Summary

Este documento proporciona una introducción a la inmunología, incluyendo los antecedentes históricos de las vacunas. Se explora el concepto de inmunidad y sus mecanismos de defensa. También se discuten las vacunas y su funcionamiento, así como información sobre la viruela y la viruela del mono.

Full Transcript

INMUNOLOGIA Inmunología proviene del griego, que significa PROTECCION “inmunitis”. La inmunidad implica todos los mecanismos de protección que el cuerpo utiliza para evitar agresiones ambientales (agresiones por microorganismos) pero también AGRESIONES INTERNAS  El desarrollo de células autoinmunes...

INMUNOLOGIA Inmunología proviene del griego, que significa PROTECCION “inmunitis”. La inmunidad implica todos los mecanismos de protección que el cuerpo utiliza para evitar agresiones ambientales (agresiones por microorganismos) pero también AGRESIONES INTERNAS  El desarrollo de células autoinmunes o tumorales. El sistema inmune nos defiende de las agresiones internas y externas, la defensa del sistema inmune es tan intensa, comprometida que no importa las consecuencias fisiologías o patológicas que esta respuesta involucre o se genere, es decir, el sistema inmunológico destruye independientemente del daño colateral que se produzca(el sistema inmune destruye al agente extraño y a la célula) por ejemplo en un proceso inflamatorio, intentas controlar al agresor pero matas células periféricas:  HEPATITIS C  El virus esta dentro de la célula hepática (linfocito citotóxico va a destruir a esa célula hepática y a veces la destrucción es tan importante que el paciente acaba con cirrosis por culpa del sistema inmunológica. Virus muto y la inmunidad que tenemos mejoro (por lo del covid) dentro de las complicaciones estaba la TORMENTA DE CITOCINAS  Es un estado de hiperinflamacion debido a la presencia del virus, el virus generaba un estado de abrupto exagerado del sistema inmunológico causando liberación excesiva de IL-1, IL-6 Y FNT-Alfa (principales) que son proinflamatorios y eso generaba la tormenta de citocinas. Paciente se moría por culpa del sistema inmune no por culpa del virus, el sistema inmune esta en perfectas condiciones en nosotros. La inmunología es el estudio de la inmunidad PRIMER ANTECEDENTE DE LAS VACUNAS Está directamente relacionado con se llama VARIOLIZACION  Es un proceso que se desarrolló en Asia en la antigüedad en China en la Indicia con el objetivo de salvar la vida de las personas que estaban sufriendo con el ataque de la viruela, una enfermedad muy común ya que mataba a muchas personas, los científicos de la época, los médicos se empezaron a dar cuenta que:  Habían personas que se enfermaban pero no se morían  Eran los inmunológicamente mas fuertes y no se volvían a enfermar y eran los que cuidaban a los demás y empezaron a hacer experimentos empíricos: o Agarraban la ropa de un enfermo se lo ponían a un sano y se moría. o Agarraban el pus del enfermo se la ponían a un sano y se moria, algunos sobrevivían, pero no muchos. YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO o Agarraban las COSTRAS  las molían y las guardaban durante un par de años y eso le daban a espirar a los niños  Los niños tenían una forma SUAVE de viruela (fiebre, ronchas) y no les daba más viruela. Lady Montabú (inglesa) Se encontró en Constantinopla este proceso de Variolización, vuelve a Inglaterra y les cuenta a Jenner (medico ingles) se dio cuenta que había mujeres que no tenían viruela, las mujeres ordeñaban vaca y a ellas les daba viruela de la vaca. Con todo eso Jenner decide hacer un experimento:  Agarra unos niños de la comunidad (27) entre ellos Jimmy y les corta el brazo del tamaño de un pulgar y les inocula pus de la viruela de la vaca (lo sacaba de las ordeñadoras) les daba fiebre 1 semana, se curaron y 1 mes mas tarde agarra a los mismos niños y les corta muchos lugares en el otro brazo y les pone pus de la viruela humana y a los niños no les paso nada. ¿POR QUÉ?  Los niños generaron INMUNIDAD CRUZADA frente a virus que tenían moléculas muy parecidas. La VACUNA de Jenner fue eficaz y vacunaron a toda la población inglesa (todos se negaron porque pensaron que no servía)..  Napoleón Bonaparte se entero de las vacunas y le dijo que le vacune a su población y Jenner le pidió algo a cambio, que libere a algunos soldados ingleses. La vacuna de la viruela fue tan eficiente que se usó hasta 1980 donde se declaro a la viruela humana ERRADICADA y la gente no se vacuno más. VIRUELA CÍNICA (viruela del mono)  Se transmite al comerse la carne del mono, o contacto muy directo de humano a humano. Tiene menos índice de contagio. La gente que tiene viruela, lo aislas y lo vacunas con la de la viruela del mono (85% de efectividad). ¿PORQUÉ EL COVID NO SE PUDO ERRADICAR Y LA VIRUELA SI?  Porque el virus del covid esta en constante mutación  Viru de la viruela NO MUTA, no se pudo adaptar y desapareció ¿QUÉ VIRUS MUTA MAS EL DEL VIH O EL DEL COVID?  No hay vacuna porque cada día muta. No hay MÉTODOS DE DIAGNOSTICO INMUNOLOGICOS cura o Inmunofluorescencia  El virus del VIH muta muchísimo o ELISA (ensayo inmunoabsorcion ligado a enzima) INMUNOLOGÍA NOS AYUDA EN: o Inmunocromatografia  Investigación básica  Investigar las o Radio inmunoanálisis o Tecnicas inmunohistoquimicas respuestas del cuerpo frente a infecciones innovadoras, novedosas, nuevas, emergentes o RAZON POR LA Q UE SE USA: Usamos la remergentes habilidad de discernimiento antigénico de los anticuerpos y esos anticuerpos se puede  Estudio de mecanismos de defensa del manipular con facilidad y nos permite hacer hospedero diagnostico  Reconocimiento antígenos YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO  Respuestas del cuerpo exageradas o El hisopado es para buscar antígenos, si es inapropiadas POSITIVO es porque está presente el antígeno.  