Summary

These notes detail the anatomy of the nasal cavity, including the nasal pyramid, nasal fossae, and paranasal sinuses. The document describes the relationships of the nasal cavity to surrounding structures and its role in the respiratory system, including filtration, humidification, and temperature regulation of inhaled air. Additionally, it discusses the bony, cartilaginous, and fibrous structures which support the nasal cavity.

Full Transcript

Tipeo cavidad nasal, miércoles 17 de noviembre Cuando hablamos de la región nasal nos referiremos a la anatomía de la pirámide nasal conocida como nariz, las fosas nasales y también los senos paranasales. Relaciones: se encuentra sobre la cavidad oral, medial a la cavidad orbitaria e inferior a la b...

Tipeo cavidad nasal, miércoles 17 de noviembre Cuando hablamos de la región nasal nos referiremos a la anatomía de la pirámide nasal conocida como nariz, las fosas nasales y también los senos paranasales. Relaciones: se encuentra sobre la cavidad oral, medial a la cavidad orbitaria e inferior a la base del cráneo. Vemos en este tercer esquema la región nasal por sobre la región oral y vemos posteriormente a estas dos regiones a la faringe, con sus tres eslabones: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. La cavidad nasal corresponde al primer eslabón del sistema respiratorio y cumple funciones importantes como por ejemplo alojar al órgano de la olfación, así como también ser un sitio en el cual el aire que ingresa se va a filtrar, humidificar y también temperar para que éste pueda llegar en correctas condiciones para el intercambio gaseoso o el proceso de hematosis. La nariz Se conoce clínicamente como pirámide nasal por su forma piramidal de base inferior. Esta presenta una forma externa particular en donde observamos una raíz, la cual está ubicada medialmente a ambas órbitas, desde esta raíz podemos observar el dorso que corresponde al borde anterior de esta pirámide nasal, el cual se extiende desde la raíz hacia una dilatación que se denomina vértice nasal. Desde este vértice hacia ambos lados se expanden dos prolongaciones denominadas alas nasales las cuales en conjunto con el vértice y una región denominada subtabique o colúmela van a delimitar las narinas. Las narinas corresponden al sitio de entrada del aire al sistema respiratorio y se encuentran reforzadas por vellosidades denominadas vibrisas; corresponden a la primera barrera de filtración del aire inspirado. La pirámide nasal se encuentra formada por un esqueleto óseo, un esqueleto cartilaginoso y un esqueleto fibroso. Existen distintas formas de esta pirámide nasal dentro de las cuales se distinguen cuatro clásicas: A. Nariz recta (Nariz de Augusto el emperador romano) B. Nariz griega la cual se caracteriza por la poca definición del puente nasal donde se observa prácticamente una continuidad entre la región frontal y la región nasal. (Nariz de Venus de Milo) C. Nariz convexa, conocida también como aguileña. (Nariz de Dante) D. Nariz arremangada o también denominada socrática. (Nariz de Sócrates) Esqueleto óseo Sea cual sea la forma de esta pirámide nasal, esta va a estar formada por un esqueleto óseo el cual se compone por los siguientes huesos: En la raíz una pequeña contribución del hueso frontal. Ambos huesos nasales forman el puente de la nariz. Los huesos maxilares. Entre los huesos maxilares y los huesos nasales se forma una abertura que tiene forma de corazón de naipes invertida denominada apertura piriforme. Justo a nivel de la línea media en la región más inferior de esta apertura piriforme observamos la espina nasal anterior del hueso maxilar. Esqueleto cartilaginoso Además del esqueleto óseo, esta pirámide nasal se encuentra formada también por un esqueleto cartilaginoso compuesto de cartílago hialino y son diferentes cartílagos los cuales podemos identificar en esta región: Formando parte del tabique nasal, que contribuye a separar ambas fosas nasales internamente, un cartílago que se dirige hacia anterior que se denomina cartílago septal o cartílago del tabique nasal o del septo nasal. Este cartílago presenta dos prolongaciones que se dirigen hacia lateral y posterior para poder articularse con el hueso maxilar y con los huesos nasales, estas prolongaciones se denominan procesos laterales del cartílago septal o también se pueden denominar cartílagos