Antecedentes Mesoamérica PDF

Summary

Este documento presenta las características de las civilizaciones indígenas de Mesoamérica, destacando su desarrollo agrícola, teocrático y politeísta. Se enfoca en la importancia de la agricultura y el maíz como base de su alimentación, así como la construcción de chinampas y sistemas de riego.

Full Transcript

Los antecedentes: Mesoamérica, áreas culturales Características comunes a las civilizaciones indígenas mesoaméricanas. Según lo definió el arqueólogo alemán Paul Kirchhoff, se utiliza el término Mesoamérica para identificar el área geográfica donde se establecieron las civilizaciones indíge...

Los antecedentes: Mesoamérica, áreas culturales Características comunes a las civilizaciones indígenas mesoaméricanas. Según lo definió el arqueólogo alemán Paul Kirchhoff, se utiliza el término Mesoamérica para identificar el área geográfica donde se establecieron las civilizaciones indígenas prehispánicas que habitaron en diversas regiones del centro y sur del actúa territorio mexicano y en parte de Centroamérica desde, por lo menos el segundo milenio de nuestra era y hasta el momento de la conquista. Son algunas características principales de las civilizaciones indígenas mesoamericanas, a lo largo de varios horizontes histórico-culturales (Preclásico, Clásico y Posclásico). Se trata de civilizaciones agrícolas, teocráticas y politeístas y con el mayor desarrollo. La agricultura fue la base material de todos los pueblos indígenas de Mesoamérica. El cultivo del maíz fue la base de su alimentación. Construyeron terrazas de cultivo (chinampas) y desarrollaron algunos sistemas de riego. Utilizaban la coa o el azadón de palo en sus labores agrícolas. Edificaron estructuras de tipo piramidal con basamento escalonado y con orientación astronómica. Desarrollaron un sistema de escritura y de numeración, y un cómputo calendárico.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser