Summary

This document presents the concept of design, contextualizing it as a process of creation and development of objects and services, as well as a multidisciplinary activity that intersects with other disciplines, such as fashion. It explores the historical influence of artistic trends from the 19th and 20th centuries on contemporary design.

Full Transcript

Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Índice Presentación............................................................................................................... 3 1. El concepto de diseño...

Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Índice Presentación............................................................................................................... 3 1. El concepto de diseño. Etimología y definiciones............................................ 3 2. Evolución histórica del diseño............................................................................ 5 3. Espacio cultural del diseño, campos y especialidades. ¿Qué diseñar?...... 10 4. Contexto, necesidad, usuario y diseño........................................................... 13 5. Intersección entre el campo del diseño y el campo de la moda................ 17 Resumen.................................................................................................................... 18 Referencias bibliográficas....................................................................................... 18 2 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Presentación Este tema presenta el concepto de diseño, contextualizándolo como proceso de creación y desarrollo de objetos y servicios, pero también como actividad multidisciplinar que interseca con otras disciplinas, como por ejemplo la moda. A través de un recorrido por la historia del diseño conoceremos la influencia de las corrientes artísticas de los siglos XIX y XX que más han influido en el diseño actual. Se indagará en el diseño como proceso de adaptación cuya finalidad tiene que ver con resolver las necesidades humanas, relacionadas con el espacio, los objetos y, específicamente, con los productos de moda, considerando los diferentes contextos culturales, sociopolíticos y económicos, que nos permitirán ofrecer soluciones que abarquen aspectos prácticos y estético-simbólicos del producto. 1. El concepto de diseño. Etimología y definiciones El diseño es un concepto amplio y una actividad multidisciplinar, que se aplica en diversos campos, desde el diseño de productos y moda hasta el diseño gráfico y arquitectónico. En su esencia, el diseño implica la creación, planificación y configuración de soluciones (productos, sistemas, entornos, experiencias, etc.) funcionales, visualmente atractivas y significativas, que cumplan con un propósito específico y satisfagan las necesidades de los usuarios. Diseño proviene del latín ‘designare’, que significa ‘marcar’, ‘indicar’, ‘representar’, ‘dibujar’ o ‘dar forma’. Su etimología revela la esencia misma de esta disciplina creativa, que implica la concepción y planificación de objetos, sistemas y experiencias que se materializan a través de un proceso de diseño. El significado del diseño va más allá de su definición literal. Se trata de un proceso multidimensional que combina la técnica, la funcionalidad y la expresión estética para crear soluciones innovadoras y efectivas a los problemas y necesidades humanas. Es habitual confundir o atribuir el mismo significado a los conceptos forma y diseño. La forma hace referencia a la configuración que determina la apariencia del objeto, mientras que diseño está vinculado al proyecto que define la forma e implica un proceso que tiene como objetivo solucionar las necesidades de las personas, a través de un plan que tendrá como resultado producir un objeto nuevo. 3 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Imagen 1. Sesión de trabajo de equipo creativo. Dado que el diseño es un concepto amplio y se aplica en diferentes campos, se han propuesto diversas definiciones por parte de reconocidos autores y teóricos del diseño. A continuación, revisaremos algunas de ellas: ▪ Herbert Simon, premio Nobel de Economía, en su libro Las ciencias de lo artificial (1996) habla del “diseño como transformación de las condiciones existentes en condiciones preferidas". Esta definición pone énfasis en la capacidad del diseño para mejorar y optimizar la realidad actual a través de la creación de soluciones más deseables. ▪ Para Charles Eames, reconocido diseñador y arquitecto, el diseño es "un plan que