Geografía del Perú y el Mundo - Separata 8. PDF
Document Details
Uploaded by Josselyn
Fundación Academia Diplomática del Perú
2024
Tags
Summary
Esta separata de geografía del Perú y el mundo se centra en Sudamérica, cubriendo aspectos de geografía física, social y política, y los grupos regionales de las Naciones Unidas. La separata también incluye datos sobre población, recursos naturales y la ubicación geográfica de diferentes países. Publicado por la Fundación Academia Diplomática del Perú en 2024.
Full Transcript
Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y EL MUNDO SEPARATA 8...
Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y EL MUNDO SEPARATA 8 SUDAMÉRICA GEOGRAFÍA FÍSICA DE SUDAMÉRICA (General, litoral, islas, orografía e hidrografía) Geoesquema de las Naciones Unidas. Ubicación geográfica y límites continentales de Sudamérica. Geografía física. Orografía e hidrografía. Recursos naturales. Geografía social, población, diversidad cultural. Geográfica económica. Geografía política. Países independientes y dependencias territoriales. GEOESQUEMA DE LAS NACIONES UNIDAS El geoesquema de las Naciones Unidas es una propuesta de división del mundo en 22 regiones geográficas. América América del Norte América Central Caribe América del Sur Europa Europa Occidental Europa del Sur Europa del Norte Europa Oriental África África del Norte África Occidental África Central África Oriental África austral Asia Asia Occidental Asia Central Asia del Sur Asia Oriental Sudeste Asiático Oceanía Zona Australia y Nueva Zelanda Melanesia Micronesia Polinesia Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 1 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 GRUPOS REGIONALES DE LAS NACIONES UNIDAS Son cinco continentes donde existen estados. Pero los grupos regionales de las Naciones Unidas son siete: Norteamérica Latinoamérica y el Caribe. Europa Occidental Europa Oriental más Rusia en su totalidad África Asia Oceanía África Asia-Pacífico Europa Oriental América Latina y el Caribe Europa Occidental, Norteamérica y Oceanía. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 2 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y LÍMITES CONTINENTALES DE SUDAMÉRICA … … Sudamérica o América del Sur es el subcontinente austral de América. Superficie: Sudamérica ocupa una superficie cercana a los 18,0 millones de km², lo que representa un 42 % del continente americano y un 12 % de las tierras emergidas. 17.813.287 km² http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t42/p01/e01/l0/&file=l10013a.px 17.819,000 km² http://www.enchantedlearning.com/geography/continents/Land.shtml 17.819.100 km² http://www.fao.org/3/a-av251b.pdf 17.870.218 km² http://historiaybiografias.com/americano/ Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 3 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 ….. Proporciones territoriales de Sudamérica: 42% del continente americano y 12% de las tierras emergidas del planeta. Geografía. Sociedades y Espacios de América. Editorial Santillana. Argentina. 1996 Ubicación territorial de Sudamérica: El territorio de Sudamérica se encuentra en dos hemisferios: norte y sur. Hemisferio norte: La porción menor (porción norteña del Ecuador, centro y norte de Colombia, la totalidad de Venezuela y las Guayanas, así como el extremo norte de Brasil) Hemisferio austral: La mayor parte de Sudamérica se encuentra en el hemisferio austral (es decir al sur de la línea Ecuatorial). La porción sur de Ecuador, Colombia y Brasil. La totalidad de nuestro territorio, el territorio del Perú, se encuentra en el hemisferio sur, así como la totalidad de los territorios de Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina y Chile. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 4 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Límites: Norte: Mar Caribe (porción del océano Atlántico) y el océano Atlántico propiamente dicho. Este: Océano Atlántico. Sur: Pasaje de Drake. Este estrecho separa Sudamérica de la Antártida. (entre el cabo de Hornos y las islas Shetland del Sur). Oeste: Océano Pacífico. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 5 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 GEOGRAFÍA FÍSICA. LITORAL, OROGRAFÍA E HIDROGRAFÍA DE SUDAMÉRICA LITORAL GOLFOS Y BAHÍAS EXTENSAS: Colombia (oc. Atlántico): Darién (se encuentra en la zona más meridional del mar Caribe) Urabá (al sur del golfo de Darién), Morrosquillo. Venezuela: Golfo de Venezuela (entre la península de La Guajira y la península de Paraguaná). Es el enlace entre el lago de Maracaibo y el mar Caribe. Argentina: Bahía Blanca (se ubica en la transición entre las regiones pampeana y patagónica), Golfo de San Matías (al sur se encuentra la península Valdés), Golfo de San Jorge (es un accidente costero semicircular, aquí se encuentra la ciudad de Comodoro Rivadavia), Bahía Grande. Chile: Golfo de Corcovado, Golfo de Ancud, Golfo Seno de Reloncaví. Perú: Bahía de Sechura. Entre Ecuador y el Perú: Golfo de Guayaquil Entre Ecuador y Colombia: Ancón de sardinas Colombia (oc. Pacífico): Bahía de Buenaventura Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 6 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 PENÍNSULAS Colombia (oc. Atlántico): La Guajira. Se ubica en el extremo nororiental de Colombia (su mayor parte) y el extremo noroccidental de Venezuela. Su extensión es cercana a los 25 mil km2. Está bañada en el oeste y el norte por el mar Caribe; y en el oriente por la ensenada de El Calabozo (oeste del golfo de Venezuela). Contiene yacimientos de carbón en la tierra firme y de gas natural y petróleo en la zona litoral. Aquí se encuentra Punta (o cabo) Gallinas: el extremo más septentrional de la placa continental de América del Sur. Venezuela: La Guajira, Paraguaná, Araya, Paria. La península de Paraguaná tiene unos 3400 km2. Es la región de tierra firme venezolana que ingresa más al norte en el mar Caribe. En el istmo de la península se encuentra el Parque Nacional de los Médanos de Coro. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 7 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 …. Las penínsulas de Araya, Paria se encuentran en el litoral oriente de Venezuela. La de Araya apunta hacia el oeste, la de Paria hacia el oriente. …. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 8 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 … Guayanas y Brasil. El litoral de estos países no tiene ni una península significativamente importante. Uruguay: Punta del Este. Esta península se encuentra entre el río de La Plata y el océano Atlántico. En la Ronda Uruguay (1986 – 1993) desarrollada en esta ciudad, nació la actual Organización Mundial del Comercio. Argentina: Península Valdés. Se encuentra en la provincia de Chubut, Argentina y es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco. La región contiene seis reservas naturales, y es un importante punto de avistamiento de ballenas en el planeta. Chile: Brunswick (en su extremo meridional se encuentra el cabo Froward el punto más austral continental de Sudamérica). La península Taitao (aquí convergen tres placas tectónicas: Nazca y Antártica que se mueven hacia el este y la Sudamericana que se desplaza hacia el oeste). Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 9 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Perú: Paracas. Se encuentra dentro de los límites de la Reserva Nacional de Paracas. Es una zona marítima rica en plancton que nutre a peces, crustáceos y moluscos. La península de Paracas es también conocida por el geoglifo de Candelabro de Paracas. Se encuentran importantes sitios, conteniendo, ceramios, textiles y momias, de la Paracas. Illescas. Es la península más extensa del litoral peruano. Ecuador: Santa Elena (punto más occidental – continental del Ecuador). En la antigüedad se asentaron aquí las culturas Las Vegas y Valdivia. Colombia (oc. Pacífico): (no hay ninguna muy significativa). ISLAS Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 10 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Brasil: Marajó, (segunda isla más extensa de Sudamérica. Es una isla costera. El norte está bañado por el océano Atlántico y el sur por el agua dulce). Bananal (tercera isla más extensa de Sudamérica y la isla fluvial más extensa del planeta, está limitada por el río Araguaia y el Javaés). Argentina y Chile: Tierra del Fuego (isla más extensa de Sudamérica). Pertenece a Chile y a Argentina. Su extensión es de 47.992 km². Al norte de la isla se encuentra el Estrecho de Magallanes y al sur el canal de Beagle. Chile: Chiloé. Se ubica en el litoral sur de Chile. Se trata de una isla extensa: de norte a Sur tiene 180 kilómetros. Esta isla cuenta con una longitud de 180 kilómetros, de norte a sur, y un ancho promedio de 50 km. Su superficie es de casi 9000 km². Es atravesada de norte a sur por la cordillera de la Costa, que recibe los nombres locales de cordillera del Piuchén —o de San Pedro— en su parte norte, y de Pirulil, en el sector austral. Estudios de Nikolai Vavilov en la isla la cual consideró uno de los centros de orígenes del planeta para las especies cultivadas. Según Vavilov aquí se habría originado el origen de algunas variedades de papa como la Solanum tuberosum y la frutilla nativa Fragaria chiloensis. