Pared torácica: Esqueleto, articulaciones y movimientos (PDF)
Document Details

Uploaded by LowCostSequence
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Dr. Mario Alberto Espinoza de Río
Tags
Summary
Diapositivas que describen la pared torácica, incluyendo su esqueleto, articulaciones y movimientos. Contiene información detallada sobre las costillas, vértebras, esternón y cartílagos costales. La presentación incluye ilustraciones y diagramas.
Full Transcript
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Pared torácica: Esqueleto, articulaciones y movimientos. Clínica Dr. Mario Alberto Espinoza de Río...
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Pared torácica: Esqueleto, articulaciones y movimientos. Clínica Dr. Mario Alberto Espinoza de Río Facultad de Medicina, UASLP Visión general Tórax: entre el cuello y el abdomen, y entre las cinturas escapulares; y las mamas en las mujeres. Cavidad torácica: cono trunco, pared delgada. Parrilla costal, sostenida por esternón y vertebras. Abierta por arriba y cerrada por el diafragma. Protege vísceras toracoabdominales. Pared torácica Consta de la caja torácica y sus músculos, y la piel y TCS. Las mamas, músculos del dorso y axioapendiculares. Rígida con poco peso, para proteger las vísceras vitales. Evita la retracción. Inserción y soporte de peso. Muy dinámica, con expansión y retracción. Esqueleto del tórax Esqueleto osteocartilaginoso. Doce pares de costillas y cartílagos, con doce vértebras y sus discos; y el esternón. Las costillas, son planas y curvas, con cavidad y médula ósea roja, y ligeras y elásticas. Verdaderas: 1ª a 7ª Falsas: 8ª a 10ª Flotantes: 11ª y 12ª Esqueleto del tórax Costillas típicas: De la 3ª a 9ª, con cabeza y cresta, cuello, tubérculo, cuerpo y surco. Costillas atípicas: 1ª, ancha y horizontal, única faceta articular y tubérculo del escaleno. 2ª, más delgada y larga, y menos curva; dos carillas y la tuberosidad. 10ª a 12ª, una carilla articular. 11ª y 12ª, cortas, sin cuello ni tubérculos. Esqueleto del tórax Cartílagos costales: continúan anteriormente hasta el esternón y proporcionan flexibilidad. Los primeros siete directamente. El 8º a 10º indirectamente y forman el arco costal (reborde costal). Limitan el “giro costal”. Espacios intercostales: Son 11 y se denominan por la costilla superior. Músculos, vasos y nervios. Espacio y nervio subcostal. Esqueleto del tórax Vértebras torácicas: son típicas por su cuerpo, arco y procesos (siete). Fositas costales en el cuerpo y en los procesos transversos, y procesos espinosos muy inclinados. La carilla costal superior vertebral articula con la carilla inferior de la cabeza costal. Las vértebras T1, T10, T11 y T12, solo una carilla articular. Esqueleto del tórax Vértebras torácicas: La punta de los procesos espinosos sobre la vértebra inferior. Carillas articulares superiores convexas orientadas posterolateral y “coinciden” con las carillas articulares inferiores cóncavas anteromediales; y permiten una ligera rotación. Esqueleto del tórax Esternón, es plano y alargado. T3 Manubrio, trapezoidal, más ancha y gruesa; incisura yugular y claviculares. Sincondrosis de la 1ª costilla. Articulación manubrioesternal (Louis). Cuerpo: largo y estrecho. T5 a T9 Incisuras costales; esternebras (4) y crestas transversas (3). Proceso xifoides: pequeño y delgado. T10 Articulación xifoesternal y ángulo infraesternal. Aperturas torácicas Superior Límites: cuerpo vertebral T1, las primeras costillas y cartílagos, y borde superior esternal. Abertura oblicua. De 6.5 x 11.0 cm. Pasan tubos, nervios y vasos. Inferior Límites: cuerpo vertebral 12, las costillas 11 y 12, cartílagos del 10° al 7°, y articulación xifoesternal. Más grande y la cierra el diafragma. Articulaciones del tórax Articulaciones costovertebrales Entre las vértebras (carillas y procesos transversos) y las costillas (cabeza y tubérculos). De las cabezas de las costillas: Fosa costal superior, disco I.V. y fosa costal inferior vertebral propia. Ligamentos intraarticular y radiado de la cabeza de la costilla. Articulaciones del tórax Articulaciones costovertebrales Articulaciones costotransversas: Carilla articular del tubérculo con la carilla de la apófisis transversa. Ligamentos costotransverso, costotransverso lateral y superior (anterior y posterior). Seis costillas superiores, carilla convexa (rotación, bomba) y cuatro inferiores planas (deslizamiento, asa). Articulaciones del tórax Articulaciones esternocostales La 1ª costilla, fibrocartílago entre cartílago y manubrio, sincondrosis. Las 2ª y 7ª, sinoviales fibrocartilaginosas. Ligamentos esternocostales radiados. Movimientos de la pared Aumentan el volumen intratorácico y diámetros del tórax, junto con el diafragma. Cambios de presión. Inspiración activa y espiración pasiva - Diámetro vertical: depresión y elevación del diafragma. - Diámetro anteroposterior: por los intercostales; el eje sobre el cuello de las costillas. Esternón. - Diámetro transverso; deslizamiento lateral de los cuerpos costales. Clínica de pared torácica Dolor torácico: afección cardiaca, tubo digestivo alto o muscular. Fracturas costales 1ª costilla: traumatismo grave. Otras: en el ángulo o sitio de trauma, con lesión a órganos. Dolor. Tórax batiente (inestable): Múltiples y segmentarias. Corregir quirúrgicamente. Toracotomía, incisiones intercostales y extirpación costal: Abordaje abierto de la cavidad pleural anterolateral y posterolateral. Retracción o retiro de la costilla. Abordaje toracoscópico. Costilla supernumeraria: Costilla cervical, compresión vasculonerviosa. Retirar. Lumbar y supernumerarias, raras. Cartílagos costales: dan elasticidad. Más quebradizas con la edad. Proceso xifoides osificado: nódulo en el epigastrio. No patológico. Fracturas de esternón: grave. Golpes contra el volante de un auto. Luxación manubrioesternal en ancianos. Lesiones cardiacas o pulmonares. Esternotomía media: cirugía cardiaca o grandes vasos. Biopsia esternal: médula ósea. Anomalías esternales. Síndrome de la salida torácica: Vasos y nervios T1 que “salen”. Luxación costal: esternocostal o intercondrales. “Abultamientos”. Separación de costillas: luxación costocondral. Parálisis del diafragma: afección del nervio frénico. Notorio a rayos-X. Cúpula paralizada elevada y la “sana” está abatida (diafragma contraído). Bilateral es mortal. ¿Dudas? Dr. Mario Alberto Espinoza de Río Facultad de Medicina, UASLP