dispone elementos de la mejor manera posible para alcanzar un fin específico. El diseño es una expresión de propósitos". Esta definición resalta la importancia de considerar tanto la estética como la utilidad en un proyecto, asegurando que un buen diseño cumpla con su propósito de manera efectiva (Neuhart y Neuhart, 1989) ▪ Ray Eames, diseñadora y socia de su marido Charles Eames, resalta: “creo que lo más importante es conservar la gran idea, y ser capaces de observar el trabajo de manera crítica”. ▪ Dieter Rams, famoso diseñador industrial, establece los diez principios del buen diseño, defendiendo en su décimo principio que "el buen diseño es el mínimo diseño posible". Rams destaca la importancia de la simplicidad y la eliminación de elementos innecesarios en el diseño, buscando la claridad y la eficiencia. ▪ Don Norman, experto en diseño de interacción, sostiene en The design of everythings (1988), que "el diseño no es splo cómo se ve o cómo se siente, sino cómo se comporta". Esta definición hace hincapié en la importancia de la experiencia del usuario y cómo interactúa con el objeto en términos de usabilidad y funcionalidad. ▪ Bruce Archer, teórico del diseño, en su libro El método sistemático para diseñadores (1964) define el diseño como "el proceso de crear un objeto con una determinada forma y funcionalidad”. Esta definición se centra en el aspecto práctico y tangible del diseño, haciendo referencia a la creación de objetos físicos con características específicas. 4 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Estas definiciones destacan diferentes aspectos del diseño, como la transformación, la funcionalidad, la estética, la simplicidad y la experiencia de las personas usuarias. En conjunto, muestran la naturaleza interdisciplinar y multifacética del diseño, que va más allá de lo visual/estético y se extiende a aspectos como la usabilidad (facilidad de uso), la comunicación, la sostenibilidad y la experiencia emocional. El diseño implica pensar de manera holística, teniendo en cuenta aspectos como la interacción humana con el entorno. Recuerda Diseño y entorno El diseño está presente en todas las áreas de nuestra vida: en los productos y servicios, en los espacios arquitectónicos, en los espacios digitales, etc. Cada elemento que nos rodea ha sido diseñado con un propósito específico y con la intención de mejorar nuestra calidad de vida. Además, el diseño es una disciplina que se nutre de la innovación y la transformación. A través de la creatividad y la exploración de nuevas ideas, los diseñadores desafían los límites existentes y buscan soluciones únicas y originales. Diseñar implica la experimentación y la colaboración, y promueve la integración de diferentes disciplinas y perspectivas para lograr resultados sorprendentes. Posee también un componente comunicativo poderoso. A través de los elementos visuales, como la forma, el color, la tipografía y la composición, se crean mensajes que transmiten emociones y valores. Como lenguaje visual que nos permite transmitir información, captar la atención del público y generar impacto. 2. Evolución histórica del diseño El diseño es un campo en constante evolución que abarca una amplia gama de disciplinas creativas. Para las personas que están comenzando sus estudios, es esencial comprender la historia y el significado del diseño, ya que proporciona una base sólida para explorar y desarrollar nuevas ideas en este campo. El diseño no es solo una cuestión de estética, sino también de empatía hacia las personas usuarias y de comprensión a sus necesidades y deseos. Es un campo en constante cambio que abraza la innovación, la colaboración y la experimentación y ha evolucionado a lo largo de los siglos para satisfacer las necesidades y deseos cambiantes de la humanidad. A lo largo de la historia, los movimientos artísticos han influido de manera significativa en la evolución del diseño, moldeando sus principios estéticos, filosofías y enfoques. Estos movimientos, surgidos en diferentes momentos y contextos, han dejado una huella profunda en el desarrollo y la transformación del diseño hasta llegar a la disciplina que conocemos en la actualidad. 