Farmacología 2ºOdontología Past Paper 1er Parcial 2020 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2020
Agathe Delvallée
Tags
Summary
This is a pharmacology exam paper for second year dental students from the 1st parcial in 2020. The exam covers a range of pharmacological concepts and includes questions.
Full Transcript
1er Parcial 2020 Farmacología 2ºOdontología 1. Los bloqueares de los receptores de la Histamina H2, se utilizan para: a. Reducir la secreción gástrica estimulada por la histamina...
1er Parcial 2020 Farmacología 2ºOdontología 1. Los bloqueares de los receptores de la Histamina H2, se utilizan para: a. Reducir la secreción gástrica estimulada por la histamina b. Reacciones alérgicas menores c. En crisi asmáticas d. Ninguna es cierta 2. Para que exista una acción farmacológica es preciso que el fármaco tenga la capacidad de modi car al receptor. A este proceso se le llama: a. Especi cidad b. Agonismo parcial c. A nidad d. Actividad intrínseca 3. Entre los siguientes antihistamínicos, ¿Cuál tiene acción antitusígena? a. Loratadina b. Cetirizina c. Astemizol d. Difenhidramina 4. A mayor velocidad de eliminación de un fármaco: a. Menor tiempo de vida media b. Menor distribución del fármaco c. Mayor efecto máximo d. Mayor tiempo de vida media 5. De las siguientes pautas generales en el uso de fármacos durante el embarazo, existe una que no es correcta. Señálela: a. Tener en cuenta los cambios farmacocinéticos de la futura madre b. Elegir los mejor conocidos c. Utilizar la menor dosis posible d. Prescribir medicamentos si es necesario 6. Acción de un fármaco es: a. La consecuencia de la unión del fármaco con un sustrato biológico b. La manifestación externa de lo que produce el fármaco c. Proceso LADME d. Todas son falsas 7. Existen un sinfín de factores que modi can el metabolismo de fármacos. No obstante, a continuación, se muestra una opción que NO pertenece a la lista de factores que afectan al metabolismo. Señálela: a. Dieta b. Sexo c. Insu ciencia hepática d. Salud mental Agathe Delvallée 1 sur 2 fi fi fi fi fi 1er Parcial 2020 Farmacología 2ºOdontología 8. Un paciente que está tomando un fármaco durante más de dos años, desarrolla insu ciencia renal. Se trata de una RAM de tipo: a. C b. D c. A d. B 9. Todos los procesos farmacocinéticos de absorción, distribución y eliminación requieren el paso de moléculas del fármaco a través de membranas. La difusión pasiva es un mecanismo de transporte. Señala la respuesta FALSA con respecto a este proceso: a. Según la ley de Fick, cuanto más gradiente de concentración y mayor lipo lia, mejor difusión se observará b. No requiere consumo de energía c. Transporte a través de las bicapa lipídicas a favor de un gradiente de concentración d. Según la ley de Fick, el tamaño de las moléculas de fármacos no afecta al paso a través de membranas. 10. A las perdidas por metabolización que sufre un medicamento al ser administrado, y antes de llegar al torrente circulatorio se denomina: a. Excreción b. Efecto de primer paso c. Actividad intrínseca d. Biodisponibilidad 11. Cuanto mayor sea la a nidad entre fármaco y receptor: a. Mayor la cantidad de fármaco para conseguir efecto b. Menor potencia tendrá el fármaco c. Mayor potencia tendrá el fármaco d. Todas son falsas Agathe Delvallée 2 sur 2 fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 1. Los comprimidos que sirven para proteger al fármaco de la humedad y del aire, asi como enmascarar sabores y olores desagradables son: a. Comprimidos de capas múltiples b. Comprimidos granulados c. Comprimidos efervescentes d. Comprimidos vaginales e. Comprimidos recubiertos 2. Las penicilinas, antibióticos muy empleados, pueden producir urticaria y asma bronquial cuando la persona es alérgica a dicho grupo terapéutico. ¿Como se llama esta RAM? a. Alergia a la penicilina b. Citotóxica c. Inmunocompleja d. Hipersensibilidad retardada e. Hipersensibilidad ana láctica e inmediata 3. En el túbulo colector de la nefrona, si se basi ca la orina, se reabsorberán los fármacos: a. Liposolubles b. De alto peso molecular c. De naturaleza básica d. De naturaleza acida e. No se producirá absorción en ningún caso 4. La vacuna antitetánica se considera un tratamiento: a. Curativo b. Correctivo c. Funcional d. Supresivo e. Pro láctico 5. Fármaco es: a. Forma natural del principio activo b. Principio activo c. Sustancia medicinal y sus combinaciones con nes curativos, pro lácticos y diagnostico d. Excipiente e. Disposición individualizada que se da a las sustancias para constituir un medicamento 6. Los inyectables son soluciones o suspensiones de sustancias, en un vehículo acuoso u oleoso, estéril y empleado para su administración xxx. De las siguientes opciones, señale la correcta: a. Oftálmica b. Parenteral c. Otica d. Oral e. Vaginal Agathe Delvallée 1 sur 23 fi fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 7. Normalmente, los medicamentos son aptos para su administración hasta la fecha de su caducidad. La industria farmacéutica suele jar esa fecha tras X años de su fabricación ¿Cuántos años después de la fabricación se considera apto un medicamento de administración oral? a. 5 anos b. 7 anos c. 3 anos d. 2 anos e. 6 anos 8. De los siguientes AINEs, ¿Cuál es el que menos reacciones adversas de tipo GI produce? a. Ácido acetilsalicílico b. Naproxeno c. Celecoxib d. Indometacina e. Ibuprofeno 9. Acude a urgencias una persona con náuseas y vómitos. Tras hacerle una serie de preguntas, el paciente asegura haberse tomado muchos comprimidos de paracetamol , aproximadamente 20g de dicho fármaco. Procedes a tratar la intoxicación que sufre. De los siguientes fármacos, ¿Cuál fármaco para neutralizar toxicidad del paracetamol? a. Ácido acetilsalicílico b. Efedrina c. Metirapona d. Tiroxina e. N-acetilcisteina 10. Los Antagonistas 5-HT3 se utilizan en terapéutica por sus propiedades: a. Antieméticas b. Antimigranosas c. Antidepresivas d. Antipsicóticas e. No se utilizan en terapéutica 11. De los siguientes fármacos, ¿Cuál es el precursor de la síntesis de 5-HT y su administración estimula la síntesis en las neuronas serotoninérgicas? a. Busporina b. Ketanserina c. Ciprohesptadina d. Clorgilina e. 5-hidroxitriptofano Agathe Delvallée 2 sur 23 fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 12. Respeto al tratamiento farmacológico sintomático de la migraña, señale la respuesta correcta: a. Solo son útiles los AINEs de acción lenta b. El paracetamol es poco e caz en el tratamiento sintomático de las crisis de la migraña que suelen cursar con dolor incapacitante. c. Los triptanos son antagonistas selectivos de los receptores 5-HT 1B/1D implicados en el control del dolor, de las náuseas y de los vómitos. d. El propranolol es el fármaco de elección e. Los triptanos están contraindicados en pacientes con patología cardiovascular 13. En un paciente con ataque agudo de gota NO deben emplearse por su acción uricosurica a alta dosis: a. Indometacina b. Ibuprofeno c. Salicilatos d. Naproxeno e. Diclofenaco 14. La actividad eucinética o procinética de un fármaco está asociada al: a. Agonismo 5HT4 b. Agonismo 5HT3 c. Agonismo D2 d. Antagonismo 5HT4 15. De los siguientes analgésicos opioides, ¿Cuál debe evitarse cuando el paciente es tratado con IMAOs? a. Buprenor na b. Remifentanilo c. Codeína d. Tramadol e. Naltrexona 16. Las reacciones adversas en pacientes tratados con corticoides son muy habituales. De la siguientes RAM, señale la incorrecta con respeto a los antiin amatorios esteroideos: a. Cataratas b. Insu ciencia suprarrenal aguda c. Aceleración del crecimiento en los niños d. Síndrome de Cushing e. Ulceras GI 17. Ante una persona con hipoaldosteronismo, ¿Qué principioactivo via oral podriasadministrarle? a. Fluprednisolona b. Cortisona c. Desoxicorticosterona d. Desoximetasona e. Fludrocortisona Agathe Delvallée 3 sur 23 fi fi fi fl Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 18. Indique cuál de las siguientes patologías es provocada por un uso excesivo de corticoides: a. Enfermedades vasculares del colágeno como el lupus eritematoso b. Esclerosis múltiple y edema cerebral c. Infecciones por hongos, hiperglucemia y osteoporosis d. Aumento del crecimiento en los niños, síndrome de Cushing y miastenia grave e. B y C son correctas 19. Respecto a las heparinas es falso que: a. Son activas in vitro b. Pueden administrarse a mujeres embarazadas c. Su acción no presenta latencia d. Su antídoto es la vit. K e. Pueden provocar hemorragia en el retroperitoneo 20. Es falso que las heparinas: a. Se administren por via intramuscular b. Puedan administrarse durante el embarazo c. En tratamientos prolongados causan alopecia d. Su antídoto es el sulfato de protamina e. Son activas in vitro 21. El valor INR debe mantenerse en X rango para tener una efectividad antitrombotica. Señala la correcta: a. 1-2 b. 2-3 c. 3-4 d. 4-5 e. Superior a 5 22. Es un inhibidor directo de la trombina: a. La heparina de bajo peso molecular b. El ácido acetilsalicílico c. Dabigratan d. Acenocumarol e. Prostaciclina I2 23. El clopidogrel es un fármaco antiplaquetario con ciertas características importantes. Señala la frase correcta: a. El tratamiento continuado de este fármaco no produce ningún efecto en la modulación positiva intraplaquetaria, siendo bene cioso este hecho. b. La biodisponibilidad mejora al ingerir alimentos c. Siempre se debe administrar 600mg como dosis de carga d. No existe ninguna advertencia al suspender su administración e. Todas son correctas Agathe Delvallée 4 sur 23 fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 24. Una de las principales causas del consumo exagerado de antibióticos es su utilización con nes pro lácticos. No obstante, si existen casos en los que la prevención con antibióticos esta razonada. Señala la pro laxis antibiótica no justi cada: a. Evitar el acceso a zonas estériles del organismo de gérmenes de otras zonas (por ejemplo, la infección urinaria por bacterias vaginales). b. Evitar recaídas en infecciones graves c. En intervenciones quirúrgicas para prevenir infecciones d. Para disminuir la aparición de infecciones en pacientes con una correcta inmunidad e. Evitar la adquisición de Plasmodium y Neisseria meningitis en una persona sana. 25. La conservación de los medicamentos debe realizarse de una forma concreta. Senale la opción correcta: a. Fuera del alcance de los ancianos para que no puedan auto medicarse b. En un lugar húmedo, tipo baño y cocina, para guardarlos c. Hay que respetar la fecha de caducidad hasta los 2 anos después de su fabricación d. Los medicamentos que requieran nevera pueden ser congelados e. Ninguna de las anteriores 26. La concentración plasmática que por encima de ella suele observarse el efecto terapéutico de un medicamento se denomina: a. Concentración farmacológica e caz b. Concentración máxima inhibitoria c. Concentración máxima e caz d. Concentración minima toxica e. Concentración minima e caz 27. Una mujer de 50 anos sufre sequedad de boca como consecuencia al tratamiento de anticolinérgicos. ¿Qué tipo de reacción/efecto soporta la