Tema 6.pdf
Document Details
Uploaded by SmootherNovaculite1371
UNED
Tags
Summary
This document details the primary and energy sectors. It focuses on topics such as specialization, production, and trade, along with energy policy. It also discusses the European Union and the associated energy policies.
Full Transcript
CAPÍTULO VI – EL SECTOR PRIMARIO Y ENERGÉTICO 2. EL SECTOR PRIMARIO 2.3. ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIO EXTERIOR (Preguntado en examen: septiembre como pregunta desarrollo) El sector primario está compuesto por el sector agrario, pesquero y silvicultur...
CAPÍTULO VI – EL SECTOR PRIMARIO Y ENERGÉTICO 2. EL SECTOR PRIMARIO 2.3. ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIO EXTERIOR (Preguntado en examen: septiembre como pregunta desarrollo) El sector primario está compuesto por el sector agrario, pesquero y silvicultura. Las actividades agrarias representan en torno al 90 % del total. Dentro del sector agrario la producción vegetal supone alrededor del 60 % del total y la producción animal el 36 % siendo esta distribución muy estable en las últimas décadas. El proceso de desagrarización ha generado dos movimientos. La superficie total dedicada a usos agrarios ha disminuido y en la superficie que ha quedado ha disminuido el número de explotaciones. Ha aumentado la concentración con el consiguiente incremento en el tamaño medio y la dimensión económica. En la agricultura española las frutas y hortalizas representan más de la mitad del valor de la producción agraria. El aceite de oliva y el vino mantienen la importancia que ya habían adquirido a finales de los noventa. Recientemente no se ha producido cambios en la estructura productiva en cuanto a la producción vegetal. En la animal, ha aumentado la ganadería de porcino y aves, así como de huevos. Por el contrario, ha disminuido el valor generado por el ganado bovino, ovino y caprino. España es un país con claras ventajas competitivas en el sector primario, registrando una balanza comercial agraria con superávit desde la adhesión a la CEE, siendo los países de la Unión Europea nuestros principales clientes. Son las frutas y legumbres los productos que lideran las exportaciones del sector, seguidas de las grasas y aceites. El índice de ventaja comparativa revelada (IVCR) de la categoría “alimentos” ha crecido incluso en etapas recesivas. En la Gran Recesión alcanzó un IVCR de 6,8 frente al 2,9 del periodo 1995-2007. Durante la pandemia se alcanzó el 19,5 y en el periodo 2014-2019 el 13,9. La razón de este patrón es que los productos alimenticios presentan una elasticidad de la demanda muy inelástica por lo que en recesión las caídas en la demanda de estos productos es menos intensa. 2.4. EL SECTOR PRIMARIO EN EUROPA (Preguntado en examen: ninguna pregunta) La PAC (Política Agraria Común) es uno de los ejes fundamentales de vertebración y cohesión entre todos los Países miembros. España es un país más especializado en el sector primario (en 2020 genera el doble que UE-27), representando el 16 % del sector primario de la UE-27. El buen comportamiento del sector primario español durante el primer año de pandemia ha consolidado la segunda posición en el ranking, por detrás de Francia. El desarrollo económico no está reñido con tener un sector primario fuerte. 3. EL SECTOR ENERGÉTICO 3.2. POLÍTICA SECTORIAL: RETOS PENDIENTES (Preguntado en examen: septiembre) El objetivo de la política energética en las últimas décadas ha sido la consecución la liberalización de los mercados energéticos. Se ha abierto a la competencia en el sector eléctrico las actividades de generación y comercialización, y en el transporte y las operaciones de sistema están reguladas en manos de REE (Red Eléctrica Española). En el gas natural las áreas de adquisición, producción y comercialización también están liberalizadas, al igual que las actividades de refino, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de petróleo. Algunos sectores se han incentivado a través del denominado “régimen especial” como las energías renovables o la regulación específica para el sector del carbón, pero desde 2012 la aplicación de los recortes presupuestarios ha reducido la generación de nuevos derechos de primas, desapareciendo en gran medida las subvenciones a este tipo de energías. El protocolo de Kioto obligaba a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Estrategia Energética Europea 20/20/20 implicaba: 20 % del consumo de energía final debía proceder de energías renovables Las emisiones de gases de efecto invernadero se debían reducir en un 20 % con respecto a las de 1990, Se debía mejorar la eficiencia energética en un 20 % respecto al consumo tendencial. España se había fijado como objetivo parcial reducir la intensidad energética un 2 % anual hasta llegar a 2020. El 31 de marzo de 2021 se aprueba el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) Los pilares fundamentales son: La descarbonización y la expansión de las energías renovables. La eficiencia energética. La seguridad energética y mantenimiento del suministro. La competitividad en los mercados energéticos españoles. El desarrollo tecnológico, la investigación y la innovación. El objetivo en 2050 es que España sea un país neutro en carbono (es decir, que las renovables aporten el 100 % de la electricidad). Los objetivos globales europeos hasta 2030 se establecen en un 40 % de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990; una cuota del 32 % de renovables sobre el consumo total de energía final bruta; un 32,5 % de mejora de la eficiencia energética y un 15 % de interconexión eléctrica entre los Estados miembros. Es decir, se pasa de unos objetivos 20/20/20 de la Estrategia Horizonte 2020 a unos objetivos 40/32/32,5. Aunque en España, se ha propuesto un objetivo todavía más exigente del 42 % de la energía final en renovables. Entre las propuestas concretas que aparecen en el PNIEC están: Incentivar el ahorro y la eficiencia energética mediante la mejora de eficiencia en el transporte y la consecución de una movilidad sostenible, así como incentivando una participación más activa de los hogares. En el sector eléctrico es crucial abordar, el problema del déficit tarifario que se ha acumulado debido a que se establecieron precios por debajo del coste. Un desarrollo óptimo de las infraestructuras de redes de transporte. Se debe evitar la sobreinversión puesto que genera ineficiencias y un encarecimiento del producto energético a través de los costes fijos. Y se debe realizar una política más integrada con una visión territorial más amplia.