5 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Si bien nuestros antepasados crearon herramientas, utensilios y artefactos para satisfacer sus necesidades básicas, no será hasta la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII, y principios del XIX, cuando el diseño comience a establecerse como una disciplina formal. La producción en masa y los avances tecnológicos transformaron la forma en que se diseñaron y fabricaron los productos, dando lugar a la necesidad de formar a profesionales especializados en esta área. Imagen 2. Exposición de utensilios domésticos prehistóricos. Fuente: Museo de Arte e Historia de Ginebra, Suiza. Las vanguardias artísticas han tenido una profunda influencia en el campo del diseño, transformando la forma en que se conciben y crean productos, espacios y comunicaciones visuales. Estos movimientos artísticos, surgidos en los siglos XIX y XX, se caracterizaron por su ruptura con las convenciones establecidas, su espíritu innovador y su búsqueda de nuevas formas de expresión. El movimiento Arts & Crafts, surgido en el siglo XIX en Gran Bretaña, buscaba revalorizar el trabajo manual y artesanal en un contexto de industrialización. Liderado por figuras como William Morris, el movimiento abogaba por la vuelta a la producción artesanal frente a la producción en masa. Este enfoque se tradujo en la creación de objetos inspirados en la naturaleza con un diseño funcional y estético, con énfasis en la calidad en la fabricación y la atención al detalle. El movimiento Arts & Crafts promulgó la idea de que el diseño no solo debía ser funcional, sino también bello. 6 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Imagen 3. Diseño “Madreselva” de May Morris. Fuente:. A lo largo del siglo XX, el diseño se expande y diversifica. Movimientos artísticos y culturales como el Art Nouveau, la Bauhaus y el Modernismo desempeñaron un papel fundamental en el nacimiento y desarrollo, así como en la estética y la filosofía del diseño moderno. Cada uno de estos movimientos influyó en la forma en que se concebía y se practicaba el diseño, sentando las bases para la evolución de esta disciplina en el siglo XX. Pioneros del diseño como Charles Rennie Mackintosh, Anni Albers, Le Corbusier y Dieter Rams se sentaron sobre las bases de los principios del diseño funcional y minimalista que aún se aplican en la actualidad. El Art Nouveau, que floreció en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX, buscó la renovación de las artes y la superación de los estilos históricos anteriores, caracterizándose por su estilo ornamental y curvilíneo. Este movimiento abrazó la naturaleza y la organicidad en su diseño, utilizando líneas sinuosas y motivos inspiradores en la flora y la fauna. El Art Nouveau influyó en la arquitectura, las artes decorativas y el diseño gráfico, y puso énfasis en la integración de las artes en la vida cotidiana. Además, promovió la idea de que el diseño podía ser un medio para expresar una identidad cultural y nacional. 7 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Imagen 4. Ventana Art Nouveau. La escuela Bauhaus, fundada en Alemania en 1919 por Walter Gropius, fue una institución pionera en la enseñanza del diseño y las artes aplicadas que buscó la integración de las artes y la tecnología, y enfatizó la producción en masa y la funcionalidad en el diseño. Algunos de sus profesores, como Johannes Itten, Wassily Kandinsky y Marcel Breuer, exploraron nuevas ideas en arquitectura, diseño de muebles, tipografía y otros campos relacionados, y lograron convertir a la escuela en el epicentro del diseño. En términos pedagógicos, la escuela Bauhaus introdujo un enfoque interdisciplinar y experimental en la formación de profesionales de diseño. El objetivo era integrar las distintas disciplinas artísticas, como la pintura, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial, para fomentar la colaboración y la exploración de nuevas ideas. La escuela Bauhaus motivaba al alumnado a experimentar con diferentes materiales y técnicas, y a combinar la funcionalidad con la expresión artística. Esta metodología pedagógica tuvo un impacto significativo en el diseño de moda y textil, un área en el que el alumnado era mayoritariamente femenino. Las personas que estudiaban en la Bauhaus comenzaron a abordar sus proyectos con metodologías más holísticas, considerando tanto los aspectos estéticos como los funcionales. Se enfocaron en la integración de materiales innovadores y técnicas de producción eficientes, mientras exploraban nuevas formas y volúmenes en sus diseños. El enfoque minimalista y funcionalista de la escuela también se plasmó en el diseño de moda y textil, llevando a la una simplificación de las formas y una reducción de los ornamentos. Se adoptaron líneas limpias, geometría abstracta y colores neutros, lo que resultó en un estilo moderno y vanguardista. Además, la Bauhaus promovió el uso de materiales y técnicas industriales, lo que facilitó la creación de prendas y tejidos más accesibles y eficientes en términos de producción. 