Test de Nutrientes: Procesos Bioquímicos Fundamentales PDF

Summary

This quiz contains multiple-choice questions related to important concepts like carbohydrates, lipids, and proteins. The different forms that these molecules take, and the energy they provide to the human body are discussed.

Full Transcript

```markdown # Test de Nutrientes: Procesos Bioquímicos Fundamentales A continuación, encontrarás 50 preguntas tipo test sobre los procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes. Elige la opción correcta para cada pregunta. ## Hidratos de Carbono 1. **¿Cuál de los siguientes es...

```markdown # Test de Nutrientes: Procesos Bioquímicos Fundamentales A continuación, encontrarás 50 preguntas tipo test sobre los procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes. Elige la opción correcta para cada pregunta. ## Hidratos de Carbono 1. **¿Cuál de los siguientes es un monosacárido?** a) Sacarosa b) Lactosa c) Almidón d) Glucosa **Respuesta Correcta: d) Glucosa** **Justificación:** La glucosa es la unidad más simple de los hidratos de carbono, un monosacárido. La sacarosa y la lactosa son disacáridos, mientras que el almidón es un polisacárido. 2. **¿Qué polisacárido sirve como reserva de energía en los animales?** a) Almidón b) Celulosa c) Glucógeno d) Fructosa **Respuesta Correcta: c) Glucógeno** **Justificación:** El glucógeno es la forma en que los animales almacenan la glucosa en el hígado y los músculos. 3. **¿Qué característica principal diferencia a la celulosa de otros polisacáridos como el almidón?** a) Es soluble en agua. b) Es fácilmente degradable por las enzimas humanas. c) No puede ser digerida por los humanos. d) Sirve como principal fuente de energía inmediata. **Respuesta Correcta: c) No puede ser digerida por los humanos.** **Justificación:** La celulosa es un tipo de fibra que los humanos no pueden digerir debido a la falta de enzimas necesarias para romper sus enlaces β-glucosídicos. 4. **¿Qué porcentaje de la energía diaria se recomienda que provenga de los hidratos de carbono?** a) 25% b) 35% c) 55% d) 75% **Respuesta Correcta: c) 55%** **Justificación:** Se recomienda que aproximadamente el 55% de la energía diaria provenga de los hidratos de carbono, siendo la principal fuente de energía para el cuerpo. 5. **¿Cuál es la principal función de la fibra en la dieta?** a) Aportar energía inmediata. b) Regular el tránsito intestinal. c) Formar estructuras celulares. d) Transportar vitaminas liposolubles. **Respuesta Correcta: b) Regular el tránsito intestinal.** **Justificación:** La fibra, especialmente la celulosa, ayuda a regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo la salud digestiva. ## Lípidos 6. **¿Qué característica define a los lípidos?** a) Solubilidad en agua. b) Insolubilidad en agua. c) Estructura basada en aminoácidos. d) Capacidad de formar enlaces glucosídicos. **Respuesta Correcta: b) Insolubilidad en agua.** **Justificación:** Los lípidos son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. 7. **¿Cuál de los siguientes es un ácido graso esencial?** a) Ácido palmítico b) Ácido esteárico c) Ácido linoleico d) Ácido oleico **Respuesta Correcta: c) Ácido linoleico** **Justificación:** Los ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, no pueden ser sintetizados por el organismo y deben obtenerse a través de la dieta. 8. **¿Qué función NO desempeñan los ácidos grasos en el organismo?** a) Regulación del sistema endocrino. b) Combustible energético. c) Formación de estructuras celulares. d) Transporte de glucosa. **Respuesta Correcta: d) Transporte de glucosa.** **Justificación:** El transporte de glucosa es principalmente realizado por proteínas transportadoras, no por ácidos grasos. 