Ortesis: Tipos, Funciones y Aplicaciones PDF
Document Details

Uploaded by ManageableSerenity
Universidad Católica Santo Domingo
Marlon González Guzmán
Tags
Summary
This document provides a general overview of orthotic devices, covering their different types, functions, and applications in various medical contexts. It explains some specific characteristics for particular types of devices, like stabilizing, correcting, and protecting injured parts of the body.
Full Transcript
ORTESIS Dr. Marlon González Guzmán Facilitador Definición El término Ortesis se define como dispositivo ortopédico que Reemplaza parcial o totalmente las funciones de un miembro con: Incapacidad física Invalidez o Dismetría. Sirve pa...
ORTESIS Dr. Marlon González Guzmán Facilitador Definición El término Ortesis se define como dispositivo ortopédico que Reemplaza parcial o totalmente las funciones de un miembro con: Incapacidad física Invalidez o Dismetría. Sirve para: Sostener Alinear ó Corregir deformidades y para mejorar la función del aparato locomotor. Las órtesis o ayudas técnicas son elementos que corrigen o facilitan la ejecución de una: Acción Actividad o Desplazamiento Procurando ahorro de energía y mayor seguridad. Ortesis Las ayudas técnicas se indican cuando el paciente presente las siguientes condiciones: Dolor Claudicación Alteración de la funcionalidad de la marcha, inestabilidad articular Riesgo de caídas Inmovilidad. Algunas Ortesis pueden limitar principalmente la flexión y la extensión. Otras están diseñadas para limitar la flexión lateral o la rotación axial. Algunas producen un efecto de descarga mayor que otras, incluso difieren en el grado de distracción aplicado. Prótesis Dispositivos ortopédicos destinados a reemplazar la parte ausente del cuerpo Con un fin a la vez estético y funcional. Dispositivo externo, utilizado para: Restringir Estabilizar Aumentar el movimiento Proporcionar apoyo Reducir la carga sobre un segmento corporal Corregir una deformidad y/o Mantener o incrementar el nivel de función. Funciones Un aparato ortésico es un dispositivo mecánico que ejerce fuerzas sobre un miembro. De esta forma, su función puede ser expresada en términos de vectores de fuerza. Esto es: La dirección Intensidad y Duración de las fuerzas aplicadas. Hay cuatro clases funcionales de aparatos ortésico: 1) Estabilizador (de soporte) 2)Motorizado(funcional) 3)Corrector(quirúrgico) y 4) Protector. Aparatos Ortésicos Estabilizadores O De soporte Constituyen el grupo mayor Estos dispositivos permiten al paciente: Controlar un segmento o todo un miembro, que de otro modo sería incontrolable. Estabilizar las articulaciones impidiendo el movimiento indeseado Estabilizan los miembros para que puedan soportar peso. Tales aparatos se usan en presencia de: Parálisis fláccidas Parálisis espásticas Articulaciones dolorosas Inadecuaciones estructurales Diversas enfermedades Accidentes traumáticos y Anormalidades congénitas. Aparatos Ortésicos motorizados o funcionales Se caracterizan por: Un motor o elemento contráctil Diseñado para impartir una función activa a un segmento de un miembro paralizado. Aunque no puede haber un efecto estabilizador como primera finalidad, También reemplaza la pérdida de función motora. El uso primario de los aparatos motorizados es en las parálisis flácidas Permiten una respuesta relativamente lineal del movimiento articular a las fuerzas aplicadas. Si se presenta una resistencia espástica, el movimiento no será lineal y complejo, al menos que use complicados dispositivos de control. Aparatos correctores Son, en muchos aspectos, instrumentos quirúrgicos. Se caracterizan por la sencillez de su diseño y la complejidad de su uso. Ejercen fuerzas que exceden la fuerza de las partes de un miembro que deben ser corregidas o realineadas. Los aparatos correctores son más efectivos cuando se usan durante la infancia. Aparatos correctores Han sido usados con éxito en: El pie zambo congénito Varus congénito Pie plano adquirido Luxación congénita de la cadera y torsión tibial. Ortesis protectoras Son dispositivos que protegen o mantienen la alineación de un miembro enfermo o lesionado. Variando desde: La más sencilla tabla de madera Bastidores y Otros complejos dispositivos. Esta categoría consiste fundamentalmente en aparatos usados en el tratamiento de fracturas y lesiones de cadera. Ortesis protectoras Las órtesis para alivio del peso están también incluidas en esta categoría. Para conseguir una descarga significativa del fémur: Se necesitan modificaciones especiales de una órtesis por encima de la rodilla. Para descargar la tibia: Se puede usar el método de apoyo de un soporte con borde para el tendón rotuliano