Aplicaciones Informáticas para Facturación Electrónica PDF
Document Details
Uploaded by JoyousFantasticArt354
ILERNA
Tags
Summary
Este documento trata sobre las aplicaciones para la facturación electrónica, incluyendo la firma electrónica, certificados digitales y banca online. El documento también introduce los conceptos de facturación electrónica y la importancia de los trámites online relacionados con impuestos y la seguridad social. Este material puede ser usado como referencia para estudios de postgrado.
Full Transcript
6 REALIZACIÓN DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y OTRAS TAREAS ADMINISTRATIVAS DE FORMA TELEMÁTICA Objetivos del tema ▶ Aprender a utilizar la firma electrónica. ▶ Saber cómo se obtiene un certificado digital. ▶ Dominar los términos legales de la facturación electrónica....
6 REALIZACIÓN DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y OTRAS TAREAS ADMINISTRATIVAS DE FORMA TELEMÁTICA Objetivos del tema ▶ Aprender a utilizar la firma electrónica. ▶ Saber cómo se obtiene un certificado digital. ▶ Dominar los términos legales de la facturación electrónica. ▶ Gestionar y firmar facturas electrónicas. ▶ Conocer los servicios que nos brinda la banca electrónica. ▶ Manejar los impuestos online. ▶ Identificar los trámites que podemos llevar a cabo a través de la página web de la Seguridad Social. Factura electrónica Firma electrónica Facturae Banca online Certificado digital Cl@ve DNI electrónico Identificación biométrica eIDAS Censo CERES Agencia Tributaria IRPF IVA EDI Sello electrónico Trámite Tributos Seguridad Social IAE IMV Introducción Gracias al desarrollo económico y social propio de nuestro tiempo, cada vez más operaciones de cualquier índole se realizan a través de internet, que se ha convertido en una herramienta ya indispensable en el entorno comercial que ahorra tiempo y costes. Por eso, en este tema estudiaremos todos los aspectos relacionados con la firma y la factura electrónica, una alternativa legal y cada vez más popular a la factura en papel. Además, profundizaremos en los re- quisitos que deben tener dicho tipo de facturas y en qué aplicaciones específicas para emitir facturas electrónicas existen. Asimismo, conoceremos qué es la banca online, qué medidas de se- guridad se han de seguir y qué operaciones podemos llevar a cabo con ellas. También estudiaremos qué son los tributos online y cómo podemos gestionarlos y liquidarlos a través de las páginas web de los organismos públicos. Para terminar, explicaremos las posibilidades telemáticas que nos ofrece la Seguridad Social, y la importancia que tienen los DNI elec- trónicos y certificados digitales para garantizar nuestra seguridad al hacer trámites en línea. 371 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática 6.1. Factura electrónica Una factura es un justificante del suministro de bienes o de prestación de servicios, en la que se indica el importe y las condiciones de pago. La factura electrónica es una alternativa legal a la factura tradicional en papel. Por lo tanto, debe cumplir exactamente los mismos requisi- tos, pero con dos singularidades: Se envía y se recibe por un medio electrónico. Se necesita el permiso del destinatario. 6.1.1. Aspectos generales n9.cl/0nzh4 Según el artículo 1 de la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Me- didas de Impulso de la Sociedad de la Información, la factura electrónica es “un documento electrónico que cumple con los requi- sitos legales y reglamentariamente exigibles a las facturas y que, además, garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido”. Algunas ventajas de la factura electrónica son: Reducir el periodo de tramitación, incluso el cobro. Solventar los errores humanos. Suprimir los costes de envío postal y de impresión. Brindar un acceso más sencillo, rápido y flexible a las facturas guardadas. Disminuir considerablemente el espacio de almacenamiento. Fortalecer el servicio al cliente. Colaborar con la conservación del medio ambiente, erradicando el consumo de papel y su transporte. Ayudar en la lucha contra el fraude fiscal. Mejorar la gestión empresarial. Favorecer la modernización de la economía y el fomento de la so- ciedad de la información. 372 Aplicaciones informáticas para el comercio 6.1.2. Condiciones para su utilización Todas las facturas requieren de ciertas condiciones que han de cumplir para su correcta utilización y, por lo tanto, deben garantizar: Su legibilidad, certificada por el programa informático que la crea o la recibe. Su autenticidad, avalando la identidad del emisor. Su integridad, asegurando que su contenido no ha sido mani- pulado. Estos dos últimos requisitos se pueden respaldar de diferentes maneras: A través de una firma electrónica, mediante un certificado válido y reconocido. Con un intercambio electrónico de datos o EDI (Electronic Data Interchange). Por otros medios previamente comunicados y validados por la Agencia Estatal de Administración. Por medio de los controles habituales en la gestión empresarial, a condición de que puedan establecer una pista de auditoría de con- n9.cl/cerju9 fianza que relacione la factura y la entrega de bienes o servicios que se documenta. Asimismo, según el artículo 6 del Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, todas las facturas deben tener este contenido mínimo: 373 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática 6.1.3. Normativa legal En España, la factura electrónica se rige por dos normativas: 1. Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación: este regulariza las normas que han de cumplir las facturas, ya sean electrónicas o en papel. 2. Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público: la cual obliga desde el 15 de enero de 2015 a emitir solo facturas electrónicas a los suministradores de bienes y servicios de las Adminis- traciones públicas. Estas últimas pueden eximir de esta obligación a ciertas operaciones, tales como las de un importe igual a o menor de 5.000 €. 1 n9.cl/96rc6 2 n9.cl/9sfsr Para + info El Ministerio de Industria, Energía y Turismo puso en marcha en el año 2007 la aplicación Facturae, una aplicación gratuita y de software abierto, de gestión de facturas electrónicas, especialmente enfocada a pymes y trabajadores autónomos. Más tarde se convirtió en FACe. Puedes consultar cómo funciona en el siguiente enlace: n9.cl/kioh5 374 Aplicaciones informáticas para el comercio Asimismo, es crucial que ambas partes de la factura (emisor y recep- tor) lleven a cabo ciertas condiciones a la hora de elaborarla. Así, el emisor de la factura debe dar cumplimiento de los siguientes requi- sitos legales: Conocer la normativa en torno a la facturación electrónica. Elaborar sus facturas incluyendo los contenidos obligatorios y usando una aplicación informática. Tener una firma electrónica reconocida. Guardar copias de las facturas emitidas. Registrarlas e inscribir sus datos en los registros de IVA. Garantizar el acceso al archivo que almacena las facturas. Por su parte, el destinatario de la factura electrónica tiene las si- guientes obligaciones legales: Recibir la factura por un medio electrónico, verificar que cumple con los requisitos mínimos y comprobar la firma electrónica. Registrarla e inscribir sus datos en los registros de IVA. Guardarla durante el periodo de prescripción. Administrar las facturas, de manera que asegure el poder verlas, buscarlas, copiarlas, descargarlas e imprimirlas. Aunque se puede subcontratar a una tercera persona u organización para que revise cada una de estas operaciones, tanto del emisor como del receptor de las facturas, son estos últimos quienes están obligados a cumplir estos requerimientos. Atención 6.1.4. Formatos Ejemplos de formatos Los dos formatos más habituales de las facturas electrónicas son: estructurados son los que emplean el lenguaje Estructurado: aportan datos que se pueden incluir manualmente EDIFACT, XML o XSIG. o a través del sistema informático que utiliza el emisor. Al receptor, por su parte, le brinda la posibilidad de automatizar estos datos en su software de contabilidad. No estructurado: son las que obtenemos mediante el escanea- do de una factura en papel o se generan como documentos PDF, que después se envían al receptor. Este ha de tomarse su tiempo, pues se debe ocupar de incluir los datos en su sistema informático, manualmente o de manera semiautomatizada, empleando reco- nocimiento óptico de caracteres (OCR). 375 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática 6.2. Programas de facturación electrónica La digitalización ha llegado para quedarse a todas las áreas empre- sariales (atención al cliente, compras, ventas, etc.), pero también a la manera en la que gestionamos las facturas de nuestro negocio. Por este motivo, resulta de vital importancia conocer qué softwares po- demos utilizar para este fin y qué normativas hay que tener en cuenta para su uso. 6.2.1. Normativa y softwares específicos La factura electrónica se ha convertido en una realidad para las em- presas. Utilizar un software adecuado facilita esta tarea. Por eso, en la actualidad existen un sinfín de programas para hacer facturas elec- trónicas, cada uno de ellos con sus propias prestaciones y utilidades. No obstante, es importante analizar las necesidades de nuestro nego- cio antes de decantarse por uno de ellos. Para + info El siguiente vídeo ofrece un ranking de los tres mejores progra- mas gratuitos de facturación y contabilidad: n9.cl/oszln2 376 Aplicaciones informáticas para el comercio La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de n9.cl/ynwb8 empresas establece que autónomos y pymes están obligados a utilizar la factura electrónica. Sin embargo, el uso de esta está regulado en Es- paña desde 2013, cuando entró en vigor el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. Atención La publicación del borrador del Real Decreto en 2023 de la Ley 18/2022 supone que autónomos y pymes deberán amoldar sus