nasales laterales e incluso clínicamente también se les llaman cartílagos laterales superiores. Formando el soporte cartilaginoso del ala nasal observamos un cartílago denominado cartílago alar mayor, el cual presenta forma de herradura con concavidad posterior la cual presenta dos pilares: un pilar medial que se relaciona con el cartílago septal y un pilar lateral que se dirige lateralmente acercándose hacia estas regiones más laterales de la apertura piriforme pero no las alcanza, sin embargo, existen otros cartílagos que también dan soporte a esta región a la cual no alcanza a llegar el cartílago alar mayor, estos son los cartílagos alares menores. Entre el cartílago nasal lateral y el cartílago alar mayor vemos un cartílago denominado cartílago nasal accesorio. Esqueleto fibroso Las regiones que no se encuentran cubiertas o con soporte cartilaginoso u óseo, se encuentran reforzadas por tejido fibroso, el cual se conoce como el tejido fibroadiposo, que corresponde como dice el nombre a tejido adiposo con tejido fibroso que son dependencias de el periostio de los huesos del esqueleto nasal junto con el pericondrio de estos cartílagos nasales. Estas zonas presentan algunos triángulos que se pueden denominar como ciertas zonas de debilidad, sin embargo, sirven para mantener la forma de la cavidad nasal y darle también sus características de flexibilidad junto con los cartílagos. Por lo tanto, la región móvil de la cavidad nasal está formada por cartílago y por este tejido fibroadiposo. 10:00-19:47 min Will MUSCULOS ASOCIADOS: Como recordatorio también tenemos que considerar que existen distintos músculos asociados a esta región nasal los cuales son inervados por el VII par craneal, el nervio facial, y son los siguientes: ● El músculo prócer. ● El músculo nasal con su porción transversal y su porción alar. ● El músculo elevador común. ● El músculo depresor del tabique nasal o músculo mirtiforme. Recordar que la porción alar del músculo nasal se considera dilatador de las narinas mientras que el músculo transverso se considera más bien compresor, a pesar de esto no cierran completamente esta cavidad dado que presenta un soporte cartilaginoso que ayuda a que ésta se mantenga abierta. Irrigación e inervación Ramos del nervio infratroclear, así como también del nervio nasal externo proveniente del nervio etmoidal anterior van a estar entregando inervación sensitiva a esta pirámide nasal, donde podemos observar que también recibe inervación sensitiva del nervio infraorbitario. En cuanto a la irrigación, ramas de la arteria facial van a estar entregando irrigación a la cavidad nasal como también la arteria nasal lateral y la rama del septo nasal que proviene de la arteria labial superior. También aparece una rama denominada arteria dorsal de la nariz que también entrega irrigación a esta región nasal. También podemos destacar ramas de la arteria infraorbitaria. Recordar que esta A. dorsal de la nariz proviene de la arteria oftálmica y ésta proviene a su vez de la carótida interna, por tanto van a existir ramas del sistema carotídeo interno y el sistema carotídeo externo para irrigar a esta región nasal. Drenaje venoso: dado por venas satélites de estas arterias que van a drenar hacia diferentes regiones. Por ejemplo, existen venas que drenan hacia el plexo pterigoideo y otras que van a estar drenando a través de las venas oftálmicas hacia el seno cavernoso, que son senos venosos de la duramadre por tanto aquí ya tenemos que considerar que, al no existir válvulas venosas en esta región, el flujo o el retorno venoso puede ir hacia una zona o a la otra, por tanto una infección que ocurra en el triángulo peligroso puede trasladarse hacia estos senos venosos de la duramadre produciendo una meningitis. Cavidad nasal: ubicación Ya más internamente en esta misma región nasal podemos observar la cavidad nasal, la cual en realidad son dos fosas las cuales están divididas por un septo o tabique nasal. Esta cavidad nasal presenta las siguientes relaciones: se encuentra inferiormente a la cavidad craneal, medialmente a las órbitas y superiormente a la cavidad oral; se encuentra también anteriormente a la nasofaringe y comunicada con ésta por unas aperturas que son las coanas. Lateral: seno maxilar, está al interior del hueso maxilar y es recubierto por mucosa Existen otros senos paranasales adosados a las paredes