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 11 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 ….. Perú: Isla San Lorenzo. Es la isla más extensa del Perú. Su área es de unos 16 kms2. (ocho kilómetros de largo y dos de ancho). No tiene fuentes de agua y es por ello que nunca ha sido urbanizada. Cerca de ella está la pequeña isla El Frontón, de la que se encuentra separada por un canal de 800 m de ancho llamado El Boquerón, y las Islas Palomino. Su punto más alto es el Cerro La Mina con 396 m. de altitud. Existen monumentos arqueológicos en la isla. …. … Ecuador: Isla Puná. 900 Km2. La isla Puná tiene 919 km² de extensión. Está situada en el golfo de Guayaquil, frente a la formación deltaica del estero Salado y del río Guayas. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 12 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 …. OROGRAFÍA Desde el punto de vista geológico encontramos en Sudamérica tres unidades estructurales: 1) Bloques arcaicos Norte y oriente de Sudamérica los escudos Guayanés y Brasileño 2) Cordillera de plegamiento montañoso: Oeste de Sudamérica los Andes 3) Llanuras sedimentarias Norte: Llanos del Orinoco Norte de Venezuela Centro y oriente: Llanura amazónica Países de la cuenca amazónica Sur: Pampa (llanura Chaco- Paraguay, Argentina, Uruguay pampeana) Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 13 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 RECORDS OROGRÁFICOS DE SUDAMÉRICA Cordillera más larga Andes (7,240 Kms) Montaña más elevada Aconcagua (Arg) 6960 m. Volcán más elevado (a la vez, la segunda Ojos del salado (Arg – Chile) 6891 m. elevación principal de toda América) Cumbre más elevada del Perú Huascarán (6768 m) Cumbre más elevada de Bolivia Sajama (6542 m) Cumbre más elevada de Brasil Pico da Neblina (2993 m) Macizo Guayanés. Cumbre más elevada de Chile Ojos del Salado (6893 m). Compartida con Argentina. Cumbre más elevada de Ecuador Volcán Chimborazo (6310 m) Cumbre más elevada de Colombia Nevado del Huila (5750 m) Cumbre más elevada de Venezuela Pico Bolívar (4978 m) Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 14 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Meseta Brasileña Superficie de entre 4 y 5 millones de km², casi la mitad del país. Meseta del Collao Ubicada a una altitud media de 3.800 msnm Desierto del Pacífico: Perú y Chile: unos: 290 mil Km2 Desierto costero del Perú 185 mil Km2 Desierto de Atacama 105 mil Km2 Desierto de Sechura: 005 mil Km2 Salto del Ángel Catarata de altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida) SISTEMAS HIDROGRÁFICOS Vertiente Occidental: Escasa longitud Vertiente del Atlántico Gran longitud: (Amazonas-Ucayali, Paraná-Paraguay, Orinoco) Vertiente Caribeña (Atlántico) Mediana longitud: Magdalena VERTIENTE DEL ATLÁNTICO En el mapa de la derecha, se observa que la cuenca del río Amazonas tiene una extensión mayor (llega hasta el área de la ciudad de Brasilia). En el caso del segundo mapa incluye al río Tocantins. Subraya que la ciudad de Belem se encuentra a las orillas del canal de desembocadura del río Amazonas. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 15 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 …. RECURSOS NATURALES RESERVAS DE MINERALES EN 2017 Fuente: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/181116_extendidafinalconferenci a_a_los_ministros_mineria_lima.pdf RESERVAS DE COBRE Chile 21% Perú 10% México 06% Resto del mundo 63% RESERVAS DE ORO Perú 04% Brasil 04% México 03% Resto del mundo 89% RESERVAS DE HIERRO Brasil 14% Resto del mundo 86% RESERVAS DE MINERALES EN 2023 A nivel mundial se han identificado depósitos por 2.100 millones de toneladas métricas de cobre, de los que 65% se encuentra en Chile, Australia, Perú, México y Estados Unidos. Fuente de 27 de abril de 2023. https://www.larepublica.co/globoeconomia/peru-tiene-90- millones-de-toneladas-en-reservas-de-cobre-por-us-800-000-millones-3602859 RESERVAS DE COBRE 2023: Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 16 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Chile 22% Perú 10% México 06% Resto del mundo 63% Fuente: Statista 2023: https://es.statista.com/estadisticas/1064866/porcentaje-de-las-reservas-mundiales-de-cobre- por-pais/ En el caso del Perú, en 2006, se estimaba que tenía reservas por 60 millones de toneladas de cobre, mientras que en el 2012 se calcularon 70 millones. Al 2023, el país tiene un potencial de reservas de cobre de más de 90 millones de toneladas, según el ex viceministro de Minas Rómulo Mucho, con base en información del mineral identificado en los diversos proyectos cupríferos que