8 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Imagen 5. Anni Albers, 1941, rayón, lino, algodón, lana, yute. Bauhaus. La escuela Bauhaus también jugó un papel fundamental en la revolución de los sistemas productivos. La producción en serie, que se desarrollará durante el siglo XIX y principios del XX, establecerá las bases para una industria de la moda más dinámica y accesible. La Bauhaus cambió este enfoque y promovió la producción en serie como una forma de hacer el diseño más accesible y democrático. Esto implicó una estandarización de tallas, una simplificación de las siluetas y una utilización eficiente de los materiales. La Bauhaus fue precursora de la idea de que el diseño debía ser accesible para todas las personas y responder a las necesidades de la sociedad industrializada. Sus aportaciones pedagógicas y estéticas revolucionaron la forma en que se enseñaba y se practicaba el diseño, y su influencia perdura hasta hoy. Su influencia en el diseño de moda y textil actual es innegable. El minimalismo, la funcionalidad y el enfoque en la producción eficiente son aspectos que siguen siendo valorados en la industria. Recuerda Recursos del diseño moderno Estos movimientos artísticos sentaron las bases para el desarrollo del diseño moderno. Su enfoque en la integración de las artes, la estética y la funcionalidad, así como su atención al detalle y la calidad en la producción, influyeron en el surgimiento de una nueva forma de pensar y practicar el diseño. Además, su énfasis en la producción en serie y la democratización del diseño sentaron las bases para el diseño industrial y la creación de objetos accesibles y funcionales para un público más amplio. 9 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño En las últimas décadas, el diseño ha seguido evolucionando y adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y culturales. El diseño contemporáneo se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la experiencia del usuario. Las nuevas tecnologías han abierto posibilidades ilimitadas para la creatividad y la innovación en el diseño, permitiendo la creación de productos y servicios más interactivos, personalizados y accesibles. Imagen 6. Impresora 3D, filamentos y objetos impresos. 3. Espacio cultural del diseño, campos y especialidades. ¿Qué diseñar? El diseño es un campo amplio y diverso, que abarca una variedad de disciplinas y especialidades, y se sumerge en el espacio cultural, donde se fusiona con la sociedad, la tecnología y las expresiones creativas. A continuación, presentamos las diferentes áreas y especialidades del diseño: El diseño gráfico se enfoca en la creación de elementos gráficos y mensajes visuales para una variedad de medios y canales de comunicación. Abarca desde el diseño de imagen corporativa, el diseño editorial, el diseño de packaging a la señalética, por ejemplo. Los profesionales de esta área combinan habilidades artísticas con estrategias de comunicación para transmitir ideas de manera efectiva a través de la imagen y el texto. El campo del diseño de producto se centra en crear objetos tangibles que satisfacen necesidades y mejoran la vida cotidiana, desde dispositivos electrónicos hasta mobiliario o utensilios. El diseño de producto tiene en cuenta la funcionalidad, la cualidad estética, la eficiencia técnica y la experiencia de las personas usuarias para crear soluciones innovadoras. 10 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Imagen 7. Estudios de forma en el proceso de diseño de productos. El diseño de interiores se ocupa de la creación de espacios habitables funcionales y estéticamente agradables. El proyecto de interiores aborda la distribución de espacios, y la selección de colores, materiales, mobiliario y elementos decorativos, para crear entornos que reflejen las necesidades y personalidad de las personas usuarias. Su objetivo es lograr un equilibrio entre la belleza y la utilidad práctica. El diseño de experiencia de usuario (UX) se ha vuelto cada vez más relevante en la era digital. Los diseñadores de UX se enfocan en mejorar la interacción entre las personas y los productos o servicios digitales. Consideran aspectos como la navegación, la usabilidad y la satisfacción del usuario para crear experiencias digitales atractivas y fáciles de manejar. Imagen 8. Compra virtual con tecnología de realidad aumentada. 