Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el porcentaje de ejecución del presupuesto del proyecto?
¿Cuál es el porcentaje de ejecución del presupuesto del proyecto?
- 60%
- 70% (correct)
- 80%
- 90%
Qué herramienta se utiliza para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en un proyecto?
Qué herramienta se utiliza para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en un proyecto?
- Mapas de Evidencia
- Diagramas de Sistematización
- Análisis FODA (correct)
- Evaluación de Impacto
¿Cuál es el objetivo de la evaluación en un proyecto?
¿Cuál es el objetivo de la evaluación en un proyecto?
- Contratar más personal
- Realizar más actividades
- Medir el impacto y efectividad (correct)
- Incrementar el presupuesto
Qué se pretende hacer en los próximos pasos del proyecto?
Qué se pretende hacer en los próximos pasos del proyecto?
Cuál de las siguientes no es una caracterÃstica de la sistematización?
Cuál de las siguientes no es una caracterÃstica de la sistematización?
En el análisis de KPI del proyecto, ¿qué porcentaje de cobertura se ha alcanzado en las pruebas de Papanicolaou?
En el análisis de KPI del proyecto, ¿qué porcentaje de cobertura se ha alcanzado en las pruebas de Papanicolaou?
¿Qué tipo de análisis permite visualizar los efectos de las intervenciones a través de la teorÃa del cambio?
¿Qué tipo de análisis permite visualizar los efectos de las intervenciones a través de la teorÃa del cambio?
Qué tipo de herramienta se utiliza para documentar los procesos y resultados de un proyecto?
Qué tipo de herramienta se utiliza para documentar los procesos y resultados de un proyecto?
¿Cuál es el propósito principal de la revisión de presupuesto en un reporte de avance?
¿Cuál es el propósito principal de la revisión de presupuesto en un reporte de avance?
¿Qué se incluye en la sección de análisis de indicadores clave de desempeño (KPI)?
¿Qué se incluye en la sección de análisis de indicadores clave de desempeño (KPI)?
En la sección de dificultades o desviaciones, ¿qué tipo de información se debe detallar?
En la sección de dificultades o desviaciones, ¿qué tipo de información se debe detallar?
¿Cuál es la función de la sección 'próximos pasos y actividades pendientes' en un reporte de avance?
¿Cuál es la función de la sección 'próximos pasos y actividades pendientes' en un reporte de avance?
¿Qué se considera un indicador clave de desempeño (KPI) en un reporte de avance?
¿Qué se considera un indicador clave de desempeño (KPI) en un reporte de avance?
Una de las funciones de un reporte de avance es facilitar la comunicación. ¿Cómo se logra esto?
Una de las funciones de un reporte de avance es facilitar la comunicación. ¿Cómo se logra esto?
¿Qué aspecto no se aborda en un informe de análisis de indicadores clave de desempeño (KPI)?
¿Qué aspecto no se aborda en un informe de análisis de indicadores clave de desempeño (KPI)?
En la sección de logros y avances, ¿qué tipo de información se debe destacar?
En la sección de logros y avances, ¿qué tipo de información se debe destacar?
¿Cuál es el principal objetivo del monitoreo de proyectos?
¿Cuál es el principal objetivo del monitoreo de proyectos?
¿Qué tipo de indicador mide el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos?
¿Qué tipo de indicador mide el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos?
¿Qué herramienta permite organizar los indicadores clave del proyecto?
¿Qué herramienta permite organizar los indicadores clave del proyecto?
¿Cómo se define una meta en el contexto de la Matriz de Indicadores?
¿Cómo se define una meta en el contexto de la Matriz de Indicadores?
Cuál es el propósito principal de los reportes de avance en un proyecto?
Cuál es el propósito principal de los reportes de avance en un proyecto?
Qué técnica se utiliza para medir los cambios a largo plazo producidos en la población a causa del proyecto?
Qué técnica se utiliza para medir los cambios a largo plazo producidos en la población a causa del proyecto?
Qué documento es crucial para la sistematización de experiencias en proyectos?
Qué documento es crucial para la sistematización de experiencias en proyectos?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor el seguimiento constante en un proyecto?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor el seguimiento constante en un proyecto?
Flashcards
Monitoreo de Proyecto
Monitoreo de Proyecto
Proceso continuo para recoger datos y revisar actividades en un proyecto, asegurándose de que se cumplan los objetivos y plazos.
Matriz de Indicadores
Matriz de Indicadores
Herramienta para organizar indicadores clave de un proyecto, metas y verificación de cumplimiento en cada fase.
Indicador de Eficiencia
Indicador de Eficiencia
Mide recursos utilizados en relación con resultados obtenidos en un proyecto.
