Fundamentos de Microscopía y Manejo de RPBI PDF

Document Details

SeasonedMesa9641

Uploaded by SeasonedMesa9641

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

García Antonio Carlos Daniel

Tags

microscopía biología técnicas de laboratorio ciencia

Summary

Este documento describe los fundamentos de la microscopía y el manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI). Explica las partes del microscopio, su funcionamiento, la técnica de enfoque, y los pasos para el manejo de residuos biológicos infecciosos. Contiene ejemplos de aplicaciones en medicina.

Full Transcript

García Antonio Carlos Daniel Objetivos 1. Reconocer las distintas partes del microscopio. 2. Identificar los sistemas que componen al microscopio. 3. Conocer y aplicar la técnica correcta para el enfoque del microscopio. 4. Clasificar los d...

García Antonio Carlos Daniel Objetivos 1. Reconocer las distintas partes del microscopio. 2. Identificar los sistemas que componen al microscopio. 3. Conocer y aplicar la técnica correcta para el enfoque del microscopio. 4. Clasificar los distintos RPBI en los recipientes correspondientes. Fundamentos de microscopía y manejo de RPBI ejemplos: Microscopio 1. Brinda la posibilidad de analizar El microscopio es una de las tejidos, células, componentes herramientas importantes para el sanguíneos y microorganismos desarrollo de las prácticas del (bacterias, parásitos, hongos, etc.). laboratorio, debido a esto, conocer los 2. Contribuye de forma importante al aspectos básicos sobre el mismo es esencial antes de utilizarlo. diagnóstico de enfermedades y desarrollo de tratamientos. La palabra microscopio deriva etimológicamente de dos raíces griegas, la primera es: “mikrós”, que significa Antecedentes históricos pequeño y la segunda: “skopéoo”, que Se necesita conocer solo tres sucesos y significa observar; por lo tanto, una personajes importantes dentro de esta definición sencilla sería: “El microscopio sección: es un instrumento utilizado para observar objetos pequeños, que no son En 1590, el microscopio fue visibles a simple vista”. inventado por el holandés Zaccharias Janssen. ¿Qué importancia tiene este En 1655, el inglés Robert Hooke crea microscopio en la Medicina? el primer microscopio compuesto. En 1673, el holandés Antoni Van La respuesta es larga para abarcarla en un Leeuvenhoek fabricó su propio solo capítulo, pero aquí están algunos 1 microscopio simple que le permitió del brazo, ambos tienen la misma función, el descubrimiento de los eritrocitos, mover a la platina hacia arriba o hacia las bacterias y los espermatozoides. abajo, sin embargo, el tornillo macrométrico la mueve de forma rápida; Partes del microscopio con la finalidad de subir la muestra para colocarla lo más cercana al objetivo que Las partes del microscopio se agrupan se esté utilizando, y el tornillo dentro de sistemas o componentes que micrométrico mueve la platina de forma se describen a continuación. lenta, debido a esto, este último se utiliza solo para enfocar. Sistema mecánico Cabezal: Este componente contiene los A este sistema pertenecen todas las prismas y espejos que forman al sistema partes del microscopio que proporcionan óptico, de igual forma sostiene a los soporte, estabilidad y movimiento al oculares (lentes). equipo. Diafragma: Regula la cantidad de luz que Base o pie: Es el soporte de todo el llega del foco a la muestra. microscopio, por sostener a todas las demás estructuras, de igual forma, es Sistema óptico importante para sujetarlo y moverlo de Es el principal componente del sitio. microscopio y consta de un sistema de Brazo: Sostiene a otras estructuras como lentes complejo, compuesto por tres el tubo óptico, la platina, y el revólver. Es partes básicas: el segundo punto de apoyo para mover de Oculares: Son dos lentes convergentes, sitio al microscopio. situados por encima del cabezal, se Platina: Su función es sostener a la encargan de llevar la imagen desde los muestra que se quiere observar, objetivos hasta los ojos. Al utilizarlos se sujetándola mediante pinzas que se debe verificar lo siguiente: encuentran a los lados de la misma. 