6° AÑO - PERMANENCIA 12 - RESPUESTAS A PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES PDF
Document Details
Uploaded by WonBiography8482
Null
null
null
Tags
Summary
This document discusses environmental problems and the role of society in addressing them. It explores the impacts of human activity on the environment and presents a general overview of the solutions and approaches to environmental issues.
Full Transcript
V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES CAPÍTULO V LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES...
V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES CAPÍTULO V LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Los problemas ambientales deben preocuparnos a todos y cada uno de nosotros. En conjunto los producimos, de una u otra manera, y de la misma manera debemos abocarnos a su prevención. ‘Todos somos responsables’ es la consigna que queremos difundir, recordando que disfrutar de un medio ambiente sano es un derecho, al mismo tiempo que preservarlo es una obligación que debiéramos asumir con toda responsabilidad. EL ROL DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL La sociedad enfrenta problemas ambientales graves y muchos sectores reclaman soluciones en el corto plazo. Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. Sin ellas, es muy probable que los problemas se extiendan y se agraven aún más. Pero para poder solucio- narlos, es necesario primero saber cuáles son las causas. Ya hemos visto que no se trata de la “revancha de la naturaleza”: esta frase tiene gran impacto, sobre todo cuando aparece en los titulares de los noticieros, pero no contribuye a entender lo que sucede. Ya hemos analizado distintos tipos de problemas ambientales, como la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales, la mayor frecuencia de inundaciones, sequías y otras situaciones extremas. Es posible entonces buscar qué tienen en común y llegar a una definición general. De una rápida comparación surge la primera conclusión: los problemas ambientales causan algún perjuicio a la población humana; en todos los casos hay personas afectadas. Por ejemplo, un aluvión en una región montañosa es un problema ambiental sólo si ocasiona daños a las cosechas o a los poblados; si ocurre en un lugar deshabitado es parte de la di- námica natural del área. 165 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ La siguiente conclusión no es tan evidente: la causa de esos problemas no son los procesos naturales, sino las acciones humanas. Continuando con el ejemplo anterior, si los aluviones ocurrían antes de que se esta- bleciera allí un poblado, ocupar esas tierras sin tenerlos en cuenta ha sido una decisión incorrecta, porque pone en riesgo a los pobladores. Supóngase que nunca antes habían ocurrido aluviones y debido a ello los pioneros eligieron ese lugar. Para contar con tierras de labranza, construir viviendas y calentarse durante el invierno deforestaron las laderas, retirando así la cobertura natural que las protegía de la erosión que causan las lluvias. También aquí las ac- ciones humanas crearon las condiciones para el desastre. Teniendo en cuenta lo anterior, es posible ahora llegar a la definición buscada. En el contexto de la problemática ambiental, un problema ambiental es una situación en la cual usos o actividades humanas afectan procesos ambientales, produciendo perjuicios al bienestar de las personas, los bienes o los servicios de la sociedad. Los problemas ambientales ya están en la agenda de todos los gobiernos. En cada administración nacional, provincial o municipal hay una dependencia (Secretaría, Dirección, Agencia, etc.) específicamente dedicada a las cuestiones ambientales. La gravedad y extensión de estos problemas son resultado de la modalidad de Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. desarrollo económico y social que predomina en la época moderna (véanse los cambios en la modalidad de desarrollo en el siglo XX en el capítulo sobre problemáticas atmosféricas). Una de las causas es el elevado nivel de consumo de recursos naturales debidos al aumento de la po- blación mundial y a los cambios en los hábitos de consumo. La explosión demográfica (también llamada boom poblacional) se debe a que en numerosos países de Asia, África y América, la tasa de mortalidad tiende a descender mientras que la tasa de natalidad se mantiene elevada. En los países más desarrolla- dos, ambas tasas ya han descendido con respecto a los niveles de los siglos anteriores y el crecimiento poblacional es ahora relativamente lento. Sin embargo, en estos últimos es mayor el consumo promedio de materiales y energía. 166 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Consumo Total de Población PBI ( mil millones PBI por habitante Energía Primaria Emisiones CO2 por Región/País (millones) de dólares) (miles de dólares) por habitante habitante (t ) (toneladas) Mundo 6895 50942 7,38 1,86 4,44 OECD 1232 37494 30,43 4,39 10,1 Asia 2229 3217 1,44 0,68 1,49 África 1022 1252 1,22 0,67 0,91 China 1345 4053 3,01 1,81 5,43 Argentina 40 253 6,32 1,85 4,21 Brasil 195 1092 5,60 1,36 1,99 EEUU 310 13017 41,99 7,15 17,31 Uruguay 3 23 7,67 1,24 1,92 Consumo de energía y emisiones de CO2 durante 2012. Fuente: International Energy Agency (2012). Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. El consumismo es la adquisición de bienes y servicios no esenciales como ostentación de riqueza, prestigio o posición social. Entre los primeros críticos al consumismo se encontraba Thorstein Bunde Veblen, quien en su libro ‘Teoría de la clase ociosa’ (1899) consideraba que la principal actividad de ese sector de la sociedad era el consumo conspicuo como forma de hacer alarde de fortuna. Otros autores (entre ellos, Jeremy Rifkin) consideran que el consumismo se extiende a grandes sectores de la sociedad, porque los avances tecnológicos aumentan de la productividad y al mismo tiempo reducen la necesidad de mano de obra. De ese modo, hay más personas que pierden su empleo y, debido a ello, se reduce la cantidad de consumidores y, al mismo tiempo, hay mayor cantidad de productos y servicios en el mercado. El consumismo excesivo sería resultado del aumento de la oferta para un sector cada vez más reducido de la sociedad. Los sectores medios (la denominada “clase media urbana”) se vuelcan así a realizar adquisiciones de manera compulsiva, comportamiento promovido por la publicidad, las facilidades para obtener crédito y 167 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ los propios sistemas económicos. El consumismo se combina con la obsolencia programada; los productos se tornan inservibles o dejan de estar de moda en plazos relativamente breves. Se acelera el ciclo de produc- ción, aumentando el consumo de recursos y energía, y también se generan más residuos. De esta manera, la industrialización y el consumo actúan en conjunto para cerrar un circuito que se retroalimenta. La industrialización genera sustancias sintéticas, residuos sólidos, vertidos líquidos y emisiones gaseosas de diferentes grados de peligrosidad. En muchos casos, esas sustancias producen problemas sanitarios y distintos tipos de contaminación. Por otra parte, el aumento de la demanda causa sobrexplotación de recursos naturales renovables: esos recursos son extraídos como si fueran inagotables. Las poblaciones animales y vegetales tienen distintas tasas de creci- miento. Es posible pescar animales acuáticos, cazar animales salvajes, recolectar vegetales y talar árboles silvestres mientras la cantidad de individuos extraídos no altere de manera irreversible la tasa de crecimiento de la población. Cuando ello ocurre, la población decae y finalmente se extingue. En el caso de recursos abióticos, como el agua, la arena o los nutrientes que otorgan fertilidad al suelo, la tasa de extracción no debe superar la tasa de renovación. Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. Buscando soluciones: “Todos somos responsables” Siempre es más sencillo buscar culpables que soluciones. Por lo tanto, debemos reconocer que cada actividad económica produce impacto ambiental directo o indirecto, de modo que cada persona comparte un cierto grado de responsabilidad social con respecto a la problemática ambiental. Cada individuo o grupo es responsable de sus acciones y los impactos que ellas generan. Por eso, los diferen- tes actores sociales involucrados tienen distintos grados de responsabilidad. El grado de responsabilidad de una empresa petrolera será alto en caso de una fuga de hidrocarburos en el océano, por ejemplo, y deberá efectuar compensaciones económicas a los directamente afectados y pagar acciones de limpieza, restaura- ción y mitigación. 168 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES A su vez, el Estado es uno de los principales involucrados en la problemá- tica ambiental y ejerce sus funciones estableciendo políticas públicas, sancionando normas, implementando planes y programas, realizando seguimientos de calidad ambiental y ejerciendo funciones de policía. Sin embargo, las acciones necesarias no dependen solamente de las grandes empresas o del Estado. Existe un alto grado de responsabilidad individual y las acciones personales son parte de la solución. Realizar protestas públicas, financiar a organizaciones ambientalistas, votar candidatos que denuncian la crisis ambiental o usar prendas con frases ingeniosas no son las únicas acciones que deberíamos realizar para con- tribuir a solucionarlos problemas ambientales. Cada día podemos mejorar nuestra conducta de consumo para reducir el impacto que produce. “Cuidemos el planeta”, una tarea en la que todos debiéramos estar comprometidos. Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. ¿Cuál es el rol adoptado frente a las problemáticas ambientales? Durante décadas, ya sea como individuos o como grupos, la actitud frente a la problemática ambiental fue pasiva. Por desconocimiento, falta de recursos o de capacidades para actuar, subordinación a los interese económicos imperantes, o sencillamente, por considerarlo ajeno a nosotros (“no es mi problema”), las políti- cas públicas y los instrumentos para enfrentar los problemas tardaron en llegar. A principios de la Revolución Industrial comenzaron ya a manifestarse los efectos adversos de la industrialización; a mediados del siglo XX, los problemas de contaminación estaban ya muy extendidos. Recién hacia fines de ese siglo se consolida la cuestión ambiental como tema prioritario. Hoy, la sociedad ha alcanzado un grado de consciencia sobre las problemáticas ambientales que permite (y obliga) a los gobiernos a encarar el tema sin dilaciones. No sólo se trata de mitigar los impactos negativos 169 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ sino además proponer alternativas de desarrollo que sean sostenibles en el tiempo (véase el problema del desarrollo en el capítulo sobre problemáticas atmosféricas). Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. El activismo ambiental advierte de distintas maneras a la opinión pública sobre las consecuencias negativas de las actividades industriales. En la foto, una protesta por la implantación de una fábrica de pulpa de papel realizada en mayo de 2006 durante la Cumbre de Viena ante sesenta jefes de Estado europeos y americanos. Fuente: Presidencia de la Nación. 