11 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño La arquitectura y el diseño son campos que se intersecan en el espacio cultural del diseño. Los profesionales de arquitectura y de diseño urbano se encargan de crear entornos construidos funcionalmente y estéticamente agradables. Trabajan en el diseño de edificios, espacios públicos, infraestructuras y paisajes urbanos, teniendo en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la accesibilidad y la interacción social. La moda es otro campo relevante dentro del espacio cultural del diseño. Según Hopkins (2021), el diseño de productos de moda se refiere a la creación y desarrollo de prendas de vestir, accesorios y otros productos relacionados con la industria de la moda. El diseño de moda actúa en la conceptualización, el diseño y la fabricación de estos productos, teniendo en cuenta aspectos como la funcionalidad, la estética, la calidad y la experiencia del usuario. Este trabajo implica tomar decisiones creativas y técnicas en cada etapa del proceso de diseño, desde la selección de materiales y la creación de prototipos hasta la producción en serie, considerando las tendencias actuales, las preferencias del mercado objetivo, así como aspectos prácticos como el ajuste, la comodidad, la durabilidad, y la viabilidad de producción. Imagen 9. Estudios de forma y colores en el diseño de moda. El diseño de servicios de moda se centra en la creación y mejora de experiencias y servicios buscando la satisfacción del usuario, la consolidación de la imagen y la rentabilidad de las marcas. A diferencia del diseño de productos, el diseño de servicios se centra en los aspectos intangibles de la industria, como la atención al cliente, la presentación de productos, la comunicación de la marca y la percepción o la interacción con los consumidores. Implica el desarrollo de estrategias y experiencias que aporten valor agregado a los consumidores. Esto puede incluir la creación de entornos de compra atractivos, el desarrollo de servicios de personalización y asesoramiento de estilo, la implementación de programas de fidelidad o de campañas de marketing y comunicación efectivas. Para trabajar en diseño de servicios es imprescindible conocer 12 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño a fondo las necesidades y expectativas de los consumidores y trabajar en colaboración con otros profesionales de la industria, como el marketing y el retail, para brindar experiencias satisfactorias y memorables a las personas. Imagen 10. Usuaria de servicio de checkout self-service en una tienda. 4. Contexto, necesidad, usuario y diseño Necesidad El diseño, como proceso de adaptación del entorno, responde a necesidades físicas y psíquicas de las personas en una sociedad, por tanto, los objetos y espacios diseñados son respuestas a esas necesidades. Dichas necesidades pueden variar significativamente dependiendo del contexto cultural, social y económico para el que proyectamos. Cabe resaltar que la cultura incorpora los objetos materiales fabricados por las personas y lo inmaterial (valores, creencias, etc.) Es por ello que sin las personas no hay objetos, y por tanto, no hay diseño. 13 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Recuerda Diseño como solución El diseño, como proceso creativo, analiza y aborda estas diferentes necesidades, adaptando soluciones que sean apropiadas y efectivas para cada contexto. A través de un enfoque centrado en las personas, el diseño busca comprender y acercarse a los desafíos y problemáticas que enfrenta la sociedad, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas. Las personas usuarias son, por tanto, el centro de atención en todo el proceso de diseño. Usuario Entender a la persona usuaria es fundamental para el diseño efectivo. Esto implica investigar y comprender las características, preferencias, estilo de vida y comportamientos de la clientela potencial. Mediante técnicas como la observación, las entrevistas y las encuestas, se puede recopilar información valiosa sobre estas necesidades y deseos. Esta comprensión profunda permite crear soluciones que sean relevantes, útiles y significativas. Imagen 10. Estilo de vida: chica skater. A medida que avanza el proceso de diseño, la persona usuaria también influye en la toma de decisiones relacionadas con aspectos estéticos y funcionales del producto. Sus gustos y preferencias influyen en la elección de colores, materiales, formas y detalles del diseño. Además, las necesidades ergonómicas y de uso son consideraciones clave en el diseño de productos y servicios. La ergonomía busca crear soluciones que se ajusten cómodamente al cuerpo y que sean fáciles de usar, mejorando así la experiencia. 