Protocolo para Descontaminación por Derrames PDF
Document Details
![vagiraldo](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-11.webp)
Uploaded by vagiraldo
Centros Médicos Colsanitas
2024
Tags
Related
- Protocolo Descontaminación Derrames EPS Sanitas 2020 PDF
- Additional Exam Laboratory Quality Control Management System 2023-24 PDF
- TD N°7 : Radioprotection des patients, des travailleurs, du public - 11/10/2024 PDF
- Contamination alimentaire : Les aliments à risque PDF
- Dental Infection Control Procedures PDF
- TEMA 2 PDF - Curso de Especialización Cultivos Celulares
Summary
This document outlines a protocol for decontamination procedures in medical settings, following Centro Medico Colsanitas guidelines, for bodily fluid contamination. It identifies hazardous materials, procedures for containment and decontamination, emergency response, and risk evaluation.
Full Transcript
**OBJETIVO:** **Prevenir el riesgo de exposición procedente de agentes biológicos, físicos o químicos derivados de la atención de los pacientes, logrando la prevención de impactos nocivos en la salud y la seguridad de los trabajadores, pacientes, visitantes y medio ambiente.** 2. **ALCANCE:** **...
**OBJETIVO:** **Prevenir el riesgo de exposición procedente de agentes biológicos, físicos o químicos derivados de la atención de los pacientes, logrando la prevención de impactos nocivos en la salud y la seguridad de los trabajadores, pacientes, visitantes y medio ambiente.** 2. **ALCANCE:** **Inicia desde la alerta del manejo para la descontaminación de derrames para líquidos corporales hasta su disposición final. Aplica a los Centros Médicos, Unidades de Urgencias y hospitalización propias de los Centros médicos Colsanitas.** 3. **DEFINICIONES:** - **Sustancia peligrosa**: Cualquier material que, debido a sus propiedades químicas, físicas o biológicas, representa un riesgo para la salud humana, el medio ambiente o la propiedad. Esto puede incluir productos químicos corrosivos, tóxicos, inflamables, radiactivos, biológicos, entre otros. - **Área contaminada**: El área afectada por el derrame de la sustancia peligrosa, que puede ser una superficie del suelo, agua, aire o cualquier otra superficie en la que se haya producido la liberación del material. - **Niveles de riesgo**: La evaluación de los posibles peligros asociados con el derrame, que pueden incluir el grado de toxicidad, inflamabilidad, corrosividad u otros riesgos asociados con la sustancia derramada. - **Equipo de protección personal (EPP)**: Los elementos necesarios de indumentaria y equipo que deben ser utilizados por el personal encargado de la limpieza del derrame para protegerse de los riesgos asociados con la exposición a la sustancia peligrosa. - **Procedimientos de contención**: Las medidas que se deben tomar para contener el derrame y prevenir su propagación a áreas adicionales, lo cual puede incluir el uso de barreras físicas, absorbentes, o métodos de confinamiento. - **Métodos de limpieza y descontaminación**: Los pasos específicos que deben seguirse para limpiar y descontaminar el área afectada, que pueden incluir la recolección y disposición segura de los materiales derramados, la limpieza de superficies y la ventilación del área. - **Procedimientos de emergencia y comunicación**: Las acciones que deben tomarse en caso de que ocurra un derrame, incluyendo la notificación de autoridades relevantes, la evacuación de personas en riesgo y la activación de equipos de respuesta a emergencias. - **Verificación de efectividad**: Los métodos para verificar que la descontaminación se haya realizado de manera efectiva y que el área ya no represente un riesgo para la salud humana o el medio ambiente. 4. **PAUTAS Y LINEAMIENTOS:** 1. **LINEAMIENTOS:** **CENTROS MÉDICOS COLSANITAS tiene como prioridad promover la creación de ambientes seguros que conlleven a trabajar por la seguridad de los trabajadores, por medio de la implementación de procedimientos y programas adecuados a los requerimientos de la institución, en los cuales se integren a todos los trabajadores que pertenezcan al área asistencial o no y que tenga como finalidad desarrollar hábitos de control y prevención de enfermedades infecciosas, con el fin de disminuir el riesgo de exposición de las enfermedades originadas por todo tipo de contacto del trabajador con el paciente, al igual que con el medio ambiente en el cual se desenvuelve.