laterales Las fosas nasales tienen forma de un túnel cuadrilátero en la cual se observan aperturas anteriores y posteriores, y diferentes paredes como: Techo; pared medial (septo nasal); piso (techo de cavidad oral); paredes laterales (más compleja presenta cornetes/conchas nasales y espacios entre ellas denominados meatos) Apertura anterior: Narinas, delimitadas por subtabique; cartílago alar mayor con sus pilares medial y lateral; tejido fibroadiposo que complementa. Por la región más anterior, y por interior de las narinas (en vestíbulo) se encuentran las vibrisas que son la primera barrera de filtración del aire inspirado En el hueso seco, se observa la apertura piriforme, que tiene forma de corazón invertido. Formada por los huesos nasales y maxilares. Se observa las narinas con sus vibrisas, están en el vestíbulo porque está cubierto por piel, la cual presenta folículos pilosos. Apertura posterior: Coanas: espacio ovalado que comunica las fosas nasales con la nasofaringe Límites: ● ● ● ● Medial: Hueso vómer Superior: Alas del vómer y cuerpo del esfenoides Lateral: Lámina medial del proceso pterigoides del esfenoides Inferior: Láminas horizontales de los huesos palatinos Techo: Formado por huesos nasales, espina nasal del hueso frontal, hacia posterior se encuentra el componente óseo más importante del techo que corresponde la lámina cribosa del etmoides; y más posterior se encuentra con el cuerpo del esfenoides La lámina cribosa del hueso etmoides es el elemento más importante, porque a través de estas cribas (orificios) transcurren los nervios olfatorios para dar inervación sensorial al tercio superior de la cavidad nasal. Puede ocurrir que las láminas laterales del etmoides sobrepasen superiormente la lámina cribosa del techo de la cavidad nasal. Implicancia clínica, ya que, si se debe intervenir quirúrgicamente la zona, y esta sobresale cada vez más arriba, hay riesgo de lesionar el bulbo olfatorio al cual llegan los nervios olfatorios (causando alteración olfatoria) PISO CAVIDAD NASAL Está formado por: ● 2/3 anteriores: Proceso palatino del hueso maxilar. ● 1/3 posterior: Lámina horizontal del hueso palatino. ● A nivel de la línea media: Representando la unión de ambos huesos maxilares con la unión de ambos huesos palatino, se observa una prominencia denominada cresta nasal, la cual se extiende hacia anterior y posterior, y sus extremos corresponden a la espina nasal anterior y a la espina nasal posterior. ● Región más anterior: Podemos identificar al conducto incisivo, por donde va a estar transcurriendo el nervio nasopalatino junto con los vasos esfenopalatinos. Hay que considerar que esta región del piso de la cavidad nasal se corresponde con el techo de la cavidad oral y existen algunas patologías en las cuales este piso no se forma o cierra completamente y se comunican la cavidad oral con la cavidad nasal. Si bien, se describe una forma cuadrangular a nivel de cada fosa nasal, también hay que considerar que el piso o las regiones más cercanas al piso, serán más anchas que las regiones más cercanas al techo, por tanto, cuando se introduce un objeto, por ejemplo, para la toma de un examen de pcr o la introducción de una sonda nasogástrica, hay que considerar que esta debe ir paralela al piso de la cavidad nasal, para no ir a zonas tan angostas y lesionar zonas de los cornetes nasales medio y superior o también la mucosa olfatoria. Por lo tanto se tiende a utilizar el piso como punto de referencia para la introducción de diferentes objetos a nivel de la cavidad nasal. PARED MEDIAL CAVIDAD NASAL Corresponde al tabique de la cavidad nasal, el cual separa una fosa nasal de la otra. Esta pared medial o tabique está formado por: ● Superior: Lámina perpendicular del hueso etmoides. ● Inferior y posterior: Hueso vómer. ● Anterior: Cartílago del septo nasal, el cual se incrusta como una verdadera cuña entre estas dos porciones óseas mencionadas anteriormente. Este cartílago suele presentar un proceso llamado proceso esfenoidal, que se ubica justo entre la lámina perpendicular del etmoides y el hueso vómer. En la imagen de la derecha se observa lo mismo, pero con mucosa. Profundamente a la mucosa es por donde estarán discurriendo los distintos vasos sanguíneos en una cubierta de tejido conectivo denominada mucopericondrio, el cual es necesario conservar al momento de realizar algún