sistemas de facturación para emitir y recibir facturas elec- trónicas obligatoriamente una vez se apruebe la normativa definitiva. Se prevé que esta entre en vigor en abril de 2025 para empresas que facturen más de ocho millones de euros y en 2027 para todas las demás. n9.cl/ue95j Además, existen otras normativas que influyen en el modo de facturar de las empresas: la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de pre- vención y lucha contra el fraude fiscal, comúnmente conocida como ley antifraude. En diciembre de 2023, la Ley 11/2021 fue ampliada y se publicó en el BOE el reglamento relativo a los requisitos del software de doble uso o de doble facturación. Se prevé que a partir del 1 de julio de 2025 esta normativa sea obligatoria, de manera que autónomos y pymes deben emitir sus facturas a través de un sistema informático certificado por Hacienda. 6.2.2. Aplicaciones online, de escritorio y complementos de programas Hay muchas opciones de softwares a la hora de utilizar la factura elec- trónica en pequeñas empresas, sin necesidad de emplear programas de facturación muy sofisticados. Algunas de ellas son modelos online, aplicaciones gratuitas de escritorio o complementos para programas ya instalados. 377 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática La alternativa Facturae es un ejemplo de modelo online de facturación electrónica. Nos brinda la posibilidad de emitir facturas y enviarlas a la Agencia Tributaria a través de la web FACe. Ventana principal de Facturae. Para poder usar este programa, tan solo debemos instalar la aplicación Facturare y ejecutarla. Una vez lista, podremos comenzar a generar Para + info nuestras facturas electrónicas. En el siguiente enlace podrás descargar el programa Facturae: n9.cl/grjgm2 Y en el siguiente vídeo aprenderás, paso a paso, a utilizarlo correctamente: n9.cl/l96kzq Generación de una factura en Facturae. 378 Aplicaciones informáticas para el comercio 6.3. Seguridad: certificados electrónicos Un certificado digital o electrónico es un fichero informático expedido por una autoridad de certificación cualificada, a través del cual se puede identificar de manera precisa a la persona física o jurídica titular de este. Logo de CERES, acrónimo de En España, la autoridad de certificación es CERES, un departamento Certificación Española del de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda departamento de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. (FNMT-RCM). El certificado digital es el fundamento de la firma electrónica: cuando firmamos electrónicamente un documento necesitamos tener las mis- mas garantías jurídicas que con la firma manuscrita. Tener instalado un certificado digital nos garantiza que la persona que firma es quien dice ser y que el documento que está firmando está íntegro antes y después de la misma. El certificado electrónico tiene una vigencia no superior a cinco años, que puede variar en función del tipo de certificado, ámbito de uso o de la Autoridad de Certificación que lo haya expedido. Es posible solicitar la renovación de un certificado una única vez de manera telemática cuando no ha finalizado el periodo de validez. Después, es necesario identificarse presencial o biométricamente. 379 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática Para + info El reconocimiento biométrico está autorizado por el eIDAS n9.cl/7n3ga (electronic IDentification, Authentication and trust Services), que es el nombre por el que conocemos el Reglamento 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, mediante el cual se regula la identificación electrónica y los servicios de confianza de los Esta- dos miembros de la Unión Europea. Identificación biométrica. n9.cl/e3qdr En España se habilitó en 2020 para poder ser empleado por ciuda- danos y funcionarios. Luego, se implementó la Orden ETD/465/2021, de 6 de mayo, por la que se regulan los méto- dos de identificación remota por vídeo para la expedición de certificados electrónicos cualificados. Con el DNI electrónico se obtienen dos clases diferentes de certificados: De autenticación: se emite para garantizar electrónicamente la identidad de una persona que lleva a cabo una operación telemática. De firma: permite firmar electrónicamente trámites o documen- tos, remplazando la firma manuscrita. 