están en cartera en el Perú. Fuente de 27 de abril de 2023. https://www.larepublica.co/globoeconomia/peru-tiene-90- millones-de-toneladas-en-reservas-de-cobre-por-us-800-000-millones-3602859 RESERVAS DE COBRE EN 2023. LOS TRECE PAÍSES CON MAYOR RESERVA DE COBRE EN EL MUNDO Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/635670/reservas-mundiales-de-cobre-por- paises/ Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 17 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Los dos países con mayores reservas de cobre del mundo son sudamericanos. RESERVAS DE ORO En Toneladas métricas Fuente: 20 de agosto de 2022. https://www.larepublica.co/globoeconomia/australia-y-rusia- los-paises-que-tienen-la-mayor-cantidad-reservas-de-oro-en-el-mundo-3429060 PRODUCCIÓN U OBTENCIÓN DE ORO EN EL MUNDO En el caso de América Latina destacan Brasil, Argentina y Perú. El mayor productor en el mundo es China con 370 toneladas al año. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 18 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 RESERVAS DE HIERRO en 2023 Brasil 14% Resto del mundo 86% Ranking de los principales países productores de mineral de hierro a nivel mundial en 2022 LOS PAÍSES CON MAYORES RESERVAS DE MINERAL DE HIERRO EN 2023 (sólo en puestos) Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/600166/reservas-mundiales-de-mineral-de- hierro-por-paises/ 1 Australia 2 Brasil 3 Rusia 4 China 5 Ucrania 6 Canadá 7 India 8 Irán 9 Estados Unidos 10 Perú 11 Kazajstán 12 Suecia 13 Sudáfrica 14 Turquía Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 19 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 GEOGRAFÍA BIOLÓGICA DE SUDAMÉRICA La cordillera Andes la sabana Llanos venezolanos y los campos brasileños. la selva ecuatorial Amazónica, Guayanas el desierto: Costa peruana y norte de Chile la pradera llanuras en Argentina y Uruguay: Pampa el bosque meridional: Sur de Chile GEOGRAFÍA SOCIAL, POBLACIÓN, DIVERSIDAD CULTURAL NOMBRE POBLACIÓN Y SOCIEDAD 1. Población (2010): 40 millones Argentina Población (2012): 42 millones (República Población (julio 2015): 43,431,886 de Argentina) Población (2016): 43,850,000 Población (2020): 45 599 000. Puesto 31 en el mundo. Población (2022,01.01): 46 028 000. Puesto 32 en el mundo. Tercero en Sudamérica. Población (2024,07.01): 47 millones. Puesto 33 en el mundo. Tercero en Sudamérica. Densidad (2012): 14 hab/km2 (2016): 16 hab/km² (2020). IDH (puesto en el mundo): 2006: puesto 36. 2015: puesto 40. 2018: puesto 47. 2019: puesto 46. 2021: puesto 47. Esperanza de vida 2012: 75,9 años. 2013: 76.01. 2014: 76.19. 2023: 76,6 2. Bolivia Población (2010): 10.2 millones Población (2012): 11 millones Población (julio, 2015): 10,800,882 habs (República de Bolivia) Densidad (2012): 8,5 hab/km2. (2018): 11 hab/km² IDH (puesto en el mundo): 2006: puesto 115. 2018: puesto 118. 2019: puesto 107. 2021: puesto 118. Esperanza de vida 2012: 66.6 años. 2015: 68.74. 2023: 76,8 años. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 20 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 3. Brasil Población (2012): 204 mill habs. Quinto más poblado en el mundo (China, India, Estados Unidos, Indonesia…) (República Federativa Población (2018): 209 mill habs. Sexto país más poblado del mundo: China, India, Estados Unidos, de Brasil) Indonesia, Pakistán… Población (2020): 212 mill habs (el país más poblado de Sudamérica). Séptimo en el mundo: India, China, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Nigeria… Población (2022.01.01). 214 mill habs (el país más poblado de Sudamérica). Séptimo en el mundo: India, China, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, … Densidad (2017): 24,81 hab./ km² (2018): 25 hab/km² IDH (puesto en el mundo): 2006: puesto 63; 2011: puesto 84; 2012: puesto 85; 2013: puesto 79; 2018: puesto 79. 2021: puesto 87. Esperanza de vida 2012: 73,5 años. 2013: 73,62. 2014: 73.89. 2016: 74.68. 2023: 75.9 años 4. Chile Población (2006): 16 millones. (2012): 17 millones. (2015): 17, 508,260 habs. (2020): 19,598,000 habs. (2021): 19,8 millones – puesto 61. (2023): 19,9 millones – puesto 63. Densidad (2012): 21,31 hab./km²; (2018): 26 hab/km² IDH (puesto en el mundo): 2006: puesto 38. 2013: puesto 41. 2020: puesto 43. Esperanza de vida: 2012: 79,1. 2019: 79,5. 2023: 81,3 5. Población (2012): 42 millones. Colombia (julio, 2015): 46,736,728. Segundo país más poblado de Sudamérica. 30º lugar en el mundo. Según el (República Infobae, en octubre 2019: el 3,4% de la población total colombiana es venezolana. de 2020: 50 873 000. Segundo país más poblado de Sudamérica. 28º lugar en el mundo. Colombia) Población (2022.01.01). 