11.- FE.docx
Document Details

Uploaded by IdolizedMars
Tags
Full Transcript
***La Fe es fundamental para tener una relación con Dios y recibir su favor. Se enfatiza que la fe va más allá de lo que se puede ver o comprobar racionalmente, y que es esencial para la vida espiritual.*** DE LA PALALABRA HEBREA LEHAAMÉN = CREER SE DERIVA LA PALABRA EMUNA = MOSTRAR FE ***¿QUÉ ES...
***La Fe es fundamental para tener una relación con Dios y recibir su favor. Se enfatiza que la fe va más allá de lo que se puede ver o comprobar racionalmente, y que es esencial para la vida espiritual.*** DE LA PALALABRA HEBREA LEHAAMÉN = CREER SE DERIVA LA PALABRA EMUNA = MOSTRAR FE ***¿QUÉ ES FE? = "LA FE ES RESPONDER A LA PALABRA DE DIOS EN OVEDENCIA"*** **Es pues la fe la [sustancia] de las cosas que se esperan, la demostración de las [cosas] que no se ven. Hebreos 11:1 RV1909.** **Este versÃculo nos da una definición de fe.** **[Sustancia:]** Esto también se puede traducir como \'seguridad, certeza\'. TodavÃa no vemos las promesas, pero sabemos, con certeza, que en el futuro las veremos. Creemos estas cosas porque Dios nos las ha prometido. Él es un Dios de integridad y no puede mentir. **[ Cosas:]** La palabra usada para \'cosas\' en griego es la palabra pragma (tico). Esto significa que la fe no es creer ciegamente en algo que hemos oÃdo. La fe es práctica, sensible y realista; basado en la verdad de Dios, y siempre enraizado en las promesas de Dios. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V4- Por la fe Abel ofreció á | ***v4: Dando Dios testimonio de | | Dios mayor sacrificio que CaÃn, | sus ofrendas:** Abel hizo una | | por la cual alcanzó testimonio de | ofrenda que fue agradable a Dios. | | que era justo, [dando Dios | Dios testificó que le era | | testimonio á sus | aceptable. Dios habÃa revelado a | | presentes;] y | CaÃn y Abel cuáles eran sus | | difunto, aun habla [por | justos requisitos. Abel, | | ella.]* | fielmente, tomó la decisión de | | | responder en [obediencia a la | | | Palabra de Dios,] | | | pero CaÃn no lo hizo.* | | | | | | ***Por ella:** Significado a | | | través del sacrificio de Abel.* | | | | | | - ***Y difunto, aún habla:** | | | Abel dio el sacrificio justo, | | | sin embargo, murió[. A pesar | | | de que murió, su acción fiel | | | sigue hablando hasta el dÃa | | | de hoy]. Dios no | | | se ha olvidado de Abel. | | | Existe una relación inherente | | | entre la fidelidad y el Reino | | | de Dios.* | +===================================+===================================+ | - *V5- **[Por la fe | - ***v5: Por la fe Enoc**: | | Enoc]** [fue | Génesis 5:24 nos dice que [el | | traspuesto] para | deseo de este hombre era | | no ver muerte, y no fue | caminar con Dios, estar con | | hallado, porque lo traspuso | Dios, y luego no fue hallado, | | Dios. Y antes que fuese | porque Dios se lo llevó. La | | traspuesto, tuvo testimonio | implicación es que Dios lo | | de haber agradado á Dios.* | tomó para Sà | | | mismo.] Enoc fue | | | un hombre que utilizó la fe | | | para agradar a Dios, y esa | | | fidelidad lo llevó a la | | | intimidad con Dios.* | | | | | | ***Fue traspuesto:** μετετÎθη= | | | metetéon, hablamos de esta | | | palabra en Hebreos 7:12 - | | | [significa poner uno al lado del | | | otro.] Lo que este | | | versÃculo nos está diciendo es | | | que Enoc fue puesto junto con | | | Dios y por lo tanto no vio la | | | muerte. El resultado de la fe es | | | estar con Dios. Enoc fue un | | | precursor de esto.* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | - *V6- Empero sin fe es | ***v6: El que se acerca a Dios | | imposible agradar a Dios; | crea que le hay:** El que camina | | porque es menester que [el | con Dios, cree en Dios y ama a | | que a Dios se | Dios le agradará a Él. La | | allega,] crea que | motivación para que vivamos | | le hay, y que [es | fielmente en esta vida es el | | galardonador] de | hecho de que podemos estar | | los que le buscan.* | seguros (tener una fe perfecta) | | | de que Dios no es injusto al | | | olvidar ninguna de las buenas | | | obras que hemos hecho.* | | | | | | ***Él es galardonador:** Por la | | | fe, vivimos de tal manera que | | | refleja que creemos, de todo | | | corazón, que Dios es un | | | galardonador eterno de las buenas | | | obras (Lucas 6:38).* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V7- Por la fe Noé, habiendo | ***v7: Cosas que aún no se | | recibido respuesta [de cosas que | veÃan:** El juicio venidero de | | aún no se veÃan,] | Dios.* | | [con temor aparejó] | | | el arca en que su casa se | ***Con temor preparó:** Esta | | salvase: por la cual fe condenó | palabra no significa el tipo de | | al mundo, y fue hecho heredero de | temor que aterroriza o paraliza. | | la justicia [que es por la | [Significa vivir una vida que | | fe.]* | demuestre o refleje una prioridad | | | para Dios, por encima de todas | | | las cosas. ]* | | | | | | ***Que viene por la fe:** Fue por | | | lo que Noé creyó fielmente que se | | | comportó de esta manera | | | obediente.* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V8- Por la fe [Abraham, siendo | ***v8: Abraham siendo llamado, | | llamado, obedeció para | obedeció para salir:** Abraham es | | salir] al lugar que | conocido, en la Escritura, por su | | habÃa de recibir por heredad; y | fidelidad. **[La verdadera fe | | [salió sin saber dónde | producirá | | iba.]* | obediencia.]*** | | | | | | ***Salió sin saber a dónde iba:** | | | La fe lo llevó a salir en busca | | | de un lugar, la tierra prometida | | | (Israel). Abraham no sabÃa dónde | | | estaba, pero fue, sin embargo, | | | porque creÃa que Dios lo guiarÃa. | | | [**Esta obediencia** le hizo | | | saber, de manera permanente, que | | | Dios no lo dejarÃa ni lo | | | abandonarÃa.] **Esta | | | verdad es fundamental para | | | nosotros, para que podamos vivir | | | de la misma manera.*** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V11- Por la fe también la misma | ***v11: Aún fuera del tiempo de | | Sara, siendo estéril, recibió | la edad:** Por naturaleza, ya no | | fuerza para concebir simiente; y | era fértil. En un sentido natural | | [parió aun fuera del tiempo de la | ella no podÃa quedar embarazada, | | edad,] [porque creyó | pero, por fe, sobrenaturalmente | | ser fiel el que lo habÃa | concibió y dio a luz a un niño.* | | prometido.]* | | | | ***Porque creyó que era fiel | | | quien lo habÃa prometido:** Si | | | creemos que Dios es fiel va a | | | producir fidelidad en nuestras | | | vidas. Cuando caminamos en | | | desobediencia (infidelidad) | | | muestra que realmente no creemos | | | en Dios. Sara era una mujer fiel | | | que creyó en Dios. Ella respondió | | | obedientemente a las cosas de | | | Dios y, milagrosamente, la | | | fidelidad de Dios hacia ella se | | | manifestó en la ruptura de las | | | leyes de la naturaleza.* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V17- Por fe ofreció Abraham á | ***v17: Fue probado**: Cuando | | Isaac cuando fue probado, y | Dios nos prueba, no es con el | | ofrecÃa al unigénito el que habÃa | propósito de que hagamos algo | | recibido las promesas* | malo. Necesitamos hacer una | | | distinción importante entre | | | probar y tentar. Dios nos prueba, | | | pero nunca nos tienta (Santiago | | | 1:13). [Estas pruebas demuestran | | | la verdad y lo que es correcto: | | | si por casualidad alguien no pasa | | | estas pruebas, se entera de cosas | | | en su vida que son inadecuadas o | | | insuficientes y necesitan | | | reparación. Las pruebas de Dios | | | siempre tienen una motivación | | | personal para nosotros: crecemos, | | | maduramos y se nos anima a | | | arreglar lo que está | | | mal.]* | | | | | | *** Ofreció:** Esto significa | | | ser ofrecido \'en un sentido de | | | sacrificio\', una ofrenda quemada | | | (Ver Génesis 22:1-19).* | | | | | | *** Su unigénito:** Isaac era el | | | hijo de la promesa. Desde la | | | perspectiva de Abraham, las | | | promesas y los propósitos de | | | Dios, que de alguna manera | | | dependÃan de Isaac, no eran solo | | | para él, su familia o su nación, | | | sino para todo el mundo.* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V18- Habiéndole sido dicho: En | ***v18: Simiente:** Se relaciona | | Isaac te será llamada | con lo que Dios le habÃa | | [simiente:]* | prometido a Abraham, pero también | | | es clave para el MesÃas. Isaac es | | | un tipo de tipologÃa para Yeshúa. | | | De la misma manera que Isaac fue | | | llamado para ser sacrificado, | | | sabemos que el MesÃas fue | | | sacrificado.* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V19- Pensando que [aun de los | ***v19: Dios es poderoso para | | muertos es Dios poderoso para | levantar aun de entre los | | levantar;] de donde | muertos:** Esta es, sin duda, una | | también [le volvió á recibir por | referencia a la resurrección. | | figura.]* | Abraham entendió, recibió | | | revelación de que habÃa una | | | conexión entre la resurrección y | | | la herencia del Reino. Incluso si | | | se le dio muerte a Isaac, no | | | habrÃa terminado con las promesas | | | de Dios, porque en última | | | instancia, el resultado total de | | | Sus promesas se logrará por medio | | | de la resurrección.* | | | | | | *** En sentido figurado, también | | | le volvió a recibir:** Abraham | | | caminó en fe y confió en las | | | instrucciones de Dios. Estaba | | | dispuesto a ofrecer a su hijo. | | | Isaac estaba casi muerto, pero | | | sabemos que Dios interrumpió esto | | | y proporcionó un sustituto. Esto | | | nos enseña el mensaje del | | | Evangelio: debemos morir por | | | nuestros pecados (Romanos 6:23), | | | pero el MesÃas Yeshúa, nuestro | | | sustituto, murió en nuestro | | | lugar.* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V20- [Por fe] | ***v20: Por la fe: Si la fe se va | | bendijo Isaac á [Jacob y á | a manifestar en nuestras vidas | | Esaú] respecto á | necesitamos estar pensando en las | | cosas que habÃan de ser.* | cosas futuras, esas cosas que | | | vienen, es decir, las promesas | | | del Reino.*** | | | | | | *** Jacob y a Esaú: Aunque muy | | | diferentes entre sÃ, ambos | | | recibieron una bendición de | | | Isaac. Jacob era un hombre | | | enfocado en las promesas de Dios, | | | mientras que Esaú se enfocó en | | | las cosas de este mundo. Jacob | | | estaba comprometido con las cosas | | | futuras y deseaba caminar en la | | | misma herencia de Abraham e | | | Isaac. Jacob entendió que Esaú no | | | estaba interesado en estas cosas | | | y por eso querÃa recibir la | | | primogenitura de él, lo cual | | | hizo.*** | | | | | | *** Génesis 25:27-34 nos dice | | | que Esaú, diestro cazador, volvió | | | de cazar con las manos vacÃas. | | | Estaba hambriento cuando llegó a | | | casa[. La Escritura nos dice que, | | | según la mentalidad de Esaú, | | | estaba \"a punto de morir\". \"Al | | | borde de la muerte", por causa de | | | una comida, despreció y vendió su | | | primogenitura. Estaba centrado en | | | sà mismo y en la gratificación | | | inmediata de su carne. | | | ]*** | | | | | | ***Esta era una familia rica y | | | habrÃa mucha comida en su casa, | | | pero Esaú querÃa lo que querÃa, y | | | lo deseaba ahora. Para | | | conseguirlo, estaba dispuesto a | | | vender su primogenitura, y parte | | | de esa primogenitura vino con una | | | bendición. Esaú recibió una | | | bendición de Isaac, pero no fue | | | una buena.*** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V21- Por fe Jacob[, muriéndose, | ***v21:** Este versÃculo, | | bendijo á cada uno de los hijos | aparentemente fuera de lugar y | | de José, y adoró | fuera de orden, nos enseña que la | | estribando] [sobre la | misma fe, herencia, que tenÃa | | punta de su bordón.]* | Isaac, que lo habÃa llevado a | | | bendecir a sus dos hijos, era la | | | misma fe que tenÃa Jacob cuando | | | bendijo a los hijos de José. Este | | | versÃculo también contrasta la | | | diferencia entre Jacob y Esaú.* | | | | | | ***Cuando Esaú estaba | | | "muriendo"** (ver arriba) estaba | | | pensando en sà mismo y | | | despreciaba, odiaba su | | | primogenitura - la herencia de su | | | padre, y relacionado con las | | | promesas del pacto. [Jacob, por | | | otro lado, cuando estuvo al borde | | | de la muerte bendijo a las | | | generaciones futuras. Cuando | | | Jacob, \'al borde de la muerte\' | | | y acostado en la cama, escuchó | | | que José venÃa, reunió todas sus | | | fuerzas para levantarse, bendecir | | | a otros y adorar. Ver Génesis | | | 47:31 y Génesis 48. | | | ]* | | | | | | ***Sobre la punta de su bordón:** | | | Esta palabra tiene que ver con | | | autoridad, disciplina y | | | liderazgo. Todas estas cosas se | | | introducen en el texto a través | | | de esta frase.* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V24- Por fe Moisés, [hecho ya | **V24: Hecho ya grande:** cuando | | grande, rehusó ser llamado hijo | alcanzo la edad de 40 años éxodo. | | de la hija de | 2:11. Rechazó la posición del | | Faraón;]* | faraón de Egipto, a la cual lo | | | habÃan capacitado porque era hijo | | | adoptado de la hija del faraón. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V28- Por fe [celebró la | ***v28: Celebró la Pascua:** La | | pascua] y [el | Pascua se trata de comer el | | derramamiento de la | cordero -- el cuerpo.* | | sangre,] para que el | | | que mataba los primogénitos no | *** Y la aspersión de la | | los tocase.* | sangre:** Derramamiento de sangre | | | (1909). Es extremadamente | | | importante que Yeshúa muriera, | | | pero igualmente significativo que | | | Él derramó Su Sangre. El Padre | | | Celestial miró Su Sangre y fue | | | suficiente para comprar la | | | redención eterna para nosotros. | | | [Si los israelitas hubieran | | | matado y comido el cordero, pero | | | no hubieran tratado la sangre | | | correctamente, no se habrÃan | | | salvado.] **El | | | destructor no estaba buscando los | | | corderos cuando pasó esa noche | | | (los corderos fueron consumidos, | | | comidos) sino que estaba buscando | | | su Sangre sobre los marcos de las | | | puertas de sus casas.** La | | | aplicación correcta de la sangre | | | los liberó de la muerte (Éxodo | | | 12:21-23).* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V29- Por fe pasaron el mar | *v29: **Intentando los egipcios | | Bermejo como por tierra seca: lo | hacer lo mismo, fueron | | cual, [probando los egipcios, | ahogados:** Los egipcios no | | fueron sumergidos.]* | entraron al Mar Rojo por fe. | | | Vieron el mismo milagro que | | | vieron los hijos de Dios. Ellos | | | creÃan en la habilidad de Dios | | | para dividir el Mar. Vieron pasar | | | a los hijos de Israel y pensaron | | | que ellos también podÃan. Sin | | | embargo, no perseguÃan la | | | voluntad de Dios, sino que | | | intentaban impedir que se | | | cumplieran los propósitos de | | | Dios. Dios hizo que fueran | | | tragados. **La fe no se trata | | | solo de creer que Dios puede | | | hacerlo, sino también de hacer lo | | | que Él nos ha permitido hacer | | | para que se cumpla su voluntad y | | | no la nuestra (Éxodo | | | 14:23-31).*** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V30- Por fe cayeron los muros de | *v30: **Siete:** [Siete tiene que | | Jericó con rodearlos | ver con el | | [siete] dÃas.* | propósito.] Los hijos | | | de Israel rodearon los muros | | | porque estaban interesados en los | | | propósitos de Dios. [Siete | | | también habla de santidad. | | | ]* | | | | | | ***La santidad siempre está | | | relacionada con los propósitos de | | | Dios.** El propósito de Dios no | | | era solo provocar la destrucción | | | del pueblo de Jericó, sino, parte | | | del proceso, también unificarse a | | | sà mismo y a su pueblo. Someterse | | | a la Palabra de Dios conduce a | | | una mayor intimidad con Él (Josué | | | 6:12-21).* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | *V31- Por fe Rahab la ramera no | *v31: **Los incrédulos (1909): | | pereció juntamente con [los | Desobedientes (1960).** Los que | | incrédulos,] habiendo | no tuvieron fe. El pueblo de | | recibido á los espÃas con | Jericó habÃa oÃdo hablar de Dios | | [paz.]* | y Sus obras. En Josué 2:8-14, | | | [Rahab les dijo a los dos espÃas | | | que un gran temor de Dios y de | | | los hijos de Israel habÃa caÃdo | | | sobre el pueblo de la tierra | | | cuando oyeron lo que Dios habÃa | | | hecho**.**] **Lo que | | | Rahab escuchó impactó su vida y, | | | a diferencia de otras personas en | | | Jericó, ella respondió | | | apropiadamente y con fe.*** | | | | | | * **Paz:** La paz tiene que ver | | | con la voluntad de Dios. Rahab | | | querÃa que se cumplieran los | | | propósitos de Dios y por eso | | | escondió a los espÃas.* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ ***La fe de Abraham se perfeccionó por sus obras. Su obediencia a Dios fue una demostración de su fe y fue lo que le permitió ser considerado \"padre de todos los creyentes\" (Romanos 4:16).***