Tipo Test TEMA 4 Gestión del Cambio y Control PDF
Document Details
Uploaded by EducatedUnakite
Universidad de Almería
Tags
Summary
This document is a past paper, containing a practice test in organizational change management. It covers questions and answers in Spanish on topics like different types of organizational change and the reasons behind changes in policies, technology, and people within organisations.
Full Transcript
TIPO-TEST-MUY-COMPLETO-TEMA-4.pdf av_marketing Habilidades de Dirección y Gestión 2º Grado en Marketing e Investigación de Mercados Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Almería Reservados todos l...
TIPO-TEST-MUY-COMPLETO-TEMA-4.pdf av_marketing Habilidades de Dirección y Gestión 2º Grado en Marketing e Investigación de Mercados Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Almería Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11376675 TIPO TEST TEMA 4 GESTIÓN DEL CAMBIO Y CONTROL 1¿Qué es un cambio organizacional? ○ A) Cualquier transformación en el diseño o funcionamiento de una organización. ○ B) Cualquier transformación en la economía de un país. ○ C) Cualquier transformación en la estructura familiar. ○ D) Cualquier transformación en la naturaleza. ○ A 2. ¿Qué tipo de cambio se da cuando las organizaciones llevan a cabo ajustes importantes? ○ A) Cambio gradual ○ B) Cambio radical ○ C) Cambio reactivo ○ D) Cambio anticipatorio ○ B 3. ¿Qué tipo de cambio es un proceso de evolución temporal en curso? ○ A) Cambio radical ○ B) Cambio reactivo ○ C) Cambio anticipatorio ○ D) Cambio gradual ○ D 4. ¿Qué tipo de cambio se produce en respuesta a algún suceso del entorno externo o interno? ○ A) Cambio radical ○ B) Cambio gradual ○ C) Cambio reactivo ○ D) Cambio anticipatorio ○ C 5. ¿Qué tipo de cambio se efectúa adelantándose a los sucesos o durante las primeras etapas del ciclo? ○ A) Cambio radical ○ B) Cambio gradual ○ C) Cambio reactivo ○ D) Cambio anticipatorio ○ D 6. ¿Qué tipo de cambio es iniciado por los directivos para dar respuesta a situaciones de crisis? ○ A) Cambio abajo-arriba ○ B) Cambio arriba-abajo ○ C) Cambio reactivo ○ D) Cambio anticipatorio ○ B 7. ¿Qué tipo de cambio tiene origen en los empleados? ○ A) Cambio arriba-abajo ○ B) Cambio reactivo ○ C) Cambio anticipatorio Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11376675 ○ D) Cambio abajo-arriba ○ D 1. ¿Qué incluye el cambio en la estructura organizacional? ○ A) Modificaciones en las actitudes de los empleados. ○ B) Procesos, métodos y equipos de trabajo. ○ C) Relaciones de la especialización del trabajo, la autoridad, la amplitud de Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. control, etc. ○ D) Cambios culturales. ○ C 2. ¿Qué incluye el cambio en la tecnología organizacional? ○ A) Modificaciones en las actitudes de los empleados. ○ B) Procesos, métodos y equipos de trabajo. ○ C) Relaciones de la especialización del trabajo, la autoridad, la amplitud de control, etc. ○ D) Cambios culturales. ○ B 3. ¿Qué incluye el cambio en las personas dentro de una organización? ○ A) Modificaciones en las actitudes, expectativas, percepciones, valores, creencias y comportamiento de los empleados. ○ B) Procesos, métodos y equipos de trabajo. ○ C) Relaciones de la especialización del trabajo, la autoridad, la amplitud de control, etc. ○ D) Políticas organizacionales. ○ A 4. ¿Qué son las fuerzas impulsoras en el modelo del campo de fuerzas de Kurt Lewin? ○ A) Fuerzas que frenan o se oponen al cambio. ○ B) Fuerzas que promueven o fuerzan el cambio. ○ C) Fuerzas que mantienen el estado actual. ○ D) Fuerzas que eliminan el cambio. ○ B 5. ¿Cuál de las siguientes es una fuerza impulsora externa? ○ A) Hábito ○ B) Presión de grupo ○ C) Cambios tecnológicos y aparición de nuevos conocimientos ○ D) Incertidumbre ○ C 6. ¿Cuál de las siguientes es una fuerza impulsora interna? ○ A) Pérdida personal ○ B) Nuevas ideas de mejora de procesos ○ C) Culturas tradicionales ○ D) Falta de confianza ○ B 7. ¿Cuál de las siguientes es una fuerza restrictiva? ○ A) Cambios económicos ○ B) Presión competitiva ○ C) Incertidumbre ○ D) Nuevas ideas de mejora de procesos ○ C 8. ¿Qué se puede hacer para producir el cambio según el modelo del campo de fuerzas? ○ A) Incrementar el número o la intensidad de las fuerzas restrictivas. Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago Habilidades de Dirección y G... Banco de apuntes de la a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11376675 ○ B) Eliminar o disminuir la incidencia de ciertas fuerzas impulsoras. ○ C) Transformar fuerzas restrictivas en fuerzas motrices. ○ D) Mantener el equilibrio entre fuerzas impulsoras y restrictivas. ○ C 9. ¿Qué ocurre durante el cambio con las fuerzas impulsoras y restrictivas? ○ A) Las fuerzas impulsoras se fortalecen y las restrictivas se debilitan. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ○ B) Las fuerzas impulsoras se debilitan y las restrictivas se fortalecen. ○ C) Ambas fuerzas se mantienen constantes. ○ D) Ambas fuerzas se eliminan. ○ B 10. ¿Qué tipo de cambio incluye modificaciones en las políticas organizacionales? ○ A) Cambio en la estructura ○ B) Cambio en la tecnología ○ C) Cambio en las personas ○ D) Cambio cultural ○ A 11. ¿Qué tipo de cambio incluye modificaciones en los procesos, métodos y equipos de trabajo? ○ A) Cambio en la estructura ○ B) Cambio en la tecnología ○ C) Cambio en las personas ○ D) Cambio cultural ○ B 12. ¿Qué tipo de cambio incluye modificaciones en las actitudes, expectativas y percepciones de los empleados? ○ A) Cambio en la estructura ○ B) Cambio en la tecnología ○ C) Cambio en las personas ○ D) Cambio cultural ○ C 13. ¿Qué tipo de fuerza es la presión competitiva según el modelo del campo de fuerzas? ○ A) Fuerza impulsora externa ○ B) Fuerza impulsora interna ○ C) Fuerza restrictiva ○ D) Fuerza neutral ○ A 14. ¿Qué tipo de fuerza es la falta de confianza según el modelo del campo de fuerzas? ○ A) Fuerza impulsora externa ○ B) Fuerza impulsora interna ○ C) Fuerza restrictiva ○ D) Fuerza neutral ○ C 15. ¿Qué tipo de fuerza es la aparición de nuevos conocimientos según el modelo del campo de fuerzas? ○ A) Fuerza impulsora externa ○ B) Fuerza impulsora interna ○ C) Fuerza restrictiva ○ D) Fuerza neutral ○ A Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11376675 1. ¿Qué etapa del modelo de las tres etapas de Kurt Lewin implica disolver la resistencia al cambio? ○ A) Descongelación ○ B) Cambio ○ C) Recongelación ○ D) Implementación ○ A 2. ¿Qué etapa del modelo de las tres etapas de Kurt Lewin implica que las fuerzas impulsoras sean superiores a las limitadoras? ○ A) Descongelación ○ B) Cambio ○ C) Recongelación ○ D) Implementación ○ B 3. ¿Qué etapa del modelo de las tres etapas de Kurt Lewin implica que las nuevas prácticas se conviertan en rutinas organizacionales? ○ A) Descongelación ○ B) Cambio ○ C) Recongelación ○ D) Implementación ○ C 4. ¿Qué tipo de comunicación ayuda a los gerentes a conocer