procedimiento a nivel del cartílago del septo nasal. → Cartílagos vomeronasales y órgano vomeronasal Es posible identificar en algunos casos, estructuras vestigiales, que corresponden a los cartílagos vomeronasales y al foramen del órgano vomeronasal. Esto corresponde a vestigios de un órgano que se encuentra presente en otros mamíferos que presentan un sentido del olfato más desarrollado, el cual se relaciona con quimiorreceptores especializados en la captación feromonal. En nuestra especie y otros primates en el cual el órgano olfativo ha involucionado, esto no corresponde a nada más que un vestigio, un fondo de saco ciego con un cartílago que se puede encontrar en algunos casos. Vemos el cartílago septal y los cartílagos vomeronasales/paraseptales, en realidad, esto no cumple una función importante en el ser humano, pero no está demás saber que presentamos este vestigio de un órgano que se encargaba de la captación feromonal. → Porción cartilaginosa septo nasal Puede desplazarse hacia un lado o hacia el otro, y en ocasiones este desplazamiento cuando ya es significativo puede llegar incluso a ocluir los orificios/aberturas de los distintos senos paranasales. Se puede ver en la imagen como un tabique está incluyendo la abertura del seno maxilar, lo cual va a dificultar el drenaje del mucus y a la larga puede ocasionar sinusitis en esta región. PARED LATERAL CAVIDAD NASAL Corresponde a la región más compleja y está formada por los siguientes huesos: Parte de los huesos nasales ● Hueso maxilar ● Hueso lagrimal ● Etmoides ● Palatino ● Esfenoides ● Concha nasal inferior Esta zona se caracteriza por la presencia de prolongaciones, las cuales corresponden a los cornetes nasales, las cuales estarán cubiertas por una mucosa bastante vascularizada, y entre el borde lateral de los cornetes nasales y la pared lateral de la cavidad nasal se forman espacios denominados meatos nasales, cada uno adquiere el nombre del cornete nasal con el cual limita. Observamos el cornete/concha nasal superior, media e inferior y también observamos meato nasal superior, medio e inferior. Cada uno de estos meatos corresponde o tiene detalles anatómicos específicos, los cuales se relacionan también con comunicaciones hacia otras regiones. Es importante considerar que estos cornetes nasales al estar cubiertos por mucosa, cumplen una función importante en cuanto a la humidificación y en mantener una correcta temperatura a nivel del aire inspirado, tal cual como unas turbinas y por eso se denominan huesos turbinales. También la presencia de estas irregularidades genera un flujo turbulento en esta región lo que favorece los procesos anteriormente descritos. → Región Preturbinal Se encuentra anterior a la región turbinal. Se puede dividir en: ● Un vestíbulo nasal: Corresponde a la cara interna de las alas nasales, la cual está recubierta por piel donde estaban las vibrisas. ● Limen nasi/limbo nasal: Es el límite entre el vestíbulo nasal y las regiones más internas de la cavidad nasal, donde está la transición entre la piel y la mucosa respiratoria. ● Atrio: Es una depresión, y se encuentra más hacia superior. ● Agger nasi/eminencia nasal: Es una prominencia y se encuentra superior al atrio, en el sitio de unión entre el hueso etmoides y la cresta etmoidal del hueso maxilar. Es el sitio donde se puede ubicar una celdilla etmoidal denominada celdilla etmoidal del agger nasi, la cual tiene ciertas implicancias clínicas. → Región Turbinal Zona que presenta una mayor cantidad de rugosidades dadas por los cornetes nasales. Se encuentran: ● Conchas/cornetes nasales: La concha nasal superior y media son parte del hueso etmoides, mientras que la concha nasal inferior es un hueso propio. Pueden existir otros cornetes nasales, por ejemplo, la concha nasal suprema/de Santorini o la concha nasal de Zuckerkandl, está superior a la concha nasal de Santorini y también se consideran parte del etmoides. ● Meatos nasales: Los distintos meatos nasales se denominan igual que el cornete nasal que se encuentra superiormente a ellos. Meato nasal inferior, medio y superior, también puede haber meato nasal de Santorini. En esta imagen se puede observar a las conchas nasales cubiertas por mucosa. Se observa la concha nasal inferior y nótese la cubierta mucosa que esta presenta, es una mucosa bastante irrigada, por lo mismo varios autores lo definen como