9. **¿Qué molécula forma la estructura base de un triglicérido?** a) Glucosa b) Glicerol c) Aminoácido d) Colesterol **Respuesta Correcta: b) Glicerol** **Justificación:** Los triglicéridos están formados por una molécula de glicerol esterificada con tres ácidos grasos. 10. **¿Qué tipo de lípido es el colesterol?** a) Ácido graso b) Triglicérido c) Esterol d) Fosfolípido **Respuesta Correcta: c) Esterol** **Justificación:** El colesterol es un tipo de esterol, un lípido con una estructura cíclica característica. 11. **¿Cuál es la principal función del colesterol en las membranas celulares?** a) Proporcionar energía. b) Regular la fluidez. c) Transportar nutrientes. d) Actuar como receptor hormonal. **Respuesta Correcta: b) Regular la fluidez.** **Justificación:** El colesterol ayuda a regular la fluidez de las membranas celulares, manteniendo su integridad y funcionalidad. 12. **¿Qué lipoproteína transporta el colesterol desde el hígado hacia las células del cuerpo?** a) HDL b) LDL c) VLDL d) Quilomicrones **Respuesta Correcta: b) LDL** **Justificación:** Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) transportan el colesterol desde el hígado hacia las células del cuerpo. 13. **¿Qué función principal se le atribuye a la bilis en la digestión de grasas?** a) Hidrólisis de triglicéridos. b) Emulsificación de grasas. c) Transporte de ácidos grasos. d) Síntesis de colesterol. **Respuesta Correcta: b) Emulsificación de grasas.** **Justificación:** La bilis emulsiona las grasas, facilitando su digestión y absorción por las enzimas lipasas. ## Proteínas 14. **¿Cuáles son las unidades básicas que componen las proteínas?** a) Glucosa b) Ácidos grasos c) Aminoácidos d) Nucleótidos **Respuesta Correcta: c) Aminoácidos** **Justificación:** Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. 15. **¿Qué tipo de enlace une los aminoácidos en una proteína?** a) Enlace glucosídico b) Enlace éster c) Enlace peptídico d) Enlace iónico **Respuesta Correcta: c) Enlace peptídico** **Justificación:** Los aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces peptídicos, formando la estructura primaria de la proteína. 16. **¿Cuál es la función principal de las proteínas globulares?** a) Soporte estructural. b) Catálisis de reacciones. c) Protección mecánica. d) Almacenamiento de energía. **Respuesta Correcta: b) Catálisis de reacciones.** **Justificación:** Las proteínas globulares, como las enzimas, tienen una función catalítica, acelerando las reacciones bioquímicas en el organismo. 17. **¿Cuál es un ejemplo de proteína fibrosa?** a) Hemoglobina b) Enzimas c) Colágeno d) Hormonas **Respuesta Correcta: c) Colágeno** **Justificación:** El colágeno es una proteína fibrosa que proporciona soporte estructural a los tejidos conectivos. 18. **¿Qué significa que un aminoácido sea "esencial"?** a) Que el cuerpo puede sintetizarlo. b) Que debe ser obtenido a través de la dieta. c) Que no es importante para la salud. d) Que solo es necesario en grandes cantidades. **Respuesta Correcta: b) Que debe ser obtenido a través de la dieta.** **Justificación:** Los aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados por el organismo y deben obtenerse a través de la dieta. 19. **¿Qué elemento químico distingue a los aminoácidos de los carbohidratos y los lípidos?** a) Carbono b) Hidrógeno c) Oxígeno d) Nitrógeno **Respuesta Correcta: d) Nitrógeno** **Justificación:** Los aminoácidos contienen un grupo amino (-NH2), que incluye nitrógeno, a diferencia de los carbohidratos y lípidos. 20. **¿Cuál es la función principal de la hemoglobina?** a) Transporte de glucosa. b) Transporte de oxígeno. c) Transporte de lípidos. d) Defensa inmunitaria. **Respuesta Correcta: b) Transporte de oxígeno.** **Justificación:** La hemoglobina, presente en los glóbulos rojos, transporta oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo. 21. **¿Qué factor determina la calidad de una proteína?** a) Su sabor. b) Su precio. c) La proporción de aminoácidos esenciales que contiene. d) Su facilidad de digestión. **Respuesta Correcta: c) La proporción de aminoácidos esenciales que contiene.** **Justificación:** La calidad de una proteína se basa en su contenido de aminoácidos esenciales y su capacidad para satisfacer las necesidades del organismo. ## Agua 22. **¿Cuál es el porcentaje aproximado de agua en el cuerpo humano adulto?** a) 20-30% b) 40-50% c) 50-70% d) 80-90% **Respuesta Correcta: c) 50-70%** **Justificación:** El cuerpo humano adulto está compuesto aproximadamente entre un 50% y un 70% de agua, dependiendo de factores como la edad y la composición corporal. 23. **¿Cuál de los siguientes factores influye en la cantidad de agua en el cuerpo?** a) Edad b) Composición corporal c) Estado fisiológico d) Todas las anteriores **Respuesta Correcta: d) Todas las anteriores** **Justificación:** La edad, la composición corporal y el estado fisiológico son factores que influyen en la cantidad de agua en el cuerpo. 24. **¿Cuál es la principal vía de eliminación de agua del cuerpo?** a) Pulmones b) Piel c) Riñones d) Intestino **Respuesta Correcta: c) Riñones** **Justificación:** Los riñones son los principales órganos encargados de regular el equilibrio hídrico y eliminar el exceso de agua a través de la orina. 25. **¿Cuál es la recomendación general de ingesta de agua para un adulto?** a) 1 litro al día. b) 2 litros al día. c) 5 litros al día. d) 10 litros al día. **Respuesta Correcta: b) 2 litros al día.** **Justificación:** La recomendación general de ingesta de agua para un adulto es de aproximadamente 2 litros al día, aunque puede variar según las necesidades individuales. ## Vitaminas 26. **¿Qué característica distingue a las vitaminas?** a) Son sintetizadas por el organismo en grandes cantidades. b) Son esenciales para procesos fisiológicos y deben obtenerse de la dieta. c) Son solubles en grasas y no necesitan ser obtenidas de la dieta. d) Pueden ser utilizadas como fuente de energía directa. **Respuesta Correcta: b) Son esenciales para procesos fisiológicos y deben obtenerse de la dieta.** **Justificación:** Las vitaminas son micronutrientes orgánicos esenciales para diversas funciones metabólicas y deben obtenerse de la dieta, ya que el organismo no puede sintetizarlas en cantidades suficientes. 27. **¿Cuál de las siguientes es una vitamina liposoluble?** a) Vitamina C b) Vitamina B12 c) Vitamina A d) Niacina **Respuesta Correcta: c) Vitamina A** **Justificación:** Las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) se disuelven en grasas y se almacenan en el tejido adiposo. 28. **¿Qué vitamina está implicada en la coagulación sanguínea?** a) Vitamina A b) Vitamina C c) Vitamina D d) Vitamina K **Respuesta Correcta: d) Vitamina K** **Justificación:** La vitamina K es esencial para la producción de factores de coagulación sanguínea. 29. **¿Cuál es la función principal de la vitamina C?** a) Coagulación sanguínea. b) Antioxidante. c) Visión. d) Metabolismo del calcio. **Respuesta Correcta: b) Antioxidante.** **Justificación:** La vitamina C es un potente antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres. 30. **¿Qué vitamina se sintetiza en la piel con la exposición a la luz solar?** a) Vitamina A b) Vitamina B12 c) Vitamina C d) Vitamina D **Respuesta Correcta: d) Vitamina D** **Justificación:** La vitamina D se sintetiza en la piel a partir de la exposición a la luz solar. 31. **¿Qué vitamina participa en el metabolismo de los hidratos de carbono y puede verse afectada por el consumo de sulfitos?