1. Se deben remover los anteojos También contiene un tornillo especial que ayuda al movimiento de la muestra por personales en caso de utilizarlos; solo los ejes del plano cartesiano. si el ocular tiene un logo en forma de anteojos, no se necesitan remover. Revólver: Su función es de sostén y 2. Los ojos no deben tocar los oculares, movimiento de los distintos objetivos (lentes) del microscopio. Es importante porque se mancharán los lentes y se recordar que la forma correcta de dificultará la visión sobre la muestra. cambiar de objetivo, es girando el 3. El ocular cuenta con un ajustador de revólver en sentido de las manecillas del dioptrías. reloj. Objetivos: Son de las partes más Tornillo macrométrico y micrométrico: importantes del microscopio, porque Estos se encuentran en la parte inferior generan la imagen que se quiere observar 2 y establecen la calidad de la misma. Los (300,000 Km/s)/velocidad de la luz en objetivos son de diferentes aumentos: 4X, el medio que utilicemos. A 10X, 40X y 100X, los tres primeros se continuación, se muestran los índices denominan: “objetivos secos”, porque de refracción de las sustancias que se entre la laminilla y el objetivo solo hay utilizarán en el laboratorio: aire; y el último es el “objetivo de inmersión”, porque entre la laminilla y el Agua: 1.3300. objetivo se coloca aceite de inmersión. Aceite de Inmersión: 1.5150. Condensador: Su función es condensar o Vidrio: 1.5200. concentrar los rayos de luz que provienen del foco debajo de la platina, donde se encuentra la laminilla. El condensador Técnica de enfoque tiene un diafragma que regula el paso de Conocer una adecuada técnica de los rayos luminosos a la muestra y un enfoque permitirá que se utilice de tornillo que permite el desplazamiento de manera correcta cualquier microscopio. la luz hacia arriba y abajo en relación con la platina. Paso 1: Colocar el microscopio en una área plana y bien iluminada. Para transportar el microscopio al sitio donde Sistema de iluminación será utilizado se recomienda sujetarlo del Es el más sencillo de los sistemas, lo brazo y la base. compone solamente el foco, este puede Paso 2: Remover la funda protectora del tener un filamento de tungsteno o ser de microscopio. LED y su función es proporcionar la luz que se requiere para visualizar a la Paso 3: Enchufar el microscopio a la muestra. corriente eléctrica y encender. Óptica (refracción) Paso 4: Verificar que la platina se encuentre completamente abajo. A. Límite de resolución: Se define como la distancia mínima que existe entre Paso 5: Ajustar el revolver de modo tal dos puntos de un objeto, para que se que se posicione en el objetivo más bajo pueda visualizar como dos puntos (4X), con la finalidad de lograr un mejor separados. enfoque. B. Poder de resolución: Es la capacidad Paso 6: Colocar la laminilla sobre la de un sistema óptico para captar platina sujetándola con las pinzas. detalles en una imagen. C. Índice de refracción: El índice de Paso 7: Enfocar la lámina mirando a través refracción sirve para conocer qué del ocular y lentamente mover el tornillo tanto se reduce la velocidad de la luz macrométrico hasta el tope. cuando pasa a través de algún medio, Importante: los objetivos de 4X y 10X ya que esto puede distorsionar la nunca tocarán la platina, los de 40X y imagen. La fórmula para obtenerlo 100X si la pueden tocar; esto previene el es: la velocidad de la luz en el aire 3 riesgo de romper la laminilla a pesar del realiza una venopunción a un paciente sistema retráctil que tienen los objetivos. con “Hepatitis C”. Por no conocer el depósito correcto de la aguja, Diego la Paso 8: Una vez localizada la muestra, coloca dentro de la bolsa negra. Tres ajustar el tornillo micrométrico, girando horas más tarde, la señora de la limpieza en sentido horario o anti horario hasta ingresa al laboratorio y al momento de observar una imagen más clara y nítida. sujetar la bolsa se pincha el dedo con la Paso 9: Si es necesario incrementar el aguja