14 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño En última instancia, la experiencia de las personas usuarias son un factor determinante en el éxito del diseño. Un producto o servicio puede tener un diseño atractivo y funcional, pero si no cumple con sus expectativas y necesidades, es probable que no sea exitoso. Imagen 11. Estilo de vida: Modelos, bloggers e influencers en la Semana de la Moda de Milán. El diseño creado centrado en las personas se basa en la empatía y la participación activa de las mismas en la fase de diseño, lo que permite soluciones intuitivas, accesibles y relevantes para ellas. Esto incluye aspectos como la ergonomía, la seguridad y la usabilidad en el diseño de productos y servicios. Contexto En un contexto cultural diverso, el diseño debe considerar las características específicas de cada cultura, como las tradiciones, los valores y las creencias. Por ejemplo, en términos de diseño de productos, esto implica tener en cuenta los gustos estéticos, los patrones de consumo y las prácticas sociales de las personas usuarias. Un producto diseñado para una sociedad occidental puede no ser adecuado o atractivo para un contexto oriental, por lo que es esencial adaptar la propuesta para satisfacer las preferencias culturales específicas. Respetar y valorar la diversidad es fundamental para crear productos y servicios que sean culturalmente sensibles y relevantes. Por ejemplo, en el diseño de moda, se pueden incorporar elementos de diferentes etnias de manera respetuosa y auténtica, reconociendo la importancia de la apropiación cultural responsable. 15 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Imagen 12. Bordadora de ropa tradicional en Vietnam. Además, también se debe considerar las necesidades sociales de los usuarios. Esto implica tener en cuenta los roles sociales, las dinámicas comunitarias y las interacciones entre las personas. Por ejemplo, en el proyecto de espacios públicos, es importante considerar la forma en que las personas se relacionan y se mueven dentro de un entorno determinado. El diseño puede fomentar la interacción social, la inclusión y la comodidad, creando espacios que promuevan el bienestar y la convivencia. Desde un enfoque social, el diseño considera factores como la diversidad, la inclusión y la equidad para crear productos y servicios que sean accesibles y relevantes para todos. Por ejemplo, en el ámbito de la moda, se pueden desarrollar prendas adaptadas para personas con discapacidades o diseñar espacios de tiendas que sean acogedores y accesibles para una clientela diversa. El contexto económico también desempeña un papel crucial para los profesionales del diseño. En entornos económicos diversos, el diseño puede ayudar a abordar desafíos específicos, como la escasez de recursos o las limitaciones financieras. Por ejemplo, en regiones con recursos limitados, se puede plantear medios para la optimización de los materiales y la eficiencia en la producción, creando soluciones que aprovechen las técnicas locales, que sean asequibles y accesibles para la población local y que proporcionen la mejora de la calidad de vida. 16 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Imagen 13. Medios alternativos de consumo - Intercambio de objetos. Por otra parte, el diseño puede proporcionar soluciones innovadoras y eficientes que impulsen el desarrollo empresarial. Por ejemplo, el diseño de servicios puede ayudar a las empresas de moda a diferenciarse en un mercado altamente competitivo, creando experiencias únicas logrando la fidelidad a la marca. En un contexto político, el diseño puede abordar problemas relacionados con políticas públicas y participación ciudadana. El diseño participativo y cocreativo involucra a las personas usuarias en el proceso de diseño, permitiéndoles tener voz y contribuir en la creación de soluciones que satisfagan sus necesidades. Por ejemplo, se pueden desarrollar herramientas de diseño para facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas o proyectar productos que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en línea con políticas ambientales. 