Biomecánica del Tobillo y Pie PDF

Summary

Este documento presenta una descripción general de la biomecánica del tobillo y el pie. Se detalla la estructura ósea, las articulaciones y los ligamentos involucrados, así como la función de cada una de ellas. Además, se analizan los factores que limitan la flexión y la extensión del tobillo, destacando la influencia del calzado en la función biomecánica del pie.

Full Transcript

BIOMECÁNI CA DE TOBILLO Y PIE El pie es una parte mecánica integral de la extremidad inferior y es necesaria para una marcha suave y estable. Esta compuesto por 26 huesos. El tobillo esta compuesto por 3 huesos que forman la Mortaja del Tobillo. Esta articulación es de tipo troclear....

BIOMECÁNI CA DE TOBILLO Y PIE El pie es una parte mecánica integral de la extremidad inferior y es necesaria para una marcha suave y estable. Esta compuesto por 26 huesos. El tobillo esta compuesto por 3 huesos que forman la Mortaja del Tobillo. Esta articulación es de tipo troclear. Mortaja del Tobillo: Formada por el maléolo medial de la tibia(flecha blanca), el maléolo lateral del peroné(flecha naranja) y el astrágalo (flecha negra) El tobillo esta compuesto anatómicamente por tres articulaciones:  TIBIO ASTRAGALINA.  PERONEO ASTRAGALINA. TIBIO PERONEA. TIBIO ASTRAGALINA PERONEO ASTRAGALINA TIBIO PERONEA El pie esta compuesto anatómicamente por las siguientes articulaciones: Articulación Subastragalina. Articulación mediotarsiana o de Chopart.  Astrágalo- escafoidea  Calcáneo- cuboidea Articulación tarsometatarsiana o de lisfranc. ARTICULACIÓN MEDIOTARSIANA O DE CHOPART ARTICULACIÓN TARSOMETATARSIANA O DE LISFRANC LIGAMENTOS DE TOBILLO Y PIE LIGAMENTO LATERAL LIGAMENTO LATERAL INTERNO EXTERNO fascículo superficial (tibio- Se divide en 3 fascículos: astrágalo- escafoideo) Anterior (peróneo- fascículo profundo que astragalino) presenta fibras:  Posterior §tibioastragalinas anteriores (peróneo.Astragalino)  tibioastragalinas posteriores.  Medio (peróneo- calcáneo). LIGAMENTO LATERAL EXTERNO Anterior (peróneo-astragalino) LIGAMENTO LATERAL EXTERNO Posterior (peróneo.Astragalino LIGAMENTO LATERAL EXTERNO Medio (peróneo- calcáneo) LIGAMENTO LATERAL INTERNO ESTABILIDAD DEL TOBILLO Los ligamentos laterales del tobillo resisten: INVERSION Y ROTACION INTERNA: § Lig. peroneo astragalino anterior. § lig. peroneo calcáneo. EVERSION Y ROTACION EXTERNA: § Deltoideo superficial. § Deltoideo profundo. ESTABILIDAD ENTRE TIBIA Y PERONEO: § tibioperoneo anterior , posterior, interóseo El ligamento peróneo.Astragalino anterior resiste a la INVERSION del tobillo en flexión plantar.  El ligamento peroneo calcáneo resiste a la INVERSION en flexión dorsal.  El ligamento peroneo astragalino posterior esta sometido a deformación máxima en FLEXION DORSAL RANGOS DE MOVIMIENTO  FLEXIÓN PLANTAR : 0°- 45° músculos gemelos y el soleo.  DORSIFLEXIÓN E INVERSIÓN DEL PIE: 0°- 20° músculo tibial anterior.  INVERSIÓN DEL PIE: 0° - 35° musculo tibial posterior.  EVERSION DEL PIE CON DORSIFLEXIÓN: 0° - 25° los músculos peroneo lateral largo y peroneo lateral corto.  FLEXIÓN MF DEL DEDO GRUESO: 0° - 45° músculo flexor corto del dedo grueso.  FLEXIÓN MF DE LOS DEDOS DEL PIE: 0° - 40° losmúsculos lumbricales plantares.  FLEXIÓN IF DEL DEDO GRUESO: 0° - 90° músculo flexor del dedo grueso.  FLEXIÓN IFP DE LOS DEDOS DEL PIE: 0° - 35° músculo flexor corto plantar.  FLEXIÓN IFD DE LOS DEDOS DEL PIE: 0° - 60° músculo flexor largo común de los dedos.  EXTENSIÓN MF E IF DEL DEDO GRUESO Y DEDOS DEL PIE: 0° - 75°-80° músculos extensor largo común de los dedos, pedio o extensor corto común de los dedos y extensor del dedo grueso. FACTORES LIMITANTES PARA LA FLEXION  FACTORES OSEOS: cuello del astrágalo choca con la tibia.  Factor muscular: la resistencia tónica de los músculos tríceps.  LIGAMENTOSOS: tensión de la capsula articular y fascículos posteriores de los ligamentos laterales FACTORES LIMITANTES A LA EXTENSION  OSEOS: tubérculo posterior del astrágalo con la superficie tibial.  MUSCULARES: La resistencia tónica de los músculos flexores limitan la extensión EFECTO DEL CALZADO SOBRE LA BIOMECÁNICA DEL PIE Y TOBILLO La elevación del tacón puede provocar con el tiempo:  un acortamiento estructural del tendón de Aquiles.  una limitación de la flexión dorsal de tobillo. § una marcha alterada. La cantidad de movimiento de la articulación del tobillo en el ciclo de marcha disminuye a medida que aumenta la altura del tacón.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser