LIBERALISMO - Past Paper - PDF
Document Details
Uploaded by Josselyn
Fundación Academia Diplomática del Perú
Tags
Summary
This document, extracted from a PDF, contains text about liberal economics and contains the work of economist Ludwig Von Mises. It is presented as a set of notes and describes the main ideas and concepts of liberal economics. The document appears to be educational material possibly for an undergraduate course in economics.
Full Transcript
F U N D A C I O N A D P. E D U. P E LIBERALISMO Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar Ludwig von Mises Ludwig von Mises (1881 - 1973) es reconoci...
F U N D A C I O N A D P. E D U. P E LIBERALISMO Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar Ludwig von Mises Ludwig von Mises (1881 - 1973) es reconocido como uno de los líderes de la Escuela Austriaca de economía. Sus obras trataban sobre teoría económica, historia, epistemología, el Estado y la filosofía política. “La Acción Humana”. Sus contribuciones a la teoría económica incluyen importantes aclaraciones sobre la teoría cuantitativa del dinero, la teoría del ciclo comercial, la integración de la teoría monetaria con la teoría económica en general, y una demostración de que el socialismo inevitablemente fracasa porque no puede resolver el problema del cálculo económico. Mises fue el primer académico en reconocer que la economía es parte de la ciencia más amplia de la acción humana, una ciencia que Mises denominó "praxeología". “El punto de partida de nuestro razonamiento no es el simple comportamiento sino la acción o, para usar un concepto redundante, acción racional. La acción humana es comportamiento consciente de parte del ser humano. Conceptualmente puede distinguirse en forma definida de la actividad inconsciente, a pesar de que en algunos casos talvez no sea fácil determinar si una actitud especifica puede asignarse a una u otra categoría. Como sujeto pensante y actuante, el hombre capta el concepto de acción. Al captar este concepto, simultáneamente, capta los conceptos estrechamente vinculados de valor, riqueza, intercambio, precios y costos. Todos están necesariamente implícitos en el concepto de acción y, junto con ellos, el concepto de escala valorativa, importancia relativa, escasez, abundancia, ventaja, desventaja, éxito, ganancia y pérdida. La derivación lógica de todos estos conceptos y categorías en forma sistemática constituye una categoría fundamental de la acción y la demostración de las relaciones necesarias entre ellos constituye el primer paso de nuestra ciencia[...]. El prerrequisito general de la acción es el estado de insatisfacción por un lado y, por otro, la posibilidad de remover o aliviar esta situación a través de la acción (satisfacción perfecta significa la ausencia de todo estimulo al cambio y a la acción: éstos son atributos del ser perfecto. Esto, sin embargo, está más allá de la capacidad del ser humano. El ser perfecto no actúa).” Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar “Desde que los hombres comenzaron a interesarse por el examen sistemático de la economía, todo el mundo convino en que constituía el objeto de esta rama del saber el investigar los fenómenos del mercado, es decir, inquirir la naturaleza de los tipos de intercambio que entre los diversos bienes y servicios registrábanse [...] el análisis oblígale al investigador a salirse de la órbita propiamente dicha del mercado y de las transacciones mercantiles [...] la economía fue, poco a poco, ampliando sus primitivos horizontes hasta convertirse en una teoría general que abarca ya cualesquiera actuaciones de índole humana. Se ha transformado en praxeología. Las entidades no humanas reaccionan de acuerdo con normas regulares; el hombre escoge. El hombre escoge primero sus fines últimos, y luego los medios para alcanzarlos. Estos actos de selección son determinados por pensamientos e ideas [...] en economía hay relaciones constantes entre distintas magnitudes, por consecuencia, todos los datos susceptibles de ser averiguados son variables, o, lo que resulta igual, son datos históricos. Los economistas matemáticos reiteran que el apuro a que se enfrentan es que hay variables muy numerosas. La verdad es que hay sólo variables, y no constantes. Resulta innecesario hablar de variables, cuando no hay constantes.” En condiciones idénticas, las piedras siempre reaccionan igual a los mismos estímulos; podemos aprender algo de esas maneras regulares de reaccionar [...] una piedra es algo que reacciona de manera definida. Los hombres reaccionan a los mismos estímulos de manera distinta, y un mismo hombre, en momentos diferentes, puede reaccionar de manera diferente también a su conducta anterior o posterior. Es imposible agrupar a los hombres en clases, cuyos miembros siempre reaccionan de la misma manera. Esto no quiere decir que las acciones humanas futuras sean totalmente impredecibles. Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar “El mayor obstáculo para pensar claramente es la tendencia a las hipóstasis, es decir, el atribuir sustancia real o existencia a las construcciones mentales o conceptos. En las ciencias de la acción humana, el ejemplo característico de lo anterior es la falacia de cómo tratan el término ‘sociedad’ varias escuelas de seudociencia. No hay inconveniente en emplear el término para significar la cooperación entre individuos reunidos a los efectos de lograr metas definidas. Constituye así un aspecto de la muy variada acción individual lo que llamamos sociedad o ‘la gran sociedad’¿ pero la sociedad en sí misma no es una sustancia, ni un poder, ni un ente actuante. Solamente los” individuos actúan. Algunas de las acciones individuales están dirigidas con la intención de cooperar con otros [...].’La sociedad no existe, independientemente de los pensamientos y de las acciones de la gente. No tiene 'intereses' y no apunta a nada. Lo mismo es aplicable a cualquier otra colectividad. La hipóstasis no es meramente una falacia epistemológica y obstaculiza la búsqueda del conocimiento cierto. Las así llamadas ciencias sociales sirven frecuentemente para acciones políticas específicas, adscribiendo a la colectividad una dignidad mayor que la del individuo, incluso otorgándole existencia real, negando existencia al individuo, llamándolo una mera abstracción. Los colectivistas discuten acerca de la apreciación de las diversas construcciones colectivas. Asignan mayor realidad y dignidad moral a una colectividad frente a otra y, más aun, de un modo más radical, niegan existencia y dignidad a las construcciones colectivas de otra gente. Por tanto, los nacionalistas consideran la Nación como la única entidad colectiva verdadera [...]. Al no reconocer existencia independiente a las abstracciones colectivas, en lo más mínimo se desconoce la realidad de los efectos producidos por la cooperación entre individuos. Simplemente se señala el hecho de que las colectividades existen debido al pensamiento y a la acción de individuos, y desaparecen cuando los individuos adoptan una manera distinta de pensar y de actuar.” Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar En la economía capitalista “la demanda del consumidor determina las características y la dirección de la producción, precisamente porque el empresario y los capitalistas deben considerar la rentabilidad de sus empresas.” “Una economía basada en la propiedad privada de los factores de producción tiene sentido a través del mercado. El mercado opera a través del sistema de precios para hacer que oferta y demanda coincidan [...].” Debido a que el mercado obliga a los empresarios a conducir su negocio para que obtengan el mayor retorno posible, los consumidores resultan cubiertos de la manera mejor y más barata [...] cualquiera que obstaculice este proceso para dar preferencia a consideraciones que no sean las de las ganancias empresariales actúa contra los intereses de la sociedad y obstaculiza la satisfacción de las necesidades de los consumidores [...]. Si la operación de este proceso complejo es interferida se producen desajustes que no permiten que la oferta sea igual a la demanda, con lo que se perjudica la estructura productiva en dirección a que se obtengan los fines propuestos, esto es, la satisfacción de las necesidades. Estos desajustes constituyen la crisis económica.” La principal característica del capitalismo moderno consiste en producir bienes en masa para el consumo de la masa. Provoca, de esta suerte, una tendencia a la continua mejora del nivel medio de vida y un progresivo enriquecimiento de la mayoría. El capitalismo “desproletariza” a los trabajadores y los eleva a la categoría ‘burguesa’ [...] el hombre de la calle es, así, el soberano consumidor, que comprando o absteniéndose de comprar decide, en última instancia, o que debe producirse y en qué cantidad y calidad. Los comercios y establecimientos que suministran exclusiva o predominantemente a las clases acomodadas los artículos suntuarios y lujosos que apetecen, desempeñan un papel secundario en la economía de mercado. Nunca alcanzan el volumen de los grandes negocios. La gran empresa se halla siempre al servicio directa o indirectamente de las masas. El cambio radical en el campo social operado por la ‘revolución industrial’ consiste en la mejora constante de la multitud. Aquellos desgraciados que siempre en la historia habían formado los rebaños de esclavos y siervos, de pobres y mendigos, se transformaron en los compradores, cuyo favor corteja el hombre de negocios. Estos compradores se han convertido en los ‘clientes que siempre tienen razón’ y han adquirido tal preeminencia que pueden hacer ricos a los proveedores pobres y pobres a los proveedores ricos.” Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar La economía de mercado no saboteada por los arbitrismos de gobernantes y políticos es incompatible con la existencia de señores feudales y poderosos caballeros que mantenían sometido al pueblo imponiéndole tributos y gabelas y celebraban alegres banquetes mientras los villanos habían de conformarse con las migajas. La economía basada en el lucro hace prosperar a quienes supieron satisfacer las necesidades de la gente de la manera mejor y más barata. Sólo complaciendo a los consumidores es posible enriquecerse. Los capitalistas pierden su dinero en cuanto dejan de invertirlo en aquellas empresas que mejor atienden la demanda del público. En un plebiscito donde cada céntimo confiere derecho a votar, los consumidores a diario deciden quiénes deben poseer y dirigirlas factorías, los comercios y las explotaciones agrícolas. El control de los factores de producción constituye una función social sujeta a confirmación o revocación por los consumidores soberanos.” “Esto es lo que el moderno concepto de libertad significa. Todo adulto es libre para moldear su vida de acuerdo con sus propios planes. No está obligado a someterse a los planes trazados por una autoridad suprema que impone sus normas mediante la policía, es decir, a través de un mecanismo coercitivo [...] Hasta donde es racional, toda acción humana aparece como el intercambio de una condición por otra. El hombre invierte bienes económicos, tiempo y trabajo en aquello que en determinadas circunstancias le promete un mayor grado de satisfacción, abandonando la satisfacción de necesidades menores para satisfacer necesidades más urgentes. Esta es la esencia de la actividad económica: la ejecución de actos de intercambio. Todo hombre que en el curso de la actividad económica elige entre dos necesidades, de las cuales sólo puede satisfacer una, está ejerciendo un juicio de valor. Este juicio se refiere en primer lugar y directamente a las satisfacciones mismas; de ellas pasa a reflejarse sobre los bienes. En general, toda persona en pleno uso de sus sentidos es capaz de evaluar bienes dispuestos para el consumo. Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar La actividad económica es absolutamente imposible sin cálculos. En ausencia de una racionalidad de criterio, la producción no podría ser conscientemente económica. Friedrich von Hayek Friedrich von Hayek (1899 – 1992), filósofo, jurista, economista y teórico de la política de la denominada Escuela Austríaca, conocido por su defensa del liberalismo y por su acendrada critica al socialismo y a la economía planificada. “Camino de servidumbre” y Fundamentos de la Libertad. El diagnóstico del autor de Camino de servidumbre es el siguiente: si las ideas socialistas han logrado cierta hegemonía cultural, es porque sus pensadores han acometido una labor que los liberales suelen desdeñar, esto es, la formulación de un proyecto provisto de sentido moral, capaz de persuadir, inspirar y entusiasmar. A esto se añade otra dificultad: los liberales, cuando creen que sus principios fundamentales han triunfado, tienden a ocuparse exclusivamente de problemas técnicos o de detalle, olvidando rápidamente las cuestiones relativas a la fundamentación, que son las más importantes Así, el liberalismo deja de ser una doctrina viva, y pierde su capacidad de convencer y de alcanzar hegemonía. Para evitar la constante expansión y penetración de las ideas socialistas, Hayek cree urgente promover una aventura intelectual cuyo objetivo sea formular una alternativa que apele a la imaginación. Por eso, el pensador austríaco afirma sin ambages que la defensa de la libertad, si quiere ser efectiva, ha de ser dogmática. Él afirma, por ejemplo, que no somos sólo producto de nuestro tiempo, ni venimos fundamentalmente condicionados por opiniones e ideas heredadas. Dicho de otro modo, el hombre es capaz de superar las limitaciones impuestas por la historia, y precisamente en esa posibilidad reside la libertad Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar Libertad Toma partido por lo que él da en llamar “libertad individual”. Ésta es la libertad entendida como ausencia de coerción por parte de la voluntad arbitraria de un tercero —y que otros autores la llamaron “libertad negativa”, la libertad no concierne a la posibilidad de materializar la propia voluntad, sino a la delimitación de una esfera dentro de la cual aquélla puede ser ejercida. Mediante qué proceso y bajo cuáles condiciones queda conformada dicha esfera. “La coacción tiene lugar cuando las acciones de un hombre están encaminadas a servir la voluntad de otro, cuando las acciones del agente no tienden al cumplimiento de sus fines, sino al de los de otro”. Conocimiento y orden espontáneo como proceso de descubrimiento Los individuos contamos con una capacidad cognitiva y una razón limitadas en relación con la cantidad de información dispersa en el orden social. Esto implica la imposibilidad, por parte de cualquier individuo, de comprender completamente o controlar a su gusto la totalidad de los elementos que interactúan en tal orden social. Pero, al mismo tiempo, advierte la capacidad de los individuos de planificar su acción, tomar decisiones y actuar sobre la base del conocimiento limitado y específico que poseen. Esta capacidad se refleja en la noción de “orden” que como “una situación en la que una multiplicidad de elementos de diverso género se hallan en tal relación unos con otros, que del conocimiento de alguna parte temporal o espacial del conjunto podemos aprender a formarnos expectativas sobre otras partes del mismo conjunto, o, por lo menos, expectativas con una buena posibilidad de resultar acertadas.” De esta manera, los individuos —que esta tradición describe como imperfectos, compuestos por virtudes y defectos— que actúan motivados por su interés, se relacionan entre sí creando inconscientemente ciertas regularidades en su actuar que pueden ser descriptas luego como reglas de comportamiento e instituciones. Las mismas no son creadas con una finalidad concreta, pero sirven como marco regulatorio de esas interacciones. Así vemos cómo, evolutivamente, las sociedades han dado lugar al surgimiento de varios “órdenes espontáneos”, tales como el mercado (y su sistema de precios), el lenguaje, la moral y el derecho. Las expectativas de los individuos están basadas, en definitiva, en aquellas señales (precios, reglas, principios) que emergen de los diversos órdenes espontáneos. Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar Derecho y planificación Para Hayek la administración de la cosa pública de conformidad con los dictados del derecho funciona como un proceso de retroalimentación negativa, en el que cada desviación es corregida y no amplificada, contribuyendo así a la estabilidad del sistema. Una estabilidad que brinda previsibilidad sobre el contenido de la ley a los individuos y que por consiguiente significa una mayor esfera de libertad, ya que, como dijéramos, para Hayek la incertidumbre en torno a las normas a cumplir configura un caso de coacción. No hay coacción en un sistema jurídico donde la ley es igual para todos y en el que la voluntad legislativa encuentra su perímetro en los propios enunciados normativos que legitiman la función legislativa. A la voluntad de “lo político” —avasalladora de las libertades individuales, desde que abroga el gobierno de las leyes— Hayek contrapone una noción de derecho que ya no depende de la sanción de un legislador sino que configura un fenómeno normativo ajeno y anterior —en términos lógicos— a la propia asamblea legislativa. Liberalismo y Derecho Un sistema jurídico compuesto por normas generales y abstractas proporcionará un mayor grado de certeza respecto del cumplimiento de las expectativas que nos hemos hecho sobre los planes de nuestros congéneres y, por consiguiente, proporcionará una mayor esfera de autonomía individual, al aumentar las probabilidades de éxito de los planes de cada uno de los agentes de elección. Hayek habla de normas generales en el sentido de aplicables a todo individuo sin distinción de clase social, casta o estamento y se refiere por norma abstracta a aquella norma que carece de un contenido teleológico determinado. Los grupos de personas cuya pertenencia a esos sistemas jurídicos está marcada por el acatamiento a normas concretas son llamados por nuestro autor organizaciones de tipo “taxis” u “órdenes creados” —encontramos entre ellas a las familias, las empresas, las asociaciones intermedias y el gobierno. Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar FRANCIS FUKUYAMA El ensayo de Fukuyama “El fin de la historia”, constituye un intento de explicación del acontecer de los últimos tiempos, partir de un análisis de las tendencias en la esfera de la conciencia o de las ideas. El liberalismo económico y político, la “idea” de Occidente, finalmente se ha impuesto en el mundo. Esto se evidencia en el colapso y agotamiento de ideologías alternativas. Así, lo que hoy estaríamos presenciando es el término de la evolución ideológica en sí, y, por tanto, el fin de la historia en términos hegelianos. Si bien la victoria del liberalismo por ahora sólo se ha alcanzado en el ámbito de la conciencia, su futura concreción en el mundo material es inevitable. Lo que podríamos estar presenciando no sólo es el fin de la guerra fría, o la culminación de un período específico de la historia de la posguerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano. El liberalismo ha triunfado fundamentalmente en la esfera de las ideas y de la conciencia, y su victoria todavía es incompleta en el mundo real o material. La idea del fin de la historia no es original. Su más grande difusor conocido fue Karl Marx, que pensaba que la dirección del desarrollo histórico contenía una intencionalidad