** a) Tiamina (B1) b) Riboflavina (B2) c) Niacina (B3) d) Ácido pantoténico (B5) **Respuesta Correcta: a) Tiamina (B1)** **Justificación:** La tiamina (B1) es termolábil y sensible a la oxidación y a los sulfitos, participando en el metabolismo glucídico. 32. **¿Cuál vitamina participa en la producción de hormonas y colesterol, además de mantener sana la piel?** a) Biotina (B8) b) Ácido fólico (B9) c) Cianocobalamina (B12) d) Vitamina C **Respuesta Correcta: a) Biotina (B8)** **Justificación:** La biotina (B8) es esencial en la producción de hormonas y colesterol, además de mantener la piel, uñas y cabello sanos. ## Minerales 33. **¿Qué función general desempeñan los minerales en el organismo?** a) Aportar energía. b) Formar estructuras y regular procesos metabólicos. c) Transportar nutrientes. d) Catalizar reacciones químicas. **Respuesta Correcta: b) Formar estructuras y regular procesos metabólicos.** **Justificación:** Los minerales desempeñan funciones estructurales y reguladoras en el organismo, participando en la formación de tejidos y la regulación de procesos metabólicos. 34. **¿Cuál de los siguientes es un macroelemento?** a) Hierro b) Yodo c) Calcio d) Cobre **Respuesta Correcta: c) Calcio** **Justificación:** El calcio es un macroelemento, lo que significa que se requiere en grandes cantidades en la dieta. 35. **¿Qué mineral es esencial para la función tiroidea?** a) Hierro b) Calcio c) Yodo d) Magnesio **Respuesta Correcta: c) Yodo** **Justificación:** El yodo es esencial para la síntesis de hormonas tiroideas. 36. **¿Qué función principal desempeña el hierro en el organismo?** a) Metabolismo del calcio. b) Transporte de oxígeno. c) Función tiroidea. d) Coagulación sanguínea. **Respuesta Correcta: b) Transporte de oxígeno.** **Justificación:** El hierro es un componente esencial de la hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno en la sangre. 37. **¿Cuál es la principal función del calcio en el organismo?** a) Transporte de oxígeno. b) Metabolismo energético. c) Formación de huesos y dientes. d) Función tiroidea. **Respuesta Correcta: c) Formación de huesos y dientes.** **Justificación:** El calcio es un componente esencial de los huesos y los dientes, proporcionando su estructura y fortaleza. 38. **¿Qué mineral participa en la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular?** a) Yodo b) Hierro c) Magnesio d) Flúor **Respuesta Correcta: c) Magnesio** **Justificación:** El magnesio participa en la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular, siendo esencial para la función neuromuscular. 39. **¿Qué mineral contribuye al mantenimiento de la estructura ósea y dental y está presente en el agua fluorada?** a) Cromo b) Selenio c) Flúor d) Molibdeno **Respuesta Correcta: c) Flúor** **Justificación:** El flúor contribuye a la fortaleza de los huesos y dientes y se añade al agua potable en algunas regiones para prevenir la caries dental. 40. **¿Qué mineral es importante para la actividad de enzimas antioxidantes y se encuentra en mariscos y pescados?** a) Cinc b) Cobre c) Selenio d) Manganeso **Respuesta Correcta: c) Selenio** **Justificación:** El selenio es un componente clave de enzimas antioxidantes que protegen contra el daño celular y se encuentra en alimentos como mariscos y pescados. ## Integración de Conceptos 41. **¿Qué nutriente se almacena en el hígado y los músculos como glucógeno?** a) Proteínas b) Lípidos c) Hidratos de carbono d) Vitaminas **Respuesta Correcta: c) Hidratos de carbono** **Justificación:** Los hidratos de carbono se almacenan como glucógeno en el hígado y los músculos para ser utilizados como fuente de energía. 42. **¿Qué nutriente es esencial para la síntesis de hormonas y se obtiene de las proteínas?** a) Vitaminas hidrosolubles b) Aminoácidos c) Acidos grasos esenciales d) Minerales **Respuesta Correcta: b) Aminoácidos** **Justificación:** Los aminoácidos de las proteínas son esenciales para la síntesis de hormonas y otras moléculas biológicas. 43. **¿Qué vitamina ayuda en la absorción de hierro en el intestino?** a) Vitamina K b) Vitamina A c) Vitamina C d) Vitamina D **Respuesta Correcta: c) Vitamina C** **Justificación:** La vitamina C ayuda a la absorción del hierro no hemo en el intestino. 44. **Una dieta deficiente en vitamina D puede afectar la absorción de ¿qué mineral?** a) Hierro b) Calcio c) Yodo d) Magnesio **Respuesta Correcta: b) Calcio** **Justificación:** La vitamina D es necesaria para la absorción de calcio en el intestino. 45. **¿Qué nutriente participa en la síntesis de colágeno, necesario para la salud de la piel, tendones y ligamentos?** a) Vitamina A b) Vitamina C c) Proteinas d) Lípidos **Respuesta Correcta: b) Vitamina C** **Justificación:** La vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno. ## Nivel Avanzado 46. **¿Qué efecto tiene el consumo excesivo de fructosa en el metabolismo lipídico?** a) Disminución de la síntesis de triglicéridos. b) Aumento de la síntesis de triglicéridos. c) Disminución de la síntesis de colesterol. d) Aumento de la síntesis de ácidos grasos poliinsaturados. **Respuesta Correcta: b) Aumento de la síntesis de triglicéridos.** **Justificación:** El consumo excesivo de fructosa puede aumentar la síntesis de triglicéridos en el hígado, contribuyendo a la esteatosis hepática no alcohólica. 47. **¿Cómo afecta la deficiencia de carnitina al metabolismo de los ácidos grasos de cadena larga?** a) Aumenta su oxidación en el citosol. b) Inhibe su transporte a la mitocondria. c) Facilita su almacenamiento en el tejido adiposo. d) Acelera su degradación en el retículo endoplasmático. **Respuesta Correcta: b) Inhibe su transporte a la mitocondria.** **Justificación:** La carnitina es esencial para el transporte de ácidos grasos de cadena larga a la mitocondria, donde son oxidados para producir energía. 48. **¿Qué proceso se ve afectado principalmente por la deficiencia de ácido fólico (B9) durante el embarazo?** a) Desarrollo óseo del feto. b) Desarrollo neurológico del feto. c) Producción de energía en la madre. d) Regulación del metabolismo glucídico en la madre. **Respuesta Correcta: b) Desarrollo neurológico del feto.** **Justificación:** La deficiencia de ácido fólico durante el embarazo puede provocar defectos en el tubo neural del feto, afectando su desarrollo neurológico. 49. **¿Qué factor dietético puede influir en la biodisponibilidad del hierro no hemo?** a) Presencia de vitamina K. b) Presencia de vitamina C. c) Presencia de taninos en el té. d) Tanto b como c **Respuesta Correcta: d) Tanto b como c** **Justificación:** La biodisponibilidad del hierro no hemo puede ser afectada tanto por la vitamina C, que ayuda a su absorción, como por los taninos en el té, que la inhiben. 50. **¿Cuál es la importancia del cofactor de transcripción PPARγ en el contexto del metabolismo de los lípidos?** a) Participa en la síntesis de ácidos grasos esenciales. b) Regula la expresión de genes relacionados con la adipogénesis y la sensibilidad a la insulina. c) Facilita la emulsificación de las grasas en el intestino delgado. d) Cataliza la hidrólisis de triglicéridos en el tejido adiposo. **Respuesta Correcta: b) Regula la expresión de genes relacionados con la adipogénesis y la sensibilidad a la insulina.** **Justificación:** PPARγ es un factor de transcripción que regula la expresión de genes clave en la adipogénesis y la sensibilidad a la insulina, interviniendo en el metabolismo de los lípidos. ```

Use Quizgecko on...
Browser
Browser