51 474 000. Segundo país más poblado de Sudamérica. 28º lugar en el mundo. Población (2024.07.01). 54 millones. Segundo país más poblado de Sudamérica. 27º lugar en el mundo. Densidad (2012): 36 hab./km²; (2018) 45 hab/km² IDH (puesto en el mundo). 2006: puesto 70. 2011: puesto 87. puesto 88. 2013: 98. 2015: 97. 2018: 90. 2019: puesto 83. 2021: puesto 88. ……… Esperanza de vida: 2012: 73,7. 2013: 75,78. 2015: 77 años. 2023: 79,3 años. 6. Ecuador Población (2012): 14 millones. (julio, 2015): 15,868,396 habs. (2021): 17,9 millones – puesto 67. Densidad (2012): 47 hab/km², (2018) 69 hab/km² (el más densamente poblado de Sudamérica) IDH en 2006: puesto 83. 2011: 83. 2012: 84. 2013: 98. 2015: puesto 88. 2019: puesto 86. 2021: puesto 95. ………. Esperanza de vida: Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 21 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 2012: 75,6. 2019: 76,5, 2023: 78,4 años. 7. Guyana Población (2012): 765 mil habitantes. (2015, julio): 735,222 habitantes. (2023, julio): 814,000. habitantes. Puesto 165 en el mundo. Densidad (2012): 4 hab/km²). (2018): 4 hab/km². IDH 2011: puesto 103; IDH 2012: puesto 117; 2018: 126. 2021: puesto 108. Esperanza de vida: 2013: 66.5. 8. 2012: 6 millones de habs. 2015, julio): 6,783,272 habs. 2021: 7,4 millones – puesto 103. 2023: 7,5 Paraguay millones – puesto 104. Densidad: 2011: 14 hab/km². 2018: 18 hab/km² IDH 2011: puesto 91. IDH 2012: puesto: 107. 2015: puesto 112. 2018: puesto 110. 2021: puesto 105. Esperanza de vida: 2013: 72,19. 2023: 75,8 años. 2015: 73 años 9. Perú Población (2011): 29 millones. (julio, 2015): 30,444,999 2015: Cuarto país más poblado de Sudamérica y 44º en el mundo. 2020: 33 177 000 Cuarto país más poblado de Sudamérica y 44º en el mundo. 2022,01,01: 33 266 000. Cuarto país más poblado de Sudamérica y 44º en el mundo. 2023,07,01: 33.7 millones habitantes. Cuarto país más poblado de Sudamérica y 44º en el mundo. 2024,07,01: 34.0 millones habitantes. Cuarto país más poblado de Sudamérica y 45º en el mundo. Densidad (2011): 21 hab/km²); (2018): 26 hab/km². Densidad (2020): 26 hab/km² - puesto 191. ……………. IDH: Puesto en el mundo: IDH 2006: puesto 78. IDH 2011: Puesto: 80. IDH 2012: Puesto 81. IDH 2013: Puesto 82. 2015: Puesto 84. 2018: Puesto 89. 2019: Puesto 78. ………….. Esperanza de vida: 2006: 71 años. 2012: 74 2013: 74,82 años. 2014: 75.81. 2019: 75.9 años. 10. Población (2012): 438.144 Surinam Población (julio, 2015): 579,633 Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 22 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 (República Población (2023): 623 mil habitantes. Puesto 171 en el mundo. de Densidad (2012): 3 hab./km²). (2018): 4 hab/km² Surinam) IDH: 2011: puesto 89; 2012: puesto 104; 2015: puesto 103; 2019: puesto 96. Esperanza de vida: 2012: 70,6. 2013: 70,8. 2015: 73 11. Población (2012): 3 millones Uruguay Población (julio, 2015): 3,341,893 Población (2023): 3.5 millones habitantes. Puesto 133 en el mundo. Densidad (2012): 19 hab./km²; (2018): 20 hab/km² IDH en 2006: puesto 43 en el mundo. 2011: puesto 48. 2012: puesto 48. 2015: puesto 52. 2019: puesto 55. Esperanza de vida: 2013: 76,91. 2019: 77.14 años. 2023: 81,2 años. 12. Población (2012) 27 millones de habs Venezuela Población (2015): 29, 275,460 habs. Población (2020): 28 597 000 Población (2023): 28 838 000 habs. Puesto 52 en el mundo. Densidad (2012): 27 hab./km²), (2018): 31 hab/km² IDH en 2006: puesto 72. 2011: puesto 73. 2017: puesto 78. 2019: puesto 113. Esperanza de vida: 2015: 74,4. 2023: 73,9 años. GEOGRÁFICA ECONÓMICA NOMBRE ECONOMÍA 1. 2011: $ 15 mil per cápita (1 en Sudamérica) Argentina 2014: $ 19 mil per cápita (República 2015: $ 22 mil per cápita de Argentina) 2019: $ 21 528 per cápita 2021: $ 22 000 per cápita (4 en Sudamérica) 2023: $ 26 504 (puesto 62 en el mundo) Alimentos Exportación: Soya, trigo, carne de res. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 23 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 2. Bolivia 2014: $ 5 mil per cápita (República 2015: $ 6,400 per cápita de Bolivia) 2019: $ 7,900 per cápita 2023: $ 9,683 per cápita (121 en el mundo) Minería, industria del petróleo y del gas natural. 3. Brasil 2011: $ 10 mil per cápita (República 2014: $ 12 mil per cápita Federativa 2015: $ 15,900 de Brasil) 2019: $ 16 199 2021: $ 15 643 (5 en Sudamérica) 2023: Potencia agrícola: Café, Azúcar, Zumo de Naranja, Soya Ind. de automóviles. Porcentaje de la deuda mundial: Brasil: 2,2% 4. Chile $ 12 737 mil per cápita 2011: $13.000 2014: $20.000 2015: $23.500. (el PBI per cápita más elevado de Sudamérica) 2019: $ 25 667 (el PBI per cápita más elevado de Sudamérica) 2021: $ 25 000 (el PBI per cápita más elevado de Sudamérica) 2023: $ 30 208 (el PBI per cápita más elevado de Sudamérica) Puesto 57 en el mundo. Minerales y celulosa. Prod. Industr. 