380 Aplicaciones informáticas para el comercio En cuanto a los certificados electrónicos que remiten la resolución eu- n9.cl/b1po6 ropea eIDAS y la Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza, existen los siguientes tipos: De firma electrónica: se orienta a la firma de personas físicas, y posee la misma fuerza de ley que la firma manuscrita. El certi- ficado brinda garantía a la integridad de los datos que contiene el documento. Con él, la identidad de una persona se autentifica cuando realiza trámites y firma documentos, tanto para organis- mos públicos como organizaciones privadas. De sello electrónico: se dirige a la firma electrónica de personas jurídicas públicas o privadas. Con él, un organismo jurídico puede firmar documentos que le incumben: autorizaciones, certificados, facturas, informes, etc. Para + info Es habitual que en internet nos identifiquemos como usuarios, utilizando un nombre (o correo electrónico) y una contraseña. Es lo que se conoce como firma electrónica simple. Legalmente, sirve como fuerza probatoria (es decir, es eficaz como prueba para demostrar la veracidad de un hecho), pero no tiene tanta relevancia como la firma cualificada. Ponte a prueba ¿Cuál es la normativa que establece el contenido esencial que debe contener una factura? a) El Real Decreto 1619/2012. b) La Orden ETD/465/2021. c) El Real Decreto 1496/2003. ¿En qué año será obligatoria la facturación electrónica para todos los autónomos y pymes? a) 2025. b) 2027. c) Ya es obligatorio. ¿Cuál es el periodo de vigencia de un certificado electrónico? a) Tres años. b) Cinco años. c) Diez años. 381 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática 6.4. Banca online Nos referimos a banca online para hablar de las operaciones o transac- ciones bancarias de cualquier tipo que realizamos por vía telemática. Esto es, las que realizan los clientes de un banco desde sus teléfonos móviles, sus tabletas o sus ordenadores con conexión a internet. En España el primer ejemplo fue Banco Directo, filial de Argentaria, que surgió en los años 80 como banca telefónica. Hoy en día, este tipo de banca sigue vigente en muchas entidades, aunque restringe su activi- dad a dudas o consultas de los clientes o posibles clientes, que deben identificarse adecuadamente mediante datos y claves. Para + info Algunos autores, como el doctor en Ciencias Económicas y cate- drático de la Universidad de Granada Francisco Muñoz Leiva, apuntan que, aunque existen ciertos matices entre las distintas nomenclaturas que usamos para definir la banca electrónica, las siguiente se suelen tomar como equivalentes: La banca online se utiliza cada vez más por su inmediatez y comodi- dad. Algunas personas todavía prefieren el trato personal de los bancos tradicionales, pero estas entidades también brindan sus servicios en webs o apps desde los que se puede realizar cualquier operación. La banca online presenta las siguientes ventajas: Mejores condiciones: los servicios de esta banca no suelen con- llevar ningún tipo de gasto de gestión ni comisiones de apertura. Seguridad: gracias a las huellas digitales, contraseñas y códigos SMS, el usuario tiene la tranquilidad de que su cuenta y su dinero están a salvo. Disponibilidad horaria: los clientes pueden operar a través de sus ordenadores o teléfonos móviles en cualquier momento, reci- biendo la confirmación inmediata de que las operaciones han sido realizadas. Gran variedad de productos: las entidades cada vez ofrecen más productos y servicios a sus clientes, como adquirir tarjetas, solici- tar un préstamo, contratar una hipoteca, abrir una cuenta, etc. 382 Aplicaciones informáticas para el comercio El mayor inconveniente de este tipo de banca es la falta de atención humana, alguien que explique las condiciones de los productos o ser- vicios que estamos contratando. Además, no a todo el mundo le parece sencillo usar estos servicios online. Por ejemplo, a las personas mayores puede costarles acostumbrarse a esta digitalización. 6.4.1. Procedimiento y medidas de seguridad El proceso para darse de alta en la banca online es sencillo. Aunque varía de unas entidades a otras, se suele resumir en tres pasos: 1. Acceder a la página de alta de contrato de banca digital para intro- ducir los datos personales: identificación, DNI, teléfono, número de cuenta, etc. Página de alta en banca digital del Banco Santander. 2. Elegir un clave de acceso. Se suele exigir que contenga, al menos, seis dígitos. Para + info En el siguiente enlace podrás consultar las recomendaciones del Banco Santander para crear contraseñas seguras: n9.cl/pi105 3. Confirmar el alta del contrato y firmarlo mediante códigos que te enviará la entidad a tu teléfono. 383 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática El Banco de Crédito Cooperativo (BCC), una entidad constituida por 32 Cajas Rurales, aconseja lo siguiente al utilizar la banca electrónica: Acceder siempre escribiendo la dirección en el navegador y nunca a través de enlaces recibidos por correo electrónico u otros medios. No proporcionar el número de teléfono móvil ni su sistema opera- tivo, ya que es algo que no pide ninguna entidad bancaria. Ingresar con equipos que dispongan de antivirus actualizados y de confianza. Contactar con el servicio de atención al cliente de la entidad si se detecta cualquier movimiento sospechoso. Si se accede desde otro equipo, borrar el contenido de la memoria caché al concluir la sesión. No obstante, se recomienda no entrar desde lugares públicos: hoteles, aeropuertos, cibercafés, etc. Buscar siempre el prefijo https:// en la dirección web. No compartir claves secretas de acceso a través del correo elec- trónico, teléfono, etc., puesto que las entidades bancarias nunca lo requerirán. Procurar que terceras personas no conozcan los datos de acceso y de autorización de banca electrónica. 