paciente? a. Reacción alérgica b. Efecto secundario c. Reacción idiosincratica d. Reacción adversa e. Efecto colateral 28. Las interacciones farmacológicas son alteraciones de la respuesta previsible a la acción de los fármacos, existen situaciones con un mayor riesgo de sufrirlas, indica la falsa: a. Fármacos de uso continuo b. Empleo de inhibidores enzimáticos c. Paciente que desconoce su medicación d. Fármacos con estrecho margen terapéutico e. Empleo de inductores enzimáticos 29. La heparina es una sustancia natural de la sangre que inter ere con el proceso de la coagulación sanguínea, señala el efecto adverso CORRECTO que genera esta sustancia: a. Hipopotasemia b. Hiperpotasemia c. Hipersensibilidad d. No produce ningún efecto adverso e. Inmunodepresión Agathe Delvallée 5 sur 23 fi fi fi fi fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 30. Tras realizar una extracción dental a una mujer embarazada, debes prescribir antiin amatorios y antibióticos para evitar una complicación, ¿que pautas de uso de fármacos emplearias? a. No considerarías inocuo ningún medicamento b. Valorarias el bene cio-riesgo y se lo recetarias porque la prevención es importante c. Evitarías prescribir fármacos recién comercializados d. Le recomendaría la automedicación con “cosas” que tuviera en el botiquín de casa e. Ninguna de las anteriores 31. Cuál es la proteína cuya ausencia provoca más problemas en la distribución de fármacos en el organismo humano: a. Colágeno b. Protrombina c. Mioglobina d. Albumina e. Hemoglobina 32. Como se conoce a la fracción de fármaco no modi cada que alcanza la circulación sistémica: a. Volumen de distribución b. Biodisponibilidad c. Vida media d. Índice terapéutico e. Aclaramiento o depuración 33. Los fármacos de elevado peso molecular y con grupos polares se excretarán principalmente vía: a. Renal b. Saliva c. Biliar d. Leche materna e. Sudor 34. El sistema OROS es: a. Una capsula con un microchip b. Una bomba osmótica c. Un comprimido recubierto multicapa d. Una pastilla inteligente e. No existe tal sistema 35. A una paciente embarazada se requiere pautar un determinado fármaco, pero ante las dudas de su empleo durante la gestación se ve que dicho medicamento es considerado “categoría A” en la clasi cación de seguridad de los fármacos durante el embarazo de la FDA. Como debe considerarse el empleo de dicho fármaco durante la gestación: a. Contraindicado de forma absoluta por claros riesgos para el feto b. Puede utilizarse, pero limitando su utilización a periodos inferiores a 10 días. c. Solo se aconseja su utilización reduciendo la dosis a la mitad de lo habitual d. Puede emplearse con seguridad durante toda la gestación e. Solo puede utilizarse a partir le 24 semanas de gestación Agathe Delvallée 6 sur 23 fl fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 36. De las siguientes formas farmacéuticas sólidas, solo una tiene en su composición un ácido (ácido cítrico) y un álcali (bicarbonato sódico) cuya presencia contraindica su uso en pacientes hipertensos: a. Comprimidos efervescentes b. Granulados c. Capsulas blandas d. Capsulas de liberación modi cada e. Supositorios 37. Sobre la actividad antinfecciosa, señala la respuesta incorrecta: a. Las tetraciclinas actúan inter riendo en la síntesis de los acidos nucleicos b. La anfotericina B desorganiza la membrana del hongo c. Las sulfamidas actúan como antimetabolitos d. Los B lactamicos inhiben la pared celular de las bacterias e. La eritromicina inhibe la síntesis proteica 38. El mecanismo de los antibióticos englobados en el grupo de las quinolonas, se basa en: a. Inhibición de la síntesis de la pared celular b. Inhibición de la síntesis de peptidoglucano c. Inter riendo de la síntesis proteica de las bacterias d. Por el mecanismo tensioactivo e. Actuando sobre la DNA girasa inter riendo en la replicación del DNA bacteriano 39. Cuál de las siguientes cefalosporinas no debe administrarse cuando el paciente es alcohólico: a. Sefuroxima b. Se xima c. Amoxicilina d. Meticilina e. Cefamandol 40. Sobre la vancomicina, señale la FALSA: a. Se administra intravenosamente diluyéndose en dextrosa al 5% o en solución salina b. En tratamiento crónicos puede haber pérdida de audición c. Es un antibiótico glucopéptido útil en pacientes infectados por S. aureus que no mejoran con Meticilina d. Su actividad antibacteriana va referida hacia las G+ e. Todas son incorrectas 41. Las proteínas G: a. Son los receptores metabotropicos b. Tienen 4 subunidades y la B posee actividad GTPasa c. Son proteínas que interactúan con distintos receptores d. Regulan la transcripción de ADN e. Son receptores con actividad tirosin-cinasa Agathe Delvallée 7 sur 23 fi fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 42. Señale la respuesta FALSA. Para que los antibióticos B-lactamicos sean activos: a. Estos deben interaccionar con las PBP (puntos de jación) b. La bacteria no tiene que estar creciendo c. Inhiben la síntesis de mureina o peptidoglicano, polímero esencial en la pared de casi todas las bacterias d. El anillo B-lactamico no debe de ser hidrolizado e. A y C son correctas 43. De los siguientes antibióticos aminoglucosidos, ¿Cuál es considerado de reserva hospitalaria? a. Tobramicina b. Netilmicina c. Amikacina d. Gentamicina e. Estreptomicina 44. Señale la respuesta INCORRECTA sobre el cloranfenicol: a. La toxicidad más importante ocurre en la médula ósea b. Su administración vía otica produce ototoxicidad con posible pérdida de audición c. El paracetamol aumenta el aclaramiento des cloranfenicol d. Está contraindicado en el embarazo e. Se elimina por metabolismo hepático 45. Los macrolidos se caracterizan por ser la mejor alternativa a las penicilinas, especialmente en pacientes alérgicos a ellas, y son los antibióticos de elección en un escaso número de infecciones. Señale la infección por la cual un macrolido nunca seria de primera elección: a. Brucelosis b. Difteria c. Neumonía por Mycoplasma pneumoniae d. Gastroenteritis por Campylobacter jejuni e. Tos ferina 46. Acude a la consulta un señor de 57 anos con una candidiasis tópica quejándose de que otro médico le había “dado” anfotericina B y no le había curado. Tras observar su historia clínica nos percatamos de que el paciente fue diagnóstico de cáncer de próstata hace medio año. ¿Qué tratamiento le recomendarías para su infección micotica? a. Anfotericina B b. Miconazol c. Flucitosina d. Amoxilina e. ketoconazol 47. Respeto a las infecciones parasitarias más comunes, señale la relación(infección- tratamiento) INCORRECTA: a. tricomoniasis – Metronidazol b. Pediculosis – Permetrina c. Enterobiosis – Nistatina d. Paludismo – fosfato de cloroquina e. Giardiosis – Metronidazol Agathe Delvallée 8 sur 23 fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 48. Una pareja de recién casados acude a la consulta para ser tratada quimio- pro lácticamente de paludismo ya que en 2 semanas viajaran a una región endémica. Tras realizarles varias preguntas, la paciente comenta que está embarazada de pocas semanas. ¿Cuál de los siguientes fármacos le podrás administrar a la mujer para prevenir la malaria teniendo en cuento la relación bene cio/riesgo que supone? a. Doxiciclina b. Atovacuona con proguanil c. Fosfato de cloroquina d. Me oquina e. Ninguna de las anteriores 49. La farmacovigilicia es la actividad de Salud Pública que tiene por objetivo la identi cación, cuanti cación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados. ¿Cómo se llama al formulario por el cual el especialista noti ca las sospechas de reacciones adversas? a. Cartilla amarilla b. Cartilla naranja c. Tarjeta naranja d. Tarjeta amarilla e. Carta amarilla 50. Acude a la consulta un paciente con nauseas, sudoración y alucinaciones. Sufre un “delirium tremens” y presenta agresividad frente al personal sanitario. Tras realizarle diversas preguntas, el médico concluye que el paciente presenta un síndrome de abstinencia alcohólico. ¿Qué fármaco le prescribiría? a. Etanol b. Disul ram c. Bupropion d. Clormetiazol e. Metadona 51. Según el RD 1718/2010 sobre las recetas médicas en soporte papel y electrónico, la receta médica es le documento de carácter sanitario, normalizado y obligatorio mediante el cual una serie de facultativos prescriben a los pacientes los medicamentos o productos sanitarios sujetos a prescripción. Según este Real Decreto, ¿Qué facultativos pueden prescribir? a. Médicos, enfermeros y odontólogos b. Médicos, farmacéuticos y veterinarios c. Médicos, enfermeros y podólogos d. Médicos, odontólogos y veterinarios e. Medicos odontólogos podólogos 52. Acude a la consulta un paciente agitado y agresivo frente al personal sanitario que presenta además alucinaciones, temblores, ebre y convulsiones tónico-crónicas. Tras realizarle diversas pruebas y formularle unas preguntas, el médico concluye que el paciente presenta un síndrome de abstinencia alcohólico. ¿Qué fármaco elegiría para tratarlo? a. Clometiazol b. Cafeína c. Naltrexona d. Benzodiacepinas de semivida corta e. Vareniclina Agathe Delvallée 9 sur 23 fl fi fi fi fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 53. ¿Cuál de los siguientes fármacos cuenta con indicación para el tratamiento del habito tabáquico, es antidepresivo y previene la ganancia de peso asociada a la suspensión del mismo? a. Orlistat b. Liraglutida c. Bupropion d. Aminoglutetimida e. Sibutramina 54. ¿Cómo se denomina al medicamento, preparado por un farmacéutico o bajo su dirección, que se recoge en el formulario nacional, por su frecuencia de utilidad? a. Fórmula magistral farmacéutica b. Preparado o cinal c. Fórmula magistral nacional d. Fórmula magistral tipi cada e. Preparado tipi cado 55. El odontólogo, si prescribe una fórmula magistral a su paciente, ¿Qué información debe suministrarle a dicha persona para que lo use correctamente? a. Nada, ya que el farmacéutico le informara de todo lo referido a dicho medicamento b. El odontólogo no puede prescribir ninguna fórmula por lo que no debe informarle de esto c. Le informara de las instrucciones de manejo d. El odontólogo le dirá de palabra la posología ya que no puede recetar este tipo de medicamentos. e. El odontólogo le proporcionara por escrito la posología y las instrucciones de uso 56. Ante un dé cit de brinólisis, que fármaco propondrías para aliviar el problema del paciente: a. Estreptocina b. Vit.K c. Warfarina d. Heparina e. AAS 57. Con respeto al Disul ram, señalar la frase FALSA: a. Las cantidades pequeñas de alcohol en algunos colutorios, puede provocar el síndrome disul ram b. El Metronidazol no produce efecto antabus (disul ram) c. El disul ram produce un cumuo de acetaldehído d. Se emplea en el tratamiento de la dependencia alcohólica e. El acamposato, análogo del GABA, no es como el disul rma ya que el mecanismo de acción es diferente 58. Existe un antagonista H2, que no debe ser prescrito a un hombre porque produce ginecomasia. Del siguiente listado, indique cual es: a. Metisergida b. Pizotifeno c. Cimetidina d. Famotidina e. Ranitidina Agathe Delvallée 10 sur 23 fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 59. La forma farmacéutica liquida con una concentración de azúcar próxima a la saturación es: a. Solución farmacéutica b. Emulsion c. Jarabe simple d. Suspensión infantil e. Jarabe extemporáneo 60. A un paciente con alergia a las pirazolonas no se le puede administrar: a. Paracetamol b. Ibuprofeno c. Fenilbutazona d. AAS e. Metamizol 61. Los triptanos: a. Son una alternativa a los ergotaminicos cuando estos no pueden ser administrados b. Son agonistas selectivos de los receptores 5-HT3 c. Contraindicado en pacientes con patología respiratoria d. Son una alternativa a los AINEs en pacientes con migraña e. B es verdadera 62. Ante un paciente alcohólico, le prescribís Acamprosato, ¿por qué? a. Evitáis que exista interacción fármaco-alcohol b. Se tratan los temblores y nauseas provocados en el síndrome de abstinencia c. Os habéis equivocado en el tratamiento ya que este fármaco no se emplea en el paciente alcohólico d. Es un adversivo, parecido al disul ram y así tratamos la dependencia que sufre e. Es un análogo del GABA y se utiliza como fármaco para el tratamiento de la dependencia 63. La fase IV de los ensayos clínicos se denomina: a. Fase farmacovigilancia b. Fase de e cacia c. Fase de seguridad d. Fase de utilidad 64. Para aumentar la excreción de una anfetamina por orina se debe: a. Acidi car la orina b. Basi car la orina c. Aumentar el proceso de reabsorción renal d. Conseguir unas condiciones para que se produzca una baja ionización del fármaco 65. En el proceso de eliminación de un fármaco: a. Si alcalinizamos la orina aumentamos la eliminación de ácidos débiles b. La orina básica favorece la eliminación de bases como las anfetaminas o quimidina c. Los fármacos ionizados se reabsorben mejor y por tanto se eliminan por orina d. La reabsorción tubular ocurre para fármacos hidrosolubles Agathe Delvallée 11 sur 23 fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 66. La cicloonógena 2, a COX2: a. Es una enzima que sintetiza PG implicados en la homeostasia b. Es una enzima que existe antes de que se produzca daño en nuestro organismo c. Es una enzima que responde a estímulos como in amación, tumor, citoquinas… d. Los Glucocorticoides no inhiben su expresión 67. Los AINEs: a. Inhiben únicamente la COX2 b. Producen úlceras porque la síntesis de PG al no ser selectiva, inhibe también las endógenas que están protegiendo el tracto gastrointestinal. c. Al inhibir la liberación de PG no evitamos el dolor ni acabamos la in amación d. Producen agregación plaquetaria 68. Un medicamento contiene principio activo más: a. Droga b. Fármaco c. Excipiente d. Los medicamentos solo contienen principio activo 69. La CME es: a. Concentración máxima e caz b. Concentración mínima que produce efectos tóxicos c. La menos concentración de fármaco que produce efecto terapéutico d. Concentración de máximo efecto que produce un fármaco 70. LADME son las siglas de: a. Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción b. Lista actual de medicamentos especiales c. Latencia, Absorción, Distribución, Metabolización y Excreción d. Liberación, Absorción, Disgregación, Metástasis y Eliminación 71. Si el metabolismo de primer paso hepático es elevado: a. La inhibición enzimática será competitiva b. Hay que aumentar la dosis oral c. Se favorece la absorción del fármaco d. Seguramente existe una infección hepática 72. Una importante vía de excreción del fármaco es la: a. Salival b. Renal c. Semen d. Pulmonar Agathe Delvallée 12 sur 23 fi fl fl Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 73. La dosis de ataque es: a. Dosis que, administrada de forma repetida alcanza una concentración estacionaria e caz. b. Dosis que se administra al principio del tratamiento para alcanzar una concentración estacionaria e caz. c. Dosis que se administra en un momento puntual para no tener que tomar más dosis del tratamiento. d. Dosis que se administra para prevenir episodios agudos de la enfermedad 74. Los receptores relacionados con la proteína G son: a. Receptores de membrana acoplados directamente a un canal iónico b. Receptores de membrana acoplados a los sistemas efectores intracelulares c. Receptores de membrana que integran un sistema proteína intracelular-cinasa en su estructura d. Receptor que está en el interior del citoplasma 75. Señala la a rmación falsa: a. La noradrenalina no es utilizada clínicamente b. La adrenalina se emplea por vía oral en caso de paro cardíaco c. El salbutamol es un agonista B2 d. Los agonistas B2 se emplean en el tratamiento del asma 76. Para detectar situaciones en las que el riesgo de interacción es mayor, es útil: a. Evitar asociaciones indicadas b. Conocer las asociaciones que producen situaciones graves c. Evitar las reacciones adversas de los fármacos d. Observar las acciones tóxicas al inicio de un nuevo tratamiento 77. En caso de intoxicación por organofosfotados, antes de 12 horas hay que administrar: a. Oximal b. Edrofonio c. Ecotipato d. Fisostigmina 78. El síndrome anticolinérgico: a. Es producto por antagonistas MI b. Se trata con sostigmina c. Es fácil de diagnosticar en ancianos d. Se caracteriza porque produce síndromes de colon irritable 79. Es bloqueante neuromuscular no despolarizante: a. Pancurogio b. Suxametonio c. Ergotamina d. Metotrexato Agathe Delvallée 13 sur 23 fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 80. Señala la fase correcta: a. El dimenhidrinato es un antagonista H2 con efecto anticinestósico b. La famotidina es un antagonista H2 que reduce la secreción gástrica c. Los inhibidores