170 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Desde el ámbito público surgen áreas de trabajo, planes y proyectos para enfrentar las problemáticas am- bientales a nivel local, regional y nacional. También se firman tratados y convenios internacionales para las mitigar los problemas globales. Numerosas organizaciones no gubernamentales (ONGs) destinadas a tratar problemáticas ambientales lo- cales muestran el nuevo rol que asumen los ciudadanos. El activismo ambiental involucra varias actividades que definen el rol activo de quienes lo ejercen. Por un lado, la denuncia y la protesta social para difundir el problema, reclamando por normativas en defensa de los recursos y las fuentes de trabajo de las comunidades locales, enmarcadas en el desarrollo sostenible. Además realizan actividades de educación ambiental a las comunidades, a través de proyectos que buscan concientizar y cambiar los hábitos de conducta de la sociedad. ¿Cuánto le demandamos al ambiente? La huella ecológica Hay diferentes formas de evaluar los impactos que la sociedad genera en el ambiente a causa de los distintos usos y actividades que realiza sobre el planeta y sus recursos naturales. Uno de estos indicado- Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. res es la huella ecológica, que representa el área de tierra o agua ecológicamente productiva (junto con el volumen de aire correspondiente) que se necesita para generar los recursos requeridos y asimilar los desechos producidos por una sociedad específica mediante un estilo de vida determinado. Este indicador, propuesto por William E. Rees en la década de 1980, relaciona los recursos que demanda una población con lo que el planeta puede ofrecer, esto es, su biocapacidad (capacidad de producción de recursos naturales demandados por la sociedad. El cálculo se puede realizar a diversas escalas: para un solo individuo, para la población de una región, país o del mundo, o directamente como la huella ecológica de la sociedad industrial en su conjunto. Es una operación compleja pero muy útil para la comparación entre países. Se puede así estimar el distinto grado de responsabilidad que tiene cada modalidad y estilo de vida en los problemas globales. También es 171 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ una herramienta útil para planificar, ya que permite evaluar distintas proyectos para elegir el que produzca menor impacto. La estimación de la huella ecológica se realiza evaluando el espacio requerido para la producción, mantenimiento y desecho de cada uno de los bienes empleados por un individuo, población o actividad económica. En el cálculo se incluyen la cantidad de energía consumida durante la fabricación, transporte, mantenimiento y descarte del producto. Por ejemplo, se calcula cuantas hectáreas son necesarias para producir un kilogramo de papas que consumirá un habitante de una ciudad a 300 km de distancia; ello incluye no solamente la superficie del cultivo, sino qué superficie demandan todos los costos desde la siembra hasta el final del proceso. La huella ecológica de una ciudad es la extensión de la superficie del planeta necesaria para suplir todas las necesidades de sus habitantes (alimentos, viviendas, indumentaria, mobiliario, medicamentos, transporte, comunicaciones, etc.). Los resultados del cálculo son reveladores. Si tuviésemos que repartir porciones de tierras productivas del planeta por habitante, a cada uno le corresponderían aproximadamente 1,8 hectáreas. Este valor ha sido sobrepasado considerablemente desde hace varios años por el consumo de recursos que cada persona realiza y aumentó en las últimas décadas debido a la globalización económica: una lata de conservas puede haber atravesado la mitad del mundo antes de llegar a la mesa donde será consumida. Por eso, a nivel mundial su valor se ha duplicado en quince años. Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. La red global para la medición de la huella ecológica (Global Footprint Network) ha estimado para el año 2007 que en países como Arabia Saudita la huella ecológica sobrepasa en 150 % la biocapacidad, mientras que en Estados Unidos la huella supera entre 50% y 100% a la biocapacidad local. Esos países deben ser considerados poblaciones con déficit ecológico. En América del Sur las estimaciones son más alentadoras, ya que se da una situación contraria. En Argentina, la biocapacidad iguala a la huella ecológica o la supera en 50 %, dependiendo de la forma de estimarla. En Brasil la biocapacidad supera en un 150 % a la huella ecológica. En este caso, se trataría de poblaciones que gozan de crédito ecológico. Estas estimaciones permiten apreciar que hay países altamente consumidores de recursos y bienes ambienta- les, y países con niveles de consumo bajos; los segundos estarían financiando ecológicamente a los primeros. 172 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES La huella ecológica argentina Para 2007 se calculado que la biocapacidad de Argentina es 7,5 hag (hectáreas globales), mientras que la huella por habitante es de 2,6 hag. Eso significa que la huella consume 35 % de la biocapacidad total. Por eso, nuestro país se encuentra entre los que cuentan con crédito ecológico. La actividad agrícola y ganadera son los principales consumidores. Debe tenerse en cuenta que las estimaciones corresponden a valores promedio nacionales, que no consideran la heterogeneidad del territorio argentino. Es interesante comparar los resultados de este indicador con otro, el cálculo de la huella de carbono (2009), según el cual el argentino promedio emite 5,71 toneladas de CO2 por año, valor que lo ubica en el puesto 63 de generación a nivel mundial. Si bien la huella ecológica es útil para estimar la demanda de recursos y absorción de desechos del planeta, no permite analizar situaciones en detalle, por ejemplo, el grado de deterioro o degradación que produce la actividad en cuestión, ni involucra tampoco aspectos sociales o culturales en el análisis. Por este motivo, Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. muchas veces este indicador fue preferido por las grandes empresas transnacionales dedicadas a la actividad minera o petrolífera, que justificaban sus acciones en un determinado territorio afirmando que la huella ecológica de su actividad era relativamente baja. Esa falta de detalle en la información que brindan se debe a que unifica distintos procesos y los combina para dar un único valor. Puede hacerse una analogía con la temperatura corporal como indicador del estado de un paciente: si es alta, indica que hay algún problema de salud, pero para diagnosticar ese problema hace falta buscar otros síntomas. Este es uno de los inconvenientes de los indicadores que realizan estimaciones globales basadas en valores promedio, ya que reducen situaciones complejas a un único valor numérico final. Aún así, la huella ecológica ha sido y continúa siendo es un indicador valioso para comprender cómo los distintos niveles de consumo inciden sobre los recursos del planeta, a diferentes escalas y tomar medidas que eviten la pérdida de capacidad productiva. 173 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ EL MUNDO EN ACCIÓN FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Todos estamos objetivamente interesados en la preservación del medio ambiente y todos tenemos la obligación de contribuir a ello. Este universo incluye a los individuos (cada uno de nosotros), las empresas y los organismos estatales. Estos últimos, en particular, han tomado conciencia de la necesidad de revertir un proceso de contaminación que ha alcanzado un punto importante y que amenaza con continuar, y han adoptado diversas resoluciones que, lamentablemente, siguen teniendo una aplicación parcial. Nuestro país ha suscripto la mayoría de estos compromiso y ha encaminado su acción hacia su cumplimiento. Respuestas de la sociedad a tres niveles Los problemas ambientales afectan a toda la sociedad, y lo hace en diferentes escalas. Pueden ser locales, munici- pales, regionales, nacionales, globales. Para enfrentarlos también se proponen soluciones a diferentes escalas. En las decisiones de carácter personal, cada individuo que integra la sociedad lleva a cabo acciones que pertenecen a su vida privada, por decisión propia y de manera responsable. Acciones cotidianas que parecen poco importantes pueden tener gran influencia sobre la situación ambiental si son llevadas a cabo por muchas personas: decidir, por ejemplo, a qué temperatura ajustar el termostato de la heladera, o si viajar en tren o en su propio automóvil. Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. Hay también iniciativas de grupos de particulares que se realizan de manera pública y que además de contribuir a mejorar la situación ambiental, buscan atraer la atención de la opinión pública o de determinados sectores de la sociedad. Se constituyen así asociaciones civiles sin fines de lucro y organizaciones no gubernamentales (abreviadas como ONGs) que reúnen a ciudadanos con fines específicos, como reducir la contaminación, promover el uso de energía solar, proteger la fauna y flora silvestres, etc. Muchas empresas han adoptado voluntariamente medidas para reducir el impacto ambiental de los procesos que llevan a cabo, así como políticas para la adquisición de insumos con certificación ambiental; de esa manera mejoran la imagen de marca en un mercado que cada vez es más sensible a los impactos negativos de la actividad industrial. Por otra parte, las instituciones del Estado establecen de manera formal e implementan políticas públicas, programas, planes y proyectos relacionados con la cuestión ambiental. Dictan normas y leyes, firman convenios y tratados con otros países para fijar objetivos que la sociedad en su conjunto asume como forma de acción. 174 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Tratados y convenios internacionales Actualmente existe una gran cantidad de convenios y tratados internacionales referidos a diferentes proble- máticas ambientales. Algunos de ellos comprometen sólo a dos Estados, otros involucran a casi todos los países; algunos abarcan aspectos ambientales más generales, otros son sumamente específicos. Los primeros intentos de llevar a cabo convenios o tratados internacionales sobre aspectos ambientales sur- gieron luego de la Segunda Guerra Mundial, pero recién en la década de 1970, bajo los efectos del impacto de la crisis económica global, se firmaron los primeros convenios. En 1972 se llevó a cabo el primer gran evento para tratar la problemática ambiental mundial, la primera Cumbre de la Tierra, en Estocolmo (Suecia), organizada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Ese mismo año se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En la década del 1980 los acuerdos internacionales cobraron impulso. La Asamblea General de las Naciones Unidas creó la Comisión Mundial Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. sobre el Ambiente y Desarrollo (1984), la cual presentó el informe ‘Nuestro futuro común’ (1987), el cual enfatizó la necesidad de que el desarrollo sea sostenible, replanteándolo como compatible con la preservación del ambiente. En 1992 se celebró la segunda Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Brasil), donde participaron más de 170 gobiernos. Los principales temas fueron analizar las formas de producción y la contaminación que producen, proponer fuentes alternativas de energía, fomentar el transporte público y remediar la escasez de agua. Uno de los resultados más importantes fue el programa Agenda 21, que establecía una serie de estrategias a cumplir en el siglo XXI a fin de alcanzar la sostenibilidad ambiental, la justicia social y el equilibrio económico. En 2002 se llevó a cabo la tercera Cumbre de la Tierra en Johannesburgo (Sudáfrica). En esa ocasión se ana- lizaron con más detalle las distintas problemáticas ambientales, a fin de garantizar el compromiso político de 175 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ los países participantes y la aplicación de diversos programas específicos de desarrollo sostenible. En 2012 se desarrolló Río+20, cuyo nombre fue elegido en consideración a los veinte años de trabajo transcurridos desde la segunda Cumbre de la Tierra realizada en la misma ciudad. Participaron 193 delegaciones nacionales, con el fin de establecer un documento con conclusiones, el que se publicó con el título ‘El futuro que queremos’. A partir de estas Cumbres y otras reuniones internacionales han surgido numerosos convenios y tratados referidos a cuestiones específicas. Las más relevantes se analizan a continuación. 