de trabajo esta diversi cada. Por un lado, se man ene el trabajo individual, especi co de cada profesión, pero, por otro lado, se potencia la complementariedad con otros puntos de vista/disciplina. - La suma de individuos no cons tuye un grupo, este se cons tuye cuando esos individuos interacciones mediante la comunicación, un método basado en normas, mejoras de calidad y obje vos concretos. - El equipo es una estructura viva y dinámica; que cri ca, evalúa, modi ca y reformula sus obje vos y los medios con los que trabaja. ti ti ti ti ti ti ti ti ti fi ti ti fi ti fi ti fi ti ti ti fi fi fi ti ti ti - Evoluciona con el empo y naliza cuando alcanza las metas para las que fue creado. - Carreño de ne el equipo como “la suma de personas unidas por el deseo de lograr obje vos compar dos y entre los que prevalecen los procesos de cooperación sobre los de competencia” - Un equipo no existe por el mero hecho de que exista un grupo de individuos mo vados para construirlo. Es necesario que se promueva un proceso dinámico hacía unos obje vos concretos señalados, u lizando una metodología u organización determinada. - Para trabajar en equipo ese necesario una predisposición a nivel individual y profesional que, en ocasiones en necesario fomentar. Modelos de trabajo en equipo. - Equipo mul disciplinar: se da cuando diferentes disciplinas trabajan independientemente en dis ntos aspectos del proceso de intervención, es decir, lo hacen de forma paralela o secuencialmente, fomentando una intervención jerárquica ver cal, en la que se pierden mucha energía e información saltando de escalón en escalón entre profesionales. - Equipo interdisciplinar: conlleva la interacción recíproca entre disciplinas, se caracteriza por trabajar conjuntamente estableciendo obje vos comunes en la atención de la persona para proporcionarle el mayor bienestar y salud a través de la intervención. Además, se debe subrayar la contribución única que ene cada disciplina dentro de los obje vos comunes del equipo, por lo que es imprescindible considerar la perspec va del terapeuta ocupacional para tener, así, una visión completa de la persona. ti ti ti ti fi ti ti ti fi ti ti ti ti ti ti - Equipo transdisciplinar: está formado por profesionales de diferentes ámbitos cien cos y no cien cos que comparten obje vos comunes. Los profesionales transcienden las fronteras de sus profesiones adoptando un enfoque holís co de la persona. Existen unas reglas comunes para que sea posible el trabajo efec vo en equipo: - Respeto mutuo - Crí ca construc va - Compromiso de par cipación ac va. - Reconocimiento - Ayuda mutua La toma de decisiones en equipo bene cia: - La comunicación. - La integración, cada miembro del equipo ene el mismo nivel de importancia: todos aportan, favorecen el proceso crea vo y de producción de ideas. - El crecimiento profesional, el trabajo en equipo es una fuente de enriquecimiento y de apoyo profesional. - La crea vidad conjunta, cada integrante aporta una idea que a su vez provoca en el otro, otra idea que va un poco más allá. - Los resultados del trabajo en equipo es más que la suma de las partes, es superior a lo que sus miembros podrían alcanzar en sus papeles individuales. ti tí fi ti ti tí ti fi ti ti fi ti ti ti ti Di cultades del trabajo en equipo: - Problemas de comunicación, coordinación para establecer los obje vos comunes. - Posibles enfrentamientos o diferencias personales. - La frustración que emergen cuando ene que dejarse a un lado nuestras ideas frente a las consensuadas por el resto del equipo. 3. Relación terapéu ca. Para llegar a establecer una adecuada relación terapéu ca, debemos hacer un buen uso de la comunicación, de los elementos que la componen y de determinadas condiciones. Esto nos va a facilitar el vinculo terapeuta/paciente y que los resultados sean los deseados por ambos. Nuestro obje vo primordial es lograr la máxima par cipación del usuario dentro del plan de intervención y que éste alcance el mayor grado de independencia en los dis ntos ámbitos de su vida. - Empa a: entender como se siente una persona ante una situación dada sin haber pasado por la misma situación. Serás empá co si, escuchas con la mente abierta y sin prejuicios, sales de tu mundo y conectas con la realidad del otro. - Respeto: respetar las opiniones y el ser del individuo implica entender que se cree en él, que se le considera importante. - Obje vidad: establecer mecanismos y u lizar recursos para mantener el grado de obje vidad que es necesario para el ejercicio profesional. El código é co profesional de TO establece unas directrices de atención a todos los individuos, sin discriminar a nadie por sus creencias, condiciones, raza, nivel social y sexo. - Calidez: sensación de simpa a, interés y entusiasmo que el TO comunica. Es necesario crear un ambiente en el que el paciente se sienta seguro, respetado y no se sienta puntuado o juzgado. - Auten cidad: es la habilidad del TO para ser uno mismo abiertamente, evitando ambigüedades, lo que facilita que el paciente sienta que puede con ar en él. - No auto revelación: saber qué aspectos no hay que revelar al paciente (detalles sobre nuestra vida personal, teléfono, etc.) - Información: el individuo ha de ser el que tome las decisiones sobre su trayectoria de vida desde el punto de vista ocupacional. El papel del TO, implica el aporta al usuario, de toda la información que pueda serle ú l para la toma de decisiones. fi ti ti tí ti ti ti tí ti ti ti ti ti ti ti fi ti ti Problemas de la relación terapéu ca. - Ac tudes: Discapacidad: “sen miento de culpabilidad o pena por la situación del paciente” impiden una mentalidad op mista. Edad: geriatría (miedo a la muerte, dolor, soledad, etc., sen miento de tratamiento poco ú l que puede desmo var al TO), pediatría (creer que son adultos pequeños que responden igual al tratamiento, culpabilidad…), en adultos puede ocurrir el proceso de iden cación (valores, creencias y ac tudes iguales) - Necesidad de dependencia: Hay veces en las que el paciente no asume su grado de dependencia, ni la necesidad de ayuda de otros, lo que di culta que tome decisiones correctas sobre su independencia funcional y vida autónoma. Los problemas que podemos encontrar pueden deberse a que el TO enfa ce en exceso el ser autosu ciente y no sa sfaga las necesidades cuando debe hacerlo, o mantener demasiado empo la dependencia del sujeto. - Sobreprotección: Es producida por una tendencia a proteger aquel usuario que “nos ha tocado la bra sensible”, por considerarle especialmente vulnerable y desprotegido. - Sobre implicación: En ocasiones es di cil establecer el límite de implicación en el trabajo o con algunos usuarios. Cuando el profesional se sobre implica pierde la obje vidad, con lo que se hace más di cil plantear obje vos y llevar a cabo el plan terapéu co. - Comunicación e información: La uidez en la relación puede no producirse si hay di cultades de comunicación. Además, a veces no es fácil saber qué can dad de información necesita el paciente, qué debo decir, qué no, o a quién dirigirme para darla. ti ti fl fí fí ti ti fi ti ti ti ti ti fi ti ti ti fi fi ti ti ti ti fi - Síndrome de “estar quemado”: se trata de la falta de energía sica o emocional para afrontar todas las demandas del puesto de trabajo. Suele aparecer sobre todo cuando se trabaja con determinados colec vos: retraso mental severo, personal con múl ples de ciencias o discapacidades, enfermos mentales crónicos, etc. - Otras di cultades: la no aceptación de las recomendaciones realizadas por el TO, la resistencia al cambio, la falta de colaboración por parte de la familia cuando es necesaria, llantos durante las sesiones, la presencia de un comportamiento agresivo… 4. Comunicación. A lo largo de todo el proceso terapéu co debemos tener en cuenta un aspecto fundamental en toda relación humana, la comunicación. La mala calidad de ésta entre el paciente y TO cons tuye una de las quejas más frecuentes. La comunicación verbal y no verbal se han de tratar como un conjunto global de habilidades. Pautas de la comunicación. Aspectos paralingüís cos: - Volumen de la voz: es recomendable que sea de una intensidad media-alta, ya que indica seguridad y dominio de la tarea. Un volumen bajo puede indicar miedo o falta de seguridad, un volumen alto puede ser desagradable (dependiendo de la capacidad audi va del paciente) - Entonación: mediante ella se comunican las emociones. Es recomendable que el tono u lizado por el TO sea afec vo, con cambios de entonación a lo largo de la conversación (personas más dinámicas) - Fluidez del habla: no podemos vacilar a la hora de comunicarnos con el paciente, no debemos abusar del uso de cole llas. Nuestro discurso debe ser claro y uido. ti fi ti ti fi ti ti ti ti ti fí fl ti - Claridad: al hablar con otra persona debemos facilitar que nos comprenda, evitando la vocalización de ciente o excesiva. - Velocidad: ha de ser la adecuada, con un nivel medio. Si es demasiado lenta denota cansancio o desinterés, y si es demasiado rápida no se nos entenderá o daremos sensación de ansiedad. - Duración del turno de habla: si uno habla demasiado, el otro puede llegar a aburrirse y desatender. Si por el contrario el TO habla muy poco, el paciente puede pensar que no ene interés en él, o que le está molestando. Lo recomendable es una alternancia uida de turnos que facilite el intercambio de información. Comunicación no verbal. - Expresión facial: es el principal referente expresivo del cuerpo humano. Es importante que este en coordinación el contenido verbal del mensaje y nuestras expresiones fáciles, también que prestemos atención a sus gestos, ya que de ellos extraemos información ú l para el curso del tratamiento. - Mirada: se emplea para comunicar emociones y ac tudes al interlocutor, para expresar la naturaleza de la relación que mantenemos con el otro. Es necesario mantener el contacto visual durante la comunicación, evitando la jación excesiva de la mirada que puede resultar hos l, encontrar el equilibrio. - Gestos con las manos: complementan al lenguaje verbal, subrayando la importancia de lo que se esta diciendo (ej. Amenazamos levantando un dedo) - Sonrisa: hablar con un rostro que esboza una sonrisa comunica amigabilidad y da sensación de con anza. - Postura: re eja ac tudes, sen mientos y estados de ánimo. Un tronco erguido, con los hombros hacia atrás denota altanería, los hombros caídos y el pecho deshinchado muestran un estado de animo bajo, el tronco inclinado hacia delante es señal de interés hacia lo que se escucha, un cuerpo que se reclina hacia atrás puede mostrarnos rechazo. - Distancia entre interlocutores: la distancia a la que nos colocamos a la hora de hablar con una persona denota la disposición que adoptamos frente a ella. La distancia recomendable depende de la situación. Debemos observar las reacciones del paciente y actuar de acuerdo a ellas, ya que durante el tratamiento las distancias serán cortas, pero debemos evitar que la persona se sienta cohibida o incómoda. - Apariencia personal: un aspecto sico agradable condiciona los primeros momentos de una relación. Después otros factores entran en juego. fl ti fl ti fi fi ti ti ti fí ti fi TEMA 2: DERIVACIÓN A LOS SERVICIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL. DERIVACIÓN DEL PACIENTE Y VALORACIÓN RÁPIDA. El proceso de TO se inicia cuando, por diferentes vías y a través de diversos procedimientos, un paciente potencial es remi do a TO para evaluar la posibilidad de bene ciarse del tratamiento de TO. Las derivaciones pueden proceder por diferentes vías y su origen dependerá, en muchas ocasiones, del ámbito de trabajo. Pública: en nuestro país la mayoría de los pacientes son derivados por médicos. ti fi Privada: boca a boca. Con frecuencia, profesores, orientadores, trabajadores sociales, asociaciones, pacientes/ familiares/ cuidadores, mutuas, compañías aseguradoras o el propio individuo, son quienes establecen contacto con el TO solicitando sus servicios. - Envío de informe para valoración por parte del médico rehabilitador. - Si no hay informes, valoración por el medico rehabilitador que propondrá las sesiones y disciplinas. - Mutuas y aseguradoras: prescripción del numero de sesiones (15-20) y reevaluación por el medico correspondiente de la mutua/aseguradora. - Ley de dependencia: Prestación vinculada a los servicios de prevención y promoción. Es una prestación económica para personas en situación de cronicidad para centro privado (tratamiento rehabilitador) Los procesos de derivación o solicitud de tratamiento pueden darse a través de diversos procedimientos: - Hoja o nota del médico que a ende el caso. - Conversación telefónica. - Solicitud del centro de atención primaria… La solicitud de derivación suele incluir los siguientes datos: - Datos administra vos: nombre y apellido, edad, fecha de la remisión, rma de la persona que deriva el caso… - Dx. (diagnós co) principal: enfermedad, lesión o trastorno que origina primariamente la disfunción ocupacional. - Dx. Secundarios: otros trastornos que pueden in uir en la disfunción ocupacional, su tratamiento o evolución. - Inicio del trastorno: empo transcurrido desde que se produjo el trastorno. - Obje vo de la derivación: expecta va general que el remitente cree que se puede alcanzar, mediante los servicios de TO. La evaluación rápida o screening inicial, comprendería la recogida y revisión de la información relevante de un paciente, para determinar la necesidad de una evaluación más amplia y una intervención posterior. Durante la evaluación rápida, si dispone de ellos, el TO revisa los documentos signi ca vos (historia clínica (si ha tenido tratamientos anteriores, el mo vo de porque acude…), social, psicológica, valoraciones de enfermería…), como paso previo para crearse una imagen clínica ti ti ti ti ti ti fl ti fi fi ti relacionada con la severidad de los dé cits, las enfermades coexistentes, situación social, laboral… Es un proceso que consiste en recopilar la información para después proceder a su interpretación. La información recopilada debería ser apropiada, valida y able. Después el TO suele tener una entrevista breve con el paciente y/o cuidador principal, observa brevemente el desempeño funcional general y las áreas en las que se presentan las principales di cultades, que posteriormente, durante la evaluación se exploraron con mayor detenimiento. En conclusión: el screening se da a través de la observación, la lectura de la hoja de derivación y la primera toma de contacto que el TO realiza a la persona. En este primer contacto entre paciente y terapeuta, es donde comienza a establecerse la relación terapéu ca, que cons tuirá uno de los pilares básicos de la intervención ocupacional. El TO, además de recoger información preliminar, también proporciona información a la persona sobre las razones por las que ha sido remi do a TO, obje vos, posibles servicios y procedimientos a emplear en el tratamiento, etc. Recabados todos los datos necesarios, se determina la per nencia de la derivación, decidiendo si se admite o no, a trámite. Para ello debemos plantearnos una serie de preguntas: - Si el problema es suscep ble de ser tratado en TO. - Qué espera la persona que deriva al paciente de los servicios de TO (si concuerdan las expecta vas de tratamiento de quien deriva el caso, con la oferta de nuestro servicio) - Si disponemos de recursos materiales, temporales y personales su cientes para proporcionar un servicio de calidad. *Si el resultado de la derivación es posi vo se pasa a la siguiente fase del proceso; en caso contrario, el paciente es dado de alta y derivado de nuevo, junto con un informe que jus que la/s razón/es para no aceptar el caso, a la persona que lo remi ó. REVISIÓN DE LOS REGISTROS Y LA HISTORIA CLÍNICA. Una de las primeras fuentes de información que consulta el TO es la historia clínica del paciente. En ella se recogen datos que son de gran relevancia para la plani cación de la intervención, como el diagnós co principal y otros diagnós cos que pueden in uir en las decisiones clínicas, los métodos terapéu cos empleados, antecedentes, precauciones a tener en cuenta. Son fuentes de información indirectas, porque no es necesaria la presencia del sujeto para la obtención de la información. Las más u lizadas en la prác ca clínica son: la historia clínica, los informes y evaluaciones de otros profesionales, registros de enfermería, reuniones de equipo pruebas estandarizadas o protocolos clínicos. ti fi ti ti ti ti ti fi ti ti ti ti ti ti ti ti fi ti fi fi fl fi Métodos de recogida de datos. Ventajas de la obtención de información a través de las fuentes indirectas: - Más rápida. - Menos costosa - Permite an cipar y focalizar la información antes de entrar en contacto con el sujeto. Debemos conocer y tratar de comba r el riesgo de sesgo que puede causar la revisión previa de estas fuentes, dado que podría generar prejuicio durante la evaluación. “ El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que ene la enfermedad” William Osler. ti ti ti TEMA 3: VALORACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL. VALORACIÓN VS EVALUACIÓN. - Según la RAE: Valorar: 1. Señalar el precio de algo. 2. Reconocer, es mar o apreciar el valor o mérito de alguien o algo. Evaluar: examinar y cali car las ap tudes o conocimientos (de alguien) - Sabonis-Chafee: Valoración: proceso de recogida de datos, iden cación de problemas, formulación de hipótesis y toma de decisiones para la intervención terapéu ca. Evaluación: baterías de pruebas o tests especí cos de medida. - Pedre : Valoración: composición de un cuadro complejo de como funciona la persona, basándonos en los resultados de la evaluación. Evaluación: test u observación estructurada. t fi ti ti fi ti fi ti - Polonio: Valoración: suma de los resultados de las evaluaciones (pruebas u lizadas para medir habilidades) u lizadas, que proporciona una visión exacta del nivel funcional de la persona, entendido en el sen do mas amplio de la palabra. PROCESO DE VALORACIÓN. El obje vo principal de la TO es asis r a la persona con discapacidad a alcanzar el máximo nivel de independencia y funcionalidad y mejorar su calidad de vida o, al menos, mantenerla y prevenir su deterioro. Por tanto, el principal obje vo de la valoración en TO es obtener un per l ajustado de limitaciones y potencialidades de la persona, para establecer un plan de intervención e caz, que mejore la funcionalidad y la calidad de vida. Los Marcos de Referencia y los Modelos nos permiten dar sen do y de nir el problema, estructurándolo para guiar nuestra prác ca y desarrollar posibles soluciones. Dependiendo del Marco o Modelo que adoptemos, nuestra valoración se ocupara de unos aspectos del ser humano, dándoles mayor importancia que a otros. También los métodos empleados para realizar la valoración serán diferentes, así como las estrategias, medios y técnicas u lizadas en el tratamiento. —> Por ejemplo, el modelo biomecánico va a evaluar: Estabilidad estructural. Nivel de resistencia (muscular y cardiopulmonar) Arco de movimiento. Fuerza muscular Edema. Instrumentos de evaluación: - Fuerza y resistencia muscular: mediante la escala de Daniels y el dinamómetro. - Edema: mediante la volumétrica y la cinta métrica. - Arco de movimiento: goniómetro. —> Ejemplos de técnicas y medios de tratamiento que propone este modelo: Ortesis está ca y dinámicas. Ejercicios de es ramiento ti ti ti ti ti ti ti ti ti ti fi fi ti fi Trabajar la resistencia cardio-pulmonar. —> Ejemplo: Modelo de la Discapacidad cogni va. Evalúa el comportamiento para desarrollar tareas ru narias. Análisis del entorno y de la ac vidad, para maximizar la u lización de las capacidades cogni vas intactas y compensar los procesos cogni vos de cientes. Ejemplos de técnicas y medios de tratamiento que propone este modelos: - Adaptación del entorno - Adaptación de la tarea - Uso de productos de apoyo - Enseñar al paciente a desempeñar tareas ru narias. EN RESUMEN, diríamos que los propósitos principales de la valoración inicial son recoger, analizar e interpretar los datos. ti ti fi ti ti ti ti ti Existen 4 procedimientos básicos para obtener información relevante del paciente: 1. Revisión de los registros y la histórica clínica (tema 2) 2. La entrevista. Se ob ene una determinada información a través de la realización de una serie de preguntas. El obje vo es lograr la información mas certera, para poder llegar a las conclusiones mas acertadas sobre las necesidades del paciente. El par cipante en la entrevista puede ser el propio paciente, su familia, el cuidador principal o cualquier otra persona signi ca va que pueda aportar datos. - Se habla de la entrevista como marco formal para la comunicación y el intercambio de información, que no es excluyente del intercambio ru nario que se lleva a cabo durante las sesiones terapéu cas. Contexto (ideal) de la entrevista: Lugar que favorezca la concentración (entrevistador/entrevistado), donde no haya una decoración recargada, que favorezca a la distracción. Ambiente de privacidad, donde se eviten las constantes interrupciones. Lugar agradable, relajante y cómodo. La temperatura debe ser confortable, evitando corrientes de aire. Orden, limpieza y buena iluminación (no deslumbrante) Mesa no excesivamente grande (interceptar comunicación no verbal) Sillas cómodas y a la misma altura. - Normalmente hay 3 entrevistas: La primera entrevista es crucial para el establecimiento de una relación terapéu ca entre el paciente y el TO. ti ti ti ti ti ti fi ti - Clasi cación de la entrevista: Grado de estructuración: según el grado de estructuración de la entrevista encontramos 3 pos: -> Entrevista estructurada: ene formato prede nido para ser u lizada en una situación par cular, en la que el terapeuta recoge la información. ti ti fi ti fi ti -> Entrevista no estructurada o abierta: no ene ninguna guía escrita de preguntas y el TO debe improvisar en el momento, teniendo en cuenta que debe obtener toda la información necesaria para plani car el tratamiento del paciente. Esta requiere de mayor experiencia. -> Entrevista semiestructurada: se da una combinación de las anteriores, con una parte de preguntas cerradas y otra abierta. El entrevistador pondrá cambiar el orden de las preguntas, o podrá agregar o cambiarlas por otras que considere mas relevante. Obje vo: -> Evaluación -> Terapéu ca. -> Informa va. -> De inves gación. Número de entrevistados: -> Individual -> Colec vo/grupal. - La entrevista consta de 3 partes: Saludo y presentación: el obje vo es ayudar a vencer la incomodidad y crear un clima agradable. Información a tener en cuenta: -> Levantarse y desplazarse hasta el interlocutor para recibirlo. -> Saludo con sonrisa, mirada directa y apretón de manos. -> Presentarse. -> Invitar a sentarse, señalando con la mano el lugar a ocupar. -> Facilitar donde dejar el abrigo, bolso, etc. -> Comentario cortés para “romper el hielo” (“¿le ha costado aparcar?”; “¿Cómo pre ere que le llame?”