con una órtesis por debajo de la rodilla. Ortesis de Columna Cervical Son dispositivos ortopédicos diseñados para el: Alineamiento del segmento cervical Descarga de peso de la cabeza Corrección de deformidades primarias o secundarias y Alivio del dolor. Collarín semirígido tipo Thomas fijo Este tipo de collarín es utilizado para: La columna cervical en extensión o flexión o neutral Es fabricado en polietileno flexible acolchado Posee un sistema de cierre de velcro Este modelo se indica considerando la altura del cuello del paciente. Collarín semirigido Thomas regulable Este tipo de collarín es utilizado para: La columna cervical en extensión o flexión o neutral Es fabricado en polietileno flexible acolchado Con un sistema de cierre de velcro Este modelo es regulable en la altura del cuello. Collarín blando Este tipo de collarín: Es utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral. Fabricado en espuma de polietileno, acolchado, forrado en manga de rib de algodón. Cuenta con cierre de velcro. Este modelo se vende considerando la altura del cuello del paciente. Collarín semi blando Este tipo de collarín es utilizado: Para la columna cervical en extensión o flexión o neutral, Es fabricado en espuma de polietileno Cuenta además con un refuerzo interno de plastazote de 6 u 8 m.m. para dar mayor soporte, acolchado. Forrado en manga de rib de algodón Cuenta con cierre de velcro Este modelo se vende considerando la altura del cuello del paciente. Collarín Thomas semirigido con apoyo mentoniano Este tipo de collarín es: Utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral. Fabricado en polietileno flexible acolchado. Sistema de cierre de velcro Regulable en la altura del cuello Provee apoyo mentoniano y apoyo occipital. Collarín cuatro puntos Este tipo de collarín es utilizado para: La columna cervical en extensión o flexión o neutral Es fabricado en polietileno flexible acolchado Sistema de cierre de velcro Regulable en la altura del cuello Provee apoyo mentoniano y apoyo occipital El sistema de sujeción es mediante barras anteriores y posteriores que son regulables. La base de sustentación, se extiende sobre la base escapular Collarín tipo somi Este tipo de collarín es utilizado para: La columna cervical en extensión o flexión o neutral. Fabricado en polietileno flexible acolchado Sistema de cierre de velcro Regulable en la altura del cuello provee apoyo mentoniano y apoyo occipital Sistema de sujeción es mediante barras anteriores y posteriores que son regulables La base de sustentación, se extiende sobre la base escapular y pectoral. Collarín rígido tipo minerva Este es un soporte cervical dorsal alto Fabricado en polipropileno Se utiliza para el tratamiento de las fracturas de la columna cervical alta. La base de apoyo se extiende desde adelante, hacia atrás desde el mentón a la cabeza pasando por el maxilar inferior , la apófisis mastoidea y el occipital. Cumple la función estática inmovilizando la totalidad de la de la columna cervical Sobre todo bloquea los movimientos rotatorios de segmento occipito – atloideo También los de flexo extensión de los segmento intermedios. Sirve para descarga de peso de la cabeza sobre los hombros. Collarín tipo philadelphia Este es un soporte para el cuello De material plastazote Con una efectiva inmovilización La característica principal son los refuerzos ventral y dorsal Así como los huecos de ventilación Correas de velcro permitiendo un ajuste a lo ancho. Ortesis de Columna Dorso Lumbar Corsé Dorso Lumbar y Lumbo Sacro Confeccionados en tela dril sanforizado Facilita el lavado sin producir cambios en el tamaño. Confeccionado a medida de cada paciente. Con barras posteriores de duraluminio, las que se pueden retirar para un fácil lavado. Corrector de Postura Diseñados especialmente Corrige posturas mal adquiridas Faja laboral Especiales para aquellas personas que cargan peso Previene hernias Previene quistes lumbares Small, Médium y Large Corsé tipo Boston Basan su eficacia en fuerzas laterales de compresión Deben llevarse entre 18 y 20 horas Indicados en curvas dorsales bajas y toraco - lumbares. Corsé Bivalvo Recomendado para tratamientos de escoliosis Fracturas toraco lumbares Post operatorios de cirugías vertebrales Control de inestabilidad de tronco etc. Confeccionado en material polietileno y/o polipropileno a medida de cada paciente. Corsé Jewett Proporciona una descarga de los cuerpos vertebrales de la columna dorsal inferior y lumbar. Provee limitación lateral La órtesis endereza y fija la columna vertebral en el plano sagital. El sistema de tres puntos con apoyo se produce mediante el apoyo lumbar, esternal y sínfisis del pubis Se Consigue una