6.4.2. Operaciones y servicios electrónicos bancarios Las operaciones telemáticas que se pueden efectuar a través de la banca electrónica son prácticamente las mismas que las de la banca tra- dicional (presencial). Existen dos excepciones: la retirada de dinero en efectivo y ciertas transacciones administrativas que todavía requieren la presencialidad para algunas entidades. Por ejemplo, la cancelación de una cuenta bancaria. 384 Aplicaciones informáticas para el comercio Algunos de los servicios a los que podemos acceder de forma telemá- tica son los siguientes: Consultar cuentas y movimientos: podemos verificar saldos, revisar transacciones y obtener resúmenes de nuestra cuenta al instante. Contratar productos bancarios y firmar contratos: es posible gestionar todos ellos cómodamente a través de la página web o la app de la entidad. Realizar pagos y cobros: posibilita pagar mediante tarjetas de crédito o débito, domiciliar recibos, y recibir pagos o gestionar co- bros recurrentes. Enviar dinero: permite transferir fondos entre cuentas propias o de terceros a través de transferencias bancarias o servicios como Bizum. Gestionar los ahorros: nos ayuda a clasificar gatos o establecer objetivos. Para + info En internet puedes encontrar y utilizar simu- ladores de las principales entidades bancarias para Ejemplo de diferentes operaciones de ahorro del Banco ING. conocer más sobre los servicios que ofrecen. Solicitar documentos: facilita la obtención de estados de cuenta, Por ejemplo, esta de certificados y otros documentos bancarios necesarios. CaixaBank, desarrollada por Castilla y León Digital: Pedir préstamos y créditos: favorece la gestión de solicitudes y n9.cl/gmyil consultas de préstamos y líneas de crédito. Usar tarjetas virtuales: nos proporciona tarjetas digitales para poder utilizarlas a la hora de comprar en línea de forma segura. Acceder a otros servicios: incluyen la gestión de inversiones, se- guros y asesoramiento financiero online. 385 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática 6.5. Los tributos online Un tributo es una cantidad económica que, en función de un concepto determinado, ha de pagar la ciudadanía para sostener el gasto público común. n9.cl/layod En España se rigen por la Ley 58/2993, de 17 de diciembre, General Tributaria, que establece que estos tributos, sea cual sea su denomi- nación, se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos, y se recaudan a través de organismos estatales, autonómicos y/o locales. La tributación online es aquellas gestiones tributarias que la ciudadanía puede realizar de forma telemática con las distintas Administraciones encargadas de recaudar los impuestos. 6.5.1. Las Administraciones y la gestión de tributos online Los organismos públicos, aunque no tengan objetivos recaudatorios, Para + info permiten que la ciudadanía acceda telemáticamente a sus páginas a través de sus sedes electrónicas. Este acceso puede realizarse con un El sistema Cl@ve certificado digital cualificado o DNI electrónico. Asimismo, existen brinda a los usuarios la otras fórmulas de acceso con identificación y firmas más exhaustivas y posibilidad de firmar complicadas, como las del sistema Cl@ve. certificados electrónicos que la Administración pública almacena y cus- todia, así como acceder y autentificarse desde cualquier equipo, tengan estos o no certificado electrónico. Puedes ver su página web a través del siguiente enlace: n9.cl/ehasv Página de inicio del sistema Cl@ve. 386 Aplicaciones informáticas para el comercio 6.5.2. Forma de presentar y liquidar diferentes tributos a través de las páginas web de los organismos públicos La Agencia Tributaria nos da la posibilidad de gestionar los impuestos electrónicamente. Desde su sede electrónica podemos acceder a los distintos tributos que debemos liquidar, siempre y cuando tengamos un certificado electrónico. Los pasos que hay que seguir son los siguientes: 1. Acceder a la página web de la Agencia Tributaria. Para + info En el siguiente enlace encontrarás la página web de la Agencia Tributaria: n9.cl/spms6 2. Clicar sobre Presentación de declaraciones → Todas las declara- ciones por modelo → Presentar y consultar declaraciones. 3. Elegir el modelo que debemos declarar. Los más habituales para las personas autónomas son los modelos 111, 130, 303 de IVA trimestral. Cuando seleccionemos uno de ellos, aparecerá la pági- na del trámite en concreto. Para + info El modelo 036 y el modelo 037 sirven para darte de alta como autónomo. 4. Identificarse mediante el certificado digital o DNI electrónico. 5. Rellenar los datos del formulario y hacer clic en Firmar y Enviar. Cuando la liquidación de impuestos es positiva para Hacienda, podemos ingresar el dinero en efectivo, empleando nuestra cuenta bancaria o con el código NRC, un conjunto de 22 caracteres que generan las entidades bancarias para identificar el pago de un impuesto. 