…) -> El terapeuta explica el propósito de la entrevista y su rol Durante esta fase se deben de nir los parámetros de la entrevista: el empo de que se dispone, el po de tema que se va tratar, el uso que se hará de la información, explicará el comprimíos de con dencialidad, secreto profesional y veracidad. Cuerpo de la entrevista: es la realización de la entrevista propiamente dicha, en la cual el entrevistador busca información y explora los problemas con la persona. Las preguntas con nal abierto es mulan al entrevistado a contar su historia y brindar más información que las respuestas cerradas, que requieren respuestas de “si” o “no” o muy breves. Por ejemplo, la pregunta “¿Te gusta tu trabajo?” puede ser respondido con un sí o no. Sin embargo, la frase “Dime que te gusta de tu trabajo” probablemente conduzca a una respuesta mas elaborada. Habilidades que deben ponerse en prác ca en esta fase: -> Formular sólo una pregunta a la vez -> Tolerar el silencio. fi ti ti ti ti ti ti ti fi fi ti fi ti ti ti fi -> Observar las respuestas verbales y no verbales. -> Escuchar cuidadosamente. -> Reformular o aclarar preguntas cuando sea necesario. -> Es mular a la persona a con nuar, para ello se pueden u lizar refuerzos como elogios, asen miento,… Finalización: cuando se hayan cumplido los obje vos planteados, se agote el empo o cuando el entrevistado no ene interés o esta cansando. La nalización debe perder ser an cipada por el entrevistado a través de las señales que le proporciona el TO. Una forma ú l de concluir la entrevista es resumir el tema que se ha tratado, para veri car que si lo hemos entendido bien y ver lo que es para él importante. Hay que tener en cuenta en esta ul ma fase: -> Dar información por escrito de las indicaciones, si se cree necesario. -> En esta ul ma fase se establecería la próxima cita. -> Acompañar a la puerta, despedida cortes, apretón de manos, sonrisa, mirada… *Es importante que tomemos notas durante la entrevista, con el obje vo de evitar que algunos datos relevantes para el desarrollo del tratamiento, se olviden o se pasen por alto. 3. La observación del desempeño ocupacional. La observación del paciente durante el desempeño funcional de la tarea es el medio para completar y contrastar la información obtenida mediante otros procedimientos, como la entrevista o la lectura de la documentación clínica. Mediante la observación el TO puede obtener mucha información sobre la persona, como por ejemplo, postura, habilidades sicas y sociales, tono de voz, expresión facial, manera de comunicarse, resolución de problemas, tolerancia a la frustración… fi ti ti ti fi ti ti ti ti ti ti ti ti ti fí Ser un buen observador es una de las habilidades fundamentales que debe poseer el TO, ya que una parte de su trabajo se basa en ello. Cuando se observa, el TO debe mantener la posición de observador, y no interferir en lo que paciente esta realizando. No se puede en ese momento brindarle ayuda, mo varlo, darle recomendaciones… ya que estos comportamientos pueden cambiar lo que el paciente esta haciendo, si esto ocurriera en el informe se debe aclarar que fueron con apoyo de terceros. La observación clínica puede ser: - Observación no estructurada: Se lleva a cabo de manera informal durante la realización de alguna ac vidad o en alguna interacción o situación determinada, de la cual extraemos datos en relación con comportamientos motores, cogni vos, afec vos y relacionales: Postura que adopta, si ene fuerza su ciente o necesita ayuda, su coordinación, nivel de exigencia, movilidad general, equilibrio… - Observación estructurada: Se realiza de manera formal, siguiendo un guion prede nido y tomando notas al respecto de cómo el paciente realiza una ac vidad predeterminada, como puede ser un dibujo, el ves do, la marcha, etc. - Observación abierta: la/s persona/s enen conocimiento de que se le esta observando. Según la posición del - Observación encubierta: la presencia del observador es desconocida por el individuo o observador grupo, su principal obje vo es que la información conseguida resulte lo menos sesgada por la presencia del observador. La elaboración de un método de observación consta de los siguiente pasos: 1. De nición de la ac vidad o conducta obje vo: Se de ne la conducta obje vo de forma clara, precisa y descrip va. 2. Elección de un método de medición: Existen múl ples métodos de medición. La elección de uno u otro va a depender de: El po de información que queremos observar. La situación en la que se mani esta esa conducta o se realiza esa ac vidad. De la propia conducta o ac vidad. Los métodos de medición mas empleados: Método de frecuencia: cuenta el numero de veces que una determinada conducta aparece en un determinado periodo de empo (a lo largo de una clase, en un día…) Este método es ú l, por ejemplo, para medir conductas como en nº de veces que el paciente habla durante la clase, o nº de veces que un sujeto llega tarde al trabajo en en un mes,… Método de duración: se observa el empo total que dura una determinada conducta. Es ú l para conductas en las que nos interesa saber cuánto dura esa conducta o cuánto empo tarda en realizar esa ac vidad. Por ejemplo: empo que tarda una persona con insomnio en dormirse; empo que un niño con problemas de atención está sentado haciendo los deberes. Método de productos permanentes: determinadas conductas pueden medirse por el número de productos a los que ha dado lugar. Por ejemplo: en problemas de rendimiento escolar, se puede observar el número de problemas de matemá cas que ha resuelto en una hora, en adultos los cigarros que se fuma en una hora. ti ti fi fi ti ti ti ti ti ti ti ti fi ti ti ti ti ti ti ti ti fi ti ti ti ti ti ti ti fi ti 3. Confección de chas de registro: Las chas de registro facilitan la recogida de información por parte del observador, en ellas se anota la información observada. Su confesión dependerá de la conducta a observar y del método de observación elegido. Ejemplo: dicha de registro de observación de las AVD, para ayudar a delimitar y analizar con mayor precisión los aspectos observados en las AVD de los pacientes. 