lordización y con ello una descarga de la cara anterior de las vértebras. Corsé en hiperextension en Cruz Proporciona una descarga de los cuerpos vertebrales de la columna dorsal inferior y lumbar. La órtesis endereza y fija la columna vertebral en el plano sagital. El sistema de tres puntos con apoyo se produce mediante el apoyo lumbar, esternal y sínfisis del pubis. Se consigue una lordización y con ello una descarga de la cara anterior de las vértebras Corsé de Milwaukee Utilizado para tratamiento de escoliosis. Confeccionado a medida de cada paciente Elaborado con material termoplástico y barras de duraluminio. Corsé knight Taylor Confeccionado a medida de cada paciente Especifico para lesiones de columna Toraco Lumbar. Corsé Williams Esta indicado para pacientes con Hiperlordosis no estructurada. Confeccionado a medida de cada paciente. Ortesis de Miembros Inferiores Ortesis de tobillo de pie(OTP) Este tipo de órtesis es confeccionada a 90 grados Se recomienda para pacientes que necesiten corregir el pie en equino Pacientes que presenten pie varo o valgo Prescrito por indicación médica. Elaborada en polipropileno OTP con Sistema Tamarack Indicada para los pacientes que necesitan corrección en el pie. Cuenta con un sistema de asistencia a la dorsiflexión. Fabricado en polipropileno A medida de cada paciente OTP con Articulación y Tope a 90° anterior Indicado para la inmovilización del tobillo y pie. Permite un buen posicionamiento articular. También es usado para prevenir las deformidades y la inmovilización en post – operatorio. Confeccionado en material de polipropileno a medida de cada paciente. OTP con Articulación y Tope a 90° Posterior Indicado para la inmovilización del tobillo y pie. Permite un buen posicionamiento articular. También es usado para prevenir las deformidades y la inmovilización en post – operatorio. Confeccionado en material de polipropileno. A medida de cada paciente. Ortesis tobillo-pie-rodilla (OTPR) Este tipo de órtesis son utilizados para el control de: Rodilla Tobillo y Pie Son fabricados en polipropileno y barras de aleación de aluminio (duraluminio). Ortesis tobillo-pie-rodilla-cadera (OTPRC) Este tipo de órtesis son utilizados para el control de: Muslo Rodilla Tobillo Pie Fabricados en polipropileno y barras de aleación de aluminio (duraluminio) Ortesis Largo con Bloqueo Tipo Suizo Confeccionado para pacientes con parálisis en miembros inferiores. La articulación con bloqueo suizo ayuda al cierre de la rodilla de un modo más dinámico y con menor esfuerzo. Cuando el paciente desea pararse esta articulación se cierra automáticamente. Soporte de Apoyo Trilateral – Tipo Perthes Utilizado en el tratamiento de la enfermedad de pierna de Perthes Es una órtesis de descarga isquiática Disminuye la carga en la articulación de la cadera durante la marcha Mantiene la pierna en abducción. Necesita de compensación de altura en la pierna contra lateral confeccionado en duraluminio, polipropileno, acero, cuero, velcro y materiales de espuma para el acolchado. Férulas Férula tipo manopla Indicada para: Inflamaciones crónicas Post traumas Post operatorios En caso de hemiplejías Fracturas Provee soporte funcional Inmovilización de la muñeca Dedo pulgar Articulaciones de los dedos. Férula dinámica de la mano Indicado como: extensor de las articulaciones interfalángicas dístales Férula para desviación cubital Mejora el alineamiento Ayuda a las funciones de la mano-muñeca Soporte artrítico y post quirúrgico. Férula Splint para Dedo Férula extensora de dedo, dinámica Elaborada en chapa de acero Recubierta de material suave con un sistema de ligas. Facilita la extensión Aumenta la extensión de la articulación interfalángicas proximal Arnés de Pavlick Trata la luxación congénita de caderas del recién nacido Reduce los movimientos de las caderas Favorece la abducción Ayuda a Mantener la flexión Favorece los movimientos Férula Frejka Abduce las caderas hasta en 65º Flexiona las caderas hasta en 90º Reduce las displasias de caderas Elaboración de material liviano Sustituye el enyesado Favorece la higiene Férula Denin Brown Trata patologías de rotaciones de la tibia Material de duraluminio Barra separadora es moldeable convexamente o cóncavamente Facilita obtener pronación Facilita supinación de acuerdo a prescripción Férula de Hallux Valgus (Corrector de Juanetes) Elaborada para corregir el Hallux Valgus del dedo pulgar del pie. Es indicada como férula postural Utilidad post quirúrgica. Uso nocturno exclusivamente. Férula de Genu Valgus o Varo (uso nocturno) Indicadas para Genu Valgo Genu Varo importantes Controla la deformidad El soporte medial o lateral promueve varización O Valgización de la órtesis.