5. 2010: $ 7.303 per cápita Colombia 2014: $ 11,300 per cápita (República 2015: $ 13,800 de Colombia) 2019: $ 17 406 Producción de café, petróleo, flores, banano, esmeraldas. Platino, oro y plata. 6. Ecuador 2010: $ 4 010 per cápita 2014: $ 8 800 per cápita 2015: $ 11,300 2019: $ 11,864 2023: $ 12,822 (Ecuador, puesto 108 en el mundo) Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 24 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Producción de petróleo, bananas y cacao. 7. Guyana 2010: $ 4 685 per cápita 2014: $ 6 800 per cápita 2015: $ 7200 per cápita 2019: $ 8,616 per cápita exportaciones agrícolas: cacao, café y azúcar 8. 2010: $ 4 663 per cápita. 2014: $ 5 300 per cápita. 2015: $ 8 700 per cápita. 2019: $ 10,350 Paraguay Envasado de carnes, molinos de aceite de semillas, cervecerías. 9. Perú 2006: $ 6,550 per cápita 2014: $ 11,400 per cápita 2015: $ 12,100 2019: $ 13,993 2021: $ 12 985 2023: $ 15 047 per cápita (puesto 97 en el mundo). Producción minera: zinc, cobre, Export: café, algodón. Fibras textiles, espárragos. 10. 2010: $ 6 025 per cápita Surinam 2014: $ 10 mil per cápita (República 2015: $ 17 mil per cápita. de Suriname) Producción de aluminio: 15% PBI 11. 2010: $ 10.720 per cápita Uruguay 2014: $ 16 mil per cápita 2015: $ 21,200 per cápita 2019: $ 23 571 per cápita 2022: $ 20 795 per cápita (puesto 46 en el mundo y puesto 1 en Sudamérica). Productos cárnicos y de lana 12. 2014: $ 13 mil per cápita Venezuela 2015: $ 16,300 2019: $ 10,399 2022: $ 7 108 (puesto 129 en el mundo) Venezuela tiene una de las mayores reservas de petróleo. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 25 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 PORCENTAJE DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS BRASIL El territorio brasileño se compone de tres grandes unidades topográficas: la cuenca del río Amazonas que ocupa casi un tercio del país, el macizo brasileño que ocupa casi los dos tercios restantes, y el Escudo Guayanés, al norte, del que apenas una parte pertenece a Brasil. Fuente: https://www.caracteristicas.co/geografia-de-brasil/#ixzz6bQthTwIM Brasil es la 22º mayor economía de exportación en el mundo. En 2017, Brasil exportó $ 219 Miles de millones e importó $ 140 Miles de millones, dando como resultado un saldo comercial positivo de $ 78,3 Miles de millones. En 2017 el PIB de Brasil fue de $ 2,06 Billones y su PIB per cápita fue de $ 15,5 Miles. Soya 12% ($25,9 Miles de millones) Mineral de Hierro 9,2% ($20,1 Miles de millones) Petróleo crudo 7,9% ($17,4 Miles de millones) Azúcar 5,2% Automóviles 3,1% Carne de ave 3,0% Café (todos sus tipos) 2,2% Maíz 2,1% https://oec.world/es/profile/country/bra/ Exportación brasileña de maíz Brasil superó a Estados Unidos y se convirtió en el mayor exportador mundial de maíz en la cosecha 2022-2023, que finalizó el 31 de agosto. Fuente: 10/10/2023. https://lexlatin.com/reportajes/brasil-mayor-exportador-oya-maiz-mundo Los datos provienen del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) del Brasil. El maíz es un alimento fundamental para la ganadería en todo el mundo. Ahora, en 2023, Brasil representa el 32 % de las exportaciones mundiales de cereales, con 56 millones de toneladas. Estados Unidos concentra 23 % del total, con poco más de 41 millones de toneladas. Los dos países son responsables de más de la mitad del volumen global (177,5 millones de toneladas). Tres factores explican el ascenso de Brasil como líder en las exportaciones de maíz: - Brasil ha obtenido una cosecha notable. - China es el principal comprador del maíz brasileño. - En Estados Unidos la producción de maíz ha disminuido debido a las condiciones climáticas adversas y al aumento de los costos. Exportación brasileña de soya Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 26 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Desde la cosecha 2022-2023, Brasil registró una producción de más de 150 millones de toneladas de soya, según la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab). Esta cifra solidifica la posición del país como líder mundial en producción de soya, superando tanto a Estados Unidos como a Argentina. El mercado chino, al igual que ocurre con el maíz, es el principal destino de las exportaciones brasileñas, absorbiendo una parte importante de la producción nacional. ARGENTINA Argentina es la 45º mayor economía de exportación en el mundo. En 2017, Argentina exportó $ 59,2 Miles de millones