4. Observación propiamente dicha: Se debe especi car cuándo, quién y donde se va a observar. Por ejemplo, un niño con enuresis (pérdidas accidentales de orina por un niño que nunca ha podido controlar la vejiga de manera regular) se observara por la noche, lo observaran los padres, en el dormitorio del niño. 5. Extracción de la información a par r del registro: Mediante la observación, el TO con rma las áreas de desempeño ocupacional y las habilidades en el desempeño que están deterioradas, en grado deterioro y la causa del mismo, para posteriormente, establecer un plan de intervención dirigido a la mejora de los dé cits o la compensación de los mismos e incrementar así el nivel de competencia ocupacional de la persona. -> En una observación ideal, las ac vidades desempeñadas se realizan en el entorno habitual en el que la persona vive o trabaja, que es donde se encuentran las di cultades reales. -> Esto no siempre es posible, por lo que el TO deberá simular en el departamento unas condiciones lo mas parecidas posibles al entorno domiciliario o de trabajo del paciente. -> La intención es obtener un per l de capacidades y limitaciones ajustadas a la realidad. fi fi fi fi ti ti fi fi fi 4. Uso de procedimientos formales de evaluación. Junto con la revisión de la historia clínica, la entrevista y la observación, la valoración se completa mediante el uso de procedimientos formales de evaluación. Las evaluaciones precisas y relevantes son fundamentales en el proceso de toma de decisiones para la plani cación del tratamiento. Su uso aporta: - Mayor obje vidad y reproducibilidad a las observaciones. - Cuan ca el estado de deterioro, discapacidad o dependencia. - Ayuda a evaluar la calidad de los cuidados. - Facilita la transmisión de la información entre el equipo. - Mide El Progreso terapéu co a lo largo del empo. El TO debe elegir en cada momento el instrumento de evolución mas apropiado, teniendo en cuenta que este debe reunir una serie de caracterís cas: - Fiabilidad: Capacidad de la escala para obtener los mismos resultados, en repe das mediciones, en ausencia de cambios reales. Interobservador: es el grado de acuerdo existente entre 2 ó + evaluadores, que valoran a los mismos sujetos, con el mismo instrumento. Intraobservador: cuando no hay variaciones en los resultados al ser evaluados los mismos sujetos, por el mismo observador, con el mismo método, en diferentes momentos. - Validez: Capacidad de la escala para medir la caracterís ca que pretende medir. Es decir, que la escala mida lo que nosotros queremos medir y no otra cosa. - Sensibilidad al cambio: Capacidad de la escala para detectar alteraciones o cambios en el estado del paciente (si el paciente ha mejorado, que la escala sea sensible, que sea capaz de medir ese cambio.) Existen dos pos básicos de instrumentos de evolución: - Los test estandarizados: Tienen un formato prede nido con instrucciones para la administración, puntuación e interpretación. Además se han probado estadís camente para determinar su validez y abilidad. El uso de este po de pruebas mejora la habilidad del TO para llevar a cabo evaluaciones cuan ta vas y proporciona una base obje va y able sobre la que apoyar los resultados de la valoración inicial y de los seguimientos posteriores. Para u lizar instrumentos de evaluación estandarizados, es necesario que el TO este familiarizado con los test, y que sea capaz de seleccionar, puntuar e interpretar los tests. Para esto es muy importante la lectura del manual. - Los test no estandarizados: Pueden tener un formato predeterminado, pero son subje vos, no enen unas instrucciones especi cas para su administración, ni criterio para puntuar, ni proporcionan información sobre como se deben interpretar los resultados obtenidos. Su interpretación depende de las habilidades clínicas, del juicio, de la experiencia del evaluador. fi ti ti fi fi ti ti fi ti ti ti fi ti ti ti ti ti ti ti fi ti ti * ¿Por qué los TO u lizan valoraciones no estandarizadas? - por una falta o carencia de valoración estandarizadlas adecuadas. - Escasez de recursos, que limiten la capacidad para comprar test estandarizados. - Las valoraciones estandarizadas, pueden ser largas de administrar. - Las valoraciones no estandarizadas son exibles en cuanto a procedimientos, encuadre y forma de administración y, por tanto, se perciben como mas centradas en la persona. “Sólo podremos tomar decisiones acertadas si sabemos cómo e interpretar los datos” Avinash Kaushik. ti fl TEMA 4: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES. PROBLEMAS Y NECESIDADES. El análisis e interpretación de los datos extraídos de la valoración de TO, de la historia clínica y de los informes de otros profesionales, proporciona el paso a la siguiente fase: la iden cación de los problemas en el desempeño ocupacional y necesidades de la persona/ grupo/ población. Algunos autores denominan esta fase como elaboración del diagnos co ocupacional. Diagnós co ocupacional: iden cación de los problemas en el desempeño ocupacional y las necesidades de la persona/ grupo/ población, confeccionando un per l sobre los problemas potenciales y limitaciones, el grado de estos y las posibilidades de mejora. Ya sea una persona, grupo o población, la información sobre los deseos, necesidades, fortalezas, contextos, limitaciones y riesgos ocupacionales se recopila, sinte za y enmarca desde una perspec va ocupacional. ti ti fi ti fi ti ti fi ti CIENCIA OCUPACIONAL. Creencia en que hay relación posi va entre ocupación y salud, es decir, es una creencia fundamental de la profesión de TO en la relación posi va entre ocupación y salud y su visión de las personas como seres ocupacionales. Esta declaración reconoce la creencia de la profesión de TO, de que la par cipación ac va en la ocupación promueve, facilita, apoya y man ene la salud y la par cipación. ti ti ti ti ti ti RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO. El razonamiento diagnos co en TO implica enjuiciar y de nir el problema en el desempeño ocupacional para guiar nuestra intervención y desarrollar posibles soluciones. En TO tratamos a personas que presentan una mul plicidad de problemas. El proceso de comprender estos problemas es di cil porque cada individuo los experimento de forma subje va. Es necesario, por ello que el TO comprenda la naturaleza subyacente y dinámica de los problemas de cada paciente, si quiere tratarlos de manera efec va. Así podemos apuntar 3 aspectos importantes para ello: 1. Función y no enfermedad: (nos namos mas en la función y no en la enfermedad) Cuando la capacidad para desempeñar adecuadamente las AVD de una persona enferma se ve alterada, el TO se centra en esos aspectos funcionales, en vez de en la enfermedad en sí misma 2. Centrarse en el individuo y su entorno social: Cada persona ene sus propias habilidades, problemas, necesidades, experiencias, que lo hace contar con un bagaje (Conjunto de conocimientos o no cias de que dispone alguien) social y cultural. Por ello, cada persona requiere un programa de tratamiento individualizado. Podemos usar la misma ac vidad con dos personas diferentes, pero el proceso de tratamiento será diferente. Las metas de la ac vidad, cómo se gradúa y adapta, han de ser especí cos para cada individuo. 