** 5. **DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO:** 2. **ACTIVIDADES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICIÓN A LÍQUIDOS CORPORALES** - Primeros Auxilios: Contacto con sangre u otros fluidos corporales - Reanimación Cardio pulmonar: Contacto con saliva, vómito y otras secreciones corporales o laceraciones de la boca. - Manipulación de ropa u objetos contaminados: Contacto con sangre o fluidos corporales, derrames accidentales, salpicaduras, aerosoles gotas. La ropa contaminada debe manejarse en bolsa roja, cerrada y marcada para el envió a la planta de lavado. - Manejo de equipos: Contacto con equipos que contengan líquidos o fluidos corporales - Manipulación de pacientes (lesiones, abrasiones de piel): Contacto con fluidos/secreciones corporales. - Procedimientos ginecobstétricos: Contacto accidental por expulsión de fluidos corporales provenientes de las pacientes - Manipulación de ropa u objetos contaminados: Contacto con sangre o fluidos corporales, derrames accidentales, salpicaduras, aerosoles gotas. La ropa contaminada debe manejarse en bolsa roja, cerrada y marcada para el envío a la planta de lavado. - Manejo de pacientes. Trabajo con sangre o fluidos corporales contaminados: Contacto con sangre y otros fluidos corporales, salpicaduras, derrames y aerosoles. - Manejo de jeringas y agujas y material cortopunzante: Contacto e inoculación accidental con secreciones por pinchazos y cortaduras. - Manipulación de pacientes con heridas, lesiones, abrasiones de piel, heridas: Contacto con sangre, fluidos y tejidos corporales. - Venopunciones periféricas o centrales. 3. **MEDIDAS DE LIMPIEZA EN CASO DE DERRAMES DE SANGRE, LÍQUIDOS CORPORALES Y MEDICAMENTOS** 1. **CONSULTA EXTERNA - INTRAMURAL** Las medidas para descontaminar derrames de sangre y otros líquidos corporales difieren con base en el contexto en el cual ocurren y el volumen del derrame. En áreas de atención al paciente, el personal de servicios generales puede manejar pequeños derrames como salpicaduras con una limpieza y desinfección utilizando un germicida de nivel intermedio. Para derrames que contengan grandes cantidades de sangre y otras sustancias corporales, los trabajadores primero deben remover el material orgánico visible con material absorbente (Ej. toallas de papel desechables las cuales deben desecharse en el recipiente de residuos biosanitarios), y luego limpiar y descontaminar el área. Realice los siguientes pasos: - El Kit debe estar a disposición del personal de servicios generales, señalizado y visible. 1. Informar al personal encargado de servicios generales acudir al área física donde se produjo el derrame de fluidos o medicamentos por el parlante. 2. El personal de servicios generales acude al llamado, con los elementos de protección individual puestos o en el carro de movilización y con el Kit de derrames. 1. Señalizar el área con aviso de restricción de piso húmedo, con el fin de evitar el riesgo de caída y contaminación biológica, evitando el ingreso o tránsito del personal no autorizado. 2. Colocarse los elementos de protección individual necesarios, como: - Guantes de caucho tipo industrial calibre 25 rojo - Peto de caucho - Mono gafas o tapabocas con visor - Mascarilla de baja o alta eficiencia 3. Utilizar el kit para manejo de derrames que corresponda: - 3 bolsas rojas. - Escobilla. - 1 espátula o recogedor. - Gel solidificante. - 20 toallas de papel o 5 toallas absorbentes o 4 paquetes de gasas. - 3 bolsas rojas. - Escobilla. - 1 espátula o recogedor. - Gel solidificante. - 20 toallas de papel o 5 toallas absorbentes o 4 paquetes de gasas. - Recipiente rígido para desechar restos de vidrio. 4. Aplicar en forma circular de adentro hacia afuera desinfectante hipoclorito de sodio al 5.25%\" diluido a 10.000ppm por litro de agua para la inactivación, desde los bordes de donde se produjo el derrame hasta el centro, deje actuar por lo menos diez (10) minutos. 