e importó $ 66,5 Miles de millones, dando como resultado un saldo comercial negativo de $ 7,25 Miles de millones. En 2017 el PIB de Argentina fue de $ 637 Miles de millones y su PIB per cápita fue de $ 20,8 Miles. En 2021, el PIB de Argentina fue de $ 418 mil millones (puesto mundial: 31) y su PIB per cápita fue $ 22 mil (puesto mundial: 59) Harina de Soja 15% ($9,2 Miles de millones) Cereales (Maíz+Trigo+Soja) 15% Complejo automotriz 12% Aceite de soja 6.6% Camiones de reparto 5.6% Oro 3.7% Frutas 04% Pesca 03% Farmacia 01% https://oec.world/es/profile/country/arg/ Exportaciones argentinas en 2023 Las exportaciones registrarán en 2023 la mayor caída de su historia. La pérdida de cosechas de soja y maíz y la menor siembra del trigo explican el ajuste. El agro exportaría USD 17.000 millones menos y la recaudación por retenciones bajaría a un tercio del año previo. https://www.infobae.com/economia/2023/05/20/las-exportaciones-registraran-en-2023-la- mayor-caida-de-su-historia/ Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 27 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 CHILE En el 2017, Chile se convirtió en la 42º mayor economía de exportación en el mundo. En 2017, Chile exportó $ 70,1 Miles de millones e importó $ 62,7 miles de millones, dando como resultado un saldo comercial positivo de $ 7,48 Miles de millones. En 2017 el PIB de Chile fue de $ 277 Miles de millones y su PIB per cápita fue de $ 24,6 Miles. En 2021, el PIB de Chile fue de $ 307 mil millones (puesto mundial: 41) y su PIB per cápita fue $ 25 mil (puesto mundial: 55) Mineral de cobre 24% Total, cobre: ($16,6 Miles de millones) 48,4 Cobre refinado 21% ($14,9 Miles de millones) Cobre sin procesar 3,4% Filete de pescado 4,1% Sulfato pasta química de madera 3,8% Vino 3,2% Uvas 2,3% Manzanas y peras 1,2% https://oec.world/es/profile/country/chl/ Exportaciones chilenas en 2023 Exportaciones chilenas se desploman en el segundo trimestre de 2023. Las exportaciones chilenas totalizaron 23 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2023, disminuyendo 6 % respecto del mismo período del año anterior. Fuente del 23 de agosto, 2023 https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/chile/exportaciones-chilenas-se-desploman- en-el-segundo-trimestre-de-2023/ PERÚ Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 28 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 En el 2017, El Perú se convirtió en la 52º mayor economía de exportación en el mundo. En 2017, el Perú exportó $44,8 Miles de millones e importó $ 38 Miles de millones, dando como resultado un saldo comercial positivo de $6,84 Miles de millones. En el 2021, El PIB del Perú fue de $ 225 mil millones (puesto mundial: 48) y su PIB per cápita fue 13 mil (puesto mundial: 93). El número 54 en exportaciones totales. EXPORTACIONES DEL PERÚ EN PORCENTAJES Mineral de cobre 27% ($12 Miles de millones) Oro 16% ($7,13 Miles de millones) Refinado de petróleo 5.6% ($2,49 Miles de millones) Zinc 4.7% ($2,1 Miles de millones) Cobre refinado 4.0% ($1,77 Miles de millones) Harina de pescado 3.3% Mineral de plomo 2.4% Gas 2.0% Frutas tropicales 2.0% Raw zinc 1.8% Café 1.7% Uvas 1.5% Otras frutas 1.0 https://oec.world/es/profile/country/per/ En el 2023, El PIB del Perú fue de $ 231 mil millones (puesto mundial: 49) y PIB per cápita $15 047 (puesto 97 en el mundo). PESO DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA NACIONAL (2016) Fuente: OCDE y otros España 2016: 11,1% 2018: 14,6% El turismo contribuyó con 178.000 millones de euros a la economía española en 2018, lo que supone un incremento del 2,4 % respecto al año 2017 y representa un 14,6 % del PIB nacional, según los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). https://www.efe.com/efe/espana/economia/el-turismo-aporto-178- 000-millones-a-la-economia-espanola-en-2018-2-4-mas/10003- 3916283 Empleo: 13,5% https://elordenmundial.com/wp- content/uploads/2020/06/turismo-pib-empleo-economia.png Portugal 9,2% México 8,6% Brasil 7,9% (2017) 8,1% (2018) 152.500 millones de dólares (8,1%). Empleo: 7 millones de trabajadores. http://inversorlatam.com/crece-la-participacion-del-turismo-en-el-pib- de-brasil/ Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 29 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 Argentina 7,6% https://www.ahrcc.org.ar/_descargas/Informe-de-la-importancia-de-la- act.pdf Italia 6,0% Perú 2019: 4% (aporta el turismo al PBI peruano) Fuente: Andina, 27 set. 2019: https://andina.pe/agencia/noticia- turismo-aporta-4-del-pbi-peruano-y-genera-mas-un-millon-puestos- trabajo-684480.aspx (11% de la PEA – Mincetur) (Más de un millón de puestos de trabajo entre directos e indirectos). Reino Unido 3,7% Estados Unidos 2,7% Japón 1,9% Polonia 1,2% PESO DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE SUDAMÉRICA. PUESTOS EN EL MUNDO. AÑO, 2023 Fuente de 23 marzo, 2023. https://www.bloomberglinea.com/2023/03/23/cuanto-dependen-del-turismo-argentina- brasil-mexico-y-el-resto-de-latam/ Según un informe del BID muestra que el país de Sudamérica que está más atado al desempeño turístico es Uruguay y el menos sujeto es Surinam. Puesto del país, a nivel mundial, País entre los países según su relación con el turismo. 