5. Intersección entre el campo del diseño y el campo de la moda. La intersección entre el campo del diseño y el campo de la moda es un espacio donde convergen la cultura, la creatividad, la funcionalidad y la expresión personal. Estas dos disciplinas están relacionadas y se afectan, ya que ambas se centran en las interacciones humanas y las formas de expresión cultural. El diseño de moda se encuentra exactamente en dicha intersección, ya que implica un proceso proyectual y una conexión intrínseca con las transformaciones constantes que caracterizan la moda. De acuerdo con Sanches (2017), el diseño de objetos cotidianos siempre incorpora códigos socioculturales. En el caso de algunas clases de objetos, como las prendas o productos de decoración, la definición de un estilo o de un concepto durante el proyecto se vincula a los comportamientos de consumo y al lenguaje de la moda. Dichos objetos son, simultáneamente, una solución de diseño y una manifestación expresiva de la moda vigente. En ese ámbito, esta asignatura se centra específicamente en el proceso de diseño de objetos de la indumentaria que se insertan en el fenómeno sociocultural de la moda. 17 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Además, ambos campos comparten un enfoque en la investigación de mercado y las tendencias de consumo. Los profesionales del diseño, y en especial los del diseño de moda, deben estar atentos a las transformaciones en la sociedad y en el estilo de vida de las personas para crear productos relevantes y atractivos para el público objetivo. Esto implica, además del estudio constante del contexto económico y sociocultural, la investigación de los avances en la tecnología, los medios de producción y los materiales. Resumen El diseño es un proceso creativo y multidimensional que busca resolver problemas, configurando soluciones para satisfacer las necesidades de las personas. Su etimología nos habla de dar forma y marcar, lo que refleja la importancia de la concepción y planificación cuidadosa en la creación de soluciones efectivas y significativas. Las definiciones propuestas por diferentes autores resaltan la importancia de considerar aspectos como la transformación, la funcionalidad, la experiencia del usuario y la simplicidad. Los movimientos Arts & Crafts, Art Nouveau y Bauhaus jugaron un papel crucial en el nacimiento del diseño moderno. Cada uno de ellos contribuyó con ideas innovadoras acerca de la belleza, la artesanía y la integración entre artes, funcionalidad y producción. Su legado continúa influyendo hoy en día en el diseño contemporáneo, recordándonos la importancia de la estética, la calidad y la accesibilidad en la creación de objetos y espacios. El diseño no solo proyecta el aspecto estético de un objeto, sino que también aporta respuestas eficientes y efectivas a las necesidades de las personas en un entorno concreto. Como disciplina que tiene la capacidad de abordar y resolver las necesidades de las personas usuarias en contextos sociales, políticos, económicos y culturales específicos, puede crear soluciones que mejoren la calidad de vida, promuevan la inclusión, impulsen el desarrollo económico y respeten la diversidad cultural. La conversación entre el diseño y la moda permite la creación de prendas y accesorios que no solo son visualmente atractivos, sino también prácticos y culturalmente representativos. Dicha convergencia genera un espacio donde la cultura, la creatividad, la expresión personal y la funcionalidad se encuentran para dar forma a nuestros modos de vestir y presentarnos al mundo. Referencias bibliográficas Archer, B. (1964). El método sistemático para diseñadores. Design. Chávez, N. (2001) El oficio de diseñar. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. Herman Miller. Diseñadores. Chales y Ray Eames. Consulta en 12/07/2023.. 18 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Fundamentos de Diseño ¿Qué es diseño? Una breve historia del diseño Hopkins, J. (2021). Fashion Design. The complete guide. Bloomsbury visual arts. Munari, B. (1998). ¿Cómo nacen los objetos? Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Neuhart, J.; Neuhart, M. y Eames, R. (1989). Eames Design. The work of the office of Charles and Ray Eames. H.N. Abrams. Newark, Q. (2002). ¿Qué es el diseño? Manual de diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Norman, D. (2013). The Design Of Everyday Things. Basic Books. Potter, N. (1999). Qué es un diseñador: objetos, lugares, mensajes. Barcelona: Paidós. Sánchez Valencia, M. (2009). Morfogénesis del objeto de uso. La forma como hecho social de convivencia. Colombia: DiseñoLA, edición digital. Simon, H. (2016). Las ciencias de lo artificial. Comares. 19 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la © Universidad Europea. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o parte de la misma. La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la © Universidad Europea darán lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser