Introduccion a la Psicologia Social (PDF)

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

GiftedMemphis1023

Uploaded by GiftedMemphis1023

UNED

Gabriela Topa Cantisano

Tags

social psychology psychology introductory social psychology social behavior

Summary

This document provides an introduction to social psychology. It details the discipline's core concepts and methods of research. The text explores how social situations influence individuals' thoughts, feelings, and behaviors.

Full Transcript

Introducción a la Psicología Social Gabriela Topa Cantisano E RMI O', LAV Introducción Definamos la Psicología Social y expliquemos qué hace La Psicología Social es una disciplina científica...

Introducción a la Psicología Social Gabriela Topa Cantisano E RMI O', LAV Introducción Definamos la Psicología Social y expliquemos qué hace La Psicología Social es una disciplina científica La Psicología Social se centra en el comportamiento de las personas La Psicología Social busca comprender las causas del comportamiento social La Psicología Social busca los principios básicos en un mundo social que cambia Diferencias entre la Psicología Social y el sentido común El lugar de la Psicología Social en las Ciencias Sociales ¿ Principios básicos de la Psicología Social Construimos nuestra realidad social , Los motivos sociales La interconexión de los procesos psicosociales Críticas al reduccionismo en Psicología Social La conexión entre los procesos psicosociales El efecto de discontinuidad individuo-grupo Comportamiento social y cognición Social El papel de la emoción en la Psicología Social Importancia de las relaciones sociales para el bienestar de las personas La importancia de la diversidad social Cómo responden los psicólogos sociales a las preguntas que se plantean: la investigación en Psicología social Teorías científicas: formulación y puesta a prueba de hipótesis Métodos de investigación en Psicología Social El experimento: generación del conocimiento a través de la intervención sistemática Asignación aleatoria Control: manipulación de variables Experimentos de laboratorio PSICOLOGÍA SOCIAL (Volumen 1) Experimentos de campo Otras reflexiones sobre la causalidad: el papel de las variables mediadoras Métodos correlacionales Correlación: la búsqueda de relaciones Investigación mediante encuestas Observación sistemática: describir el mundo que nos rodea Investigación cualitativa y análisis del discurso Metaanálisis y revisiones sistemáticas de la literatura científica Ética de la investigación Bienestar físico de los participantes El Respeto a la privacidad l8 Uso del engaño l El Consentimiento informado lo Informar a los participantes después del experimento o estudio '- Una breve historia de la Psicología Social RLS LlCTURA RE:.C.OMLNDAOAS Y f:NLA(l e; íJE: IN fE:_RERRE PC>R SIRIA JUNIC>R EDUCACIÓN ABRE CAMINO El confinamiento domiciliario y las medidas de distancia La Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio lanzó «Corre por social implantadas durante la pandemia de COVID-19 han Siria Junior», un proyecto educativo, deportivo y solidario impactado en la salud mental de la población en general. que nace con la finalidad de hermanar las escuelas en el Los riesgos para los niños y adolescentes se han agravado norte de Siria con las escuelas españolas. La actividad se (Ritz et al., 2020). llevó a cabo en cada uno de los centros escolares interesa­ dos durante el curso académico 2021 /2022. La carrera so­ lidaria es la versión infantil de «Corre por Siria». Un evento organizado por AAPS y que ya se ha celebrado en cuatro ocasiones, con un recorrido de 5 o 1 O kilómetros por el Paseo de la Castel lana y el centro de Madrid. https:/ /www.aaps.es/ corre-por-siria-junior la Psicología Social investiga las formas en que nues­ l. DEFINAMOS LA PSICOLOGIA tros pensamientos, sentimientos y conductas están in­ SOCIAL Y EXPLIQUEMOS QUE HACE fluenciados por los entornos sociales en los que nos encontramos, por otras personas o por nuestros pensa­ La tarea de definir una disciplina es compleja y, mientos sobre ellas. en el caso de la Psicología Social, el amplio abani­ co de temas que han tratado los psicólogos sociales incrementa esta dificultad. La Psicología Social ha acumulado un notorio cuerpo de conocimientos sobre cómo piensan, sienten y se comportan las personas, considerando a la vez las condiciones que influyen en estos pensamientos, sentimientos y comportamientos (Myers y Twenge, 2022). Se podría sintetizar estos te­ mas diciendo que la mayoría de ellos se centra en com­ prender cómo y por qué las personas piensan, sienten y se comportan en las situaciones sociales, es decir, en aquellas que implican la presencia real, imaginaria o simbólica de otras personas, como se explicará más adelante. Otra forma de decirlo es que la Psicología Social se interesa por cómo la presencia de otros afec­ ta a la tríada ABC (Afecto, Conducta y Cognición, en inglés: Affect, Behavior and Cognition; Baumeister y Buschman, 2022), que se grafica en la Figura 1.1. En general, se puede definir la Psicología Social como la disciplina científica que tiene por finalidad comprender la naturaleza y las causas de los pensa­ El efecto de otras personas en los pensamientos, sentimientos o mientos, los sentimientos y del comportamiento de las afectos y conductas o comportamientos: el ABC (Affect, Beha­ vior and Cognition) de aquello que ocupa a la Psicología Social. personas en las situaciones sociales. En otras palabras, PSICOLOGÍA SOCIAL (Volumen 1) 1.1. La Ps1colo ía acial P madi ciplma que las afirmaciones defendidas hasta el presente son ci nt fit inexactas (Branscombe y Baron, 2022). Aunque muchas personas identifican, de manera unívoca, las ciencias con las ciencias físicas o natura­ 1.2. a Psicolog ·d Social se centra en el les, el término «ciencia» alude a dos condicionantes omportamientode I s persond5. de la actividad científica: (a) la adhesión a un conjun­ to de valores básicos (p.ej., objetividad) y (b) al uso El comportamiento de las personas es aquello que de métodos para estudiar sistemáticamente cualquier estudian los psicólogos sociales, dado que este es ob­ faceta del mundo. Así es posible afirmar que la Astro­ servable y también puede ser medido (p.ej., cuántos nomía, la Química o la Biología, entre muchas otras segundos tarda una persona en responder a la asocia­ disciplinas, y también la Psicología Social son cien­ ción árabe-malo en comparación a cuánto tarda en cias, puesto que el estudio de los pensamientos, senti­ responder a la asociación árabe-bueno). Pero el com­ mientos y conductas de las personas en las situaciones portamiento no se reduce a la conducta motriz, es sociales se puede abordar adoptando dichos valores decir, a los movimientos como caminar o saltar, sino básicos y empleando tales métodos (Branscombe y Ba­ que incluye también aquello que expresamos, sea ron, 2022). oralmente, por escrito o gestualmente. De modo que En un apartado posterior de este capítulo, se tra­ el comportamiento sirve para comunicar las motiva­ tarán en detalle los métodos o procedimientos más ciones y metas que tienen las personas, así como sus usados en Psicología Social para la investigación, pero pensamientos, emociones, creencias y actitudes que aquí expondremos los valores fundamentales cuya no son directamente observables. En el Cuadro 1.2. adopción hace de la Psicología Social una disciplina se analiza el saludo como comportamiento social, ya científica. Cuatro valores básicos motivan la activi­ que el habla es un comportamiento especialmente útil dad científica y hacen que esta pueda ser considerada a la hora de manifestar los pensamientos, sentimientos como tal. a) En primer lugar, la exactitud consiste en la y actitudes. Ahora bien, en aquellas situaciones en las adhesión del científico a una búsqueda y evaluación que las personas no transmiten sus pensamientos, sen­ de la información sobre la realidad de forma rigurosa, timientos y actitudes, estos se pueden inferir a partir del precisa y que intenta apartarse de cualquier error. La comportamiento, es decir, que pueden ser deducidos. exactitud está ausente en la observación espontánea Por último, cuando decimos que la Psicología Social que hacemos con frecuencia de la conducta de los de­ se centra en el comportamiento, no queremos decir más en entornos sociales, ya que es casual y se deja que se reduce solo a aquello que las personas hacen llevar por aquello que atrae nuestra atención, en vez de forma visible, sino que incluimos también los pro­ de hacerlo por una planificación sistemática y rigu­ cesos psicológicos subyacentes, no observables, que rosa. b) En segundo lugar, la actividad científica está constituyen la dimensión psicológica del comporta­ orientada a alcanzar la información con la mayor ob­ miento. Asimismo, la relación entre la conducta social jetividad posible. Aunque más adelante se expondrán y los procesos psicológicos subyacentes (cognitivos o algunas amenazas a esta objetividad, el empeño cien­ emocionales) es también objeto de interés para los psi­ tífico está orientado a conseguir y evaluar la informa­ cólogos sociales (Branscombe y Baron, 2022). ción relativa al objeto de estudio en sí mismo, es decir, Es oportuno clarificar aquí que la Psicología Social con independencia de la forma de pensar o sentir de se centra también en cómo el comportamiento, los la persona que considera dicha información. En una sentimientos y pensamientos de las personas resultan actividad de observación espontánea, faltaría la obje­ influenciados por la presencia de los demás. Esta pre­ tividad, porque cada persona puede permitir que su sencia puede ser física y real (p.ej., los espectadores forma de pensar o sentir contamine la información que en un partido de fútbol que alientan o abuchean a los observa. c) En tercer lugar, la actividad científica se deportistas), imaginada (p.ej., un opositor ensayando caracteriza por el escepticismo, es decir, los resultados la exposición de un trabajo frente a un tribunal evalua­ se aceptan solo si han sido verificados repetidamente. dor adapta su conducta a las preguntas y reacciones Si, además, varios investigadores independientes que que anticipa en el tribunal), y simbólica o implícita han reproducido los procedimientos iniciales y han (p.ej., la chaqueta sobre el asiento en una sala de reu­ hallado los mismos resultados, llegando a conclusio­ niones indica la presencia de un asistente que no está nes semejantes, entonces se habla de replicación. d) presente físicamente en ese momento, pero al verla Por último, la ciencia se caracteriza por la apertura allí, nos abstendríamos de ocupar su sitio). -- mental, es decir, por la disposición a actualizar las En resumen, la Psicología Social estudia el com­ conclusiones cuando la evidencia disponible indica portamiento, los pensamientos y los sentimientos de El saludo de apertura de un encuentro como comportamiento social (Duranti, 2021) Los saludos son un tipo de comportamiento social tan se realiza primero a través de los sentidos y se san­ habitual que, a menudo, se da por sentado. Sin embargo, ciona simultánea o posteriormente con actos comu­ presentan una oportunidad valiosa para el análisis del ha­ nicativos convencionales, ya sean verbales o gestua­ bla como actividad social. Desde un punto de vista com­ les). Por ejemplo, si se accede a una reunión, se mira parativo, los saludos parecen ser elementos universales del a los demás integrantes y, luego, se los saluda. comportamiento social humano, ya que están presentes 3. Tienen contenido y expresiones relativamente pre­ en todas las culturas y sociedades. Al mismo tiempo, pre­ decibles (es decir, utilizan un rango de expresiones sentan una gama de variabilidad tanto intercultural como acotado y estandarizado). Esto no implica que los intracultural que los hace ideales para comprender la re­ saludos de apertura no contengan información, sino lación entre lenguaje y contexto. Los saludos iniciales de que son comportamientos altamente regulados. una conversación, llamados por algunos antropólogos del 4. Establecen implícitamente una unidad espaciotem­ lenguaje saludos de apertura, tienen unas propiedades poral y definen cuál es la unidad de interacción universales, útiles para identificarlos en cualquier idioma (puede ser, por ejemplo, «una visita» o «un día de o situación y distinguirlos de otros comportamientos pa­ trabajo»). recidos o relacionados. Al mismo tiempo, nos ofrecen una S. Identifican al interlocutor como un ser distinto que forma de evaluar su utilidad social en diversos contextos. merece ser reconocido. Los saludos de apertura tienen las siguientes características generales: Por ejemplo, el hecho mismo de saludar a alguien lo clasifica inmediatamente como un sujeto con el que bien 1. Aparecen al comienzo de un encuentro o contacto podemos tener una conversación, expresa nuestro recono­ (pero no son necesariamente las primeras expresio­ cimiento de su categoría. Por este motivo, «negar el salu­ nes que se intercambian entre los participantes en do» es una forma de exclusión o denigración. la reunión). Por ejemplo, en una llamada telefónica, En resumen, como todas las conductas sociales, los sa­ lo primero que se dice es «¿Diga?» o «¿Si?». Y lue­ ludos manifiestan una relación bidireccional con respecto go, cuando la persona responde, se saluda. al contexto: su uso está motivado por la situación (depen­ 2. Establecen un campo perceptivo que va a ser com­ den de la situación) y al mismo tiempo ayudan a definir la partido durante un período más o menos largo (es situación (es decir, la situación depende de ellos). decir, son el reconocimiento de una interacción que las personas, así como los procesos psicológicos sub­ en nuestro comportamiento social. Reaccionamos yacentes que dan cuenta de estos, y el hecho de que ante la conducta de los demás y ante los sentimien­ resultan influenciados por la presencia real, imaginada tos y emociones que nos expresan, ya sean positivos o simbólica de los demás (Hogg y Vaughan, 2022) o o negativos. Podemos acercarnos y responder si otro incluso por factores culturales y étnicos. manifiesta su alegría como también si expresa triste­ za, dolor o rabia, para consolarlo o animarlo ante la situación. En segundo lugar, las características físicas 1.3. Ld Ps1colog1a Social buscd visibles de otras personas (p.ej., su atractivo físico, su comprender las causas del edad o el grupo étnico al que pertenezcan) son rasgos comportamiento social que influyen sobre nuestros comportamientos, inclu­ so si intentamos conscientemente evitar que lo hagan. La Psicología Social está interesada en comprender Cuando nos referimos a características físicas, no se las causas y los condicionantes del comportamiento limita a lo que vemos, sino que también resultamos social y, como es obvio, hay un amplio abanico de va­ influenciados por la información que las personas nos riables que pueden actuar como tales. Si nos propone­ transmiten a través de los demás sentidos, como el ol­ mos agrupar esta multiplicidad de factores, podemos fato (véase Cuadro 1.3). hacerlo en las siguientes categorías: a) las conductas La apariencia física y las categorías sociales o gru­ de otras personas, b) sus características físicas, c) los pos a las que la persona evaluada pertenece afectan a grupos a los que pertenecen, d) nuestros propios pro­ los resultados de su evaluación. Por este motivo, en­ cesos cognitivos, e) las características ambientales y tre otros, se está implantando la práctica de solicitar del mundo físico, y f) los factores biológicos (Brans­ el currículum ciego (b/ind CV) a los candidatos a un combe y Baron, 2022). puesto de trabajo (no incluir foto e información sobre -- En primer lugar, las acciones y las expresiones edad o género) a fin de centrar la evaluación en el emocionales de los demás tienen un fuerte impacto perfil académico y/o laboral del candidato. En España PSICOLOGÍA SOCIAL (Volumen 1) Las asociaciones de olor aversivo influyen sobre las evaluaciones sociales (Homan et al., 2017) marchó rápidamente del restaurante sin dejar propina al camarero». Los participantes tenían que responder sobre si la conducta se debía a la situación o a una característi­ ca de la persona. Los participantes responsabilizaron de la conducta con más frecuencia a la persona asociada al olor desagradable, en lugar de indicar que su comportamiento se debía a la situación (como la urgencia de abandonar el restaurante sin dejar propina porque su bebé comenzó a llorar desconsoladamente). Tanto si la conducta observada era positiva como si era negativa, las personas cuya imagen se asoció con olor des­ agradable fueron evaluadas peor, y además lo fueron más rápido que las personas no asociadas al olor. Los resultados sugieren que las asociaciones olfativas negativas no se li­ Una investigación mostró que, si se establecía una mitan a generar percepciones negativas de la persona, sino asociación entre un olor desagradable y una persona, esta que también influyen en los juicios que hacemos sobre la asociación influía en las evaluaciones posteriores de la conducta de dichas personas. conducta de dicha persona, incluso aunque el olor desa­ gradable ya no estuviese presente. En una primera fase se estableció la asociación mediante condicionamiento entre las imágenes de dos varones (Mike y Steve), que se presen­ taron repetidamente. La presentación de la imagen de uno de ellos terminaba con un olor aversivo en un tercio de las apariciones, mientras que la otra imagen nunca se presentó junto con el olor. Mike se marchó La conducta fue En una segunda fase del experimento, se juzgaron las rápidamente del causada por conductas de las dos personas, Mike y Steve, en una serie restaurante sin dejar 12345678 de situaciones determinadas. Los participantes leían la des­ propina al camarero Situación Persona cripción de las conductas (positivas y negativas): «Mike se 78 empresas firmaron un acuerdo en 2017 con el Mi­ es realmente cierta. Estas situaciones evidencian que nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para los procesos cognitivos juegan un papel crucial en el velar por la igualdad de oportunidades en los procesos comportamiento social. A menudo, nosotros busca­ de selección apoyándose en el uso de este currículum mos el sentido del comportamiento de las personas anónimo. Empresas como Endesa, Ferrovial, Caixa­ que nos rodean y, para ello, explicamos sus acciones Bank, Deutsche Bank, Repsol o lkea lo implementa­ atribuyéndolas a algún determinante (p.ej., sus carac­ ron, aunque esta práctica ya se venía ejecutando en terísticas personales) o a las circunstancias (p.ej., tráfi­ otros países como Reino Unido, Alemania o Suecia. co). Dedicamos una gran cantidad de tiempo y energía En tercer lugar, nuestros propios procesos cogniti­ a pensar sobre las demás personas, sus pensamientos, vos influyen sobre nuestro comportamiento social. Por sentimientos y conductas, y estos procesos cognitivos ejemplo, si un profesor llegase tarde a clase y dijera a tienen influencia sobre nuestra propia conducta social. sus estudiantes: « Lo siento, hasta hace un momento no Como se verá más adelante en el capítulo dedicado a me acordé de que hoy me tocaba dar clase», segura­ la cognición social, esta es un área muy relevante de mente los estudiantes se disgustarían. Si, en cambio di­ la Psicología Social actual (Fiske, 2009). jese: «Lo siento, pero había un accidente en la autovía En cuarto lugar, las características del ambiente y y el atasco era kilométrico», posiblemente el disgusto del mundo físico pueden influir en nuestros pensa­ fuera menor. Además, la intensidad del enojo de los mientos, emociones y comportamientos sociales. Es­ estudiantes dependería de si el profesor habitualmente tudios clásicos de la Psicología Social han mostrado repite esta conducta y recurre a la misma explicación. que existe una asociación entre la temperatura y los En resumen, sus reacciones en esta situación depende­ actos violentos. Por ejemplo, Cohn y Rotton (1997), al -- rán de sus recuerdos del comportamiento pasado del analizar las llamadas recibidas por la policía de Da­ docente y de sus inferencias sobre si la explicación llas entre el 1 de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 1995, hallaron que se produjeron más agresiones redujo la capacidad de los participantes para saborear