si la gente se opone al cambio y por qué? ○ A) De arriba hacia abajo ○ B) De abajo hacia arriba ○ C) Horizontal ○ D) Diagonal ○ B 5. ¿Qué tipo de comunicación ayuda a los empleados a comprender el cambio y la lógica de este? ○ A) De arriba hacia abajo ○ B) De abajo hacia arriba ○ C) Horizontal ○ D) Diagonal ○ A 6. ¿Qué estrategia de reducción de la resistencia al cambio implica proporcionar formación a los empleados? ○ A) Comunicación ○ B) Conocimiento ○ C) Convencimiento ○ D) Implicación ○ B 7. ¿Qué estrategia de reducción de la resistencia al cambio implica ofrecer recursos o recompensas a aquellos que se resisten? ○ A) Facilitación y apoyo ○ B) Negociación ○ C) Manipulación y control ○ D) Coacción Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11376675 ○ B 8. ¿Qué estrategia de reducción de la resistencia al cambio implica forzar o amenazar para la aceptación? ○ A) Facilitación y apoyo ○ B) Negociación ○ C) Manipulación y control Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ○ D) Coacción ○ D 9. ¿Qué estrategia de reducción de la resistencia al cambio implica involucrar a los opositores en el diseño de implantación? ○ A) Facilitación y apoyo ○ B) Negociación ○ C) Implicación (participación) ○ D) Convencimiento ○ C 10. ¿Qué estrategia de reducción de la resistencia al cambio implica proporcionar ayuda en el proceso de cambio? ○ A) Facilitación y apoyo ○ B) Negociación ○ C) Manipulación y control ○ D) Coacción ○ A 1. ¿Qué función directiva consiste en verificar y medir si se están alcanzando los resultados planeados? ○ A) Planificación ○ B) Organización ○ C) Dirección ○ D) Control ○ D 2. ¿Qué característica del control se orienta a la consecución de las metas establecidas? ○ A) Medición ○ B) Relación con los objetivos ○ C) Detección de desviaciones ○ D) Establecimiento de medidas correctivas ○ B 3. ¿Qué característica del control verifica y cuantifica los resultados obtenidos? ○ A) Medición ○ B) Relación con los objetivos ○ C) Detección de desviaciones ○ D) Establecimiento de medidas correctivas ○ A 4. ¿Qué característica del control descubre las diferencias entre lo planificado y lo ejecutado? ○ A) Medición ○ B) Relación con los objetivos ○ C) Detección de desviaciones ○ D) Establecimiento de medidas correctivas Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11376675 ○ C 5. ¿Qué tipo de estándar mide el volumen de producción y la cantidad de existencias? ○ A) Estándares de calidad ○ B) Estándares de tiempo ○ C) Estándares de costes ○ D) Estándares de cantidad Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ○ D 6. ¿Qué tipo de estándar mide el tiempo estándar para producir un determinado producto? ○ A) Estándares de calidad ○ B) Estándares de tiempo ○ C) Estándares de costes ○ D) Estándares de cantidad ○ B 7. ¿Qué tipo de estándar mide los costes de producción y administración? ○ A) Estándares de calidad ○ B) Estándares de tiempo ○ C) Estándares de costes ○ D) Estándares de cantidad ○ C 8. ¿Qué tipo de desviación no requiere de actuación correctiva? ○ A) Desviaciones positivas ○ B) Desviaciones negativas irrelevantes ○ C) Desviaciones negativas intensas ○ D) Desviaciones críticas ○ A 9. ¿Qué tipo de desviación requiere la atención inmediata de la dirección? ○ A) Desviaciones positivas ○ B) Desviaciones negativas irrelevantes ○ C) Desviaciones negativas intensas ○ D) Desviaciones críticas ○ C 10. ¿Qué medida correctiva resuelve los problemas al instante? ○ A) Medida correctiva básica ○ B) Medida