Falta de respuesta frente a antígenos. Prueba de sangre rápida, colocas una gota de  Respuesta del cuerpo frente a trasplante sangre, se le pone un diluyente y esperamos a que migren los anticuerpos para el COVID se marca.  Diagnóstico médico  Tratamiento vanguardista Cuando aparece el anticuerpo IP ILIMUMAB: Terminación UMAB es un anticuerpo monoclonal monoclonal (CLANK4) bloquea a humanizado Es el anticuerpo que neutraliza una molécula en el esa molécula y obliga al linfocito a linfocito citotóxico CLANK4 (es bloqueada) y obliga al linfocito T a trabajar (soborna el tumor al linfocito) hacer su trabajo. La inmunoterapia tiene como objetivo estimular al INMUNOTERAPIA  Tratamiento con sistema inmunológico para que el solito regule los anticuerpos monoclonales quiméricos o procesos tumorales. Hay px curados de cancer con este humanizados que ayudan en el control tan grave · medicamentos. como en cáncer ALGUNAS DEFINICIONES ▪ INMUNOGENO: Es toda molécula extraña al hospedero, proteica, lipídica o or carbohidratos, capas de inducir una respuesta inmune. ▪ ANTÍGENO: Toda molécula proteica que sea reconocida por los receptores específicos que para ella se expresa en la membrana de los Los y que al unirse a estos receptores, induce la producción de Aca por parte de los LsB o de citoquinas por los LsT. ▪ HAPTENO: moléculas que por su naturaleza química o tamaño, no pueden inducir una respuesta inmune por sí solas, pero que sí lo hacen cuando se unen a una molécula ▪ · proteica llamada portadora. ADYUVANTES: Son sustancias que inyectadas conjuntamente con un Ag débil, potencian la actividad inmunogénica de este. ▪ XENOANTÍGENOS. Se llaman así los que se originan en una especie diferente a la inmunizada. · diferentes genómicamente. & ▪ ALOANTÍGENOS. Son los que provienen de un individuo de la misma especie pero ▪ AUTOANTÍGENOS. Son los presentes en las células del mismo individuo contra los cuales se han desarrollado Acs o clones de células T inmunológicamente activas. ▪ ALERGENOS. Son moléculas inocuas para la mayoría de los individuos, que solo inducen respuesta inmune en aquellos genéticamente susceptibles. Por lo general son glicoproteínas. La INMUNOLOGIA nos va a ayudar en todas las áreas de la medicina. o Microbiologia o Genética o Bioqumica YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO ¿CÓMO ESTA CONSTITUIDO EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? o Tejidos (órganos primarios y secundarios)  PRIMARIOS  Timo y médula ósea  SECUNDARIOS  Bazo y Nódulos linfáticos o MALT  Tejido linfoide asociado a mucosas (50% del total del conjunto linfoide) Maje Constituido por moléculas, células y tejidos capaces de neutralizar y destruir agentes patógenos. Dentro de las características propias esta la:  Identificación de lo propio y de lo extraño  ¿CÓMO EL SISTEMA INMUNE RECONOCE LO PROPIO DE LO EXTRAÑO? Por la molécula de HLA (Antígeno leucocitario humano) es un sistema de muchas proteínas que se encuentran codificadas en el brazo corto del cromosoma 6, esos genes codifican para las proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad esas proteínas son las responsables de distinguir lo propio de los extraño, hay 3 variedades de estas proteínas: TIPO I (se encuentran en casi todas las células nucleadas), TIPO II (células con función - inmunológica: Células presentadoras de antígenos profesionales), TIPO III (son sustancias o proteínas solubles con función inmunológica: Elementos del complemento, FNT, T enzimas que participan en el procesamiento del antígeno). - Sin las proteínas de histocompatibilidad son fundamentales para el sistema inmune que permite diferenciar lo extraño de lo propio, sin eso el px se muere.  Aprendizaje  Memoria Dentro de los elementos del sistema inmunología distinguiremos la INMUNIDAD INNATA DE LA ADAPTATIVA:  Quien forma parte de la inmunidad innata: o Barreras (piel, mucosas, con todos los elementos que incluyen: ph, microbiota, enzimas que liberen, cilios que ayudan a eliminar el moco) o Células de respuesta innata:  Células NK  Macrófagos  Neutrófilos  Células dendríticas  Se encargan de ensamblar la inmunidad innata con la adaptativa y estas activan a las células propias de la inmunidad adaptativa. o Células propias de la inmunidad adaptativa  Linfocitos B  Linfocitos T  Linfocitos CD4 (cooperadores)  Da ordenes, Controla y regula la respuesta inmunológica  Linfocitos CD8 (citotóxicos)  Va y mata directo a través de perforinas, perforan la membrana y activan apoptosis YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO CLASIFICACION DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA  Se va construyendo con el tiempo, mejora con cada contacto, entre más expuesto a antígenos estes mas posibilidades de tener una respuesta inmune eficiente vas a tener, es especifica de cada antígeno con una diversidad infinita, memoriza y se autolimita (cuando el antígeno desaparece el sistema inmune disminuye). Tiene 2 posibilidades:  ACTIVA: Implica trabajo, que te enfrentaste al agresor y te defiendes o te vacunaste, su sistema inmune aprende a reaccionar: o Enfermedad natural o Vacunas artifical  PASIVA: El individuo no hace nada, le dan la inmunidad. Tiene 2 posibilidades. o Natural  Es transplacentaria (placenta) o de la lactancia o Artificial: Alguien más me dona anticuerpos o células  Sueros NO ADAPTATIVA  No mejora con el contacto, no tiene memoria, es inespecífica y su diversidad es limitada ¿D E Q UÉ ESTAN HECHAS LAS VACUNAS? Las vacunas pueden estar compuestas por microorganismos muertos o atenuados, por fragmentos  S INOPHARM  Virus atenuado celulares, vectores virales o moléculas genéticas.  PFIZER  RNA mensajero que contiene la información para la proteína SPAIK. VACUNAS VECTORES VIRALES  Diseñadas con virus  AZTRAZENECA  Adenovirus (vectores (adenovirus 26 y 5) se modifican genéticamente se  virales) S PUTNIK - V  Adenovirus (vectores - cortan y se ponen un fragmento de ADN del virus. virales) Infectan a nuestras células, pero como no tiene gran  JHONSON Y JHONSON  Adenovirus - virulencia solo generan inmunidad & (vectores virales) & VACUNAS DE VIRUS ATENUADOS  Se hacen con diferentes variedades de virus y se inactivan con calor YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO o formaldehido, y eso permite que el virus no de la enfermedad pero que reconozca las moléculas agresivas para generar una respuesta.  1ra y única vacuna con virus vivo  VIRUELA  1ra vacuna con virus atenuados  RABIA (Pasteur) ELEMENTOS DE LA INMUNIDAD INNATA  Barreras, Células (Células dendríticas, macrófagos, neutrófilos) elementos como el sistema de complemento y las células NK. También tenemos linfocitos T intraepiteliales ELEMENTOS DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA  Células B (producen anticuerpos responsables de la inmunidad humoral) Células T (responsables de la inmunidad celular). La inmunidad frente a virus es celular (linfocitos T); para contar linfocitos para saber si funcionan o no; se hacen pruebas de citometría de flujo que permite identificar los genotipos linfocitarios de acuerdo a cada molécula que está expresando. Muestra sanguínea no es representante de lo que esta pasando en el resto de los tejidos linfoides, así que para que tu sepas si la respuesta celular es eficiente tienes que hacer una biopsia medular o ganglio. LOS ANTICUERPOS NO SON LOS QUE NOS DEFIENDES FRENTE A INFECCIONES VIRALES, LA RESPUESTA FRENTE A INFECCIONES VIRALES LO DA LA RESPUESTA CELULAR. BARRERAS BIOLOGICAS  No permite la entrada física de microorganismos Las barreras o membranas son parte integral de la inmunidad, son células que producen sustancias que ayudan a controlar a los invasores. La inmunidad innata es con la que nacemos no requiere contacto previo con antígenos, no memoriza, no mejora con cada contacto, pero puede ir variando por a la edad, la actividad metabólica y hormonal. POR EJEMPLO  la piel de un RN es diferente a la de un anciano, un puberto y un adolescente. Sistema inmune adaptativo puede ser:  ACTIVO  Es aquello que nosotros generamos. Genera memoria o Natural: Enfermedad o Artificial: Vacunas  PASIVO  Alguien nos da. Solo un ratito no genera memoria o Natural: Lactancia y transplacenta o Artificial: Sueros EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO ¿QUÉ PASA SI ESA BARRERA SE ROMPE? P x con fascitis, es diabético 42 años tenía un furúnculo en la ingle, este poro se tapó y se infectó, fue manipulado, se infecto para adentro, cuando se dio cuenta la zona testicular estaba grande y el muslo también, fue al medico y es FASCITIS NECROTIZANTE. L e dieron antibióticos de amplio espectro y cirugía (fasceotomia) para drenar. Su agente etiológico fue el es treptococo B -hemolitico t ipo A (mismo de la faringoamigdalitis). Y el otro causado por variedades (E. Coli, enterococos). El px tenía Estreptococos fecalis. YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO Spysgenes EPITELIO CILINDRICO PSUEDOESTRATIFICADO CILIADO CON CELULAS CALICIFORMES (SISTEMA RESPIRATORIO) MO CO  Sale el moco y cualquier cosa que entre se pega, los cilios barren el moco llego de bacterias, lo suben hasta el bronquio, traquea, laringe y lo deglutimos y el ph del estomago lo desaparece. P x que no tiene buena fx ciliar: El moco es un cultivo excelente de bacterias y le da N EUMONIA MICROBIOTA, MICROBIOMA (BARRERA BIOLOGICA) Esta en proporción 10 veces mas que las células humanas (10 bacterias por cada célula humana). recubre tejidos y compite con los agresores por los nutrientes, produce sustancias microbicidas que evita la proliferación bacteriana, y ayuda en la producción de Vit K y Vit B12. La microbiota vive en la superficie del cuerpo en las cavidades. Tiene muchas funciones:  EFECTO ANTAGONISMO MICROBIANO  Ocupan espacio y comen y pelean por este espacio con cualquier bacteria inmigrante de manera que no permiten que la bacteria se adapte y prolifere.  PRODUCE SUSTANCIAS: o Piel: superficie dérmica; glándulas sebáceas o Boca: población heterogénea o Intestino: en IG 1010 bacterias/ml o Vagina: Lactobacilos ( productores de acido láctico, ese acido sirve para mantener controlada a las candida, o infecciones en general) o Se incrementan infecciones oportunistas (Candida y Clostridium difficile) La microbiota humana mantienen controlada a la microbiota de la bacteria. Nuestra microbiota puede migrar (cambiar de lugar) y generar infecciones POR EJEMPLO  La Echerichia Coli (vive en el intestino) y de repente un px no se lavó las manos después de ir al baño y se toca el ojo, esa E. Coli migro a la conjuntiva ocular (conjuntivitis). Las primeras bacterias que sufren son la microbiota no son los agresores y en ocasiones podemos generar infecciones oportunistas como la COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA  Es una enfermedad digestiva responsable de mas del 25% de las diarreas intrahospitalarias por & el consumo excesivo de antibióticos (el mas asociado es la clindamicina) TRASPLANTE FECAL  Pasar las heces de una persona a otra persona. Para repoblar el intestino con microbiota saludable. El tx para colitis pseudomembranosas incluye ATB (vancomicina oral) y si es muy agresiva el tx indicado es el trasplante fecal. El trasplante fecal también se usa en px con enfermedades autoinmunes como Enfermedad de Crohn; Tx experimental también está el uso de ingesta de parásitos (cepas no patógenas) y se instalan en el intestino y generan una respuesta inmunosupresora local. El uso de ATB hace que aparezcan cepas resistentes y complicaciones y las bacterias multirresistentes. YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO CÉLULAS DE LA INMUNIDAD INNATA  NEUTRÓFILOS  Principal defensa contra bacterias piógenas..  Se caracterizan por lanzar gránulos: o AZUROFILOS  Hay lisozima (muraminidasa):Destruye las paredes bacterianas o ESPECIFICOS  Mas abundantes  Hay lisozima (muraminidasa):Destruye las paredes bacterianas Valor normal de los leucocitos es de 5000 a 10000  60-65% son neutrófilos EJEMPLO  Px con 81 años 21000 leucos, 90% neutrófilos, en la Rx tenía 400 de glucosa, 150 de urea y 3 de creatinina. OBSTRUCCION INTESTINAL (pilas de moneda). Empezó con un cuadro de dolor abdominal y diarrea. Lo que pasó con esta px es que tuvo un cuadro de AP ENDICITIS, y luego se EJEMPLO  Px con 81 años con leucocitos de 21000 y plastrono pero no hizo peritonitis, eso genero la obstrucción, le sacaron el 60% del - 90% de neutrófilos. Tenia infección. El valor es muy alto I.D un poco del I.G y estaba con alimentación parenteral, sus parámetros y se llama REACCION LEUCEMOIDE. metabólicos disminuyeron: Glucosa en 126, urea 80 y la creatinina en 1. El sistema inmune va reaccionando y va mejorando la px. P x 10 días del cuadro inicial, 2 días antes de ese cuadro se cayó y se fracturo la muñeca y como tiene una osteoporosis asesina no la operaron, y solo la dejaron con inmovilización y empezó a tomar analgésicos con horario y le duele el abdomen la revisan, pero no tiene un dolor especifico, el dolor es en todo el abdomen, se olvidan que tomaba analgésicos. Por eso se complicó la px  MACRÓFAGOS  Son capaces de discriminar entre lo propio y lo extraño (identifica a través del reconocimiento de patrones moleculares asociados a patógenos) Derivan del monocito. Hay gran variedad. Son multitareas (hacen de todo).  Repara el daño general Macrófagos del hígado: Células de Kupffer  Genera inflamación Macrófagos del riñón: Células mesangiales  Presentan receptores capaces de reconocer: Macrófagos del hueso: Osteoclastos o PAMP (patrones moleculares asociados a Macrófagos de tejido conectivo: Histiocitos patógenos) Utilizando: Macrófagos de la piel: Células de Langerhans (no es  PRR (receptores de reconocimiento Receptores macrófago es una célula dendrítica no deriva del de patrones) : monocito, si comen, pero no por hobbie como los  TRL (Receptores de membrana que pueden estar en la Receptor macrófagos comen por la presentación del antígeno) citoplas Las células tienen estos patrones y dentro de estos patrones hay moléculas superficie celular o en los que se encuentran en la superficie y que permiten identificar a la célula. endosomas)  RIG / NOD (Receptores EJEMPLO DE PATRONES MOLECULARES ASOCIADOS A PATÓGENOS citoplasmáticos, que nos  G RAM NEGATIVAS (E.Coli, H. Pylori, Haemophilus Influenzae): Lipopolisacáridos (son identificados por macrófagos pero ellos no permiten identificar genomas saben que es lo que se comen, para ellos es igual). No discrimina bacterianos, virales, parasitarios) ↳Identifica YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO genomas virales  Se desencadena la fagocitosis, liberan interferones y citocinas (para generar inflamación y ensamblar con la inmunidad adaptativa).. Se preparan para iniciar la RIA  CÉLULAS NK  Es una celula que parece un linfocito granuloso grande pero no tiene el marcador característico de los linfocitos granulosos. Corresponde al 15% del total de los linfocitos. Los linfocitos no son solo los que están en sangre (muestra) la mayor parte de los linfocitos están en el tejido linfoide (órganos primarios, secundario, MALT) están mas en la linfa, ganglios, bazo. Se encargan de asesinar al agresor (se acercan y lo destruyen). Las células NK se encargan de: o Identificar y Destruir células dañadas, infectadas o transformadas que CARECEN de proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad (la destruyen inyectándole granzimas, perforinas , activan a las caspasas e inducen apoptosis). También pueden hacer se a través de los receptores de muerte (PAS y PAS ligando, CD95 y Cd95 ligando) se expresan gracias al factor de necrosis tumoral.  Actúan vs células infectadas por virus o tumorales.  Reconocimiento de la célula, liberación de gránulos (perforinas o citolicina)  Inducción de apoptosis a través de la granzimas que activan caspasas.  MASTOCITOS  Es una celula inflamatoria, se encarga de - generar inflamación y se degranula por fenómenos ambientales. La degranulacion depende de manera más importante de las ANAFILOTOXINAS (son parte del sistema de complemento y se llaman C3a y C5 a: Es la mas poderosa anafilotoxina) ambas son quimiotácticas.&  Estas sustancias se liberan porque apareció un antígeno por ahí y favorecen la degranulacion del mastocito. ANAFILOTOXIS  Degranular el mastocito o favorecer su degranulacion  La celula cebada o mastocito tiene una gran cantidad de gránulos preformados que tienen histamina, diferentes factores estimulantes de colonias, plasmalogenos, citocinas (FNT) y todos estos generan inflamación. YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO Además de mediadores preformados hay mediadores sintetizados (derivados del ácido araquidónico que se libera gracias a la fosfolipasa A2). El ácido araquidónico esta almacenado - en los fosfolípidos de la membrana, cuando se libera en el citoplasma celular estará sometido a la actividad de diferentes enzimas. Si tenemos CICLOOXIGENASA actúa sobre el ácido araquidónico y produce EICOSANOIDES La COX genera: Prostaglandinas y tromboxanos (generan proceso inflamatorio, media dolor) Los tromboxanos