51 Uruguay 86 Argentina 88 Chile 93 Perú 99 Colombia 111 Bolivia 116 Ecuador 130 Brasil 132 Venezuela 158 Paraguay 171 Surinam GEOGRAFÍA POLÍTICA DE SUDAMÉRICA Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 30 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 12 países independientes 01 país dependiente: Guayana Francesa PAISES DE AMÉRICA DEL SUR NOMBRE UBICACIÓN, GEOGRÁFÍA POLÍTICA EXTENSIÓN Y Capital 1. Sureste de Tres zonas: La república está formada por 23 Argentina Sudamérica provincias y una Ciudad Autónoma 1. Oriente: (Buenos Aires) (República Norte y Centro: de Llanos. 2.652.225 km² Argentina) 2. Zona sur: Buenos Aires (Meseta de Patagonia) y 3. Oeste: Los Andes. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 31 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 2. Bolivia Centro de Región andina, El país está estructurado política y Sudamérica subandina y administrativamente en 9 departamentos- (República llanos de Bolivia) 1.098.581 km² La Paz: Sede de gobierno Sucre: Cap. judicial 3. Brasil Este de Llanura El territorio de Brasil está dividido en 26 Sudamérica amazónica estados más el Distrito Federal. (República Federativa Escudo de Brasil) brasileño. 8.514.877 km² y meseta del Brasilia Mato Groso. 4. Chile Superficie: Suroeste de La República de Chile es un Estado unitario América del Sur democrático, presidencialista. 756.950 km² Trece regiones. Capital. Santiago de Chile. 5.5 millones 5. 1'141.748 km2 Norte de República unitaria, descentralizada con Colombia Sudamérica autonomía de sus entidades territoriales. Bogotá (República Regiones: de Andina, Caribe, Colombia) Orinoquía, Amazónica. 6. Ecuador 283 000 km² Oeste de República unitaria y democrática, dividida América del Sur en 22 provincias. Quito 7. Guyana 215 mil km² Norte de República semipresidencial América del Sur Georgetown Independencia del Reino Unido: 1966. 227 mil habitantes 8. Paraguay 406 mil km² Centro sur de Forma democrática: República América del Sur Asunción Independencia de España: 1811. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 32 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 1,5 millones País mediterráneo 9. Perú 1.285.215,6 km2 Centro Es un Estado unitario presidencialista y occidental de descentralizado según la Población total en millones, 2023: 34.4 Sudamérica. Constitución Política ratificada por un Tiempo de Once referéndum de 1993. duplicación de la ecorregiones. población, en años, 2023: 72 Ocho regiones Población de 65 naturales años o mayor, en altitudinales porcentaje, 2023:9 Tasa total de fecundidad, por mujer, 2023:2.1 Esperanza de vida al nacer, en años, 2023, hombres:75 Esperanza de vida al nacer, en años, 2023, mujeres:79 10. 163.270 km² Norte de República Surinam América del Sur Paramaribo Independencia de país: De Países Bajos, (República 1975. 222 mil hab. de Suriname) 11. 176.215 km² Sureste de República. Sistema presidencialista. Uruguay América del Sur Montevideo Independencia de Brasil: 1825 1 325 000 habitantes 12. 916.445 km² Norte de República Federal Democrática Venezuela Sudamérica Caracas Independencia de España: 1811 5 millones Fuentes de la población https://www.unfpa.org/es/data/world-population-dashboard Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 33 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 DEPENDENCIA POLÍTICA Guayana 86.504 Centro Una densa 2014: 195.506 Departamento Francesa km² adminis- selva habitantes de ultramar de $ 8.300 per “Departa trativo: ecuatorial Francia En la cápita 2012: mento de cubre 90% costa Cayenne (densidad: 3 Ultramar de su 2018: nordeste hab./km²) de (Cayena) territorio. de Moneda: Guayana 2018: América. Euro Francesa” (densidad: 3 del Sur. Cultivo de hab./km²) exportación: Idioma oficial: caña de francés azúcar. Mayoría: criollos. Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 34 | 35 Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Integral 2024 COMUNICACIÓN TERRESTRE EN SUDAMÉRICA Geografía del Perú y el Mundo – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 35 | 35