cuando las temperaturas eran moderadamente altas la experiencia placentera de comer chocolate. En re­ que cuando eran bajas o muy altas. Además, cuando sumen, las características del ambiente físico ejercen los datos se agruparon en intervalos de 24 horas, se una poderosa influencia en nuestros pensamientos, observó que la relación entre temperatura y violencia sentimientos y comportamientos sociales, según pare­ también dependía de otras variables temporales, como ce indicar la investigación, por lo cual estas cuestiones si era de día o de noche. Recientemente, otros psicólo­ también ocupan el interés de los psicólogos sociales. gos sociales (Ruderman y Cohn, 2021) han investiga­ Por último, los factores biológicos también se pue­ do las relaciones entre la temperatura y otros factores den considerar una fuente de influencia sobre nues­ ambientales con los tiroteos masivos en EE.UU. Sus tras preferencias, emociones y comportamientos. A su hallazgos confirman que las temperaturas anormales vez, las experiencias de nuestra vida social interactúan (es decir, las mayores diferencias entre la temperatu­ con los factores genéticos y esta influencia se consi­ ra real y la esperable en una región) son un predictor dera bidireccional. En este sentido, se sugiere que las del recuento diario de tiroteos con víctimas múltiples. experiencias de estrés, especialmente en los primeros Además, estos sucesos eran significativamente más años de vida y también en la edad adulta (p.ej. sufrir frecuentes durante los fines de semana, en festivida­ diversas formas de trauma o violencia) pueden ser cau­ des importantes (Día de la Independencia, Navidad y sa de cambios neurobiológicos que acaben afectando Año Nuevo), durante las estaciones más calurosas y al bienestar psicológico (McQuaid et al., 2019). De cuando la temperatura era más alta de lo normal. En hecho, los factores ambientales y las experiencias so­ el capítulo referido a la agresión se expondrán más ciales pueden influir en el comportamiento, a veces detalladamente las teorías y los estudios relacionados mucho después de la exposición inicial, a través de los con esta temática. que se denominan procesos epigenéticos, que activan Sin embargo, no solo los factores climatológicos o desactivan el funcionamiento de ciertos genes. parecen influir sobre los pensamientos, sentimientos y conductas sociales, sino que la mera visión del dinero podría tener un impacto en nuestros comportamientos 1.4. La Ps1colo ía Social busc los sociales. En una investigación experimental, Quoid­ principios básicos en un mundo bach et al. (201O) exploraron las relaciones entre ver social que cambia una imagen de dinero y ser capaz de saborear un cho­ colate durante más tiempo. En su estudio, los partici­ Todas las disciplinas científicas tienen como uno pantes completaron un breve cuestionario presentado de sus objetivos la formulación de unos principios bá­ en una carpeta, la cual contenía en la página siguiente sicos que se puedan aplicar, con independencia de un una imagen de dinero o una foto neutral. Se les in­ momento y lugar concretos, a aquellos temas que se dicó que se trataba de otro estudio sin relación con estudian. La Psicología Social también tiene ese ob­ el cuestionario. A continuación, se pidió a los partici­ jetivo en relación con el comportamiento social. De pantes que comieran un trozo de chocolate y, cuando hecho, los psicólogos sociales investigan con objetivo estuvieran listos, completaran un breve cuestionario de de generar un cuerpo de principios básicos que sean seguimiento. Para evaluar la conducta de saborear el aplicables a diferentes culturas y a través de distintas chocolate, dos observadores observaron subrepticia­ épocas (Branscombe y Baron, 2022). Sin embargo, mente a los participantes. Dado que saborear la co­ en la P sicología Social ha ido ganando cada vez más mida implica prestar atención al momento presente, aceptación la premisa de que las culturas tienen gran­ tomarse el tiempo para apreciarla y disfrutar de ella des diferencias entre sí y que el mundo social en el (Macht et al., 2005), se indicó a los observadores que cual vivimos también cambia constantemente, y de midieran, usando cronómetros, el tiempo que los parti­ forma cada vez más acelerada. Las culturas difieren cipantes pasaban comiendo el chocolate. Para evaluar entre sí debido a que toda cultura está organizada en el grado en que los participantes mostraron emociones torno a ciertas concepciones, imágenes o modelos es­ positivas mientras comían, los observadores calificaron quemáticos de lo que significa ser persona (Kitayama y el disfrute que mostraron los participantes en una es­ Uskul, 2011). Estos modelos culturales varían sistemá­ cala de 1 (Nada) a 7 (Mucho). Sus resultados mostra­ ticamente entre las regiones y grupos étnicos. Mientras ron que los participantes que vieron la foto del dinero, que las personas de las culturas individualistas valoran comparados con aquellos que vieron una imagen no más la independencia (ser vistos como únicos y sepa­ relacionada, pasaron menos tiempo comiendo el cho­ rados de los demás) y priorizan las metas personales, colate y mostraron menos disfrute. La conclusión del en las culturas colectivistas se da más relevancia a la estudio es que un simple recordatorio de la riqueza interdependencia (ser vistos como similares y canee- PSICOLOGÍA SOCIAL {Volumen 1) tados con otros) y a las metas grupales. Los ejemplos 1. Los soldados más educados mostraron más sín­ típicos de las primeras son países occidentales como, tomas de inestabilidad mental que los soldados por ejemplo, Estados Unidos, y de las segundas, países menos educados. Explicación: «Los intelectua­ del Sudeste Asiático, como, por ejemplo, Japón (Co­ les estaban menos preparados para el estrés de hen y Kitayama, 2019). Esta visión propia de cada cul­ la batalla que cualquier persona media de la tura influye sobre la realidad social en cada momento calle». y lugar concretos, y además influye sobre los procesos 2. Los soldados procedentes de ambientes rurales psicológicos individuales, es decir, sobre los pensa­ mostraron, por lo general, mejor ánimo que los mientos, sentimientos y comportamientos sociales de de las ciudades. Explicación: « Después de todo, sus miembros. ellos están más acostumbrados a las privacio­ Asimismo, dentro de una misma cultura, las formas nes». en que las personas interactúan entre sí cambian con 3. Los soldados del sur se las adaptaron mejor con el tiempo. Los avances tecnológicos, la movilidad indi­ el clima cálido de la isla del Pacífico Sur que los vidual y colectiva, ya sea por motivos de ocio, trabajo, soldados del norte. Explicación: «Los sureños migración u otros, la influencia de las redes sociales y están más acostumbrados al clima cálido». muchos otros factores aceleran los cambios sociales. 4. Los soldados blancos de rango inferior estaban Si se piensa en el concepto de familia en los países lla­ más ansiosos por convertirse en suboficiales mados WEIRD (occidentales, educados, industrializa­ que los negros. Explicación: «La falta de ambi­ dos, ricos y democráticos, por sus iniciales en inglés), ción de los negros es conocida, quizá a causa se puede apreciar la magnitud del cambio durante el de que tantos años de esclavitud afectaron a la último siglo, en que se ha pasado de la preponderan­ motivación de logro». cia de las familias «tradicionales» a la diversidad de 5. Los soldados negros del sur preferían a los ofi­ esquemas familiares reconocidos por la legislación ciales blancos del sur a oficiales blancos del y socialmente aceptados en la actualidad como, por norte. Explicación: «Los oficiales sureños eran ejemplo, las familias monoparentales. más paternalistas con los negros». El propio Lazarsfeld se pregunta: Si todo esto es 1.5. Dif r nri ntr la Ps1coloqía obvio: ¿por qué destinar dinero y energía para llegar Social 1 s nt1do comun a estos resultados? Y responde que esto podría admi­ tirse, salvo por el hecho de que cada una de las afir­ Como se ha señalado anteriormente, la Psicología maciones era exactamente lo opuesto de lo que había Social es una disciplina científica. Quizá cabría pre­ realmente encontrado: Los soldados peor educados guntarse por qué es necesario suscribir un enfoque eran más neuróticos que aquellos con educación su­ científico para alcanzar el conocimiento del compor­ perior; los sureños mostraron menos habilidad que los tamiento social. Dado que el comportamiento social norteños para adaptarse a un elima tropical; los negros es algo de lo cual todos tenemos experiencia cotidia­ estaban más ansiosos de promoción que los blancos; y na, tanto porque lo ejecutamos como porque lo obser­ así sucesivamente. Como señala el propio Lazarsfeld, vamos en las personas que nos rodean. De hecho, es si se hubiera ofrecido la lista de los hallazgos reales, probable que algunas conclusiones a las que ha llega­ probablemente el lector también los hubiera conside­ do la Psicología Social científica ya se nos hayan ocu­ rado como obvios (Myers y Twenge, 2022). rrido antes. Dicho de otra manera, las personas pasan Esta explicación nos lleva a la primera diferencia la casi totalidad de sus vidas interactuando con otros entre el conocimiento procedente del sentido común y reflexionando sobre cómo se comportan o cómo es­ y el conocimiento científico sobre el comportamien­ peran que lo hagan, de modo que podría decirse que to social. El sentido común se limita con frecuencia a todos somo psicólogos sociales aficionados. describir cómo han sucedido las cosas, mientras que Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército la Psicología Social está interesada por las causas que estadounidense llevó a cabo cerca de 300 estudios explican un fenómeno y por predecirlo antes de que empíricos sobre la vida de los soldados. Estos datos ocurra. En segundo lugar, el sentido común está afec­ fueron hechos públicos en 1945 y, a partir de ellos, tado por el sesgo retrospectivo, es decir, por la tenden­ se publicaron los cuatro volúmenes de la obra titula­ cia a exagerar, después de conocer un resultado, la ca­ da The American Soldier. Lazarsfel (1949) menciona pacidad de haberlo previsto