de la liberación de la histamina tienen muchas reacciones adversas d. Los antihistamínicos de segunda generación son sedantes 81. Podemos tratar los síntomas de la migraña admiistrando: a. Sumatriptán b. I-Droga c. Losartan d. Ebastina 82. Las prostaglandinas son derivados de: a. Ciclooxigenasa b. Ácido araquidónico c. Tromboxanos d. Ácido arabidónico 83. En caso de úlcera gástrica que AINE se puede administrar: a. Acido acetilsalicílico b. Piroxicam c. Paracetamol d. Isdometacina 84. ¿Qué cotransmisores se liberan junto a la serotonina? a. Somatostatina b. Encefalina, sustancia P y somatostatina c. Neurotenina y péptido intesticial vasoactivo (VIP) d. Sustancia P y hormonas liberadoras de tirotropina (TRH) 85. ¿Qué fármacos no utilizamos en el tratamiento del glaucoma? a. Fármacos B-bloqueantes b. Fármacos bloqueantes neuromusculares despolarizantes c. Fármacos agonistas muscarínicos d. Fármacos bloqueantes neuromusculares no despolarizantes 86. ¿Qué enzima cataliza la síntesis de histamina? a. L-histidina decarboxilasa b. Bromocresina c. L-histamina decarboxilasa d. L-histidina hidroxilasa 87. ¿Cuál de los siguientes compuestos impiden la liberación de Na de las vesículas sinápticas al espacio sináptico? a. Selegilina b. Dopamina c. Resepina Agathe Delvallée 14 sur 23 Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 88. ¿Cuál de los siguientes fármacos no tienen buena absorción oral? a. Atenolol b. Propanolol c. Pindolol d. Ninguno de ellos 89. ¿Qué bras nerviosas bloquean preferentemente los anestésicos locales? a. Las de mayor diámetro y mielinizadas b. Las de menor diámetro y mielinizadas c. Las de menor diámetro y amielinizadas d. Actúa igual sobre todas las bras nerviosas 90. En cual de las siguientes patologías no está contraindicado los fármacos b- bloqueantes: a. Diabetes b. Hipertensión c. Asma d. Las respuestas a y c son correctas 91. ¿Cuál de los siguientes fármacos no tienen actividad anticinetósica? a. Escopolamina b. Diminhidrinato c. Clemeódesa d. Difenhidramina 92. ¿Cuál de las siguientes fármacos produce como reacción adversa el síndrome de Reye? a. Paracetamol b. Fenolamina c. Fenoxibenzantina d. Aspirina 93. ¿A qué llamamos biodisponibilidad en magnitud? a. A la velocidad a la que accede un fármaco al torrente circulatorio b. A la fracción del fármaco que accede al torrente circulatorio c. A la concentración mínima a la cual se produce un efecto tóxico d. A un efecto que se produce en el riñón 94. ¿Qué es el intervalo de dosi cación? a. Tiempo que hay entre una toma y otra de fármaco para alcanzar el nivel estacionario b. Tiempo que necesita un fármaco para que se metabolice c. Tiempo que hay para que se complemente los procesos LADME d. Tiempo durante el cual un paciente tiene que estar tomando un fármaco 95. ¿Qué es un receptor farmacológico? a. Una molécula diana con la que se combina un fármaco para obtener un efecto especí co b. Una proteína plasmática unida a globulinas c. Lugar de unión entre las diferentes moléculas que forman el fármaco d. Una catecolamina Agathe Delvallée 15 sur 23 fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 96. Los fármacos según su e cacia pueden ser: a. Agonistas y segundos mensajeros b. Antagonistas, agonistas y receptores de señales eléctricas c. Agonistas, antagonistas y agonistas parciales d. Ninguna de ellas es correcta 97. Los fármacos agonistas puros y agonistas parciales: e. Tienen distinta a nidad por el receptor pero la misma e cacia f. No tienen ni la misma a nidad por el receptor ni la misma e cacia g. Tienen la misma a nidad por el receptor pero su e cacia es distinta h. Tienen la misma a nidad por el receptor y la misma e cacia 98. Las interacciones farmacéuticas son debidas: a. La presencia de una sustancia endógena que modi ca la composición química de un fármaco b. Compatibilidades físico-químicas producidas al mezclar dos o más fármacos dentro de una misma forma farmacéutica c. La unión de un fármaco con proteínas plasmáticas d. La presencia de microorganismos que puedan metabolizar el fármaco. 99. ¿Qué es la farmacotoxia? a. Ciencia que estudia la evolución de los fármacos desde que se administran hata que se eliminan b. Ciencia que estudia la composición química de los fármacos c. Ciencia que estudia la toxicidad de los fármacos d. Ciencia que estudia los excipientes de cada fármaco 100.El síndrome de Reye está producido por: a. Una reacción adversa relacionada con la dosis b. Una reacción adversa producida por fármacos dados a pacientes crónicos c. Una reacción adversa que se produce por la interacción fármaco-infección viral y que se suele dar en niños d. Una reacción adversa que produce un infarto de miocardio en ancianos no perjudicando al resto de la población 101.Las interacciones presinápticas actúan: a. A nivel de una cascada de segundos mensajeros que como punto nal abren canales iónicos b. A niveles de receptores acoplados a proteínas G c. A nivel de receptores ligados a la transcripción genética d. A nivel de receptores ligados a cinasas 102.La enzima que limita el proceso de síntesis de catecolaminas: a. Piruvato descarboxilasa b. Adenilato ciclasa c. Piruvato hidrogenasa d. Tiroxina hidroxilasa Agathe Delvallée 16 sur 23 fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 103.La adrenalina se forma: a. En las cápsulas suprarrenales y vesículas presentes en su músculo liso b. En las cápsulas suprarrenales c. En unas vesículas que hay en el cerebro d. En las glándulas salivares 104.La noradrenalina es sustrato de la fenil-N-Metil