tejido eréctil, dado que existe un plexo venoso en esta región, los cuales van a congestionarse con sangre al momento de recibir un estímulo externo que irrite a estas fosas nasales, esto se conoce como congestión nasal, y se puede ver también que disminuye el espacio a través del cual estará circulando el aire. MEATOS NASALES Son los espacios que quedan entre el cornete nasal respectivo y la pared lateral de la cavidad nasal. Además el espacio entre el techo de la cavidad nasal y la concha nasal es el receso esfenoetmoidal, que es un seno paranasal que drena su contenido hacia esta zona. 1: Cornete nasal inferior 2: Cornete nasal medio 3: Meato medio 4: Meato inferior A medida que ascendemos las conchas nasales se ubican más hacia posterior, por lo que no se ve la concha nasal superior en la imagen anterior. La primera imagen sólo permite visualizar el meato nasal inferior y medio, mientras que la segunda (corte hecho más hacia posterior) permite ver además el meato nasal superior. 1: Meato nasal inf. 2: Meato nasal medio 3: Meato nasal sup. Receso esfenoetmoidal y meato superior Receso esfenoetmoidal: espacio que queda entre la concha nasal superior con el techo de la cavidad nasal, en la región más posterior se encuentra el ostium o abertura del seno esfenoidal (1). Meato superior: espacio profundo a la concha nasal superior, aquí podemos encontrar aperturas para el drenaje de las celdillas etmoidales posteriores, y en la región más posterior de este podemos identificar al foramen esfenopalatino (2). Aquí drenan las celdillas etmoidales posteriores. Meato medio: (Se cortó el cornete nasal medio en la imagen) Aquí encontraremos de anterior a posterior: -Pliegue unciforme (1): este pliegue es generado por el proceso unciforme. -Hiato semilunar (2): a través del cual se observan aperturas del seno maxilar y de las celdillas etmoidales anteriores. Hacia superior de este se observa el infundibulum (3) que lleva a conducto frontonasal que lleva hasta el seno frontal. Posterior al hiato está la bula etmoidal (4) que es una prominencia que posee las celdillas etmoidales medias. En este hiato drenan el seno frontal, seno maxilar, celdillas etmoidales anteriores y medias. -Seno esfenoidal drena en receso esfenoetmoidal. Variaciones de la concha nasal media: pueden afectar a los elementos que drenan en el meato medio. Concha bulosa o bullosa: neumatización de la concha nasal media, eso hace que se expanda, pudiendo ocluir las aperturas de los senos paranasales que drenan en el meato medio, sobre todo el maxilar. Concha nasal paradójica: la curvatura de la concha nasal se encuentra totalmente opuesta a como estaría normalmente. Meato inferior (1): aquí podremos encontrar la desembocadura del conducto nasolacrimal (rojo), aproximadamente a 1cm de la región anterior de la concha nasal inferior. Irrigación Dado por sistema carotídeo interno y externo. La principal corresponde a la arteria esfenopalatina (1), que emerge del foramen esfenopalatino para entregar ramas llamadas ramas nasales posteriores laterales y ramas septales posteriores, esta arteria continúa por el septo nasal para llegar a través del conducto incisivo al paladar y anastomosarse con ramas que proviene de la palatina mayor. Pero también hay aporte de las que vienen de la arteria oftálmica que son la arteria etmoidal posterior y arteria etmoidal anterior, las cuales (ambas) presentan ramas septales para irrigar pared medial de la cavidad nasal, y ramas nasales laterales que irrigan la pared lateral. La arteria etmoidal anterior además posee la arteria nasal externa (e interna) que emerge entre hueso nasal y cartílago nasal lateral para llegar a irrigar regiones externas nasales (incluso parte de vértice nasal). Cuando vemos región anterior de tabique nasal, específicamente la compuesta por cartílago septal, se observa la llamada mancha vascular en la área de Little, donde se encuentra el plexo de Kiesselbach (1), que se compone de la arteria etmoidal anterior, arteria esfenopalatina y la arteria facial con las ramas septales provenientes de la labial superior, además de las venas de esta zona. Es donde existe epistaxis o sangrado nasal más frecuentemente. Drenaje venoso Se forma similar al sistema arterial. Se compone de un plexo submucoso que va a drenar en venas satélites de las arterias antes mencionadas para continuar desembocando en