387 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática Para + info En la página web de la Agencia Tributaria podemos encontrar simuladores de las declaraciones de IVA, Sociedades y Renta, así como manuales, vídeos y folletos con toda la información necesaria para resolver dudas y aprender a gestionar los tributos. Ayuda de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. A través del siguiente enlace puedes acceder al canal oficial de YouTube de la Agencia Tributaria, donde encontrarás vídeos divulgativos y tutoriales con los que podrás profundizar en la tributación electrónica: n9.cl/5v7gn 6.5.3. Obligaciones censales La Ley General Tributaria recoge las obligaciones tributarias de la ciudadanía y, en particular, regula la obligación de presentar declara- ciones censales. Asimismo, señala que cuando las personas o las organizaciones desarro- llan actividades profesionales han de comunicarlo a la Administración a través de una declaración censal. Esta constará en el Censo de em- presarios, profesionales y retenedores y en el Censo de obligados tributarios, y en ella se informará del alta, cambio o cese de actividad. 388 Aplicaciones informáticas para el comercio En cuanto a las obligaciones censales que tienen que ver con el Im- n9.cl/9uyla puesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Real Decreto 1175/1990, de 28 de septiembre, indica que el ejercicio de cualquier actividad empresarial, profesional o artística implica la obligación de presentar la declaración de alta en el formulario de dicho impuesto. Existen dos modelos de declaración diferentes: n9.cl/bcfvc Modelo 036: sirve para declarar el alta, la variación y la baja en el Censo y se regula por la Orden EHA/1274/2007, de 26 de abril. n9.cl/5pz15 Modelo 840: se emplea para declarar en la matrícula del Impues- to sobre Actividades Económicas, regulado por la Orden HAC/2572/2003, de 10 de septiembre. Para + info En el siguiente enlace podrás profundizar más sobre las obliga- ciones censales de los autónomos: n9.cl/orb5d 6.5.4. Impuestos de la empresa El IVA es el impuesto común que tienen todas las empresas, indepen- dientemente de su tamaño. Existe además otros tres tipos de tributos, que sí tienen que ver con el número de trabajadores de la organización: Impuesto sobre Sociedades: el general es del 25% y está vigente desde el 1 de enero de 2016. Desde 2015 se aplican tipos redu- cidos del 15% para emprendedores. Debe realizarse dentro de los 25 días naturales que siguen a los seis meses posteriores a que finalice el periodo impositivo. Por ejemplo, en el caso del ejercicio 2024, la fecha tope para presentarlo será el 25 de julio de 2024. 389 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática Impuestos regionales y locales: varían mucho entre unas co- Para + info munidades autónomas y otras. Así, en País Vasco y Navarra las En el siguiente enlace empresas destinan el mayor porcentaje a impuestos y en Aragón y podrás aprender más Castilla-La Mancha, el menor. sobre los diferentes Cotizaciones a la Seguridad Social: suponen más de tres cuartas impuestos a los que tienen que hacer frente partes del total de los tributos de una empresa. las empresas españolas: n9.cl/8r2ajx 6.5.5. El IVA El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que recae sobre los consumidores, ya que se abona en el momento de adquirir un producto o servicio. Como ya hemos visto, están sujetos a IVA todas las actividades eco- nómicas, como las prestaciones de servicios, las entregas de bienes, la importación de bienes y las compras intracomunitarias, pero variará en función del producto o servicio que se ofrezca. Existen tres tipos de IVA: Superreducido del 4%: se aplica a productos de primera necesi- dad, tales como libros o medicinas. Reducido del 10%: se asigna para artículos alimentarios y bienes de uso agrícola, forestal o ganadero, productos veterinarios y far- macéuticos, agua y compraventa de viviendas y transportes. Del 21%: se adjudica al resto de productos. El IVA se presenta en liquidaciones trimestrales de dos modos dife- rentes: Del día 1 al día 20 del mes siguiente en los periodos de liquidación de abril, julio y octubre. Del 1 al 30 de enero en el cuarto trimestre. 390 Aplicaciones informáticas para el comercio 6.6. Trámites con la Seguridad Social online Al igual que otros organismos, la Seguridad Social ofrece realizar servicios online para simplificar ciertas operaciones relacionadas con la afiliación de trabajadores, empresarios, cotización, recaudación o prestaciones. 