tal y como finalmente se una serie de hallazgos en su presentación, como los produjo. Nos referimos a expresiones comunes como, - siguientes, acompañados de unos comentarios expli­ por ejemplo, «Lo supe todo el tiempo» o «Eso ya lo cativos: sabía yo desde un principio». Finalmente, otra de las El sesgo retrospectivo El sesgo retrospectivo ocurre cuando las personas sien­ para entenderlo resulta del hecho de que era más ten que «lo sabían todo el tiempo». Este sesgo parece de­ probable que sucediese eso en vez de lo contrario. berse a la combinación de tres factores: distorsión de la (c) Procesos motivacionales: las personas tienen la ne­ memoria, creencias sobre las probabilidades objetivas de cesidad de ver el mundo como ordenado y predeci­ los eventos o creencias subjetivas sobre las propias capa­ ble y de evitar sentirse culpables de los problemas. cidades de predicción. El sesgo retrospectivo proviene de: Volviendo al ejempló del 11-S, el FBI ignoró esa advertencia precisa, y no la relacionó con otros in­ (a) Procesos cognitivos: las personas recuerdan selecti­ formes de que los terroristas planeaban usar aviones vamente información consistente con lo que ahora como armas, porque los servicios de inteligencia saben que es verdad. Entonces se implican en ver el manejaban abrumadora cantidad de información, sentido y la coherencia de su propio conocimiento cuya inmensa mayoría no fue útil. Sin embargo, con estos hechos. Por ej., después de los atentados ahora que había sucedido, los datos que hubie­ del 11-S, un informe de investigación del Senado ran sido útiles para pronosticarlo parecen obvios de los Estados Unidos enumeró las pistas perdidas (Myers y Twenge, 2022). o mal interpretadas (Gladwell, 2003): la CIA cono­ cía la presencia de agentes de Al Qaeda en EE.UU., Las consecuencias del sesgo retrospectivo incluyen que agentes del FBI habían advertido que se podría en­ la atención esté centrada en una sola causa como expli­ viar a estudiantes a EE.UU. a Academias de Avia­ cación del pasado, descuidando que puede haber otras ción civil, etc. explicaciones razonables, así como un exceso de confian­ (b) Procesos metacognitivos: la facilidad con la que se za general en la certeza de los propios juicios. Las investi­ comprende un resultado pasado se atribuye errónea­ gaciones continúan en este sentido para determinar si las mente a su supuesta probabilidad previa. Dicho de personas expertas en un área de conocimiento (p.ej., médi­ otra manera, lo entendemos mejor porque ha suce­ cos experimentados frente a practicantes) podrían ser más dido anteriormente, y creemos que dicha facilidad proclives a este sesgo retrospectivo (Knoll y Arkes, 2017). diferencias entre el sentido común y el conocimien­ aunque ninguna de estas disciplinas excluya el uso de to científico sobre el comportamiento social es que el un método u otro. primero nos indica qué sucede cuando ya ha ocurrido La Sociología es la disciplina de las Ciencias So­ el suceso, mientras que la evidencia científica de la ciales que podría considerarse más cercana a la Psi­ Psicología Social permite determinar cuál de dos pre­ cología Social, en cuanto a su objeto de estudio. La dicciones (hipótesis) opuestas era la correcta, así como diferenciación entre ambas es, por lo tanto, más su­ cuándo, para quién y por qué una u otra de esas dos til y difícil de explicar. Los psicólogos sociales y los predicciones podría aplicarse. sociólogos con frecuencia compiten por ciertas áreas de aplicación profesional, de trabajo y de publicación académica. Aunque, tanto los sociólogos como los 1.6. El lugar de Id Ps1cologíd Social en las psicólogos sociales se ocupan del comportamiento de Ciencias Sociales las personas en las sociedades y los grupos, hay dife­ rencias en la forma en que cada uno enfoca su estudio. La Psicología Social se enmarca en el ámbito cien­ Los sociólogos están centrados en el contexto social, tífico de las Ciencias Sociales, al igual que otras dis­ por lo tanto, se interesan en el comportamiento de las ciplinas como la Sociología, la Antropología o la His­ personas en grupos y sociedades como algo externo, y toria. El marco común de todas ellas es que estudian en parte, independiente de los individuos. En cambio, a los seres humanos y a las sociedades en las cuales los psicólogos sociales atienden más a la interacción estos viven y se desenvuelven, esto es, analizan dife­ entre el contexto social y los procesos psicológicos de rentes aspectos de la vida social. No obstante, existen pensar, sentir y también de comportarse que realizan aspectos diferenciadores. Cada una de estas discipli­ los individuos. nas asume principios básicos distintos, se centra en Consideremos un problema social, por ejemplo, el aspectos o facetas diferentes de la vida social (Hogg desempleo. El sociólogo analizaría los datos económi­ y Vaughan, 2022) y utiliza diferente metodología para cos macrosociales (tasa de parados, tasa de emplea­ abordar los temas de estudio (véase Cuadro 1.5). Por dos, número de contratos, duración de los contratos, ejemplo, en Sociología es más frecuente usar encues­ etc.), a la vez que se ocuparía de construir un perfil tas macrosociales, en Antropología las entrevistas en de las personas desempleadas (edad, género, nivel profundidad y en Historia, el análisis documental, educativo, actividad profesional anterior, duración del PSICOLOGÍA SOCIAL (Volumen 1) Relación de la Psicología Social con otras disciplinas enmarcadas en las Ciencias Sociales Estudio de la cultura humana: valores, La cultura es un ámbito de investigación creencias y prácticas compartidas por los muy relevante para la Psicología Social, Antropología grupos humanos, que se transmiten de puesto que la conducta social no puede generación en generación. entenderse a menos que se considere el contexto cultural. Estudio científico de los procesos de Las relaciones entre Economía y Psicología producción, distribución y consumo de Social son cada día más estrechas. bienes y servicios. Desde la Psicología Social se han formulado teorías basadas en principios económicos (p.ej., la Teoría del Intercambio Social, Homans, 1961, analiza la conducta social a partir de los conceptos de interés, Economía interdependencia, costes y beneficios). Los economistas empiezan a admitir que el comportamiento económico no se explica solo desde una perspectiva racional, sino a través de la influencia de las percepciones, las creencias y las actitudes en el área que llaman Economía de la Conducta. Estudia los eventos acaecidos en el pasado, Hasta hace poco no se ha producido una reconstruyéndolos mediante un análisis interacción entre los psicólogos sociales crítico de las evidencias (p.ej., materiales los historiadores. De hecho, hay temas Historia escritos) con la intención de comprender y que se enfocan de forma complementaria explicar las dinámicas de las sociedades del y mutuamente enriquecedora para ambas pasado. disciplinas. Por ej.,: inmigración. Estudio científico de la teoría y práctica El comportamiento político también es de la política, los sistemas y los tema de interés para los psicólogos sociales, comportamientos políticos en la sociedad. que se ocupan de la intención de voto, la Su objetivo es alcanzar, mediante la ideología política, las relaciones entre la Ciencia Política observación y análisis de la realidad ideología política y otras temáticas (como política, principios básicos que expliquen el racismo, la discriminación, el sexismo, su funcionamiento. etc.) y la publicidad política. Otro ámbito de encuentro entre la Ciencia Política y la ---------------- -- -- -- Psicología Social es el estudio del liderazgo. desempleo, oportunidades formativas, etc.), y como pecífico desde cada una de las Ciencias Sociales, que mecanismo explicativo del fenómeno se centraría en se caracteriza por diferentes planos de análisis de los factores macrosociales educativos, económicos, etc. fenómenos, tradiciones teóricas y preferencias meto­ (Rubio Arribas, 2012). Por el contrario, el psicólogo dológicas propias de cada una de ellas. social se ocuparía de analizar la relación entre las ex­ periencias de socialización familiar y laboral y los pro­ cesos psicológicos (formas de pensar, sentir y actuar) que caracterizan a la persona: por ej., deterioro de su 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA autoestima o estrés, en el lado negativo y percepción PSICOLOGIA SOCIAL de empleabilidad o perspectiva de tiempo laboral futu­ ro, en la dimensión positiva (Topa y Zacher, 2018). En La Psicología Social se caracteriza por abordar su resumen, aunque el comportamiento social despierta objeto de estudio siguiendo unos principios básicos. el interés de varias disciplinas, tiene un abordaje es- Estos principios influyen en la investigación de los psi- cólogos sociales, es decir, en la forma en que estos hora de juzgar el rendimiento de su equipo y a los riva­ se acercan a los temas que estudian, la manera en la les, en cambio se espera que jueces, abogados, policías que formulan las hipótesis de sus investigaciones y el y otros profesionales sean objetivos y neutrales. Hay modo en el que evalúan el comportamiento social e abundantes ejemplos de estos fenómenos en la Psico­ intentan, por último, explicarlo. A lo largo del presente logía Social, y el lector los irá descubriendo conforme apartado se exponen estos principios, cuya aplicación avance en este libro, pero en este apartado se describe se verá más detalladamente en el resto de los capítulos la investigación de Dan Kahan y colaboradores relativa del presente libro. a la valoración de las conductas penalmente punibles. En relación con los movimientos de protesta, Ka­ han et al. (2012) llevaron a cabo un experimento con 2.1. Construimos nu stra realidad social 202 ciudadanos estadounidenses adultos para explorar cómo los valores, a los que cada persona se adhiere, Uno de los principios en los que se apoya la labor afectan a sus percepciones de los hechos en aquellos de los psicólogos sociales es que nuestro pensamien­ actos que tienen consecuencias penales. En primer lu­ to, emociones y conducta están influenciados por el gar, se evaluaron qué valores (tradicionales