3. Ser realista: Sobre qué problemas tratar y lograr progresos y en cuales nuestras. Intervino no dará resultados o no esta indicada. Hemos de ser conscientes, de que, en muchas ocasiones, la intervención no conseguirá la “cura” o la total integración del individuo en una vida social “normal”, pero no por ello debemos dejar de trabajar para ayudar a que la persona, logre llegar a unas metas realistas de manera sa sfactoria. También es necesario para un buen razonamiento diagnos co: A. Adquisición de indicios: en este momento la labor del o de la terapeuta ocupacional es la recogida de datos relevantes sobre el problema del sujeto evaluado y está compuesta por obtención de información y espacio de re exión. B. Generación de hipótesis: se generan hipótesis de forma temprana a par r de un número extremadamente limitado de datos. El obje vo de esta fase ene entre su labor, la capacidad de de nir y descartar de una amplia lista de posibles hipótesis. ti ti fi ti ti ti fi fí ti fl ti ti ti fi ti ti ti ti fi C. Interpretación de los indicios recogidos: esta fase también es conocida como contrastación de estas hipótesis. D. Evaluación de hipótesis o toma de decisiones nales: ya que, llegados a esta fase, se deberá consolidar las hipótesis nales, nombrándolas como diagnos co ocupacional. A par r de los problemas detectado, elaboraremos una lista de problemas que pueden estar relaciones con : NECESIDADES. La necesidad ocupacional surge de la re exión personal del individuo/ grupo/ población, el cual ante un proceso de introspección denota una alteración en el sen miento de sa sfacción de vida, producto de una brecha ocupacional (brecha que ocurre entre lo que el individuo quiere y necesita hacer, y lo que realmente él/ella hace). La persona al percibir la necesidad ocupacional y el impacto de que esta produce en su desempeño, su salud, calidad de vida y en su entorno, se mo va a realizar un cambio a nivel del ser, hacer y y/o estar. El problema es lo que vemos nosotros como TO cuando hacemos el caso clínico o evaluación, mientras que la necesidad es la que me expresa el usuario, la familia o el entorno como problemá co. Centrarnos en las necesidades ocupacionales que desea la persona modi ca la ac tud pasiva de la persona y la posiciona como un sujeto de derecho (rol ac vo). Esta transformación en la concepción se traduce en un cambio en el nivel de interacción, es decir, de ser un receptor de información y someterse a las indicaciones de los expertos, comienza a ser un actor en el proceso de su tratamiento y cambio, tomando sus decisiones en base a las necesidades que este percibe como signi ca vas. PRIORIDADES Generalmente, no podemos tratar todos los problemas iden cados en la valoración. Si lo intentamos, nuestro tratamiento corre el riesgo de no poder tratarlos con efec vidad o de no alcanzarlos. Es preferible seleccionar aquellos puntos clave que servirán de base para trabajar posteriormente el resto de las áreas problemá cas. - Seleccionar el problema de base o el más elemental. - El paciente debe ser protagonista a la hora de establecer la jerarquía de los problemas. Si el paciente percibe que está trabajando en aquello que le resulta importante y signi ca vo, aumentará su mo vación. Es importante tener en cuenta los deseos de la persona y sus prioridades. - La familia o personal puede seleccionar un problema inicial que ven importante abordar. Esto ocurrirá en aquellas ocasiones, en las que el paciente no ene la capacidad su ciente para señalar sus obje vos y priorizarlos. fi ti ti fi ti fi ti fl ti ti fi ti fi ti ti ti fi ti ti ti fi ti ti ti - El problema que ene una solución más fácil podría trabajarse primero, con el n de lograr una mayor con anza en la relación terapeuta-paciente. - Otro criterio es la in uencia de cualquier marco o modelo teórico que estamos siguiendo. * El tratamiento ideal debe ser negociado. El paciente necesita estar de acuerdo con el foco de la intervención. ti fl fi fi TEMA 5: ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y PRIORIDADES. OBJETIVOS Y PRIORIDADES. Una vez sean iden cados y priorizado los problemas de la persona, la próxima etapa consiste en determinar los propósitos y obje vos que se deben alcanzar. Para lo cual, aplicamos un doble criterio: - Los deseos y preferencias del paciente y su familia. - Los conocimientos del TO sobre la necesidad de poseer unas habilidades “simples”, antes de desarrollar otras más complejas, que se apoya en las anteriores. El establecimiento de obje vos va a permi r priorizar unos problemas con respecto a otros, de manera que no se traten a la vez dos obje vos contradictorios que surgen de abordar el problema desde diferentes enfoques de intervención, como, por ejemplo, conseguir que la persona se duche de manera independiente en una silla de bañera, antes de que tenga el equilibrio de tronco en sedestación (enfoque de la recuperación y de compensación). Existen en ocasiones en las que los obje vos que se pretenden alcanzar están claramente de nidos, como puede ser conseguir un gesto (coger un vaso para servir agua), modi