venas etomidales y esfenopalatinas las cuales terminan desembocando en el plexo pterigoideo y el seno cavernoso. *Recordar lo mencionado sobre el triángulo peligroso Inervación Se puede dividir en información aferente y eferente. Aferente: se subdivide a su vez en inervación sensorial (sensibilidad especial como el olfato) y sensitiva (poder discriminar algún objeto dentro de cavidad nasal). Si trazamos una línea desde la región más anterior de la narina hacia la apertura del seno esfenoidal, podemos delimitar dos zonas: -Zona sensitiva: territorio del nervio oftálmico (1). -Zona del nervio maxilar (2). En la imagen podemos ver los nervios olfatorios y los ramos septales y nasales laterales del nervio etmoidal anterior. También se observan los nervios nasales laterales posteriores y el nervio nasopalatino que vienen desde el N. maxilar. Inervación (secreto-motora) autónoma Esta es estimulada por el sistema parasimpático proveniente del N. facial que da el nervio petroso mayor, mientras que el componente simpático desde el nervio petroso profundo que viene del plexo carotídeo, actúa de manera contraria, es decir, inhibiendo la secreción. Recordar que estos nervios se unen para formar el nervio del conducto pterigoideo, este nervio llega al ganglio pterigopalatino, aquí solo sinapta el componente parasimpático, luego se distribuyen desde el ganglio, ocupando algunos nervios sensitivos, para distribuirse hasta la mucosa de la cavidad nasal y así influir en la actividad secretomotora de esta cavidad. Senos Paranasales Cavidades que se encuentran en relación con la cavidad nasal, estas se dan por la neumatización de diversos huesos del cráneo y presentan aberturas que se comunican con esta cavidad, estos son: Seno Maxilar (rosado) Seno Frontal (azul) Celdillas Etmoidales (amarillo) Seno Esfenoidal (verde) Se encuentran recubiertos de mucosa respiratoria que cubre a la mayor parte de la cavidad nasal, por lo tanto también producirán mucus el que drenará en esta cavidad nasal. También tienen algunas funciones relacionadas con la resonancia de la voz, por lo tanto influyen en el timbre de la voz. Celdillas etmoidales Se encuentran a nivel de los laberintos etmoidales o masas laterales, las celdillas etmoidales se pueden expandir y ocupar el territorio de otros huesos lo que puede traer algunas complicaciones clínicas, las celdillas etmoidales se encuentran en relación al hueso etmoides, las más laterales se relacionan con la pared lateral del laberinto etmoidal, las más mediales con la medial etc. Hay que considerar que drenan hacia diferentes meatos nasales, las clasificamos según el sitio donde drenan como: celdillas anteriores (azules), medias (amarillas) y posteriores (rojas). En una clasificación clínica solo se usa una división anterior y posterior, las que drenan en el meato medio se clasifican en anteriores y las que drenan en el meato superior como posteriores. Las anteriores y las medias drenan en el meato medio y las posteriores en el meato superior Las celdillas etmoidales anteriores drenan hacia la cavidad nasal a través del hiato semilunar Las celdillas etmoidales medias drenan hacia la cavidad nasal a través de la bulla etmoidal Las celdillas etmoidales posterior drenan hacia la cavidad nasal a través del meato superior Las celdillas etmoidales medias y posteriores se dividen gracias a la inserción vertical del cornete nasal medio. Celdilla del agger nasi o eminencia nasal. Seno Maxilar Es el seno de mayor tamaño y tiene forma piramidal, tiene una base que se orienta hacia la cavidad nasal y el vértice hacia el proceso cigomático del hueso maxilar, presenta una pared superior que corresponde el piso de la órbita y la pared inferior que corresponde a la cavidad oral cercano a la ubicación de las raíces de los molares por esto es que una infección molar puede propagarse hacia el seno maxilar y viceversa, hacia posterior se relaciona con la fosa infratemporal y pterigopalatina y hacia anterior queda cercano al foramen infraorbitario y con la fosa canina. La apertura del seno maxilar llega hasta el meato medio a través del hiato semilunar, el drenaje es realizado de una forma anti gravitatoria por lo que puede volverse dificultoso con gran facilidad, eso hace que las sinusitis maxilares sean bastante prevalentes. El techo del seno maxilar está relacionado con el nervio infraorbitario. Celdilla