5. 6. Si el residuo corresponde a medicamentos, marque la bolsa roja como residuo químico. 7. Si el derrame se presenta porque se rompe el recipiente que lo contiene (vidrio) se procede de la misma forma, pero los residuos deben depositarse en el recipiente rígido con escobilla y recogedor para prevenir y evitar el riesgo de punción. **Proceda a limpiar y desinfectar el área física donde se produjo el derrame.** 8. 9. 10. 11. 12. 13. 2. **CONSULTA EXTERNA - EXTRAMURAL** Para los servicios extramurales se incluye dentro de los elementos mínimos que deben incluir, se contemplan el Kit que unifica kit de derrames de fluidos corporales y medicamentos, generando ambientes seguros. La responsabilidad de realizar la atención ante cualquier derrame, es del personal asistencial que esté realizando la consulta. Realice los siguientes pasos: - Antes de salir al recorrido, verifique que cuente con el: - 6 bolsas rojas. - Escobilla. - 1 espátula o recogedor. - 6 paquetes de Gel solidificante. - 20 toallas de papel o 5 toallas absorbentes o 4 paquetes de gasas. - Recipiente rígido para desechar restos de vidrio. - Guantes de caucho tipo industrial calibre 25 rojo - Colocarse los elementos de protección individual necesarios, como: - Gorro - Guantes de caucho tipo industrial calibre 25 rojo - Delantal de plástico - Gafas y careta - Mascarilla de baja o alta eficiencia - Bata clínica desechable - Polainas 1. Utilizar el kit unificado para manejo de derrames. 2. Aplicar en forma circular de adentro hacia afuera desinfectante amonio cuaternario para la inactivación, desde los bordes de donde se produjo el derrame hasta el centro, deje actuar por lo menos diez (10) minutos. 3. Si durante la ruptura se escapa un residuo líquido, se debe recoger utilizando material absorbente, primero usando gel solidificante y cubriendo con toallas de papel o toallas absorbentes o gasas de afuera hacia dentro. Al finalizar, dicho material, marque la bolsa roja como residuo biosanitario. 4. Si el residuo corresponde a medicamentos, marque la bolsa roja como residuo químico. 5. Si el derrame se presenta porque se rompe el recipiente que lo contiene (vidrio) se procede de la misma forma, pero los residuos deben depositarse en el recipiente rígido con escobilla y recogedor para prevenir y evitar el riesgo de punción. 6. 7. 8. 9. 10. 4. **MEDIDAS DE LIMPIEZA DESPUÉS DEL CONTACTO CON FLUIDOS CORPORALES** - Lave bien sus manos después de cada procedimiento e inmediatamente si se tiene contacto con fluidos corporales o sangre, de esta manera garantizara la seguridad del Paciente, la suya y la de su Familia. - Usted debe lavar sus manos antes, durante y después realizar un procedimiento de limpieza y desinfección siguiendo los pasos de lavado de manos que define la Organización Mundial de la Salud (OMS). 3. **LAVADO DE MANOS** 1. Mójese las manos 2. Deposita en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir toda la superficie de las manos. 3. Frota las palmas de las manos entre si 4. Frota la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa 5. Frota las palmas de las manos entre si, con dedos entrelazados. 6. Frota el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos. 7. Frota con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa 8. Frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa 9. Se enjuaga las manos con agua 10. Se seca las manos con toalla de un solo uso 11. Utiliza la toalla para cerrar el grifo 12. Ahora sus manos están seguras 6. **DOCUMENTOS SOPORTE** +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **Nombre** | **Entidad / Proceso** | **Origen** | | | | | | | | **(I: Interno o E: | | | | Externo)** | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | N/A | N/A | N/A | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ 7. **CONTROL DE ACTUALIZACIÓN Y APROBACIÓN** ------------- ------------ ------------------ ---------------------------------------------- **VERSIÓN** **MODIFICACIÓN** 01 01/05/2024 **Elaboró:** Comité de infecciones **Revisó y aprobó:** Sub Gerencia de Calidad ------------- ------------ ------------------ ----------------------------------------------