transferasa dando lugar a: a. Droga b. Dopamina c. Adrenalina d. Tiroxica 105.Según la ley de acción de masas para la interacción de F-R, la concentración de receptor será igual a la concentración de F libre cuando: a. No queda ningun receptor libre b. La cuarta parte de los receptores están unidos a fármacos c. Cuando la mitad de los receptores están ocupados 106.Un fármaco es antagonista cuando: a. Demuestra una preferencia más débil por el receptor y desplaza el equilibrio al estado activado b. Reduce el efecto del agonista impidiendo que este se je a los receptores c. Favorece el equilibrio hacia el estado de reposo 107.Los receptores de reserva tienen importancia cuando: a. Se administran exogenadamente porque se han agotado los endógenos b. Se necesitan muchos receptores c. Un fármacos es agonista parcial y los ocupa, produce el efecto máximo. 108.La disminución gradual de la sensibilidad a un fármaco se denomina: a. Desensibilización b. Taqui laxia c. Tolerancia crónica 109.Cual no es un mecanismo de desensibilización: a. Agotamiento de mediadores b. Adaptación siológica c. Aumento del número de receptores 110.Si administramos conjuntamente noradrenalina y acetilcolina estamos ante un ejemplo de: a. Anagonismo siológico b. Agonismo puro c. hipersensibilización Agathe Delvallée 17 sur 23 fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 111.Cual de las siguientes moléculas no es una catecolamina: a. Histamina b. Noradrenalina c. Dopamina d. Adrenalina 112.De las siguientes a rmaciones, señale la que no es correcta. El paracetamol es: a. Analgésico b. Antipiretico c. Antiin amatorio d. Paraaminofenol 113.¿Cuál de estos fármacos es un inhibidor de la bomba de protones? a. Famotidina. b. Omeprazol. c. Fluoxetina. d. Nizatidina. 114.El mecanismo de acción general de los AINES consiste en: a. Inhiben la síntesis de prostaglandinas. b. Inhiben los canales de calcio. c. Inhiben los canales de sodio. d. Inhiben la serotonina. 115.La principal reacción adversa de la clindamicina es: a. Ototoxicidad. b. Tiñe la orina de color naranja. c. Molestias gastrointestinales. d. Colitis pseudomenbranosa. 116.Composición del cotrimoxazol: a. Trimetoprim + sulfametoxazol. b. Trilombil + sulfametoxazol. c. Trimetoprim + sul xsoxazol. d. A y b no son ciertas. 117.¿Qué se de ne mediante el espectro antibacteriano? a. Mecanismo de acción de los antibióticos. b. Acción de un fármaco antiinfeccioso. c. Concentración minima inhibitoria. d. Resistencia bacteriana. 118.En cual de estos casos no esta indicada la pro laxis con antibióticos: a. En enfermos inmunodeprimidos. b. Para prevenir enfermedades víricas. c. Cuando hay riesgo de adquirir meningitis. d. Para prevenir infecciones como consecuencia de una intervención quirúrgica. Agathe Delvallée 18 sur 23 fl fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 119.Un exceso de glucocorticoides puede producir: a. Molestias gastrointestinales. b. Enfermedad de Adisson. c. Síndrome de Cushing. d. Ninguna es cierta. 120.La utilización de mor na como analgésico mayor, esta contraindicada en: a. Pacientes con cáncer. b. En técnicas anestésicas. c. En pacientes con enfermedades cardiovasculares graves. d. En edema agudo de pulmon. 121.Principal aplicación terapéutica de los estimulantes B2 adrenergicos: a. Taquicardias. b. Controlar hemorragias. c. Asma bronquial. d. Ninguna es cierta. 122.¿En que casos estaría contraindicado el uso de atropina? a. En glaucoma. b. Cuando hay disminución de la frecuencia y gasto cardiaco. c. En hipertonicidad de la vejiga urinaria. d. En ulcera péptica. 123.Una de las reacciones adversas mas frecuentes de los fármacos parasimpaticoliticos o antagonistas colinérgicos es: a. Hipersalivacion. b. Cefaleas. c. Sequedad de boca y mucosas. d. Diarreas. 124.Los aminoglucosidos: a. Tienen estrecho margen terapéutico. b. Son bacteriostáticos. c. Producen hepatotoxicidad. d. Ninguna es cierta. 125.Las reacciones idiosincráticas frente a los fármacos se caracterizan por: a. Aparecen en un primer contacto con el fármaco. b. Tienen una frecuencia de aparición alta. c. Dependen de la dosis. d. Es una respuesta anormal a los medicamentos. 126.Entre las aplicaciones terapéuticas de la adrenalina, cual no es correcta: a. Descongestionante nasal y ocular. b. Tratamiento del glaucoma. c. Bloqueo cardiaco. d. Para prolongar la anestesia local. Agathe Delvallée 19 sur 23 fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 127.A que se re eren las siglas D.C.I: a. Denominación cientí ca internacional. b. Dosis común internacional. c. Denominación común internacional. d. Todas son ciertas. 128.Las capsulas elásticas contienen: a. Microcapsulas. b. Liquidos. c. Polvos. d. Granulado recubierto. 129.Que ocurre si administramos acido acetil salicílico junto con anticoagulantes: a. Aumenta el efecto del acido acetil salicílico. b. Disminuye el efecto del acido acetil salicílico. c. Aumenta el efecto anticoagulante. d. Disminuye el efecto anticoagulante. 130.En el proceso de reabsorción tubular, no es cierto que: a. Las formas liposolubles se reabsorben y las hidrosolubles se eliminan. b. Solo se reabsorbe el fármaco libre. c. Es un mecanismo dentro de la excreción renal. d. Ocurre a nivel del tubulo colector. tube proximal 131.Cuanto mayor sea la a nidad de un fármaco: a. Mayor será la potencia del fármaco. b. Menos será la potencia del fármaco. c. Menos será la cantidad de fármaco necesaria para producir el efecto. d. A y c son correctas. 132.Las penicilinas son antibióticos: a. De amplio espectro. b. Bacteriostáticos. c. Liposolubles. (son hidró las) d. Ninguna es cierta. 