Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar PDF
Document Details
![ConsiderateHafnium7559](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-2.webp)
Uploaded by ConsiderateHafnium7559
Tags
Related
- Biology Trainees’ Module PDF - Ministry of Education, Ethiopia - June 2024
- Special Capacity Building Training Biology Trainees’ Module PDF
- Federal Democratic Republic of Ethiopia Ministry of Education PDF Physics Trainees’ Module
- Physics Trainees’ Module PDF June 2024
- Public Health Training School Diploma in Health Inspector Course-II Year Question Bank (Draft) PDF
- Leadership Training Program for Secondary School Leaders (PDF)
Summary
El documento presenta la agenda y las orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes (TIFCD). Se aborda la planificación, la observación en clase, y el acompañamiento pedagógico para mejorar las prácticas educativas.
Full Transcript
DEL Estimadas directoras y supervisoras, estimados directores y supervisores: Planear, realizar y evaluar actividades de enseñanza y aprendizaje es una facultad que el Plan de Estudio 2022 les reconoce a las y los docentes como expresión de su autonomía profesional; para ello las maes...
DEL Estimadas directoras y supervisoras, estimados directores y supervisores: Planear, realizar y evaluar actividades de enseñanza y aprendizaje es una facultad que el Plan de Estudio 2022 les reconoce a las y los docentes como expresión de su autonomía profesional; para ello las maestras y los maestros cuentan con los Programas sintéticos nacionales y a partir de estos diseñan una versión pertinente a las necesidades educativas de su comunidad. La elaboración de los programas analíticos a través de la contextualización y el codiseño, es también una expresión de la autonomía profesional que las y los docentes ejercen en el marco de las condiciones escolares, familiares, culturales, territoriales, sociales, educativas, ambientales en las que desarrollan la labor de educar. Es en las aulas y con la acción pedagógica particular de las maestras y los maestros donde el currículo se funde con la realidad para asirla y transformarla. En esta perspectiva, el trabajo que realiza el personal con funciones de supervisión y de dirección se reorienta hacia el acompañamiento pedagógico del trabajo de las y los docentes. Conocer y entender lo que pasa en las aulas permitirá realizar las adecuaciones que favorezcan y apoyen el trabajo docente que cotidianamente realizan nuestras maestras y nuestros maestros. Queridas directoras y supervisoras, queridos directores y supervisores, ante la cercanía del 15 de mayo, reciban nuestro cariño y reconocimiento. ¡Feliz día de las maestras y los maestros! Para la preparación de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes (TIFCD) se les propone abordar los siguientes temas: Preparación de la La observación de Sexta Sesión Ordinaria clase como práctica de del CTE y el TIFCD. acompañamiento pedagógico. Reflexionar sobre los aspectos a considerar al realizar una observación de clase como práctica de acompañamiento pedagógico. Organizar la Sexta Sesión Ordinaria del CTE y el TIFCD. Como primera actividad, se les propone ver y comentar el video de la Maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública. En las reuniones previas de directivos y supervisores, reflexionaron acerca de la importancia del acompañamiento pedagógico a las maestras y los maestros e identificaron algunas prácticas que suelen realizar, entre las más comunes están la revisión de la planeación didáctica y la observación de clase. De igual manera, analizaron las concepciones que sustentan sus acciones de acompañamiento y reconocieron que este es eminentemente pedagógico, está basado en el diálogo, promueve la reflexión sobre la práctica y favorece la autonomía profesional. En esta sesión reflexionarán acerca de la observación de clase como una oportunidad para apoyar a las y los docentes en el análisis de la práctica pedagógica. De manera individual, recuperen alguna experiencia de observación de clase que hayan realizado recientemente y descríbanla; consideren las preguntas siguientes: ¿Para qué observé esa clase?, ¿para controlar, evaluar, dar ¿Qué observé?, seguimiento, brindar apoyo, ¿cómo realicé la conocer las prácticas docentes? observación? ¿Quién decidió a qué docente observar?, ¿cómo recibió la o el docente la observación?, ¿por qué? Después de la observación, ¿qué hice? Uno o dos directivos compartan su experiencia al colegiado. Tomen nota de los aspectos que más llaman su atención, identifiquen en qué se parecen las experiencias presentadas a lo que ustedes hacen al observar una clase y en qué son distintas. A continuación, observen el video Graciela Krichesky – La dimensión pedagógica de la tarea del director. Retomen las experiencias de observación que compartieron al inicio de la sesión y reflexionen sobre lo que señala el video con respecto a: La práctica pedagógica del ¿Se reconocen en lo que expresa Krichesky a ¿Cómo han construido la personal de dirección y su propósito de las dimensiones del dimensión pedagógica de su impacto en la escuela. trabajo de las directoras y los directores?, ¿cómo? práctica como directivos?. ¿En qué medida es compatible su ¿Para qué observar la ¿Qué aspectos de la práctica noción de acompañamiento con la que práctica pedagógica de sus docente pueden ser el foco en se expresa en el video? docentes? una observación de clase? A partir de lo reflexionado hasta ahora, en colectivo, elaboren pautas para realizar la observación de clase como una práctica de acompañamiento pedagógico. Consideren qué hacer antes, durante y después de la observación. Al organizar la pauta tomen en cuenta: ¿Para qué observar? ¿Cómo decidirán a quién observar?, ¿quiénes participarán en esa decisión? ¿Qué van a observar? ¿Cómo ayudará a la o el ¿Cómo van a registrar lo docente la información observado? obtenida de la observación? Para que la observación de clase contribuya a brindar acompañamiento, es necesario que las maestras y los maestros reconozcan en ella una herramienta que les permite revisar su práctica docente y mejorar su quehacer. De ahí la importancia de que la observación se decida en conjunto con las y los docentes. Cada directivo programará una observación de clase en su escuela utilizando las pautas que acordaron. Los resultados de esta observación serán el principal insumo de la siguiente sesión. Revisen las Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, así como los insumos sugeridos y propongan las acciones de organización necesarias para el trabajo con sus colectivos. Diseñen una presentación para ser usada en toda la zona escolar como base para el desarrollo de la Sexta Sesión.