correctiva inmediata ○ C) Ajustar las realizaciones posteriores ○ D) Revisar los estándares ○ B 1. ¿Qué proceso compara el coste de cualquier actividad con la utilidad esperada? ○ A) Planificación estratégica ○ B) Modelo coste-utilidad del control ○ C) Análisis financiero ○ D) Auditoría interna ○ B 2. ¿Cuál de las siguientes no es una utilidad del control? ○ A) Mejorar la eficacia y eficiencia ○ B) Agregar calidad ○ C) Aumentar los costes ○ D) Facilitar la delegación y el trabajo en equipo ○ C Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11376675 3. ¿Qué ocurre cuando el control es moderado y se encuentra entre los dos puntos de equilibrio? ○ A) Produce pérdidas netas ○ B) Produce beneficios netos ○ C) No tiene ningún efecto ○ D) Aumenta los costes sin beneficios ○ B 4. ¿Qué ocurre cuando el control es extremado y superior al segundo punto de equilibrio? ○ A) Produce beneficios netos ○ B) No tiene ningún efecto ○ C) Produce pérdidas netas ○ D) Mejora la eficiencia ○ C 5. ¿Qué ocurre cuando el control es extremado e inferior al primer punto de equilibrio? ○ A) Produce beneficios netos ○ B) No tiene ningún efecto ○ C) Produce pérdidas netas ○ D) Mejora la calidad ○ C 6. ¿Dónde se encuentra el punto óptimo de control según el modelo coste-utilidad? ○ A) En el punto donde la diferencia positiva entre la curva y la recta es la mayor ○ B) En el primer punto de equilibrio ○ C) En el segundo punto de equilibrio ○ D) En el punto donde la curva y la recta se cruzan ○ A 7. ¿Qué facilita la delegación y el trabajo en equipo según las utilidades del control? ○ A) La reducción de costes ○ B) La mejora de la calidad ○ C) La detección y enfrentamiento del cambio ○ D) El establecimiento de controles ○ D 1. ¿Qué tipo de control se realiza antes de que se produzcan los sucesos no deseados? ○ A) Concurrente ○ B) A posteriori ○ C) Preventivo ○ D) De mercado ○ C 2. ¿Qué tipo de control se realiza mientras se están ejecutando las actividades? ○ A) Concurrente ○ B) A posteriori ○ C) Preventivo ○ D) De mercado ○ A 3. ¿Qué tipo de control se realiza después de haberse culminado las actividades? ○ A) Concurrente ○ B) A posteriori ○ C) Preventivo Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11376675 ○ D) De mercado ○ B 4. ¿Qué tipo de control se basa en mecanismos administrativos y jerárquicos? ○ A) De mercado ○ B) De clan ○ C) Burocrático Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ○ D) Preventivo ○ C 5. ¿Qué tipo de control utiliza mecanismos de mercado externos para detectar ineficiencias? ○ A) De mercado ○ B) De clan ○ C) Burocrático ○ D) Preventivo ○ A 6. ¿Qué tipo de control regula el comportamiento de los empleados mediante valores compartidos? ○ A) De mercado ○ B) De clan ○ C) Burocrático ○ D) Preventivo ○ B 7. ¿Qué tipo de control procesa la información tras un periodo de tiempo? ○ A) Diferido ○ B) A tiempo real ○ C) Preventivo ○ D) Concurrente ○ A 8. ¿Qué tipo de control procesa la información de forma continuada? ○ A) Diferido ○ B) A tiempo real ○ C) Preventivo ○ D) Concurrente ○ B 9. ¿Qué tipo de control es ejercido por accionistas, sindicatos y clientes? ○ A) Organizativo ○ B) Grupal ○ C) Personal ○ D) De los grupos de interés ○ D 10. ¿Qué tipo de control examina si los estados financieros reflejan razonablemente el resultado de las operaciones? ○ A) Estratégico ○ B) Presupuestario ○ C) Financiero ○ D) Administrativo ○ C Abre tu Cuenta NoCuenta con el código WUOLAH10 y llévate 10 € al hacer tu primer pago