car una conducta (evitar gritar por norma, cuando la persona no quiere ducharse). Otros veces estos obje vos no están de nidos, como en personas, que a pesar de conservar la motricidad na, son incapaces de abotonarse una camisa, o usuarios con unas buenas capacidades amnésicas y atencionales que olvidan tomarse la medicación El planteamiento de obje vos viene derivado de un proceso de evaluación, por el que hay que ahondar en la evaluación existente con el propósito de ampliar la información y conocer en profundidad la causa de determinada limitación ocupacional. fi fi ti fi ti ti ti ti fi ti ti ti fi La incorporación de obje vos en el proceso de plani cación: - Hace que la nalización de todas las tareas sea menos costosa, afrontando los problemas en pequeños pasos alcanzables. Facilita la exibilidad dentro de un programa centrándose en las necesidades especí cas, en un momento determinado, dentro del proceso total. - Promueve la consistencia en el cuidado y facilita la comprensión de las razones de unas prác cas par culares, presentando un enfoque sistemá co y ordenado. Ofrece oportunidades de medición, que permiten evaluar claramente el éxito de la ac vidad. Razonamiento clínico. Prioriza los siguientes criterios a la hora de plantear obje vos: - Aquellos que deben ser tratados inmediatamente por razones de seguridad. - Aquellos que sean más signi ca vamente funcionales dentro de los problemas. - Aquellos que enen potencial para mejorar a corto plazo. - Aquellos que debe ser tratado directamente mediante una técnica de terapia ocupacional. Una vez negociado este punto, es necesario de nir los obje vos terapéu cos —> Son el resultado nal claramente de nido y mensurable, que se espera alcanzar en un periodo de empo determinado. OBJETIVOS. Para alcanzar los resultados nales del tratamiento, es necesario que establezcamos una secuencia progresiva y jerárquica: - En TO, los obje vos nales, generales o largo plazo, siempre están relacionados con las expecta vas de recuperación, compensación o mantenimiento de las habilidades funcionales y de los roles ocupacionales por parte del sujeto. Por tanto, es la capacidad y destrezas necesarias (requisitos previos) para alcanzar la funcionalidad o desempeño ocupacional, n úl mo de la intervención. Ayudan a los pacientes a entender el programa terapéu co y par cipar en él y evaluar posteriormente la calidad del plan terapéu co. El obje vo genérico (sin técnica sistemá ca) puede desglosarse en tres partes cons tuyentes: Verbo: el verbo o verbos que describen la acción deseada que el plan está intentando lograr; se relaciona con las acciones ejecutadas por el paciente y/o familia o cuidadores. ti ti ti fi ti ti ti fl fi fi ti ti ti fi ti fi fi fi fi ti ti ti ti ti fi ti fi ti ti ti ti -> Verbos en in ni vo. -> También puede u lizarse la forma pronominal: vincularse, mantenerse, organizarse… -> Debemos evitar a rmaciones del po “maximizar”, “op mizar” o “mejorar” dado que esta redacción di culta su medición. -> Diferenciar entre los obje vos del paciente y los del terapeuta ocupacional. -> USO de productos de apoyo no es un obje vo. Ac vidad: el aspecto funcional al que se dirige, que se re ere a las habilidades o ac vidades que busca mejorar el plan terapéu co. Medible: punto nal mensurable, lo que indica la obje vación especí ca que se desea alcanzar con el plan de tratamiento. Ejemplo de obje vo a largo plazo: ves rse MMSS de forma independiente en 4 meses. - Los obje vos a corto plazo o especí cos, son pequeños pasos acumula vos, relacionados con esas expecta vas, que al nal, conducen al logro de uno o más obje vos a largo plazo, por lo tanto, deben de estar relacionados con estos. Están relacionados con la mejoría, compensación o mantenimiento que se espera que ocurra en los componentes de ejecución, la cual facilitará la recuperación o mantenimiento de la función. No se debe de pensar que mejorar todas las habilidades requeridas derivará una mejora de todas las funciones generales, por lo que se debe ser realista en la generación de los obje vos. Los obje vos a corto plazo pueden ser expresados, dependiendo del modelo de la referencia teórica, modelo de prac ca o abordaje que oriente la intervención, en términos cuan ta vo o cualita vos. Ejemplo de obje vo a corto plazo: realizar una exión de hombro de 90 grados en 4 meses. ti ti ti ti fi ti fi fi ti ti ti ti ti fi ti ti ti ti ti ti fi ti ti fi ti fl ti fi ti fi ti ti De forma general, cada obje vo debe ser: - Claro, especí co y estar bien de nido. - Debe ser realista - Mesurable - Compa ble con los demás obje vos planteados. En la elaboración de los obje vos se debe tener en cuenta: - Deben negociarse con el paciente, siempre que sea posible. Los pacientes necesitan saber qué es lo que se espera de ellos y qué pueden esperar ellos de sí mismo. Además, enen que dar su aprobación al trabajo que se pretende hacer con ellos. - Tienen que ser alcanzables, pero a la vez desa antes. Éste es un punto di cil ya que hay una línea muy poco clara entre lo que es es mulante y lo que es demasiada presión. - Deben ser exibles para ajustarse a las necesidades y al desempeño variable y cambiante de la persona. Es necesario revisarlos regularmente, evaluarlos y poder modi carlos si es preciso. - Debe haber una clara de nición del comportamiento, de lo que se pretende conseguir, que ha de poder ser observado. - Cuál es el criterio que se va a tener en cuenta en la comprobación de la realización del comportamiento. Nivel de desempeño esperado (con mínima asistencia, independiente, 20 segundos,...) - En qué condiciones se realizará, cómo el paciente desempeñará la ac vidad (sedestación, bipedestación, con productos de apoyo, etc.) - Los aspectos temporales vinculados a su consecución de los obje vos. Tiempo calculado en el que el paciente alcanzará los resultados esperados (2 semanas, 3 meses...) fi ti ti fl fi fi ti ti ti fi fi ti ti