contrayendo así el virus de la nivel de aumento, cambiar el objetivo. No “Hepatitis C”, desarrollando se requiere volver a enfocar, pero de ser posteriormente la enfermedad”. necesario, puede hacerse. Esto pudiera parecer exagerado, sin Paso 10: Realizar la observación y embargo, es una realidad, y como futuro registrar las observaciones. personal de la salud se deben conocer los riesgos que implican los residuos Paso 11: Ya finalizada la observación, utilizados en la práctica diaria. Las colocar nuevamente el objetivo de menor personas que son ajenas a esta área, aumento (4X) para retirar con mayor desconocen esto, por este motivo, es facilidad la laminilla. obligatorio colocar los RPBI en el sitio que Paso 12: Bajar la platina con el tornillo les corresponde, para evitar casos como el macrométrico y retirar la laminilla. ejemplo anterior. Paso 13: Apagar el microscopio, A continuación, se enlistarán los distintos desenchúfelo, colocar el cable en su lugar, contenedores y el contenido que deben cubrir el microscopio con la funda llevar: protectora y regresarlo a su lugar. A. Bolsa Amarilla: Residuos anatómicos que no estén en formol, como: Manejo de Residuos Peligrosos órganos, tejidos y cadáveres de Biológico Infecciosos (RPBI) animales. Los RPBI se encuentran regidos por la B. Bolsa Roja: Material de curación con NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Son sangre o cualquier líquido corporal. todos los residuos que se generan durante Recipientes con cultivos y cepas de los servicios de atención médica por parte agentes biológico – infecciosos. del personal de la salud y que contengan C. Contenedor rígido rojo: Material agentes biológicos infecciosos capaces de producir efectos nocivos a la salud y al punzocortante como agujas, navajas, ambiente; llámese virus, bacteria, lancetas, hojas de bisturí, agujas de parásito, etc. sutura. D. Recipiente hermético amarillo: ¿Por qué es importante que se Muestras de análisis químicos, conozca sobre este tema? citológicos e histológicos, excluyendo Aquí se menciona un ejemplo: “Durante orina y excremento. la práctica de laboratorio de Diego, se 4 E. Recipiente hermético rojo: Sangre líquida y sus derivados, líquido sinovial y líquido cefalorraquídeo. Materiales POR EQUIPO Microscopio Laminillas con cortes histológicos Aceite de inmersión Torundas de algodón Procedimiento 1. Obtener un microscopio siguiendo los pasos correctos para su transporte. 2. Realizar la técnica correcta de enfoque de la laminilla. 3. Aplicar aceite de inmersión para observar la muestra en el objetivo de 100X. 4. Retirar la laminilla y quitar el aceite de inmersión con la torunda de algodón. 5. Una vez que todo tu equipo termine la práctica, guardar el microscopio y limpiar el área de trabajo. 5 Reporte Actividad 1 1. Coloca los nombres a cada una de las partes del microscopio señaladas en la siguiente imagen. 6 2. Aplica lo aprendido, colocando el número correspondiente en el paréntesis que corresponda. 1 Torunda empapada de sangre ( ) Bolsa roja 2 Animal en formol ( ) Bolsa amarilla 3 Aguja de jeringa ( ) Recipiente rigido rojo 4 Sangre líquida obtenida de ( ) Recipiente venopunción hermético rojo 5 Guantes empapados de sangre ( ) Recipiente hermético amarillo 6 Lanceta 7 Placenta ( ) Bolsa negra 8 Cultivo de Streptococcus pneumoniae Reporte Bibliografía 1. Montalvo, C. (2010). Microscopía. Recopilado en abril, 25, de Histología UNAM. 2. Leica Microsystems Inc. (2000). Teoría de la Microscopía. Recopilado en abril, 25, de Leica Microsystems Inc. Educational and Analytical Division 3. Diario Oficial de la Federación. (2002). NORMA Oficial Mexicana NOM-087- SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. Sitio web: http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2091984&fecha=14/09/2005 #gsc.tab=0 4. López, D.K. (2020). Guía para el manejo de “Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos” (RPBI). Sitio web: www.intranet.cij.gob.mx/archivos/pdf/materialdidacticotratamiento/guia_rpbi_20 20.pdf. 7

Use Quizgecko on...
Browser
Browser