vs. progre­ contexto o ambiente social que nos rodea, pero que sistas) eran más importantes para los participantes. En esta influencia no se ejerce de forma directa. La rea­ segundo lugar, los participantes vieron vídeos de una lidad social influye en nosotros, pero lo hace en fun­ manifestación. A la mitad de ellos se les informó que ción de la forma en que nosotros mismos la vemos y la la manifestación ocurría frente a una clínica donde interpretamos. La Psicología Social, cuando habla de se practicaban abortos y tenía como objetivo protes­ que construimos nuestra realidad social, alude a que tar contra la legalización del aborto («condición de la hacemos constantemente una percepción e interpre­ clínica de abortos»). A la otra mitad se les dijo que la tación de los hechos, acontecimientos y personas que manifestación ocurrió a las puertas de un centro de nos rodean. Dicha realidad interpretada o construida reclutamiento militar y tenía como objetivo protestar es la que, realmente, acaba influyendo en nuestro pen­ contra la prohibición, existente en ese momento en las samiento, en nuestras emociones y comportamientos Fuerzas Armadas, de reclutar a soldados abiertamente (Myers y Twenge, 2022). homosexuales («condición del centro de reclutamien­ Las personas, constantemente, damos sentido a la to»). En ambas condiciones, se informó a los partici­ realidad, es decir, nos esforzamos por que aquello que pantes que los manifestantes estaban además enfren­ vemos nos resulte ordenado, predecible, controlable y, tándose a la policía por intentar dispersarlos (véase para conseguir este resultado, estamos, todo el tiempo, Figura 1.2). Ambas protestas representaban valores interpretando la realidad. La forma en que reacciona­ opuestos, unos más tradicionalistas («condición de la mos ante la realidad no depende exclusivamente de clínica de abortos») y otros más progresistas («condi­ los hechos objetivos en sí mismos, sino de la inter­ ción del centro de reclutamiento»). El objetivo de los pretación o elaboración que hacemos sobre ellos. Un investigadores fue examinar si los participantes con aspecto relacionado con este principio es el hecho de valores opuestos tendrían percepciones diferentes de que las personas, con frecuencia, difieren en la cons­ los hechos cuando se les asignaba la misma condición trucción o interpretación que hacen de la realidad. experimental. Cuando acababan de ver los vídeos, los Esto explica por qué las personas suelen reaccionar participantes debían responder expresando su acuer­ de forma diferente en presencia de los mismos fenó­ do o desacuerdo con una escala que evaluaba si la menos. De hecho, lo que sucede es que no están en policía intervino porque los manifestantes actuaron de presencia del mismo fenómeno, puesto que, si lo han forma punible (p.ej., «Los manifestantes obstruyeron interpretado de forma diferente, la realidad es distinta a las personas que intentaban entrar, salir o permane­ para cada una de ellas. cer legalmente en la clínica de aborto o en el centro Asimismo, a menudo las personas ven lo que quie­ de reclutamiento») o si la policía intervino porque se ren ver. Es decir, creemos que hay una realidad objetiva oponía a los contenidos de la manifestación, pese a ahí afuera (y si la hay o no, es una cuestión que no com­ que los manifestantes fueron pacíficos y solo tenían in­ pete a la Psicología Social responder, sino a la Filoso­ tención de persuadir (p.ej., «Probablemente el director fía), pero siempre la vemos a través de las gafas que nos de la clínica de aborto o del centro de reclutamiento le dan nuestros intereses, motivaciones, actitudes, valores haya pedido al policía que disolviese la protesta por­ y creencias. Sin embargo, los potenciales efectos ne­ que esta le molestaba»). Los resultados mostraron que, gativos de esta tendencia no son equivalentes en todos pese a que todos vieron el mismo vídeo, lo que vieron los ámbitos. Mientras que es razonable esperar que los (expresiones fervientes de disidencia con la única in­ aficionados a un equipo de fútbol sean parciales a la tención de persuadir o intimidación física calculada PSICOLOCiÍA SOCIAL (Volumen 1) que nos llevan a ver la realidad a través de nuestras ga­ fas, sostenidas por los valores, motivaciones, intereses, creencias y pertenencias grupales que sustentamos. En general, las personas tienden a explicar las con­ ductas de los demás recurriendo a características per­ sonales, subestimando, por tanto, la influencia de la situación (Aronson et al., 2021). Sin embargo, diversos estudios subrayan que la forma en que se defina la si­ tuación y las normas sociales imperantes en ella influ­ yen en el comportamiento de las personas. Liberman et al. (2004) pusieron a prueba esta afirmación con el siguiente experimento. El estudio incluyó dos fases. En la primera, se solicitó a los celadores de una residen­ cia universitaria que elaboraran una lista de estudian­ tes universitarios que eran especialmente cooperativos o competitivos. Los celadores pudieron hacerlo, dado Imágenes del estudio de Kahan et al. (2012) sobre los movimien­ que conocían bien a los estudiantes. A continuación, tos de protesta. Los participantes en ambas condiciones vieron los investigadores contactaron con los 48 estudiantes un vídeo de tres minutos y medio aproximadamente de duración indicados por teléfono, diciéndoles que habían sido de una manifestación de protesta. Las palabras de las pancartas seleccionados para un estudio sobre negociación en fueron distorsionadas para evitar que se identificaran los conte­ nidos. Las imágenes correspondían a una protesta real ocurrida el cual podrían ganar dinero, pero sin darles más de­ en Cambridge, Massachusetts, en marzo de 2009. talles. En la segunda fase, los 48 participantes jugaron al Dilema del Prisionero, un juego que se explica en el Cuadro 1.6. para interferir con la libertad de los demás) dependía Los investigadores modificaron un detalle de la si­ de la congruencia de las posiciones de los manifes­ tuación social: el nombre del juego. Por lo tanto, le tantes con los valores culturales propios de los partici­ dijeron a la mitad de los estudiantes que jugarían el pantes (Kahan et al., 2012). En resumen, las personas Juego de Walf Street y a la otra mitad que jugarían el construimos la realidad mediante unas percepciones y Juego de la Comunidad. Todo lo demás sobre el jue­ cogniciones motivadas y culturalmente dependientes, go era idéntico. La primera etiqueta, por supuesto, El dilema del prisionero El dilema del prisionero es un problema fundamental bre. Pero si ambos confiesan el crimen, cada uno de la teoría de juegos, mediante el cual se muestra que recibirá una condena menor, de sólo cuatro años. Si dos personas pueden elegir no cooperar a pesar de que, si ninguno confiesa, ante la falta de pruebas, pasarán lo hicieran, obtendrían un resultado más beneficioso para un año en la cárcel acusados de un cargo menor». ambas partes. El dilema se propuso originalmente en el ám­ bito de las matemáticas (Flood, 1951, 1952), pero Tucker La conclusión lógica, si se toma en cuenta el beneficio (1950) le dio el formato con el que se conoce hoy el juego, de cada uno de los prisioneros por separado, es que debe­ ya que añadió los beneficios penitenciarios y lo popularizó rían escoger la situación que es mejor para ellos individual­ con el nombre actual. Aunque en la actualidad existen mu­ mente en lugar ele la decisión beneficiosa para ambos. Por chas versiones, con premios económicos, fichas y otro tipo consiguiente, si analizamos la situación desde el punto de de recompensas, el enunciado básico es: vista de uno de los prisioneros, la mejor decisión siempre será confesar, ya que de esta forma se minimiza la condena «La policía acaba de arrestar a dos sospechosos de que se obtiene, independientemente de lo que decida el un crimen, sin pruebas suficientes para condenar­ otro. Sin embargo, si hubieran cooperado hubieran sido los y, tras haberlos separado, cada uno de ellos es condenados solo a un año cada uno, es decir, que la me­ interrogado por separado y la policía les ofrece el jor opción conjunta es cooperar entre ellos y no delatar al mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice no, el compañero. El juego puede llevarse a cabo con una sola cómplice será condenado a cinco años de prisión ronda, pero la situación presenta mayor interés cuando mientras que el delator será liberado. Por el con­ los jugadores tienen N opciones o rondas, porque esto les trario, si calla y el cómplice confiesa, el primero permite aprender progresivamente, es decir, ajustar su con­ recibirá esa pena y el cómplice será quien salga li- ducta a la del otro participante. connotaba individualismo, preocupación por el inte­ munidad, tanto los nominados como más propensos rés propio y un contexto en el que es probable que a cooperar como aquellos más propensos a competir, primen las normas de competitividad. La segunda eti­ cooperaron. En el Juego de Wa/1 Street, solo el 33% queta, por el contrario, connotaba interdependencia, de los participantes cooperaron, independientemente interés colectivo y un contexto en el que es probable de si fueron evaluados como cooperativos o lo con­ que operen las normas cooperativas. Los participantes trario. Las elecciones durante las siete rondas com­ que fueron juzgados como competitivos o cooperati­ pletas presentaron resu Itados semejantes (ver Figura vos fueron asignados a uno de los dos juegos, lo que 1.3 derecha). Esta imagen refleja el hecho de que los resultó en cuatro condiciones (combinando los dos participantes que cooperaron y recibieron coopera­ nombres del juego x los dos tipos de personas). Ade­ ción en la primera ronda generalmente continuaron más, los participantes fueron emparejados para formar cooperando en las rondas posteriores, mientras que una díada similar, ya sea con mayor probabilidad de los participantes que habían competido y/o se enfren­ cooperar o con mayor probabilidad de competir. Las taron a la competencia en la primera ronda tendieron instrucciones que recibieron los participantes fueron a competir a partir de entonces (nuevamente, sin te­ las mismas que se presentaron