Summary

This document is a chapter or section from a course on the digestive system, focusing on the topic of Dispepsia. It outlines classifications, causes, prevalence, and treatment of Dispepsia. It also includes a diagnostic algorithm.

Full Transcript

Comisión 5 20/09/2024 Comisionista 1: Eider Ruiloba Pérez Correctora: Noora Reyes Hernández Comisionista 2: Marta López Meier P...

Comisión 5 20/09/2024 Comisionista 1: Eider Ruiloba Pérez Correctora: Noora Reyes Hernández Comisionista 2: Marta López Meier Patología del Aparato Digestivo Docente: Enrique Quintero TEMA 6. DISPEPSIA. ➔ OBJETIVOS DEL TEMA. - Concepto y clasificación. - Dispepsia funcional. - Dispepsia orgánica: úlceras pépticas, causas y diagnóstico. - Incidir en la diferencia entre una úlcera duodenal y una úlcera gástrica. - Discutir el tratamiento erradicador de primera línea y segunda línea para Helicobacter pylori (causa más frecuente). - Algoritmo de diagnóstico del paciente con dispepsia. 1. DISPEPSIA - La dispepsia, etimológicamente de "mala digestión", es un término que engloba un conjunto de síntomas localizados (dolor y molestias) que se localizan en la parte central de la mitad superior del abdomen (epigastrio). - Dolor en hipocondrio u otra parte del estómago no citada en la definición: NO ES DISPEPSIA. - La pirosis/regurgitación son síntomas predominantes de ERGE. El ardor localizado en epigastrio también. - La duración de estos síntomas no está especificada: se determinó que los síntomas tenían que estar presentes en los últimos 3 meses y con al menos 6 meses de evolución. 1.1. CLASIFICACIÓN DE LA DISPEPSIA. Dispepsia no investigada: pacientes en los que no se han efectuado procedimientos diagnósticos. Dispepsia funcional: pacientes a los que tras efectuar pruebas diagnósticas (incluida endoscopia) no se encuentra una causa orgánica. Es la más frecuente (>60%). Dispepsia orgánica o secundaria (30%): pacientes sintomáticos en los que se ha encontrado causa orgánica (úlceras, esofagitis, cáncer) por medio de pruebas que justifiquen los síntomas. 1.2. PREVALENCIA Se realizó un estudio de la prevalencia de los distintos síntomas en varios países. Se demostró que es un trastorno de alta prevalencia en la práctica clínica y se encuentra entre las razones más comunes para buscar atención médica en el ámbito de la atención primaria. En España, aproximadamente el 39% de la población adulta ha experimentado molestias en la región del epigastrio en algún momento de su vida. 1 2. CAUSAS. A) Dispepsia funcional (> 60%). B) Dispepsia orgánica, que puede ocasionarse por lo siguiente: Causas frecuentes: - Úlcera péptica relacionada con la infección por Helicobacter pylori o AINE. - Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). - Fármacos: hierro, digoxina, teofilina, eritromicina, potasio. Causas menos frecuentes: - Cáncer de estómago o de esófago (la más relevante): pueden producir síntomas de alarma. 3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DISPEPSIA FUNCIONAL. Los criterios diagnósticos deben incluir todos los siguientes: o Uno o más de los siguientes: 1. Plenitud postprandial que produce molestia. 2. Saciedad precoz. 3. Dolor epigástrico. 4. Ardor epigástrico. o Sin evidencia de alteraciones estructurales (incluyendo en la panendoscopia) que pudieran explicar los síntomas. Los criterios se satisfacen durante los últimos tres meses y los síntomas están presentes cuando menos seis meses antes del diagnóstico. En la gráfica anterior se muestra un estudio italiano realizado hace pocos años (n= 400 pacientes) donde se observa la prevalencia de los síntomas que incluyen el concepto de dispepsia en esta población. Los síntomas más frecuentes son la plenitud postprandial y la sensación de hinchazón abdominal, seguido del dolor en epigastrio (60%) y ardor en epigastrio (50%). Este trastorno engloba al menos estos ocho síntomas recogidos en la tabla. 3.1. TRATAMIENTO DISPEPSIA FUNCIONAL. El tratamiento inicial para la dispepsia tiene una duración recomendada de 2 a 4 semanas e implica tanto medidas dietéticas (eliminar grasas de la dieta) como medicamentos: - IBPs (predominantemente) como el omeprazol, esomeprazol, pantoprazol. Toda la familia de IBPs puede utilizarse. - Procinéticos: si predomina el distrés postprandial. - Según evolución, plantear antidepresivos, psicoterapia. 4. FISIOPATOLOGÍA. Se trata de un trastorno complejo en el que se ven involucrados desórdenes motores, de la sensibilidad y neurohormonales. Hay una estrecha conexión entre el sistema nervioso central (SNC) y el sistema digestivo. En este caso se incluyen: 2 a. Alteración de la vía eferente del nervio vago y esto conduce a alteraciones motoras como defectos en la acomodación a la entrada de alimentos en el fórnix gástrico. b. Alteración en la contracción fásica proximal del estómago para facilitar el vaciamiento gástrico. - Hipersensibilidad visceral que puede estar relacionada con el ácido clorhídrico del jugo gástrico o con la propia distensión del estómago. - Reflujo biliar o hiperclorhidria. - Inflamación gástrica (gastritis) por infección por H. pylori (es una causa frecuente de dispepsia). El tratamiento erradicador puede resolver el problema en algunos pacientes. - Inflamación duodenal: intervienen fenómenos bacterianos, infecciones víricas o alergias. - Trastornos hormonales: aumento en los niveles séricos de colecistoquinina (CCK). En algunas personas esto está estimulado por la ingesta de alimentos con alto contenido en grasas. 5. DIAGNÓSTICO DISPEPSIA NO INVESTIGADA. Los pasos a seguir en un paciente con dispepsia no investigada se determinan según la edad, la prevalencia de infección por H. pylori en la comunidad y la presencia o ausencia de síntomas de alarma. Los procedimientos son: "Test and Treat": en áreas donde la prevalencia de H. pylori es significativamente alta (>20%), se indica una prueba de detección de H. pylori y se administra tratamiento directamente si el paciente está infectado. Este enfoque se aplica siempre que el paciente sea

Use Quizgecko on...
Browser
Browser