1 - Tratados referidos al Cambio Climático Global Si bien algunos de estos documentos y la posición argentina con respecto a ellos ya se han incluido al tratar Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. la problemática atmosférica, en este capítulo se analizan en relación con el conjunto de respuestas guber- namentales. El Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC) se formó en 1988 mediante acuerdo entre la Or- ganización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente. Su objetivo es analizar toda la información referida al cambio climático por origen antropogénico y sus efectos y riesgos, así como proponer formas de mitigación y planes de acción. El IPCC no hace sus propias investigaciones, sino que analiza las investigaciones publicadas por especialistas y presenta informes con las conclusiones. En el Primer informe de evaluación (FAR-1990) estableció las mediciones y datos científicos que permiten afirmar que el Cambio Climático Global es una realidad y no sólo una suposición. El Segundo informe de evaluación (SAR-1995) proporcionó información para comenzar a redactar el denominado Protocolo de Kioto (véase más abajo). El Tercer informe de evaluación (TAR-2001) hizo hincapié en los efectos negativos 176 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES del Cambio Climático Global y los procesos de mitigación y adaptación, sugiriendo la implementación del Protocolo de Montreal (véase más abajo). El Cuarto informe de evaluación (AR4-2007) puso énfasis en la profundización de los efectos negativos y en la necesidad de adoptar energías renovables de forma urgente. El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) se firmó en 1994, como consecuencia de los primeros resultados brindados por el IPCC y de la Cumbre de la Tierra de 1992, con el fin de tratar la problemática del Cambio Climático Global y hacerla llegar a la opinión pública mundial. Da cuenta de la importancia de reducir la concentración de gases de efecto inverna- dero en la atmósfera, a fin de evitar y/o mitigar los riesgos socioambientales en todo el mundo. Ha sido firmado por más de 190 países. En el marco de este tratado, desde 1995 se realizan las Conferencias sobre Cambio Climático, donde representantes de cada país miembro se reúnen a fin de impulsar medidas. El Protocolo de Kioto fue adoptado en 1997 en relación con el UNFCCC. Su objetivo fundamental era que los países industrializados redujeran las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El objetivo inicial Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. era que durante el período 2008-2012 las emisiones fueran 5,2% menores que las realizadas durante un año de referencia, que era el año 1990 para la mayor parte de los países. El protocolo entró en vigor en 2005, al cumplirse la cláusula que estipulaba que debía ser ratificado por países que en conjunto fueran responsables del 55% de las emisiones de 1990. Si bien se cumplió sólo parcialmente, en 2011 191 países lo habían ratificado. Las negociaciones fueron muy complejas. Se previeron casos especiales, como el de países en desarrollo cuyas metas contemplaban el aumento de las emisiones en lugar de su disminución. Para los países europeos, las responsabilidades se ajustaron de acuerdo a distintos criterios (grado de industrialización, perjuicios eco- nómicos esperados, etc.). Uno de los principales emisores, los Estados Unidos de Norteamérica, no firmó el tratado, mientras que otros no las cumplieron y terminaron retirándose, como Canadá. Argentina es miembro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y se ha com- prometido a cumplir las responsabilidades del Protocolo de Kioto. El 13 de julio de 2001 se sancionó la Ley nacional 25.438, ratificando su participación. 177 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ Siendo un país en desarrollo con bajo porcentaje de emisiones, no se encuentra obligado a reducir aún más sus emisiones, comprometiéndose en cambio a no aumentarlas y a fomentar proyectos de desarrollo sin emisiones. 2. Tratados referidos a la reducción de la Capa de Ozono El Protocolo de Montreal es el convenio internacional más importante relacionado con el problema del adelgazamiento de la capa de ozono. Sus términos se discutieron en varias instancias (1987, 1990 y 1992), a fin de determinar qué compuestos estaban implicados y qué programas debían implementarse para la recuperación de dicha capa. Algunas estimaciones consideran que, de cumplirse con las obligaciones propuestas, hacia 2050 la capa de ozono podría haberse regenerado por completo. Por esto, el Protocolo de Montreal se ha convertido en un ejemplo de cooperación internacional relacionada a cuestiones ambientales. 