previamente a los cela­ ner en cuenta si se los había evaluado previamente dores, incluido un par de referencias verbales al Juego como probablemente cooperativos o competitivos). de Wa/1 Street o al Juego de la comunidad, y a partir de En resumen, el supuesto rasgo de personalidad de un ese momento jugaron siete rondas. estudiante no propició ninguna diferencia medible en En la Figura 1.3, se aprecia que haber sido previa­ su comportamiento. Los estudiantes etiquetados como mente evaluados por los celadores como más propen­ competitivos no fueron más propensos a adoptar la sos a cooperar o más propensos a competir no tenía estrategia competitiva que aquellos que fueron etique­ poder predictivo en absoluto. Es igualmente visible tados como cooperativos. En cambio, el nombre del que el nombre del juego ejerció un efecto significa­ juego, es decir, la denominación que se le dio a la tivo en las decisiones de los participantes. En la pri­ situación envió un poderoso mensaje sobre cómo de­ mera ronda, aquellos que jugaron el Juego de la Co- berían comportarse los jugadores. Juego de la Juego de Juego de la Juego de Comunidad Wa/1 Street Comunidad Wa/1 Street 80 en 70 Q) "O 60 Q) c. o 50 o Q) "O 40 ·ro Q) 30 Q) o 20 10 Primera ronda de cooperación Cooperación Global Evaluación previa l '-11111 Probables cooperadores Probables competidores Resultados del experimento de Liberman et al. (2004). IIDI PSICOLOGÍA SOCIAL (Volumen 1) Para concluir, las personas pueden ser muy creati­ Susan Fiske (1952, Chicago) vas a la hora de interpretar su realidad social, pero no lo hacen sin ayuda (Aronson et al., 2021 ). Además de Susan Tufts Fiske es profesora de la Cátedra Eugene Higgins de Psicología y Relaciones Públicas en la Uni­ recibir un cúmulo de conocimiento de su cultura, las versidad de Princeton. Entre sus contribuciones destacan personas no solo adoptan pasivamente las creencias los motivos sociales, el modelo del contenido de los este­ colectivas, sino que también colaboran activamente reotipos, la teoría del sexismo ambivalente, el modelo del para modificarlas en función de sus necesidades, mo­ continuo de la formación de impresiones y la teoría del tivaciones e intereses. Las definiciones de la situación, poder como control. También es conocida por el término así como las normas e ideologías les proporcionan un «tacaño cognitivo», que se refiere a la tendencia de las sentido compartido de lo que está bien y lo que está personas a utilizar sesgos y heurísticos en la cognición mal (por ej., el conservadurismo político y el liberalis­ social. La profesora Fiske procede de una familia de psi­ mo, el sexismo y el racismo, etc.), afectan las percep­ cólogos y activistas sociales defensores de los derechos ciones de las personas sobre lo que es y sobre lo que humanos, lo cual le marcó ya desde la niñez en el interés debería ser. En otras palabras, las creencias, los valores por la psicología de la intervención social. Susan Fiske fue la primera psicóloga social en testificar en un caso y las conductas de las personas deben entenderse en de discriminación de género (Prince Waterhouse vs. Hop­ su contexto social y cultural. kins, 1989). Este suceso despertó el interés por la aplica­ ción de la psicología en contextos legales. 2.2. o mottvos sociales Las relaciones sociales son esenciales en la vida. Todos los bebés necesitan establecer vínculos con sus cuidadores y la mayoría de las personas encuentran las interacciones sociales regulares gratificantes e in­ dispensables para su bienestar. Por ello, los seres hu­ manos han desarrollado un repertorio de mecanismos psicológicos que permiten la vida social, entre los que se incluyen diversas motivaciones para ser social (Ste­ vens y Fiske, 1995). Los motivos sociales influyen en los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas para orientarlos hacia una coexistencia pacífica que ayude a la supervivencia y la adaptación en entornos cambiantes. Esos motivos nos permiten entender por qué las personas se implican tenazmente en la búsqueda y La definición de los motivos sociales centrales se mantenimiento de la pertenencia a los grupos socia­ basa en la premisa de que las personas han evolucio­ les (North y Fiske, 2004). La función principal de los nado para encajar con aquellos grupos que les resul­ motivos sociales y orientar a las personas hacia el tan funcionales y adaptativos, puesto que la decisión mundo social es prepararlas para que se impliquen de mantenerse apartado de los grupos implica riesgos en la acción colectiva. Susan Fiske (2002, 201 0a) de­ para el bienestar y, por tanto, las personas están fuer­ sarrolla ampliamente la idea de que las personas que temente motivadas para vincularse a dichos grupos se vinculan adecuadamente con el grupo aumentan sociales y mantenerse en ellos. Los motivos sociales enormemente sus posibilidades de supervivencia so­ centrales son procesos psicológicos subyacentes que cial, porque los grupos son eficaces, por lo general, a impulsan el pensamiento, el sentimiento y el compor­ la hora de satisfacer las necesidades sociales funda­ tamiento de las personas en las situaciones sociales. mentales. Asimismo, esboza las consecuencias nega­ Estos motivos son cinco: pertenencia, comprensión tivas que el fracaso en la satisfacción de estos motivos colectiva o compartida, perfeccionamiento de sí mis­ sociales tiene para algunas personas, en concreto para mo, control y confianza en los demás. aquellas a las que no se les permite pertenecer al gru­ La pertenencia, que subyace a los otros cuatro mo­ po. El ser excluido del grupo socava muchas creen­ tivos sociales, consiste en el deseo imperioso de las cias y necesidades fundamentales relacionadas con personas de adquirir y mantener relaciones sociales el mundo social, cuyo impacto también tiene graves estrechas con otros, ser parte de un grupo y llevarse consecuencias negativas para el bienestar de la per­ bien con el grupo. En muchos sentidos, este motivo sona excluida. sirve para reducir las motivaciones individualistas, dando prioridad a la armonía y al bienestar del gru­ lo que está sucediendo en el presente. Este motivo so­ po. Por lo tanto, la pertenencia se basa en el deseo cial es muy importante, porque la capacidad de formar social, altamente adaptativo, de pertenecer que se ma­ parte del grupo depende, en gran medida, del hecho nifiesta a través de la disposición de las personas para de percibir el mundo de la misma manera que lo ha­ establecer vínculos con otras personas (Baumeister y cen otros miembros del grupo, de lo contrario no se Leary, 1995). Algunos de los experimentos clásicos en podría permanecer en el interior del grupo. Por lo que Psicología Social demuestran que el apego al grupo estas tendencias se refuerzan mutuamente, es decir, al se desarrolla rápidamente. Un experimento clásico pertenecer a un determinado grupo, se confía en su asignó aleatoriamente las familias de los veteranos de conceptualización del mundo social más de lo que lo la Segunda Guerra Mundial a diferentes residencias harían aquellos individuos que no pertenezcan al gru­ (Festinger et al., 1950). A pesar de la creación relati­ po (Hogg, 2000). Las investigaciones empíricas subra­ vamente desordenada de su situación social, las per­ yan de manera consistente la existencia universal de sonas establecieron más amistades con los que vivían un motivo de comprensión compartida, pero hay una más cerca, independientemente de la semejanza en línea importante de investigación dentro de la psicolo­ sus actitudes (véase el capítulo de relaciones interper­ gía cultural que explora sus diferencias en función del sonales íntimas). tipo de cultura. En general, las culturas colectivistas El deseo de pertenecer también produce conformi­ tienden a enfatizar el acuerdo armonioso y unánime, dad con los roles y normas dentro del grupo, como se mientras que las individualistas tienden a tolerar las in­ analizará en capítulos posteriores. Esta lealtad intensa terpretaciones individuales, incluso cuando puedan ir e inflexible hacia el grupo y hacia las normas grupales en contra del consenso social (Heine, 201 O). Cuando compartidas inevitablemente excluye a las personas se comparte estrechamente una comprensión del mun­ que no comparten estas reglas, dejando claro a quién do dentro del grupo, se pueden fomentar formas de ver vale la pena incluir y a quién hay que excluir. Como la realidad sesgadas o prejuiciosas sobre las personas consecuencia, las lealtades de las personas al grupo que no pertenecen a él. Así, la comprensión compar­ pueden dar lugar a la hostilidad hacia aquellos que se tida se convierte en un vehículo que puede favorecer percibe que lo amenazan. Cuando el grupo se ve ame­ la exclusión. Y, como contrapartida, los efectos de una nazado, la motivación de pertenencia se intensifica. falta de comprensión colectiva o compartida se dejan La gente se atrinchera dentro de su grupo, excluyendo ver en la falta de información y de poder de aquellos a otros que «no son como nosotros». Algunos estudios miembros que no están adecuadamente integrados en muestran el cambio en las respuestas de los estadou­ el grupo. En las primeras etapas de la pertenencia al nidenses posteriores al 11-S hacia los musulmanes y grupo, por ejemplo, las personas buscan información, las personas percibidas como muy diferentes (Chan­ tratando de establecer cuáles son las normas del gru­ drasekhar, 2003). En el mismo sentido, se detectó un po y qué papel desempeñan ellos dentro del grupo. Si aumento de la discriminación y el prejuicio hacia las esta comprensión colectiva o compartida no se logra, personas asiáticas en EE. UU. durante la pandemia de los integrantes pueden mostrar una conducta desvia­ COVID-19. Este incremento de los crímenes de odio da, lo que los pone en mayor riesgo de devaluación, y de los incidentes de discriminación y violencia con­ que es un componente central de la exclusión social tra asiáticos se atribuyó a la tendencia de la gente a (Eidelman et al., 2006). asociar el virus con los ciudadanos estadounidenses El tercer motivo social es el de tener control sobre de origen chino (Dhanani et al., 2022). Por lo tanto, el entorno y sobre los