determinada por la interacción de fuerzas materiales, y llegaría a término sólo cuando se alcanzase la utopía comunista que finalmente resolvería todas las anteriores contradicciones. La idea de que la humanidad ha avanzado a través de una serie de etapas primitivas de conciencia en su trayecto hacia el presente, y que estas etapas correspondían a formas concretas de organización social, como las tribales, esclavistas, teocráticas, y, finalmente, las sociedades igualitarias democráticas, ha pasado a ser inseparable de la mentalidad moderna del hombre. Hegel fue el primer filósofo que utilizó el lenguaje de la ciencia social moderna, en tanto creía que el hombre era producto de su entorno histórico y social concreto, y no, como anteriores teóricos del derecho natural habrían sostenido, un conjunto de atributos “naturales” más o menos fijos. Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar Hegel pensaba, sin embargo, que la historia culminaba en un momento absoluto, en el que triunfaba la forma definitiva, racional, de la sociedad y del Estado. El Estado que emerge al final de la historia es liberal en la medida que reconoce y protege, a través de un sistema de leyes, el derecho universal del hombre a la libertad, y democrático en tanto existe sólo con el consentimiento de los gobernados. Porque la historia humana y el conflicto que la caracterizaba se basaba en la existencia de “contradicciones”: la búsqueda de reconocimiento mutuo del hombre primitivo, la dialéctica del amo y el esclavo, la transformación y el dominio de la naturaleza, la lucha por el reconocimiento universal de los derechos y la dicotomía entre proletario y capitalista. Pero en el Estado homogéneo universal, todas las anteriores contradicciones se resuelven y todas las necesidades humanas se satisfacen. No hay lucha o conflicto en torno a grandes asuntos, y, en consecuencia, no se precisa de generales ni estadistas: lo que queda es principalmente actividad económica. La incapacidad de entender que las raíces del comportamiento económico se encuentran en el ámbito de la conciencia y la cultura, conduce al error común de atribuir causas materiales a fenómenos que son, esencialmente, de naturaleza ideal. Para entender los procesos subyacentes de la historia supone comprender los desarrollos en la esfera de la conciencia o las ideas, ya que la conciencia recreará finalmente el mundo material a su propia imagen. Es ese estado de conciencia que permite el desarrollo del liberalismo parece estabilizarse de la manera en que se esperaría al final de la historia si se asegura la abundancia de una moderna economía de libre mercado. El término de la historia no es necesario que todos los países se transformen en sociedades liberales exitosas, sólo basta que abandonen sus pretensiones ideológicas de representar formas diferentes y más elevadas de sociedad humana. Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar La lucha entre dos sistemas opuestos ha dejado de ser una tendencia determinante de la era actual. En la etapa moderna, la capacidad para acumular riqueza material a una tasa acelerada — sobre la base de una ciencia de avanzada y de un alto nivel técnico y tecnológico— y su justa distribución, así como la restauración y protección, mediante un esfuerzo conjunto, de los recursos necesarios para la supervivencia de la humanidad, adquieren decisiva importancia. Esto no significa, por motivo alguno, el fin del conflicto internacional per se. Porque el mundo, en ese punto, estaría dividido entre una parte que sería histórica y una parte que sería pos histórica. Incluso podrían darse conflictos entre los Estados que todavía permanecen en la historia, y entre estos Estados y aquellos que se encuentran al final de la historia. Se mantendrá también un nivel elevado y quizás creciente de violencia étnica y nacionalista puesto que estos impulsos aún no se han agotado por completo en algunas regiones del mundo pos histórico El fin de la historia será un momento muy triste. La lucha por el reconocimiento, la voluntad de arriesgar la propia vida por una meta puramente abstracta, la lucha ideológica a escala mundial que exigía audacia, coraje, imaginación e idealismo, será reemplazada por el cálculo económico, la interminable resolución de problemas técnicos, la preocupación por el medio ambiente, y la satisfacción de las sofisticadas demandas de los consumidores. En el período pos histórico no habrá arte ni filosofía, sólo la perpetua conservación del museo de la historia humana. Dicha nostalgia, en verdad, va a seguir alentando por algún tiempo la competencia y el conflicto, aun en el mundo pos histórico. Tal vez esta misma perspectiva de siglos de aburrimiento al final de la historia servirá para que la historia nuevamente se ponga en marcha. Fundacionadp.edu.pe [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – e Magdalena del Mar