Movimiento de Independencia PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document details the stages of Mexico's independence movement from Spain. It covers the external and internal causes, as well as the initiation, organization, resistance and ultimately, the culmination of the movement.
Full Transcript
2. Movimiento de Independencia jueves, 30 de enero de 2025 09:52 a. m. 2.1 Causas y antecedentes Externas Revoluciones burguesas (Independencia de las 13 colonias y Revolución Francesa) Ilustración y pensamiento ilustrado. Revolución Industrial Reformas borbónicas Invasi...
2. Movimiento de Independencia jueves, 30 de enero de 2025 09:52 a. m. 2.1 Causas y antecedentes Externas Revoluciones burguesas (Independencia de las 13 colonias y Revolución Francesa) Ilustración y pensamiento ilustrado. Revolución Industrial Reformas borbónicas Invasión napoleónica en España (1808) y la abdicación de Carlos IV y del príncipe Fernando. Internas Rivalidad por el control de los peninsulares y el resentimiento criollo por la subestimación y relegación sufrida. Sentimiento nacionalista de los criollos. Ideas ilustradas. Esclavitud y encomienda. 2.2 Etapas del movimiento: iniciación, organización, resistencia y consumación. Francisco primo de verdad en 1808 intenta establecer un órgano de gobierno novohispano a nombre de Fernando Séptimo. Conspiración de Querétaro (1810): juntas secretas que se sostenían en la casa del Corregidor Miguel Domínguez y Doña Josefa Ortiz. Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Juan Aldama se reunían para planear un levantamiento en pro de la emancipación de España. 1) Iniciación (1810 - 1811) - Miguel Hidalgo ○ 16 de Septiembre 1810 - Miguel Hidalgo inicia a rebelión con el Grito de Dolores. ○ 28 de Septiembre de 1810 - Toma de la Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato. ○ 19 de Octubre de 1810 - Abolición de la esclavitud por Hidalgo. ○ 30 de Octubre de 1810 - Batalla del Monte de las Cruces. ○ 26 de Noviembre de 1810 - Toma de Guadalajara y fundación del primer diario insurgente El despertador americano. ○ 17 de Enero de 1811 - Batalla del Puente de Calderón. ○ Aprehensión de lideres del movimiento a finales de junio de 1811. ○ 30 de Julio de 1811 - Proceso judicial, sentencia y ejecución de Miguel Hidalgo. 2) Organización (1811 - 1815) - José María Morelos ○ Ignacio Allende y Juan Aldama se establecieron en Zitácuaro, Michoacán; proponían restaurar la soberanía española y reconocía la autoridad suprema de Fernando VII ○ Febrero de 1812: Sitio de Cuautla - tropas realistas dirigidas por Félix María Calleja acorralan a Morelos, pero los insurgentes sostienen el sitio y logran evacuar la plaza tras varios meses de resistencia. ○ 14 de Septiembre de 1813 - José María Morelos se expone Asus ideales políticos y sociales y económicos ante el Congreso de Chilpancingo. Dichas ideas fueron consignadas en el discurso Los sentimientos de la nación. ○ Mayo de 1814 - Retorno de Fernando séptimo como Emperador español y campaña en contra del Movimiento Insurgente. ○ 22 de Octubre De 1814 - Constitución de Apatzingán, promulgada por el Congreso Insurgente. ○ 22 de Septiembre 1815 - Aprehensión y fusilamiento de Morelos. 3) Resistencia (1815 a 1821) - Vicente Guerrero y Francisco Javier Mina ○ 1814 - Fernando VII se estableció como monarca español, suprimió el Congreso Liberal y anuló la Constitución de Cádiz. ○ Vicente Guerrero sostiene la resistencia del movimiento insurgente mediante guerrillas espontáneas en las montañas del sur. "La patria es primero" ○ 1816 - Sustitución de Félix María Calleja por un nuevo Virrey, Juan Ruiz de Apodaca, quien decreta el amnistía para aquellos insurgentes que desistieran. ○ Abril de 1817 - México de Francisco Javier Mina, español opositora Fernando VII, que apoya la causa insurgente. ○ 11 de Noviembre de 1817 - Derrota y fusilamiento deja Francisco Javier Mina. ○ 1820 - Fernando séptimo restablece la Constitución de Cádiz, hecho que repercutió pues el sector conservador vio amenazados sus intereses. Los partidarios del realismo que habían luchado contra el movimiento de emancipación ahora estaban interesados en la consumación del movimiento para mantener intactos sus privilegios, sin que esta Constitución los afectará. 4) Consumación (1821) Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide ○ 24 de Febrero - Plan de Iguala, pactado por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, quienes, mediante una alianza política y militar, dirigen al Ejército Trigarante establecido para promover La Paz y la Independencia. ○ 24 de Agosto - Firma del Tratado de Córdoba, acuerdo pactado entre Agustín de Iturbide y Juan O'Donojú, conforme el cual se decreta la soberanía de México y la fundación de una monarquía constitucional. ○ 27 de Septiembre: Toma de la capital por parte del Ejército Trigarante, mismo que consuma la Independencia. Historia de México Page 1