resultados sociales de nuestros mientras que las personas dentro del grupo cosechan comportamientos. Este motivo empuja a las personas a diversos beneficios, las personas excluidas ven profun­ aumentar su competencia y eficacia en la interacción damente amenazada su necesidad de pertenencia, lo con los demás. De hecho, la falta de control compro­ cual tiene efectos perjudiciales en el bienestar general metería la calidad de las relaciones con los demás. y en la salud (p.ej., propensión al suicidio, problemas Asimismo, las personas prestan significativamente físicos, mortalidad, ansiedad y depresión, entre otros). más atención a las personas que tienen control sobre La comprensión colectiva o compartida es el se­ ellas, reforzando aún más el motivo de control, y se gundo motivo social, que se relaciona estrechamente implican en procesos cognitivos más complejos para con la pertenencia. Consiste en la necesidad de enten­ entender a aquellas personas de las que dependen sus der lo que creen otros miembros del grupo o de llegar resultados sociales. Obviamente, por la cuenta que les a un acuerdo compartido con los demás en la forma trae, ya que cuanto mejor se entienda a quienes tienen de ver el mundo. Al lograr una comprensión colectiva control sobre uno mismo, mejor se podrá pronosticar o compartida con los demás, las personas pueden pre­ los propios resultados. El motivo de control fomenta decir lo que sucederá en el futuro, así como entender también la exclusión por dos vías principales. La pri- IIDI PSICOLOGÍA SOCIAL (Volumen 1) mera y más activa de los dos, mediante la vigilancia güenza, son toleradas por los novatos porque lo ven de aquellos grupos externos que pueden amenazar la como un costo aceptable, ya que con ello se consigue autonomía dentro del grupo (Fiske y Ruscher, 1993). pertenecer a un grupo o hermandad, y este vínculo les De forma más pasiva, el segundo procedimiento de permite lograr el perfeccionamiento de sí mismos. exclusión tiene lugar cuando las personas ignoran a La confianza en los demás es el quinto y último aquellos que no tienen influencia en sus resultados. motivo social central, y está orientado a satisfacer la Las personas rara vez están motivadas para centrarse necesidad de percibir el mundo social como un lugar en personas irrelevantes para ellos (Fiske, 2003), es de­ benevolente. Al formar vínculos estrechos con los de­ cir, personas a las que no necesitan para nada. más, las personas desarrollan fe en el grupo y apren­ El cuarto motivo social es el de perfeccionamiento den a confiar en los demás dentro de dicho grupo. Para de sí mismo y consiste en la necesidad de sentirse bien la mayoría de las personas occidentales, la confianza consigo mismo, mantener una autoestima razonable­ viene de serie, es decir, que se da por descontado. Las mente alta, es decir, verse a sí mismo como bueno, personas perciben a otras personas como básicamente competente y decente (Tavris y Aronson, 2007). Si se confiables y benignas, cuando menos hasta que se de­ presenta la disyuntiva entre distorsionar la realidad muestre lo contrario. La sensibilidad a la confianza se para sentirse bien consigo mismo y percibir el mun­ pone de manifiesto por el hecho de que la confiabili­ do con precisión, las personas a menudo elegirán la dad es uno de los dos rasgos principales que inferimos primera opción. Algunos autores han enfatizado que de los rasgos faciales, incluso a partir de exposiciones los seres humanos han evolucionado para vigilar su muy breves, de menos de 100 milisegundos (Todorov autoestima mediante un sociómetro, un mecanismo et al., 2008). En las culturas no occidentales, en cam­ indicador de su posición dentro de su grupo (Leary y bio, el círculo de confianza de las personas suele ser Baumeister, 2000). Contrariamente a lo que podría su­ más estrecho y estar limitado a los familiares más cer­ gerir el sentido común, el motivo de perfeccionamien­ canos y a las relaciones probadas por el tiempo, como to de sí mismo a menudo es difícil de satisfacer, aún los vínculos personales y profesionales largamente para aquellos que son aceptados e incluidos dentro del consolidadas (Yamagishi et al., 1998). Si se tiene con­ grupo. Cuando las personas experimentan amenazas fianza en los demás, en general se obtienen beneficios al perfeccionamiento de sí mismas, especialmente en personales, tales como tener mayor satisfacción con aquellos dominios más relevantes para su autoestima, la realidad social, menos resentimiento, más éxito so­ esto tiende a socavar las relaciones interpersonales con cial y menos soledad. Las personas que confían ven otros miembros del grupo. Estos fracasos conducen a la realidad social bajo una luz benévola, por lo tanto, emociones negativas (p.ej., tristeza, ira y vergüenza) y son más empáticas en comparación con las personas una tendencia a enfocarse en uno mismo, lo que des­ más desconfiadas (Fiske, 2010a). Confiar en unas per­ vía la atención de los objetivos grupales (Cracker y sonas determinadas también tiene la contrapartida de Park, 2004). Como contrapartida, con frecuencia, las excluir a otros porque, en el proceso de asegurar el personas usan su pertenencia a un grupo como me­ éxito dentro del grupo, las personas comparan a los canismo de perfeccionamiento de sí mismas. Pero el miembros del grupo, que son fiables, con aquellas mecanismo opuesto también se observa, puesto que personas en las que supuestamente no se puede con­ la exclusión del grupo amenaza la autoestima, favo­ fiar. En contraposición a lo que sucede con los otros reciendo la ansiedad y la depresión. Por ejemplo, el motivos sociales centrales, si no se logra la confian­ análisis de 15 tiroteos masivos en centros escolares de za, las consecuencias sociales tienen efectos a largo EE.UU. entre 1995 y 2001 encontró que la mayoría plazo. La falta de confianza daña la capacidad de las habían involucrado algún tipo de rechazo social, os­ personas para formar relaciones constructivas con los tracismo o un rechazo romántico (Leary et al., 2003). demás. Por ejemplo, las personas que son traicionadas La necesidad de mantener nuestra autoestima, que está pueden volverse hipersensibles a los comportamientos implícita en el motivo de perfeccionamiento de sí mis­ negativos de los demás (Fiske, 2010a). Las personas mo, puede tener efectos paradójicos, ya que los seres que han sido traicionadas, cuyo motivo social clave humanos están dispuestos a hacer cosas que, a primera de confianza ha sido roto, son más propensas a men­ vista, pueden parecer sorprendentes o paradójicas para tir, engañar y robar, es menos probable que den a los mantener una imagen positiva de sí mismos. Así, las demás una segunda oportunidad o que respeten los personas pueden preferir a otras personas y cosas que derechos de los demás (Rotter, 1980). Las personas les han hecho sufrir, en lugar de a las personas y las traicionadas también suelen permanecer vigilantes, cosas que les agradan, si con ello consiguen un ma­ para que no les vuelvan a sorprender negativamente y, yor perfeccionamiento de sí mismas. Por ejemplo, las como consecuencia, se muestran menos cooperativas novatadas, que implican sufrimiento, vejación y ver- con los demás (Ferrin et al., 2007). En estudios recientes (Kashima et al., 2022) se han guirse en Psicología Social pertenecen a cuatro tipos: implicado para desarrollar instrumentos específicos procesos intrapersonales, llamados por algunos auto­ para medir los motivos sociales claves y verificar si son res procesos individuales, procesos interpersonales, válidos para distintas culturas. Se desarrolló una nueva procesos grupales y procesos macrosociales, también escala para medir los motivos sociales centrales basa­ llamados societales. da en el marco BUC(K)ET (Pertenencia, Comprensión, Procesos intrapersonales son aquellos que tienen Control, Estima y Confianza, por sus siglas en inglés: lugar en el interior de la persona pese a que están re­ Belong, Understand, Control, Esteem, y Trust). Partici­ lacionados con el ambiente social. Se trata fundamen­ paron 1.516 estudiantes universitarios de siete países: talmente de procesos intrapsíquicos, de pensamiento, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Filipinas, emocionales o motivacionales. Decimos que tienen Malasia, China (Macao) y Austria. Los resultados mos­ un referente social porque se trata de analizar qué su­ traron que los motivos sociales fueron notablemente cede a las personas en su interior cuando están en pre­ similares en todos los países, aunque en los tres países sencia (real o no) de otras personas. Por consiguiente, asiáticos (con culturas más colectivistas) el motivo de nada más lejos de la realidad que suponer que se tra­ pertenencia fue más alto que en el resto de los países. ta de procesos ajenos a la influencia de los demás, Asimismo, los datos obtenidos con este instrumento puesto que no se puede olvidar que, incluso en la más mostraron que las amenazas sociales percibidas, ta­ estricta intimidad, la influencia de los demás nos al­ les como el cambio climático, el cambio cultural o el canza a través de las normas sociales que hemos inter­ avance tecnológico, correlacionan positivamente con nalizado o de las expectativas sobre nuestra conducta todos los motivos sociales clave, aunque el vínculo futura que otros nos han transmitido. Los procesos in­ más fuerte se observa con el motivo de control. trapersonales se explicarán en los primeros capítulos En resumen, los cinco motivos sociales centrales del presente libro, especialmente en aquellos centra­ se orientan al bienestar personal, a través de la acep­ dos en la cognición social, percepción, atribución y tación y el éxito dentro del grupo. La primera meta actitudes. Ejemplos de este nivel son el estudio de la es sentir que uno ha logrado un lugar seguro dentro autoestima personal (las personas tienen un sentimien­ del grupo, estableciendo lazos fuertes sociales con los to personal de su propia valía, como señalan Luhtanen otros miembros (motivo de pertenencia). Además, las y Cracker, 1992) o el proceso atributivo intrapersonal, personas que están dentro del grupo tienen una visión que consiste en que la persona se atribuye