2 - Tegumentario.PDF
Document Details

Uploaded by TenderYtterbium
UMAX
Full Transcript
SISTEMA TEGUMENTARIO Generalidades del Sistema Tegumentario 15-20% de la masa corporal total La piel tiene dos capas: Epidermis →Superficial, Epitelio estratificado plano, queratinizado. Dermis → Profunda, TC laxo y TC denso irregular La hipodermis formada por Tejido Adiposo...
SISTEMA TEGUMENTARIO Generalidades del Sistema Tegumentario 15-20% de la masa corporal total La piel tiene dos capas: Epidermis →Superficial, Epitelio estratificado plano, queratinizado. Dermis → Profunda, TC laxo y TC denso irregular La hipodermis formada por Tejido Adiposo Generalidades del Sistema Tegumentario Anexos cutáneos: Folículos pilosos Pelos Glándulas sebáceas Glándulas sudoríparas Uñas Glándulas mamarias FUNCIONES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO 1. Barrera protectora 2. Información inmunitaria 3. Homeostasis corporal 4. Transmisión de información sensitiva 5. Función endócrina ( vitamina D3) 6. Excreción EPIDERMIS Epitelio plano estratificado 4 estratos: 1. Basal → Actividad mitótica 2. Espinoso→ Proyecciones cortas entre células 3. Granuloso→ Gránulos de queratohialina 4. Córneo →Células anucleadas Lúcido → Sólo en piel gruesa; División del córneo EPIDERMIS Estrato basal: 1 sola capa de células de espesor Renovación Intensa actividad mitótica EPIDERMIS Estrato espinoso: 1. Varias células de espesor 2. Proyecciones citoplasmáticas múltiples 3. Nodo de Bizzozero EPIDERMIS Estrato granuloso: 1. De 1 a 3 células de espesor 2. Gránulos de queratohialina 3. Basofilia intensa EPIDERMIS Estrato córneo: 1. Células planas, anucleadas y desecadas 2. Barrera contra el agua *lípidos 1. E. lúcido—piel gruesa DERMIS 2 capas: Papilar: Vasos, Terminaciones TC laxo Colágeno tipo I y III Reticular: TC denso irregular Colágeno tipo I Líneas de Langer DERMIS DERMIS Papilas dérmicas → evaginaciones digitiformes Crestas epidérmicas → se hunden en la dermis desde arriba Crestas dérmicas →piel gruesa Unión dermoepidérmica Hemidesmosomas Adhesiones focales Hipodermis o tejido celular subcutáneo Panículo adiposo + Tejido conjuntivo laxo Músculos erectores de los pelos CELULAS DE LA EPIDERMIS 4 tipos celulares diferentes: -Queratinocitos -Melanocitos -Células de Langerhans -Células de Merkel CELULAS DE LA EPIDERMIS QUERATINOCITO 1. Tipo predominante→85% 2. Producen queratina 3. Participan de la barrera contra el agua Filamentos de queratina (intermedios)→Tonofilamentos Cuando forman haces gruesos→Tonofibrillas CELULAS DE LA EPIDERMIS QUERATINOCITO 1.Gránulos de queratohialina →Filagrina y Tricohialina →Queratinización 2. Cuerpos laminares →Lípidos (Glucoesfingolípidos, Fosfolípidos y ceramidas) →Enzimas procesadoras de lípidos Barrera Barrera lipídica contra el agua Envoltura celular: depósito de proteínas insoblubles en la superficie interna de la membrana plasmática membrana Envoltura lipídica: lípidos adheridos a la superficie celular CELULAS DE LA EPIDERMIS MELANOCITOS (células dendríticas) 1. Derivan de la cresta neural 2. Estrato basal---prolongaciones 3. Constituyen 5% del total. Relación 1:4 a 1:10 con queratinocitos CELULAS DE LA EPIDERMIS MELANOCITOS 1. Producen melanina---protege contra radiación UV 2. Melanosomas---pre, iniciales, maduros 3. Donación pigmentaria Formación de melanina y mecanismo de donación de pigmentos CELULAS DE LA EPIDERMIS CELULAS DE LANGERHANS 1.Células presentadoras de antígenos 2. Constituyen 2-15% de las células de la epidermis 2.Gránulos de Birbeck (forma de raqueta de tenis) 3.MHC I y MHC II---hipersensibilidad retardada (dermatitis de contacto) CELULAS DE LA EPIDERMIS CELULAS DE MERKEL 1.Células dendríticas del estrato basal 2. Percepción sensorial 3. Constituyen 6-10% de las células de la epidermis 4. Gránulos de Neurosecreción de centro denso 5. Corpúsculo o disco de Merkel → Mecanorreceptor sensorial CORPÚSCULO DE MERKEL ESTRUCTURAS DE LA PIEL INERVACION 1. Diversos tipos de receptores sensoriales -Libres -Encapsuladas: -Meissner→ sensación táctil leve -Pacini→ presión y vibración -Ruffini → estiramiento, tensión, calor -Krause → Frío 2. Terminaciones nerviosas motoras (para los vasos sanguíneos, músculos erectores del pelo y glándulas sudoríparas) Corpúsculos de Pacini y Meissner ANEXOS CUTANEOS Proliferaciones en profundidad de la epidermis durante el desarrollo -Folículo piloso→ pelo -Glándula sebácea→ unto sebáceo -Glándula sudorípara écrina →sudor -Glándula sudorípara apócrina → mixto -Uñas ANEXOS CUTANEOS FOLICULO PILOSO Invaginación de la epidermis Distribuidos en toda la superficie del cuerpo Aspecto histológico varia según la fase ANEXOS CUTANEOS FOLICULO PILOSO Y PELO 4 segmentos: 1. infundíbulo 2. Itsmo 3. Protuberancia 4. Segmento inferior ANEXOS CUTANEOS PELO Células matriciales del bulbo -productoras de queratina -vaina radicular interna: #capa de Henle #capa de Huxley #cutícula ANEXOS CUTANEOS PELOS 3 capas: -médula -corteza -cutícula ANEXOS CUTANEOS GLANDULAS SEBACEAS Brotes de la vaina radicular interna del pelo Secreta sebo---holócrina ANEXOS CUTANEOS GLANDULAS SUDORIPARAS Écrinas Apócrinas ANEXOS CUTANEOS Glándulas Sudoríparas Écrinas: 1. Tubulares simples enrolladas 2. No asociadas a folículo 3. Función termorreguladora 4. Segmento secretor y canalicular GLÁNDULA SUDORIPARA ECRINA ANEXOS CUTANEOS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ÉCRINAS Tipos celulares: Células Claras---Glucógeno Células oscuras-- Glucoproteinas Células Mioepiteliales---Contráctiles; ANEXOS CUTANEOS Glándulas Sudoríparas Apócrinas Tubulares enrolladas, a veces ramificadas Drena en el orificio de los folículos pilosos Actúan como feromonas Se vuelven funcionales en la pubertad ANEXOS CUTANEOS Glándulas Sudoríparas Apócrinas 1. Epitelio simple con luz amplia (secretor) 2. Epitelio cúbico estratificado, 2 capas (excretor) Distribución Asociadas a folículos pilosos de cuertas áreas del cuerpo, axila, periné ANEXOS CUTANEOS UÑAS Placas ungulares---queratina dura Descansan sobre lechos ungulares La raíz cubre la matriz ungular Matriz: variedad de células