6.6.1. Requisitos de acceso Con el certificado electrónico o Cl@ve, podemos acceder a nuestros datos en la Seguridad Social, además de solicitar o tramitar pensiones y otras prestaciones. Por otra parte, con nuestro número de teléfono móvil, podemos rea- lizar simulaciones de nuestra jubilación, conseguir certificados y tener acceso a informaciones sobre pensiones, prestaciones, vida laboral, Ingreso Mínimo Vital (IMV), etc. Asimismo, aunque se requiere de certificado electrónico o Cl@ve para poder realizar la mayoría de los servicios en la Seguridad Social, hay multitud de trámites que se pueden hacer sin necesidad de disponer de alguno de ellos, tales como solicitar lo siguiente: Para + info En el siguiente videotutorial de la Seguridad Social aprende- rás cómo realizar algunos trámites sin necesidad de disponer de un certificado digital o Cl@ve: n9.cl/odpb8 391 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática 6.6.2. Realización de trámites La Sede Electrónica de la Seguridad Social nos permite realizar los siguientes trámites: Consulta de vida laboral: podemos obtener informes detallados sobre las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social. Solicitud de prestaciones: se pueden requerir prestaciones por desempleo, maternidad, paternidad, incapacidad temporal, entre otras. Solicitud de pensiones: permite pedir la pensión de jubilación, viudedad, orfandad y otras pensiones contributivas. Informe de bases de cotización: podemos consultar las bases de cotización acumuladas durante nuestra vida laboral. Afiliación y asignación de número de Seguridad Social: nos permite gestionar el alta en el sistema de la Seguridad Social y obtener el número de la Seguridad Social por primera vez. Este nú- mero es necesario para trabajar y cotizar en España, y se requiere para cualquier tema relacionado con la Seguridad Social, como el acceso a prestaciones y servicios sanitarios. 392 Aplicaciones informáticas para el comercio Cambio de datos personales: es posible modificar datos perso- nales, como el domicilio, teléfono, correo electrónico, etc. Certificados e informes: podemos solicitar y descargar certifi- cados que indiquen que estamos al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social y otros informes necesarios para trámites diversos. Consulta de deudas y pagos: permite verificar deudas pendien- tes y realizar pagos de cuotas a la Seguridad Social. Tarjeta Sanitaria Europea: se puede solicitar dicha tarjeta para recibir atención médica en los países de la UE. Gestión de autorizaciones y representaciones: nos otorga auto- rizaciones para que terceros realicen gestiones en nuestro nombre. Para + info Vista de algunos de los trámites online que se pueden realizar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En la siguiente lista de reproducción podrás Para + info encontrar contenido rela- cionado con los trámites, En el siguiente enlace puedes consultar todos los trámites que los requisitos de acceso y las posibilidades que puedes realizar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad ofrece la Sede Electrónica Social: de la Seguridad Social: n9.cl/fbsri n9.cl/pz2va 393 Tema 6: Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas de forma telemática Ponte a prueba ¿Cuál fue el primer ejemplo de banca no presencial en España? a) ING. b) Banco Directo. c) Banesto. ¿Qué ley regulas las obligaciones censales? a) Ley 58/2993, de 17 de diciembre. b) Real Decreto Ley 6/2023, de 19 de diciembre. c) Ley 18/2022, de 28 de septiembre. ¿Qué tipo de gravamen aplica el IVA superreducido? a) 2%. b) 4%. c) 6%. Conclusiones En este tema hemos hablado de la factura que se expide y se recibe en formato electrónico, y hemos aprendido a utilizar aplicaciones específicas de emisión de facturas electrónicas y a realizar tareas administrativas online con organismos tanto públicos como privados. También hemos profundizado en la banca online, que hoy en día nos permite realizar prácticamente las mismas operaciones que la banca tradicional, llevando a cabo prácticas con simuladores de banca electrónica o digital. Además, hemos conocido qué son tributos y cómo se pueden liquidar, así como los tipos de IVA que existen y cómo se aplican. Para finalizar, y teniendo en cuenta que para efectuar todos estos trámites es importante preservar nuestra seguridad, hemos estudiado la necesidad que tienen los DNI electrónicos y los certificados digitales, que garantizan la integridad y autenticidad de las transmisiones telemáticas con una firma electrónica reconocida, y cómo podemos utilizarlos para realizar trámites y gestiones en organismos oficiales, como la página web de la Seguridad Social. 394 Bibliografía / webgrafía ” Aguilera, P. (2022). Aplicaciones informáticas para el comercio. Madrid: Editorial Editex. ” Aldea, M. (2016). Administración de sistemas operativos. Valencia: Educàlia Editorial, S. L. ” Marfil, R. M. et al. (2024). Aplicaciones informáticas para el comercio. Madrid: Editorial McGraw Hill. ” Marín, J. D. (2014). Aplicaciones informáticas para el comercio. Madrid: Ediciones Paraninfo. „ Acelera pyme. (2023). “Tutorial paso a paso para crear una factura con Excel”. En Acelera Pyme. Mi- nisterio para la Transformación Digital y de la Fundición Pública. Gobierno de España. Recuperado de: https://www.acelerapyme.gob.es/novedades/pildora/tutorial-paso-paso-para-crear-una-fac- tura-con-excel „ Adobe Latinoamérica. (2022). “Cómo usar el círculo cromático con Adobe Color (¡súper fácil!)”