3. Tratados referidos a la pérdida de ecosistemas y la desertificación Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. La Convención sobre Diversidad Biológica se estableció luego de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992. Si bien había antecedentes sobre la protección de especies, este convenio es el primer acuerdo interna- cional referido a la biodiversidad global, ya que incluye los recursos genéticos, las especies y los ecosistemas. Las cláusulas de la Convención ponen de manifiesto la importancia de todos los recursos biológicos para la sociedad y su desarrollo, y por ende, la necesidad de dedicar esfuerzos a su preservación a largo plazo. Sus metas son la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de sus componentes; también propone compartir de manera justa y equitativa los beneficios que surjan de los recursos genéticos. Esta última cláusula se refiere a las diferencias que existen entre países desarrollados que disponen de tec- nología para utilizar la diversidad genética y los países que carecen de ella; los primeros pueden apropiarse de ella sin que los últimos reciban beneficio alguno. 178 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Por ejemplo, empresas farmacéuticas de países industrializados pueden descubrir nuevas drogas medicinales en especies que viven en las selvas de países tropicales americanos. Ese descubrimiento muchas veces se realiza gracias al conocimiento que poseen los pobladores locales. Las empresas cosechan plantas que los pobladores nativos utilizan como medicina, aíslan los compuestos activos, los patentan y cobran los derechos de fabricación de los mismos, sin dar participación en los beneficios a quienes proporcionaron información o a los países que conservan esos recursos genéticos. El tratado promueve la cooperación científica y tec- nológica entre países desarrollados que proveen tecnología y países no desarrollados que poseen recursos genéticos potencialmente aprovechables. La máxima autoridad que establece la Convención es la Conferencia de los Miembros, formada por todos los gobiernos que ratificaron el tratado. Entre las medidas que propuso se cuenta la declaración como Década Global de la Diversidad Biológica al período 2011-2020. Muchos de los acuerdos referidos a la desertificación son de carácter regional o binacionales, tal como ha sucedido en las regiones más afectadas de norte y noreste de África, Medio y Cercano Oriente, y sudeste de Asia. Sin embargo, el tratado internacional más relevante es la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que propone fortalecer la productividad de las tierras, luchar contra las Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. migraciones de población y generar alternativas productivas, entre otras medidas. Por su parte, en relación con la deforestación se destaca el Convenio Internacional sobre Madera Tropical. Sus orígenes se remontan a 1983, pero cobró importancia con la reunión llevada a cabo en 1994. Participa- ron de ella gran cantidad de países, diferenciados en países productos de maderas y países consumidores. Su principal objetivo radica en la elaboración de estrategias y alternativas productivas a fin de poder imple- mentar un desarrollo sostenible de la actividad forestal. Argentina y los tratados internacionales El Tratado de la Cuenca del Plata es uno de los primeros acuerdos de carácter ambiental a los que se integró Argentina, junto con Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia, con el objetivo de promover el desarrollo armónico y 179 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ la integración física de esa cuenca y su área de influencia. Fue aprobado en 1969 y entró en vigencia en 1970, luego de acuerdos previos entre los distintos países firmados en las décadas anteriores. Entre sus aspectos más importantes a actuar, se destacan: Facilitación en materia de navegación. Utilización racional del recurso agua. Preservación de la fauna y flora. Complementación de áreas económicas y/o industriales próximas a la cuenca. Conocimiento integral para un inventario, evaluación y aprovechamiento de sus recursos naturales. En el contexto de este tratado se ha conformado el Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata, que implementa programas para la gestión sostenible de la cuenca y los efectos del Cambio Climá- tico Global. En los últimos tiempos, este Comité muestra un perfil renovado que hace hincapié más en las cuestiones ambientales que en las económicas. El Convenio Vicuña surgió para proteger a la vicuña (Vicugna vicugna), camélido característico de la fauna silvestre sudamericana. Esta especie es importante desde el punto de vista económico, ya que su fibra es Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. muy fina y tiene un gran valor comercial. Sin embargo, su relevancia es sobre todo cultural, como recurso fundamental para la subsistencia de las comunidades nativas del alto Perú. Por otra parte, la especie se en- cuentra amenazada por la caza furtiva y el comercio ilegal. A fines de revertir estas amenazas, los distintos países que se encuentran dentro del rango geográfico de distribución de la vicuña unificaron la normativa para su protección, ya que las normas nacionales anterio- res dejaban vacíos legales que eran aprovechados por cazadores y traficantes. En 1969 este convenio fue establecido entre Perú y Bolivia, con la adhesión posterior de Chile, Ecuador y Argentina. Además de definir normas legales para la caza y el comercio, también brinda una serie de pautas de manejo y conservación. La Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (Convención RAMSAR) es un tratado intergu- bernamental que sirve como marco para la acción nacional y la cooperación internacional para la protección de los humedales y sus recursos, entre ellos, las aves acuáticas migratorias. Diseñado en 1971 en la ciudad 180 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES de Ramsar (Irán), de donde proviene su denominación, entró en vigor en 1975. Es el único tratado mundial que hace referencia a la protección de un ecosistema específico como son los humedales. Debido a la pre- sencia de estos sistemas en diferentes partes del planeta, la Convención cuenta con una gran cantidad de países participantes. Argentina adhirió y ratificó esta convención en 1991. Existen veinte sitios RAMSAR en nuestro país, desta- cándose el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Jujuy), la Bahía de Samborombón (Buenos Aires) y las Lagunas y Esteros del Iberá (Corrientes). El Tratado entre la República Argentina y la República de Chile sobre Medio Ambiente se aprobó en 1991 con el objetivo de armonizar la utilización de los recursos naturales que comparten con el medio ambiente, como consecuencia de la preocupación del permanente deterioro de los mismos. Así, ambos países “emprenderán acciones coordinadas o conjuntas en materia de protección, preservación, conservación y saneamiento del ambiente e impulsarán la utilización racional y equilibrada de los recursos naturales, teniendo en cuenta el vínculo existente entre ambiente y desarrollo”. El tratado destaca que se prestará particular atención a las poblaciones autóctonas que habitan ambos paí- Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. ses e incluye dos protocolos específicos. El primer protocolo se refiere a la Protección del Medio Ambiente Antártico que promueve la conservación del patrimonio natural y cultural del medio ambiente antártico. El segundo trata sobre los Recursos Hídricos Compartidos, a fin de establecer reglas para su uso compartido, calificados como prioritarios por ambos países. El marco jurídico constitucional La normativa ambiental en Argentina es muy antigua e incluso precede a la Constitución Nacional. Existen ante- cedentes de la época del Virreinato relacionadas con la basura, las inundaciones y la salubridad de la población. La reforma de 1994 incorporó explícitamente la cuestión ambiental a la Constitución Nacional. En particular el artículo 41 es considerado por muchos juristas como la base sobre la cual se asientan los principios fun- damentales del Derecho Ambiental argentino. 181 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ Tratados internacionales de la República Argentina relacionados con cuestiones ambientales Ley 24774: Tratado de Medio Ambiente con la República de Bolivia. Ley 24708: Convenio de Cooperación en el Marco de la Conferencia Ley 23582: Convención para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Iberoamericana. Ley 21836: Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Ley 24697: Estatuto de la Comisión Binacional Administradora de la Cultural y Natural. Cuenca Inferior del Río Pilcomayo. Ley 25389: Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan Ley 24639: Acuerdo para el Aprovechamiento Múltiple de los Recursos la Capa de Ozono. de la Alta Cuenca del Río Bermejo y del Río Grande de Tarija, suscripto Ley 24071: Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo con Bolivia. sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Ley 24375: Convenio sobre Diversidad Biológica. Ley 25841: Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR. Ley 24418: Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a sustancias Ley 24701: Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la que agotan la capa de ozono. Desertificación y la Sequía. Ley 24295: Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático. Ley 23922: Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Ley 24292: Convenio internacional sobre cooperación, preparación y Transfronterizos, de los Desechos Peligrosos y su Eliminación. lucha contra la contaminación por hidrocarburos. Ley 26011: Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Ley 24216: Protocolo al tratado antártico sobre protección del medio Persistentes (POPs). ambiente. Ley 25278: Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Con- Ley 24167: Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a sustancias sentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y que agotan la capa de ozono. Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional. Ley 24105: Tratado con Chile sobre Medio Ambiente. Ley 25438: Protocolo de Kioto Ley 23918: Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias Ley 25279: Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Com- de Animales Silvestres. bustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos. Ley 23919: Convención sobre Humedales de Importancia Internacional, Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. Ley 25337: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies RAMSAR. Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Ley 23829: Convenio de Cooperación relativo a Incidentes de Contami- Ley 25260: Anexo V del Protocolo al Tratado Antártico. nación del Medio Acuático producido por Hidrocarburos. Ley 25048: Protocolo Adicional sobre Conservación y Desarrollo de Ley 23724: Convenio de Viena para Protección de la Capa de Ozono. los Recursos Ícticos en los Ríos Paraná y Paraguay entre Argentina y Ley 23340: Tratado sobre Proscripción de Ensayos con Armas Nucleares Paraguay. en la Atmósfera. Ley 25105: Convenio sobre Conservación de los Recursos Ícticos en los Ley 22584: Convención sobre Conservación de los Recursos Marinos Ríos Paraná y Paraguay entre Argentina y Paraguay. Vivos Antárticos. Ley 25022: Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Ley 24543: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Ley 24930: Acuerdo de Cooperación en Materia Ambiental suscripto Ley 22344: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies con Brasil. Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Ley 21663: Convenio sobre la Prevención y el Control de los Riesgos Ley 21947: Convenio sobre Prevención de la Contaminación del Mar por Profesionales Causados por las Sustancias o Agentes Cancerígenos. Vertimiento de Desechos y otras materias. Ley 24836: Convenio en Materia de Salud Fronteriza y su Protocolo Ley 20645: Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Adicional suscriptos con la República del Paraguay. Ley 19282: Convenio para la Conservación de la Vicuña. Ley 24776: Convención sobre Seguridad Nuclear. Ley 18590: Tratado de la Cuenca del Plata. Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 182 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES El artículo 41 establece, entre otras cosas, que: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.” La palabra “todos” indica que no existen excepciones, la totalidad de los habitantes de la República Argentina está incluida en el derecho a un ambiente sano. Debe destacarse que el derecho argentino sólo reconoce personalidad a los seres humanos; en ese sentido es antropocéntrico, es decir que las leyes están destinadas a las personas y establecen sus deberes y obligaciones ante la ley; no ocurre así con los animales, las plantas o el ambiente, los cuales no pueden tener derechos (ni tampoco obligaciones). Sin embargo, durante las sesiones llevadas a cabo para redactar este artículo, el convencional Araoz puntualizó que no se trata ya de la concepción en la cual el hombre es dueño y señor de la naturaleza; debe considerarse al ser humano como administrador, siendo la naturaleza su hogar y el de las generaciones venideras. (Es interesante comparar estas ideas con las expuestas en el primer capítulo de este volumen, donde se analizan cómo ha ido cambiando la relación entre la naturaleza y la sociedad.) Al hablar de “un ambiente sano, equilibrado”, la norma no está hablando del ambiente como si fuera una Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. persona, en sentido antropomórfico. Utiliza la misma expresión que aparece en tratados internacionales (en especial, en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos) y no se limita al ambiente natural, sino que incluye al ambiente social. Deben ser limpios el aire que respiramos, el agua que bebemos, el suelo que cultivamos, y también, las calles que transitamos, las ciudades donde habitamos, las escuelas donde estudiamos y las fábricas, oficinas, comercios, etc. donde trabajamos. Debe destacarse que el ambiente sano y equilibrado no es presentado como un fin en sí mismo, sino como un medio para el bienestar de las personas. Por ello, debe ser “apto para el desarrollo humano”. La Constitución no se limita al crecimiento o desarrollo económicos, sino al desarrollo humano visto de manera integral, tal como se analizara en el capítulo sobre Desarrollo de este volumen. También debe ser un desarrollo sostenible; el artículo 41 no utiliza esa palabra, que puede ser interpretada de muchas maneras diferentes. En lugar de ello, define el objetivo de la sostenibilidad: “que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras”. 183 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD - J. R. DADON, J. I. OLDANI, M. C. RODRÍGUEZ A continuación, completa las dos caras de la moneda: “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano…y tienen el deber de preservarlo”. Cada derecho implica un deber. Por ello, cuando todos los habi- tantes tienen la obligación de preservar el ambiente natural y social sano, no sólo de gozar de él. El Estado es uno de los responsables de proteger ese derecho, como lo establece el mismo artículo 42 en otro de sus enunciados, donde expresa: “Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, la utilización racional de los recursos naturales, a la preserva- ción del patrimonio natural y cultural, y de la diversidad biológica”. Sin embargo, no sólo el Estado es responsable de la situación ambiental; todos los habitantes lo somos y estamos obligados a preservar el ambiente sano. Para ello, el artículo 43 de la Constitución Nacional permite que cualquier habitante inicie acciones legales cuando considere que las autoridades u otras personas están deteriorando el ambiente, ya sea por las acciones que realizan (por ejemplo, vierten contaminantes en una laguna) o por las obligaciones que no llevan a cabo (por ejemplo, no controlan la calidad del agua cuando deben hacerlo). Su texto dice: Art. 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares… en lo relativo a derechos que protegen Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved. al ambiente. Otro artículo relacionado con la problemática ambiental es el artículo 75, ítem 15, que establece: Art. 75.- Corresponde al Congreso: (…) 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argenti- nos… regular la entrega de tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano; … asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales…” En este artículo se reconoce el derecho que tienen los pueblos indígenas a mantener su relación con la natu- raleza de acuerdo a sus tradiciones; por ello, pueden participar en las decisiones que toman las autoridades provinciales con respecto al manejo del territorio y de los recursos naturales en sus tierras. 184 Ambiente, desarrollo y sociedad, Ediciones del Aula Taller, 2014. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3219633. Created from uleamecsp on 2018-05-14 09:59:56. V - LAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES En el ítem 19 del mismo artículo, se señalan los componentes a tener en cuenta para el desarrollo humano: Art. 75.- Corresponde al Congreso: (…) 19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, …, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento. El artículo 124, por otra parte, establece el papel de las autoridades provinciales en el manejo del territorio y los recursos naturales.. Su texto indica: Art. 124.-(…) Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. El territorio y los recursos naturales son propiedad de las provincias. Son las autoridades provinciales las que reglamentan, por sí mismas o a través de los municipios, pudiendo realizar acciones para protegerlos o pedir indemnizaciones en caso de perjuicios. Leyes nacionales Ley General del Ambiente Copyright © 2014. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.