infraorbitaria o de haller: Pueden existir celdillas etmoidales que se propagan al piso de la órbita y esto se relaciona con el estrechamiento del seno maxilar y si se llega a realizar un procedimiento a este nivel, es posible que el nervio infraorbitario quede más propenso a lesiones. La apertura del seno maxilar se ve bastante voluminosa si se observa el hueso aislado, pero cuando se observa articulando con los huesos vecinos, su apertura se ve disminuida, esto por: Superior: hueso etmoides Inferior: cornete o concha nasal inferior Anterior: hueso lagrimal Posterior: hueso palatino Además los espacios están cubiertos por mucosa. SENO FRONTAL Corresponde a una neumatización del hueso frontal, este drena en el meato medio a través del infundíbulo etmoidal. -Hacia posterior: se relaciona con la cavidad craneal -Hacia inferior: se relaciona con la cavidad nasal donde drena su contenido -Hacia medial: se relaciona con el seno frontal contralateral a través de un tabique que suele estar incompleto y puede estar desplazado haciendo que un seno frontal sea asimétrico con respecto al otro. CELDILLA DEL AGGER NASI Si la celdilla del agger nasi se desarrolla más de lo normal puede estrechar el ostium del seno frontal y favorecer sinusitis en el seno frontal. SENO ESFENOIDAL Neumatización ubicada en el cuerpo del hueso esfenoides, tiene una apertura drena su contenido hacia el receso esfenoetmoidal. Los senos esfenoidales son pares, pueden ser asimétricos y se encuentran separados por un tabique el cual permite la comunicación entre ellos. Relaciones: -Hacia inferior se relacionan con la nasofaringe -Hacia anterior se relaciona con la cavidad nasal (lugar donde se encuentra la apertura) -Hacia superior se relaciona con la silla turca que tiene alojada a la hipófisis y con el quiasma óptico -Hacia lateral se relaciona con los senos cavernoso, donde se encuentra la arteria carótida interna y algunos pares craneales A. Ambos senos esfenoidales están separados por un tabique intermedio y vemos al receso esfeno etmoidal donde se observa la apertura u ostium de este seno B. Tenemos una visión posterior en donde el plano de corte está realizado a través del seno esfenoidal donde podemos ver su pared anterior donde se observar la apertura de este seno hacia el receso esfenoetmoidal C. Vemos una variación anatómica que corresponde a las celdillas de onodi las cuales son celdillas etmoidales que se expanden hacia el ala menor del esfenoides llegando a las cercanías del nervio óptico por lo tanto pueden complicar algún abordaje relacionado con estas celdillas Es importante la relación del seno esfenoidal con la glándula hipófisis dado que la vía de elección para realizar algún procedimiento a nivel de esta glándula corresponde a la vía transesfenoidal dada esta relación y cercanía que presenta la glándula con el seno paranasal Para repasar…… -Conducto naso lagrimal: drena en meato inferior -Seno frontal, celdillas etmoidales anteriores y medias, seno maxilar: meato medio -Celdillas etmoidales posteriores: meato superior -Seno esfenoidal: receso esfenoetmoidal IRRIGACIÓN DE LOS SENOS PARANASALES ➔ Arteria etmoidal posterior: Irriga al seno esfenoidal y celdillas etmoidales posteriores ➔ Arteria Etmoidal Anterior: Irriga a las celdillas etmoidales anteriores y medias ➔ Arteria Supraorbitaria y supratroclear: Irriga al seno frontal ➔ Arterias Alveolares superiores: Irrigan al seno maxilar, las arterias alveolares superiores tienen distintos orígenes: ❖ Posterosuperiores: provienen de la arteria maxilar ❖ Anterosuperiores con las medias superiores: provienen de la arteria infraorbitaria INERVACIÓN -Seno esfenoidal y celdillas etmoidales posteriores: inervadas sensitivamente por el nervio etmoidal posterior -Celdillas etmoidales anteriores y medias: Inervadas sensitivamente por el nervio etmoidal anterior -Seno frontal: Inervado sensitivamente por el nervio supratroclear y supraorbitario -Seno maxilar: Inervado sensitivamente por los nervios alveolares superiores. Posteriores que proviene del maxilar y los anteriores y medios que proviene del infraorbitario En esta imagen observamos a los nervios etmoidales anterior y posterior que se dirigen a los senos que se mencionaron anteriormente y también a entregar información sensitiva a las regiones superiores de la cavidad nasal

Use Quizgecko on...
Browser
Browser