. En Adobe Blog. Recuperado de: https://blog.adobe.com/es/publish/2022/03/10/como-usar-el-circu- lo-cromatico-con-adobe-color-super-facil „ AulaClic. (2016). “Crear tablas de datos (I)”. En Curso gratis de Access 2016. Recuperado de: ht- tps://www.aulaclic.es/access-2016/t_3_1.htm „ Beck Destrucción Confidencial. (2019). “Niveles de seguridad de la LOPD para los ficheros de da- tos”. En ABDC. Beck Destrucción Confidencial. Recuperado de: https://abdc.es/blog/niveles-seguri- dad-lopd-ficheros-datos/ „ Borrego, V. y San Isidro, B. (s.f.). “7. Diferencia entre referencia absoluta y relativa”. En EducaCyL. Recuperado de: https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/CCD/Area_4/B2.4_Excel_como_he- rramienta_de_evaluacion/7_diferencia_entre_referencia_absoluta_y_relativa.html „ Brevo. (2022). “7 ejemplos de emails transaccionales para atraer clientes”. En Brevo. Recuperado de: https://www.brevo.com/es/blog/emails-transaccionales-para-ecommerce/ „ CETYS Educación Continua. (2021). “Introducción a las hojas electrónicas de cálculo”. En CETYS Educación Continua. Recuperado de: https://www.cetys.mx/educon/introduccion-a-las-ho- jas-electronicas-de-calculo/#:~:text=Las%20hojas%20electr%C3%B3nicas%20de%20c%- C3%A1lculo,realizar%20gr%C3%A1ficos%20y%20organizar%20datos „ Díaz, C. O., Martínez, G. J. y Hernández, J. J. (2015). “Criterios para Consultas en una Base de Datos”. En SlideShare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/slideshow/bases-de-datos-ex- po/46346018 „ El profe Vilches. (2021). “¿Cómo crear consulta con varias tablas Access 2021? ” En YouTube. Recu- perado de: https://www.youtube.com/watch?v=wf5xwkeSvfk „ Equipo Canva. (s.f.). “Círculo cromático: qué es y cómo aplicarlo en tus diseños”. En Canva.com. Recuperado de: https://www.canva.com/es_mx/aprende/circulo-cromatico/ „ Equipo editorial de IONOS. (2024). “Fórmulas Excel: explicación y resumen”. En IONOS Digital Gui- de. Recuperado de: https://n9.cl/oytop 395 Bibliografía / webgrafía „ Equipo editorial, Etecé. (2023). “Hoja de cálculo”. En Concepto. Recuperado de: https://concepto. de/hoja-de-calculo/#:~:text=La%20primera%20hoja%20electr%C3%B3nica%20de,las%20co- nocemos%20es%20Dan%20Bricklin „ Fernández, A. M. (2017). “Correctores automáticos de texto”. En Legible. Recuperado de: https:// legible.es/blog/correctores-automaticos/ „ Ghimiray, D. (2022). “Seguridad de Wi-Fi: WEP frente a WPA o WPA2”. En Avast. Recuperado de: https://www.avast.com/es-es/c-wep-vs-wpa-or-wpa2 „ Gubern, A. (2021). “Lleva el Email Transaccional al siguiente nivel”. En digitalresponse. Recuperado de: https://www.digitalresponse.es/blog/importancia-email-transaccional/ „ Jesús. (2022). “¿Qué es y cómo funciona una Intranet Corporativa?”. En Dongee. Recuperado de: https://www.dongee.com/tutoriales/que-es-como-funciona-intranet/#:~:text=Diferencias%20 entre%20Intranet%20y%20Extranet,-La%20principal%20diferencia&text=Las%20intra- nets%20suelen%20ser%20menos,mientras%20que%20las%20intranets%20no „ Klusaitė, L. (2022). “¿Qué es una dirección MAC y cómo ocultarla?”. En NordVPN. Recuperado de: https://nordvpn.com/es/blog/direccion-mac/ „ Martínez, J. (2023). “Cómo aprovechar al máximo Outlook 2024”. En Gregal. Recuperado de: https://www.gregal.info/como-aprovechar-al-maximo-outlook-2024/#:~:text=Outlook%20 2024%20presenta%20una%20interfaz,calendario%20de%20manera%20m%C3%A1s%20efi- ciente „ Méndez-Barzanallana, R. (2018). “¿Qué es RSS?”. En Universidad de Murcia. Recuperado de: ht- tps://www.um.es/docencia/barzana/PRACTICAS/RSS-Google-Reader.html „ Ministerio para la Transformación Digital y de la Fundición Pública. (s. f.). “¿Qué es la factura elec- trónica?”. Gobierno de España. Recuperado de: https://www.facturae.gob.es/factura-electronica/ Paginas/factura-electronica.aspx#:~:text=Una%20factura%20electr%C3%B3nica%20es%20 una,la%20factura%20tradicional%20en%20papel „ Oliveira, L. (2023). “¿Qué es TCP/IP y cómo funciona este protocolo?”. En NordVPN. Recuperado de: https://nordvpn.com/es/blog/que-es-tcp-ip/ „ Ruiz, P. (2023). “Capítulo 9: Administración de los sistemas operativos”. En SomeBooks.es. Recupe- rado de: https://somebooks.es/capitulo-9-administracion-de-los-sistemas-operativos/2/ „ Santander Universidades. (2023). “Trabajar con informes en Excel: por qué es mejor exportarlos desde Access”. En Santander Open Academy. Recuperado de: https://www.santanderopenacademy. com/es/blog/informes-en-excel.html „ Universidad Veracruzana. (s.f.). “Computación Básica: Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial”. Recuperado de: https://www.uv.mx/apps/afbgcursos/Cursos%20anteriores/CBApoyoModalida- dPresencial/internet/leccion1.html#:~:text=Los%20Iconos%20son%20representaciones%20 gr%C3%A1ficas,y%20componentes%20de%20la%20computadora 396