los éxitos o del mundo social compartida, que es constantemente consecuencias positivas de su conducta, mientras que reforzada por los otros (motivo de comprensión colec­ atribuye a otras personas o a las circunstancias sus fra­ tiva) y creen que su conducta social tiene influencia casos (Morales y Moya, 2007). directa en los resultados que consiguen (motivo de Procesos interpersonales son aquellos que se ca­ control). Al pertenecer al grupo, los miembros se sien­ racterizan por la interacción entre dos personas, pero ten bien consigo mismos e incluso ven oportunidades siempre y cuando estas personas estén relacionándose para desarrollarse (motivo de perfeccionamiento de entre sí en su condición individual y no como miem­ sí mismo) y pueden confiar en los demás (motivo de bros de grupos. Por ello, algunos autores como Hogg confianza). Por el contrario, la situación es claramente y Vaughan (2022) llaman a este nivel interpersonal y desfavorable para los excluidos de los grupos, ya que situacional y señalan que el análisis de la interacción se enfrentan la insatisfacción de sus motivos sociales y interindividual se limita a las situaciones circunscritas. sus expectativas sobre el mundo social están dañadas, Es decir, que no se tienen en cuenta las posiciones so­ a veces irreparablemente. ciales fuera de la situación, entre las que se encontra­ ría la pertenencia a distintos grupos. La atención del psicólogo social aquí se centra en las relaciones entre 2.3. a interconexion de los procesos individuos específicos, en un momento específico y en ito5otiale una situación específica. Ejemplos de estos procesos serían las relaciones interpersonales íntimas, como el El hecho de que la Psicología Social se centre en amor o la amistad, aunque en estos casos también po­ estudiar los pensamientos, sentimientos y comporta­ drían estar implicados procesos grupales. mientos de las personas en relación con su ambiente Procesos grupales son aquellos que se desarrollan social da lugar a procesos psicosociales que se pueden en el seno de los grupos. Como es evidente, la interac­ analizar en diversos niveles de explicación. Cuando ción aquí también se da entre individuos, pero el pro­ se habla de niveles de explicación se hace referencia ceso es grupal si las personas que interactúan lo hacen a los conceptos, mecanismos y lenguajes usados para en función de su pertenencia a grupos sociales. Por explicar un fenómeno. Los procesos que suelen distin- esta razón, Hogg y Vaughan (2022) llaman a estos pro- PSICOLOGÍA SOCIAL (Volumen 1) cesos posicionales. Tal como ellos explican, el análisis grupos. Son ejemplos de estos procesos las influencias versa siempre sobre una interacción interindividual en culturales en la conducta agresiva, entre otros. Los situaciones específicas (algo compartido con el tipo de procesos de tipo macrosocial, como la pertenencia a procesos interpersonales), pero aquí se hace teniendo culturas individualistas vs. culturas colectivistas ejer­ en cuenta la posición social, es decir, la pertenencia a cen influencia en todos los restantes tipos de procesos, grupos sociales (por ej., estatus dentro del grupo, iden­ dando cuenta de las diferencias culturales. tidad fuera de la situación concreta que se analiza. Un ejemplo de este tipo de procesos es el liderazgo desde la perspectiva de la Teoría de la Identidad Social (TIS), Z.3.1. ,t,cas al reducc,on, mo en Ps,co/oq,a puesto que reconoce que el papel del líder y de los 'JCial seguidores es una función de sus características como miembros de los grupos. La TIS sostiene que las teorías Con frecuencia, la Psicología Social y otras discipli­ previas del liderazgo no han concedido importancia nas han recibido críticas de reduccionismo, es decir, al hecho de que los líderes son también miembros de de que la explicación de un fenómeno se hace usando los grupos que dirigen y que, por tanto, las caracte­ palabras y conceptos de un nivel de análisis inferior, rísticas de los líderes como miembros de un grupo y, lo que conlleva una pérdida de poder explicativo. Por más concretamente, su mayor o menor prototipici­ ejemplo, si para explicar un fenómeno societal se usan dad, afectan a la eficacia del grupo (van Knippenberg términos de grupos, o si para explicar un fenómeno y Hogg, 2003). Así pues, el liderazgo no es solo una grupal se recurre a los procesos interpersonales. El cuestión de líderes, ni siquiera de líderes y seguidores. problema de las explicaciones reduccionistas es que Más bien, implica la relación entre líderes y seguido­ la pregunta relativa al proceso de nivel superior sigue res dentro de un grupo social (Reicher et al., 2005). sin respuesta, porque se ha reducido el fenómeno a Procesos macrosociales son aquellos que van más un proceso de nivel inferior. Dicho de otra manera, el allá de los individuos y los grupos, aunque ejercen po­ nivel al que se formula el cuestionamiento científico derosas influencias sobre ellos. En estos procesos, que y aquel al que se responde deben coincidir. Por ejem­ Hogg y Vaughan (2022) llaman ideológicos, se ana­ plo, El 21 de septiembre de 2022, el concejal Romano lizan las interacciones interindividuales o grupales, La Russa asistió al funeral de un amigo, que había sido pero se toma en consideración el papel de las normas un político de ultraderecha en Italia, en el que se unió sociales generales y de las relaciones sociales entre a otros asistentes efectuando varias veces el saludo fas- Tipos de procesos psicosociales en función del nivel de explicación del comportamiento social Análisis de los procesos psicológicos relacionados con la representación de las personas y la organización de su experien­ cia relativa al ambiente social (por ej., investigación sobre los procesos cognitivos). Análisis de la interacción interindividual dentro de situaciones circunscritas. No se consideran factores posicionales socia­ les fuera de la situación. La atención se centra en la dinámica de las relaciones entre individuos específicos en un momento específico y en una situación específica (por ejemplo, algunas investigaciones de atribución, investigaciones que utilizan matrices de juegos). Análisis de la interacción interindividual en situaciones específicas, pero teniendo en cuenta el papel de la posición social (por ej., estatus, identidad fuera de la situación, algunas investigaciones sobre el poder y la identidad social). Análisis de la interacción interindividual que considera el papel de las creencias sociales generales y de las relaciones sociales entre grupos (por ej., algunas investigaciones sobre identidad social, representaciones sociales e influencia mino- 1' ,1; todos los estudios que consideran el papel de las normas culturales). 111D nas de otros países. Los primeros muestran mayor in­ dividualismo y menos colectivismo y, en relación con ello, una cognición más analítica y menos holística que los no occidentales. Sin embargo, los mecanis­ mos responsables de mantener esta diferencia cultural entre los inmigrantes de segunda generación no están claros. Los investigadores de la evolución cultural dis­ tinguen entre diversos mecanismos de transmisión cul­ tural: la transmisión cultural vertical (que consiste en aprender de los padresL la transmisión cultural obli­ cua (aprender de otros mayores, que no son los pro­ genitores, por ejemplo, los maestros u otros familiares) y la transmisión cultural horizontal (aprender de los compañeros). Aunque se piensa que los padres consti­ Saludo fascista de un concejal de Seguridad de la Región de tuyen una influencia importante en la formación de las Lombardía. personas, hay evidencia de que la transmisión cultural horizontal es tan influyente como la vertical, o inclu­ so más. La transmisión horizontal se puede dividir en cista. Si, para explicar la conducta del saludo fascista, varios subprocesos, incluida la conformidad (que con­ se recurre a la contracción muscular o los impulsos siste en adoptar los comportamientos mayoritarios), el nerviosos, se está reduciendo la explicación a niveles sesgo de prestigio (imitar preferentemente a personas biológicos, sin atender a la convención social del salu­ célebres) y la transmisión de uno a muchos (típica de do, al simbolismo histórico y al significado de la perte­ los medios de comunicación). La inmigración ofrece nencia grupal a los movimientos de ultraderecha. Con una oportunidad privilegiada para estas investigacio­ esta explicación reduccionista no se entendería, por nes, porque es como un experimento natural, que re­ ejemplo, por qué motivo el Partido Demócrata de lta­ sulta ideal para descubrir tales mecanismos. I ia pidió la desvinculación del concejal La Russa por Los investigadores (Mesoudi et al., 2016) compara­ un hecho muy grave. Así, la explicación del compor­ ron la orientación social (individualista vs colectivista) tamiento social aludiendo solo a procesos cognitivos o y el estilo de atribución (interno vs. externo) de 286 re­ los estudios más recientes de la neurociencia cognitiva sidentes del este de Londres de tres orígenes culturales social pueden ser criticados por los mismos motivos diferentes: (a) 108 inmigrantes bangladesíes, nacidos y (Derks et al., 2008). criados en Bangladesh hasta los 14 años que emigraron a Reino Unido al menos un año antes de participar en el estudio; (b) 79 bangladesíes británicos de segunda Z.3.Z. a conex,on entre loe; proc soc; generación, nacidos y criados en el Reino Unido, con sic.osoc,ales ambos progenitores nacidos y criados en Bangladesh; y (c) 99 no migrantes, nacidos y criados en Reino Unido, Los procesos psicosociales de distintos niveles al igual que sus padres. Los resultados revelaron que el forman una red de relaciones complejas (Morales y individualismo y la atribución disposicional (tendencia Moya, 2007). El análisis de la conexión entre proce­ a explicar los comportamientos de otros a partir de sus sos psicosociales de diferentes niveles (p.ej., procesos características personales internas), típicos de las socie­ grupales que afectan a procesos intrapersonales) es dades occidentales, se deben a la transmisión cultural complicado, pero no imposible. El estudio de Mesou­

Use Quizgecko on...
Browser
Browser