133.Las formas farmacéuticas “sistema OROS” son: a. Comprimidos de multiples compresiones. b. Capsulas duras. c. Microbombas osmóticas. d. Ninguna es cierta. 134.Los fármacos antianginosos actúan: a. Disminuyendo la contractibilidad y frecuencia cardiaca. b. Aumentando la precarga y postcarga cardiaca. c. Disminuyendo la presión intramiocardica. d. A y c son ciertas. Agathe Delvallée 20 sur 23 fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 135.Señale la respuesta correcta, las grageas son: a. Comprimidos de multiples compresiones. b. Comprimido con una recubierta entérica. c. Comprimidos con una o varias recubiertas de glucosa. d. No son comprimidos. 136.Los fármacos empleados en el SNA, deben seguir los siguientes requisitos: a. Imitar la acción del SNA. b. Inhibir la acción del SNA. c. Facilitar o inhibir los procesos anteriores. d. Todas son ciertas. 137.Las asociaciones mas frecuentes de las penicilinas son: a. Acido clavulanico + ticarcilina. b. Sulbactam + ampicilina. c. Acido clavulanico + amoxicilina. d. Todas son ciertas. 138.La candidiasis bucofaringea es una reacción adversa típica de: a. Salbutamol. b. Glucocorticoides via inhalatoria. c. Anticolinergicos. d. Antihistamínicos H1 via inhalatoria. 139.Las pautas que establece de tratamiento racional que debe seguirse en los diversos procesos patológicos se denomina: a. Farmacología aplicada. b. Farmacognosia. c. Terapéutica. d. Ninguna es cierta. 140.En la difusión facilitada, el trasporte de un fármaco se realiza: a. A favor de un gradiente de concentración. b. En contra de un gradiente de concentración. c. No necesita un trasportando. d. Implica un consumo de energía. 141.La fracción de fármaco administrado que llega inalterada a la circulación general y por lo tanto esta disponible para acceder a los tejido s y producir su efecto y la velocidad a que dicho acceso se produce, se denomina: a. Dosis terapéutica. b. Actividad intrínseca. (fracción de absorción disponible) c. Vida media de un fármaco. d. Biodisponibilidad. Agathe Delvallée 21 sur 23 Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 142. Los bloqueares de los receptores de la Histamina H2, se utilizan para: a. Reducir la secreción gástrica estimulada por la histamina b. Reacciones alérgicas menores c. En crisi asmáticas d. Ninguna es cierta 143. Para que exista una acción farmacológica es preciso que el fármaco tenga la capacidad de modi car al receptor. A este proceso se le llama: a. Especi cidad b. Agonismo parcial c. A nidad d. Actividad intrínseca 144.Entre los siguientes antihistamínicos, ¿Cuál tiene acción antitusígena? a. Loratadina b. Cetirizina c. Astemizol d. Difenhidramina 145. A mayor velocidad de eliminación de un fármaco: a. Menor tiempo de vida media b. Menor distribución del fármaco c. Mayor efecto máximo d. Mayor tiempo de vida media 146. De las siguientes pautas generales en el uso de fármacos durante el embarazo, existe una que no es correcta. Señálela: a. Tener en cuenta los cambios farmacocinéticos de la futura madre b. Elegir los mejor conocidos c. Utilizar la menor dosis posible d. Prescribir medicamentos si es necesario 147. Acción de un fármaco es: a. La consecuencia de la unión del fármaco con un sustrato biológico b. La manifestación externa de lo que produce el fármaco c. Proceso LADME d. Todas son falsas 148. Existen un sinfín de factores que modi can el metabolismo de fármacos. No obstante, a continuación, se muestra una opción que NO pertenece a la lista de factores que afectan al metabolismo. Señálela: a. Dieta b. Sexo c. Insu ciencia hepática d. Salud mental Agathe Delvallée 22 sur 23 fi fi fi fi fi Tipo Test Farmacología 2ºOdontología 149. Un paciente que está tomando un fármaco durante más de dos años, desarrolla insu ciencia renal. Se trata de una RAM de tipo: a. C b. D c. A d. B 150. Todos los procesos farmacocinéticos de absorción, distribución y eliminación requieren el paso de moléculas del fármaco a través de membranas. La difusión pasiva es un mecanismo de transporte. Señala la respuesta FALSA con respecto a este proceso: a. Según la ley de Fick, cuanto más gradiente de concentración y mayor lipo lia, mejor difusión se observará. b. No requiere consumo de energía. c. Transporte a través de las bicapa lipídicas a favor de un gradiente de concentración. d. Según la ley de Fick, el tamaño de las moléculas de fármacos no afecta al paso a través de membranas. 151. A las perdidas por metabolización que sufre un medicamento al ser administrado, y antes de llegar al torrente circulatorio se denomina: a. Excreción b. Efecto de primer paso c. Actividad intrínseca d. Biodisponibilidad 152. Cuanto mayor sea la a nidad entre fármaco y receptor: a. Mayor la cantidad de fármaco para conseguir efecto b. Menor potencia tendrá el fármaco c. Mayor potencia tendrá el fármaco d. Todas son falsas 153.A través de la via sublingual: a. El fármaco llega a la sangre debido a la gran vascularización de la mucosa, es mas lenta que la via oral. b. Los fármacos no pasan por el hígado, también evitan la interaccion parcial por el sistema gastrointestinal. c. Los fármacos pasan por el hígado. d. Todas son ciertas. 154.Señale la relación FALSA entre símbolo del carbonare de un medicamento y su descripción: b. →Estupefacientes c. ▲→Especialidad de diagnóstico hospitalario d. ⏳ →Caducidad inferior a cinco años e. ○→Especialidad farmacéutica publicitaria f. ❆→Condiciones especiales de conservación Agathe Delvallée 23 sur 23 fi fi fi