aumentan la agregación plaquetaria y generan vasoconstricción para disminuir el sangrado La Lipooxigenasa genera: Lipoxinas y Leucotrienos (quimiotácticos)  LINFOCITOS:  B1  Se encarga de la producción de anticuerpos ANTICUERPOS SANGUINEOS naturales (son anticuerpos que se producen sin  ANTI A: Sangre B y O contacto previo con antígeno)  ANTI B: Sangre A y O  Intraepitelial Gamma-Delta 5% del total de los linfocitos  Sangre AB: Sin anticuerpos Los LINFOCITOS INTRAEPITELIALES son lo más bajo jerárquicamente y solo se encuentran en las entradas, es decir en las mucosas. El 95% restante son linfocitos alfa-beta y son de la inmunidad adaptativa  Células dendríticas  Se encargan de ensamblar la inmunidad innata con la adaptativa y estas activan a las células propias de la inmunidad adaptativa. CHÉDIAK–HIGASHI Enfermedad genética, hereditaria, autosómica recesiva, caracterizada por un defecto en la formación de los fagolisosomas en los neutrófilos. (defecto en el gen LYS) hace que no madure el fagolisosoma. Neutrófilo o m acrófago que come n o destruye porque n o h ay lisozima y s e le queda ahí atorado. PX TIENE INMUNODEFICIENCIA (se infecta) Presentan albinismo parcial, cabellos con reflejos dorados, ojos claros, nistagmos (movimientos involuntarios del ojo) infecciones pulmonares, de piel y mucosas. No hay tratamiento específico. (SUSTANCIAS) PROTEINAS SOLUBLES DE LA INMUNIDAD INNATA  Para evaluar el estado inflamatorio y la velocidad de sedimentación globular, son inespecíficas pero indican como esta la inflamación. a. PROTEÍNAS DE FASE AGUDA: Proteína C reactiva (pentraxina) b. CITOQUINAS: i. Interferón ( 14 alfa, producidos por leucocitos, beta producido por fibroblastos) ii. TNF iii. Interleucinas iv. Factores de crecimiento c. SISTEMA DEL COMPLEMENTO: vía alternativa i. Consiste en una serie de proteínas plasmáticas, producidas en el hígado YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO ii. Constituyen el 10% de las proteínas plasmáticas. Conjunto de mas de 20 proteínas del plasma. iii. Vía clásica (inmunidad adaptativa) vía alterna y vía de las lectinas (inmunidad no adaptativa, innata) iv. Activación enzimática en cascada: respuesta rápida y amplificada del estímulo inicial. v. Son un conjunto de enzimas que se liberan enzimógenos en forma inactiva y se activan en forma secuencial en cascada (ordenado) para formar el complejo de ataque a la membrana y generar lisis osmótica en la célula. vi. Se encargan de hacer 4 cosas:  Complejo de ataque a la membrana (MAC): LISIS del microorganismo OPSONIZACIÓN  C3b (principal opsonina), IgG a. Opsonina: Marcar y reconocer la célula para fagocitar. QUIMIOTAXIS ANAFILOTOXINAS (respuesta inflamatoria)  C3a y C5a (más importante) Es la degranulacion del mastocito para generar inflamación. Son señales químicas donde dan una alerta y llegan muchas células a la zona. ¿QUÉ PASA SI TENEMOS AL AGRESOR Y NO LLEGAN CÉLULAS?  INFECCION d. “ANTICUERPOS NATURALES” (producidos por linfocitos B-1) MECANISMO DE RESPUESTA INMUNE NATURAL ▪ INFLAMACIÓN: Vasodilatación e incremento en la permeabilidad capilar: – Migración de fagocitos al tejido dañado – Aumento del flujo sanguíneo y vasodilatación – Entrada al tejido dañado de las enzimas del sistema de coagulación sanguínea. Formación del coágulo. – Reparación del tejido dañado y regeneración con tejido nuevo. Rudolatili en DATOS CLÍNICOS DE LA INFLAMACIÓN:  Rubor  Dolor  Calor  Tumor  Limitación funcional YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO Px con GOTA  Esta inflamado por la acumulación de cristales de urato monosódico, que son identificados como agresores CITOCINAS PROINFLAMATORIAS  IL- 1  Se encarga de la inflamación, la fiebre y la inducción de reactantes de fase aguda (proteína C reactiva a nivel hepático)  FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA (CAQUEXINA)  Más importante proinflamatoria y hace lo mismo que la IL-1 también activa neutrófilos, células NK, y genera una redistribución metabólica causando CAQUEXIA (fase de desnutrición grave en un px enfermo)  IL-12  Activador de las Células NK y favorece la diferenciación de las células TH-1  IL-6  También es proinflamatoria, promueve la producción de reactantes de fase aguda, favorece la formación de células B plasmáticas (estimula su proliferación) y su replicación se asocia con el desarrollo de MIELOMA MULTIPLE  INTERFERONES  Tienen efectos en actividades importantes - ¿CUÁLES SON LOS MEDICAMENTOS QUE INHIBEN A LAS CITOCINAS?  IL-1  Anakinra (proteína que inhibe la señalización de la IL-1), Canakinumab (anticuerpo monoclonal humanizacdo) y Rilonacept  FACTOR DE NECROSIS TUMORAL  Infliximab (anticuerpo monoclonal quinerico) , etanercept (proteína que bloquea la formaciond e las señales) y Adalimumba  IL-6  Tocilizumab (mas conocido por COVID) y Sarilumab DEFICIENCIA DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO VÍA ALTERNA ** ▪ Deficiencia de properdina y Factor D, se presenta una activación defectuosa de la vía alterna. Los pacientes presentan infecciones por neisserias, en especial meningitis. YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO INMUNIDAD ADAPTATIVA La respuesta inmunitaria especifica amplifica los mecanismos protectores de la inmunidad natural, dirige o centra este mecanismo a los lugares de entrada del antígeno para eliminarlo. La adquirimos con cada contacto (lo vamos construyendo desde que nacemos). Se presenta después de la exposición a un antígeno. Tiende a optimizarse con cada nuevo contacto con el Ag. Se construye con el tiempo Es especifica, Tiene memoria, no tiene una limitación y es muy diverso. Puede ser pasiva o activa MEDIADA POR: ▪ Linfocitos B: – Células plasmáticas – Linfocitos B1  inmunidad innata – Linfocitos B2  inmunidad adaptativa ▪ Linfocitos T: – Cooperadores  Th-1. Th-2, Th-17, Th-9, Th-22 – Supresores – Citotóxicos ▪ Células presentadoras de antígenos – Macrófagos – Células dendríticas – Células B – Células endoteliales YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS  Pueden ser de 2 variedades: o PROFESIONALES:  Macrófagos >  Células B  Células dendríticas o NO PROFESIONALES (cualquiera)  Glandulares  Endoteliales  Epiteliales CELULA DENDRITICA (Célula presentadora de antígeno) Un linfocito T no se activa si no tiene Reconociendo a los posibles agresores a través de sus patrones previamente una presentación apropiada del moleculares asociados a patógenos reconocidos por los antigeno. A través de los conductos receptores de reconocimiento de patrones. regulares. Si te saltas el linfocito NO Célula dendrítica tiene: REACCIONA  Receptores de reconocimiento de patrones que identifican patrones moleculares asociados a patógenos para agarrar y degradarlo, procesarlo y presentarlo a través de una *PAM  PATRONES MOLECULAR proteína del complejo mayor de clase 2 ASOCIADO A PATOGENOS reconocidos por receptores de tipo TOR/RIG/ROG. Son moléculas características de microorganismos, compartidas por muchos de ellos que permiten reconocerlo de manera global (lipopolisacáridos de los gram negativas, a la hemaglutinina de los virus de la influenza, a la proteína SPAIK de los virus del COVID) moléculas propias de cada grupo de bichos que pueden ser reconocidas y permiten la internalización del posible agresor. Una vez que entro, se degrada, se procesa y se asocia a una proteína del complejo mayor. Las proteínas del complejo mayor están formadas por dos cadenas polipeptídicas , son heterodímeros y tienen una hendidura donde se asocia el PEPTIDO. Este péptido no es el bicho es un pedazo del bicho, un segmento peptídico de no mas de 30 aminoacidos que se asocia en la hendidura y ese pequeño fragmento es lo que va a ser presentado al linfocito T. Lo presentamos a través de moléculas que son los receptores de células T (Tiene 2 cadenas polipeptídicas, una alfa y otra beta en el 95% y una cadena gamma y delta en el 5% de los casos)  Alfa y beta  Son linfocitos de la inmunidad adaptativa  Gamma y Delta  Son linfocitos de la inmunidad innata Para activar los linfocitos necesitamos de la presencia de las proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad (que tienen un péptido que fue previamente procesado) hace una sinapsis si es afín, interactúan, eso se llama interacción especifica para activar al linfocito. Necesitamos un montón de moléculas que ayuden en la presentación de antígeno:  CD4  molécula que esta en el linfocito CD4 y viene desde el linfocito hasta la proteína del complejo mayor y la agarra para evitar que se separen las células  CD8  Estimula la presentación del antígeno YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO  B7 (llamada también CD80 (B7a) o CD86 (B7b)) molécula que se encuentra en la célula presentadora de antígeno co-estimuladora y su LIGANDO que es el CD28 que se encuentra en el linfocito y eso asegura la activación del linfocito cuando se unan ¿Qué pasa si no tenemos proteínas del receptor de la célula T?  No hay inmunidad y al px se enferma, se infecta: INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE  NIÑO BURBUJA  IL - 2  Es una citocina muy importante porque o Es la responsable de toda la inmunidad, es la madre de las citocinas de las respuestas inmunológicas o Se encarga de estimular la proliferación de células T células B, neutrófilos, monocitos, macrófagos, de todo. o Puede ser inhibida por un grupo de medicamentos que se llama CALCINEURINICOS (dentro de los cuales está la ciclosporina, tracolimus) o Inhibidores de la IL – 2  Se usa para enfermedades autoinmunes y para trasplantes  IL – 4  Promueve la diferenciación de células TH2 (se encargan de defendernos frente a infecciones parasitarias (helmintos) y extracelulares)  IL – 5  Es una citocina que se conoce como factor estimulante de colonias de eosinófilos y va de la mano con IL – 4 (ambas son respuestas de TH2)  IL – 13  Respuesta de TH2 o Se encarga de estimular la producción de moco en la mucosa respiratoria y digestiva o Promueve la movilidad (diarrea, tos) para eliminar parásitos  IL – 15  Se encarga de favorecer la producción de células de memoria y activa las células NK  FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTRE BETA  Es inhibidora o Inhiben la proliferación de células T o Inhibe la proliferación de células B  IL – 10  Es inhibidora  INTERFERON G AMMA  Es proinflamatorio y tiene efectos antivirales PODEMOS DIVIDIRA LA INMUNIDAD ADAPTATIVA EN:  HUMORAL  Mediada por anticuerpos o Reacciona la célula B siempre previo contacto con célula T YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO o Produce anticuerpos y estos bloquean a las toxinas y a los microorganismos extracelulares  CELULAR  Reacciona frente a infecciones intracelulares (virales, bacterianas, parasitarias) y tiene 2 ramas: o Macrófago presenta el antígeno al linfocito T a través de proteínas del complejo mayor de clase 2. Presentamos al linfocito T cooperador y luego de la activación el linfocito CD4 empieza a producir citocinas para activar a los macrófagos y volvernos asesinos mas eficientes o Célula infectada, lo identifica, agarra una muestra del bicho infectado lo asocia a sus proteínas de clase 1 al citotóxico (CD8), el destino final de esta célula que presenta el antígeno es la MUERTE., porque es un reservorio de infección. Px, con sospecha de viruela del mono  Le ayuda la respuesta inmune celular Px, con COVID  Respuesta inmune celular Px, antivacunas que tiene espasmos musculares faciales, tiene risa SARDONICA  TÉTANOS: D año causado por la toxina, extracelular  anticuerpos  Respuesta inmune humoral Px con difteria  Respuesta inmune humoral, porque hay una infección que genera TOXINAS Ferlom Preparados Baut senal VACUNAS V/B/ Ate frag La primera vacuna aplicada es la BCG nos defiende la forma grave de tuberculosis 6 Atensado Luego la pentavalente, nos defiende: * B BP  Difteria B  Tétanos  Hepatitis B  Neumonía por Hib muertos  Meningitis por Hib (haemophilus atenuados influenza tipo B) es una bacteria, cocobacilo gram · Polisacadosseres negativo, que produce neumonía, meningitis, otitis y sinusitis. Atenuado YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO Atenzadoneuno Luego viene la del antipolio que nos defiende de la poliomielitis, la primera dosis es intramuscular y las siguientes son orales, porque esta diseñado por microorganismos atenuados y simula la infección. Atenuado VACUNA DE SABIN (ORAL)  Estaba diseñado por 3 serotipos y una de ellas era capaz de volver ↳ a su forma salvaje y se vio que había niños que E contraían la enfermedad luego de ser vacunados. Por eso que la primera dosis es INTRAMUSCULAR y esta diseñada por microrganismos muertos, inactivados.  VACUNA DE SALK, se coloca en los primeros 2 meses de vida para evitar el riesgo de padecer la enfermedad. “Vuelta a la forma salvaje de el microorganismo”. La OMS, saco 1 serotipo de la vacuna de SABIN para evitar que vuelva a la forma salvaje y ahora solo tiene 2 serotipos de manera que disminuye el riesgo. Luego viene la anti neumocócica para neumonías y meningitis por el neumococo Luego anti rotavirus, son 2 dosis, antes de los 6 meses y nos defiende a infecciones por el rotavirus. Luego esta la influenza estacional pediátrica que se repite cada año. Luego está la subcutánea de la triple viral, es de microrganismos atenuados:  Sarampión  Rubeola  Parotiditis Luego la anti amarilica nos defiende de la fiebre amarilla. Virus del papiloma humano que se administra antes de los 10-12 años, a las niñas. Luego está la dt del adulto y la influenza gestacional adulto. VIRUELA DEL MONO se confunde con HERPES, con VARICELA, porque tienen su cuadro clínico muy parecido. Las respuestas de células B va a ser completamente humoral, microorganismos extracelulares Ana YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO Las respuestas inmunitarias inadecuadas pueden producir lesiones: – Hipersensibilidad por exceso de respuesta – Autoinmunidad por desregulación de la repuesta – Rechazo a trasplantes  Hay mucha respuesta inmune, no es inadecuada, es normal, el sistema inmune esta diseñado para rechazar cualquier cosa que venga de afuera, extraño. El sistema inmune trabaje perfecto. ▪ HIPERAGUDO: Apenas hueles el riñón y ya estás en respuesta ▪ AGUDO: Después de que ya te lo pusieron Anticuerpos Aglutinan F ▪ CRONICO  Años mas tarde Ag Neutralizanmarcarparaento opsonizan – Inmunodeficiencia por falta de respuesta Inhib Proteinas- Cooperador ↳ HCMI 20- CELULAS, TEJIDOS Y ORGANOS B35 - C · ARCIctO Linfocitos o Linfocitos T o Linfocitos B o Células NK  Fagocitos o Macrófagos o PMN  Células complementarias o CPA o Células endoteliales o Plaquetas o Mastocitos FUNCIONES: Origen: Fagocitosis Linfoide Presentación del antígeno Lisis de células infectadas Mieloide por virus Secreción de anticuerpos YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO LEUCOCITOS MONOCITOS (sanguíneo)  Células grandes 10-18μ (micras)  Contiene numerosos gránulos lisosomales  Núcleo excéntrico, en herradura.  Genera o emite pseudópodos que permiten su vibración  Membrana celular con pseudópodos. Los clásicos presentan al CD14 ++CD16-/+  Vida media: 8-72 hrs. en plasma (3 días)  Se encuentra pegado en el endotelio listo para migrar al tejido conectivo cuando se lo requiere. Y se convierte en macrófago por el FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE MACROFAGOS Y MONOCITOS.  Tienen en su superficie moléculas características que ayudan a cumplir con su función: O o CD14  Molécula de membrana que permite identificar lipopolisacáridos de gram negativas o CD16  Molécula que permite identificar la tracción constante de la IgG  El 75% de los monocitos sanguíneos están adheridos al endotelio.  Migración de los leucocitos al tejido conectivo  DIAPEDESIS (proceso por el que salen los leucocitos al tejido conectivo), también llamado TRANSMIGRACION, mediante moléculas de adherencia  Al abandonar la circulación se convierten en macrófagos tisulares residentes.  En su membrana existen moléculas de adhesión e interacción con el endotelio vascular para su migración MACROFAGO (tisular)  10-80 μ. 1 o más núcleos ovales o indentados, excéntricos.  Nucleolos prominentes. Citoplasma abundante con numerosos, lisosomas, vacuolas mitocondrias.  Vida media larga (meses a años) (mucho tiempo)  En la inflamación crónica (granulomas) la célula que predomina es el macrófago, y cuando no logramos destruir al agresor pueden transformarse en GRANULOMAS, por la acción de linfoquinas, en EPITELOIDES O CÉLULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS.  Son responsables de hacer de todo, son células multitareas: o Forman parte del sistema inmune innnato o Comen todo lo que encuentran o Presentan antígeno o Recogen desechos o Reparan tejidos o Generan inflamación ENFERMEDAD INFECCIOSAS GRANULOMATOSA  Tuberculosis, Sarcoidosis, Lepra, Leishmaniasis, etc. YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO MARCADORES DE LOS LINFOCITOS Y LOS MACROFAGOS  MFR. Receptor fucosil-malonil  Permiten identificar o se unen a microorganismos o células dañadas.  Receptores de fosfatidil serina  N acetil glucosamina  CD14: receptor para una proteína fijadora de LPS  Receptores para Fc (fracción constante de IgG)  CD64, CD32, CD16, (estas moléculas permiten que el macrófago o las células que presenten estos receptores identifiquen cuando un microorganismo está unido a un anticuerpo) participan del inicio de procesos de destrucción extracelular, opsonización y fagocitosis. La fracción constante de la inmunoglobulina es llamativa y ha ce que el macrófago lo identifique a través de los receptores ya que estos permiten observar su fracción constante y se lo comen. Una vez que interactúa el receptor con la fracción constante de la inmunoglobulina se desencadena la FAGOCITOSIS. La unión del anticuerpo con la célula opsoniza y permite el reconocimiento del macrófago para generar proceso inflamatorio.  Receptores para complemento C1R,C3R  Identifican al C3b en la superficie del bicho y actúa con la cola de la fracción constante de la inmunoglobulina y es identificada por los receptores y se comen al bicho  RECEPTORES OPSONICOS (son los receptores de fracción constante de inmunoglobulina y los receptores de complemento), reconocen OPSONINAS que son: Inmunoglobulinas (IgG) y al C3b del complemento.  Los macrófagos tienen receptores del completo de histocompatibilidad  CMH clase II  Receptor para INFα, IL-2,IL-4, etc. MOLECULAS DE ADHERENCIA (actúan como si fueran las patitas de la célula, porque a través de ellos generan pseudópodos y se van moviendo, pegando a tejidos)  Receptores para selectinas P y E (plaquetaria y endotelial)  Selectina L (leucocitaria)  LFA -1 (antígenos leucocitarios funcionales)  Moléculas ICAM -3 RECEPTORES DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES RECEPTORES DE COMPLEMENTO DE INMUNOGLOBULINAS  CD55 y CD59 Nos detienen de la activación inapropiada del sistema de complemento (se puede activar en cualquier momento y no diferencian de lo propio y lo extraño porque son moléculas) FUNCIONES DEL MACROFAGO  Activo la permeabilidad vascular  Inflamación  Presentación del antígeno  Produce algunos elementos del complemento  Forma granulomas YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO  Activa el endotelio  Los endotelios son tejidos lisos que permiten el flujo laminar pero cuando hay liberación de citocinas además de que disminuye el flujo laminar en esa zona por la vasodilatación hay aparición de moléculas de adherencia para evitar el flujo.  Destruye el tejido y luego lo repara CELULAS NK  Identifica células extrañas que no tienen proteínas de complejo mayor  Su destino es la muerte  15 % de linfocitos granulosos grandes circulantes (LGG). Parecen que son linfocitos pero no son porque no tienen CD3.  Ausencia de CD3 (si no tienen, no son linfocitos)  Citotoxicidad espontanea sin previa sensibilización Identifica algo raro y se lo come  Es muy eficiente identificando células dañadas, transformadas sin las proteínas del complejo mayor.  MOLÉCULAS CARACTERISTICAS: O o CD 16  Activación (CCDA).  Receptor de fracción constante de la IgG. (Molécula que permite identificar la fr de IgG). o CD 56 Adherencia  Colabora en la citotoxicidad dependiente de anticuerpos  Receptor para IL-2 (activación)  Evoluciona a través de linfocinas y se convierte en una célula LAK (células asesinas activadas por linfocinas) Destruyen células tumorales, son mucho mas eficientes.  Liberan INFγ, IL1, GM-FSC MOLECULAS CARACTERISTICAS (CD16 Y CD56) MOLECULAS DE ADHERENCIA RECETORES DE CITOCINAS PRECEPTORES ACTIVADORES DE LAS CELULAS NK RECEPTORES INHIBIDORES DE LAS CELULAS NK (que se asocian al CD94) CO3 CDY esperadores YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO FUNCIONES DE LAS CELULAS NK  Citotoxicidad  Activación de macrófagos  Destrucción de células dañadas que no tienen proteínas del complejo mayor Esta célula es capaz de producir sustancias químicas que atraen las células a la zona de la agresión CELULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO  Tienen una gran capacidad inmunoestimulante y se encargan de presentar antígenos a linfocitos vírgenes, que no tuvieron contacto con antígenos.  Las células dendríticas se encargan de entrenar a los vírgenes; mientras que los macrófagos y las células B presentan antígenos a los que ya tienen experiencia.  Población leucocitaria heterogénea con extraordinaria capacidad inmunoestimulante  Principal CPA es la célula de Langerhans  Es una célula dendrítica, no es un macrófago porque no cumple con todas las demás funciones del macrófago, no genera inflamación, no destruye tejido, no remodela tejido, no produce proteínas del complemento. Solo se dedica a CAPTAR ANTÍGENOS, INTERNALIZARLOS, PROCESARLOS Y PRESENTARLOS. Se va de la piel a buscar un linfocito. Célula de Langerhans que capta un antígeno y cuando capta un antígeno se convierte en una célula camuflada migrando (no quiere buscar ningún antígeno porque ya esta ocupada) una vez que migra, llega al tejido linfoide secundario donde se encuentra con el antígeno y se convierte en una célula dendrítica interdigitante que va a presentan antígenos a los linfocitos T. También hay células dendríticas foliculares y células dendríticas de centro germinal que se encargan de presentar antígenos a los linfocitos B. Hay otra célula, la célula medula interdigitante que se encarga de identificar células autoreactivas y destruirlas. De las células dendríticas más llamativas están:  LAS QUE TIENEN UN PRECURSOR MIELOIDE COMÚN  Células dendríticas clásicas, Plasmocitoides (importantes para infecciones virales) y las inflamatorias (iban directo al monocito)  LAS QUE NO LO TIENEN (tienen uno distinto) Langerhans, se encargan de captar antígeno, procesarlo y presentarlo al linfocito T  Célula dendrítica mas importante en la presentación de antígenos al LT nativo Cit YOHANA ALEXIA PEREZ TINCO

Use Quizgecko on...
Browser
Browser