Indicador de Eficacia
Indicador de Eficacia
Signup and view all the flashcards
Indicador de Impacto
Indicador de Impacto
Signup and view all the flashcards
Meta (Indicador)
Meta (Indicador)
Signup and view all the flashcards
Diarios de Campo
Diarios de Campo
Signup and view all the flashcards
Tableros de Control (Dashboards)
Tableros de Control (Dashboards)
Signup and view all the flashcards
Reporte de Avance
Reporte de Avance
Signup and view all the flashcards
Resumen Ejecutivo (Reporte de Avance)
Resumen Ejecutivo (Reporte de Avance)
Signup and view all the flashcards
Actividades Realizadas (Reporte de Avance)
Actividades Realizadas (Reporte de Avance)
Signup and view all the flashcards
KPI (Reporte de Avance)
KPI (Reporte de Avance)
Signup and view all the flashcards
Dificultades/Desviaciones (Reporte de Avance)
Dificultades/Desviaciones (Reporte de Avance)
Signup and view all the flashcards
Presupuesto (Reporte de Avance)
Presupuesto (Reporte de Avance)
Signup and view all the flashcards
Próximos Pasos (Reporte de Avance)
Próximos Pasos (Reporte de Avance)
Signup and view all the flashcards
Comunicación mejorada
Comunicación mejorada
Signup and view all the flashcards
Avance del proyecto
Avance del proyecto
Signup and view all the flashcards
Evaluación de proyecto
Evaluación de proyecto
Signup and view all the flashcards
Análisis FODA
Análisis FODA
Signup and view all the flashcards
KPI (Indicadores Clave de Desempeño)
KPI (Indicadores Clave de Desempeño)
Signup and view all the flashcards
Sistematización de proyectos
Sistematización de proyectos
Signup and view all the flashcards
Estudio de caso
Estudio de caso
Signup and view all the flashcards
Cobertura de PAP
Cobertura de PAP
Signup and view all the flashcards
TeorÃa del cambio
TeorÃa del cambio
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Curso: TecnologÃa de la Información
- El curso se centra en el monitoreo, evaluación y sistematización de proyectos.
- El docente es la Dra. Gudelia Zevallos Ypanaqué.
- La universidad es Norbert Wiener, apoyada por la Universidad Estatal de Arizona.
- El curso está acreditado por SUNEDU.
Saberes Previos
- Se busca conectar los conocimientos previos sobre monitoreo y evaluación de proyectos.
- Se plantean preguntas para reflexionar sobre el significado de ambos conceptos.
Herramientas para el Monitoreo, Evaluación y Sistematización de Proyectos
- El monitoreo implica un seguimiento constante del progreso del proyecto.
- Las herramientas técnicas y metodológicas, incluyendo instrumentos, son clave para llevar a cabo el monitoreo de manera efectiva.
- La evaluación busca determinar la efectividad y los resultados del proyecto.
- Se deben documentar los resultados y la actividad.
Monitoreo
- El monitoreo es un proceso continuo que implica la recolección y revisión de datos durante la implementación de un proyecto.
- El objetivo del monitoreo es asegurar que las actividades se realicen conforme al plan y se consigan los objetivos propuestos.
- Las herramientas de monitoreo identifican rápidamente desviaciones para permitir una corrección a tiempo.
Ejemplos de Herramientas de Monitoreo
- Las matrices de indicadores permiten organizar indicadores clave, especificando metas y verificando su cumplimiento.
- Los diarios de campo y bitácoras documentan las actividades y eventos diarios.
- Los tableros de control (dashboards) ofrecen visualizaciones del progreso de los indicadores.
- Los reportes de avance resumen el estado del proyecto, logros y desafÃos.
Elementos de una Matriz de Indicadores
- El objetivo define los objetivos generales y especÃficos del proyecto.
- Los indicadores son métricas especÃficas y cuantificables que miden el progreso hacia los objetivos.
- Los indicadores pueden ser de eficiencia (recursos vs resultados), eficacia (cumplimiento de objetivos) e impacto (cambios a largo plazo).
Elementos de una Matriz de Indicadores (Continuación)
- La meta es el valor numérico esperado para cada indicador en un plazo especÃfico.
- La fuente de verificación identifica el origen de los datos para medir el indicador (encuestas, registros, etc.).
- La frecuencia de medición define la periodicidad de la recolección de datos.
- El responsable es la persona o equipo encargado de recolectar y analizar la información.
Estructura Básica de una Matriz de Indicadores (Ejemplo)
- Se presenta un ejemplo con diferentes indicadores (porcentaje de cobertura, número de talleres, nivel de satisfacción, etc.) con sus metas, fuente de verificación, frecuencia y responsable.
Ejemplos (Salud)
- Muestra ejemplos de indicadores para la evaluación y el monitoreo de un proyecto de salud (cobertura de PAP, asistencia a citas, satisfacción de beneficiarias).
Beneficios de una Matriz de Indicadores
- Facilita el seguimiento ordenado y sistemático de los objetivos del proyecto.
- Ayuda a la toma rápida de decisiones al identificar áreas que necesitan ajustes.
- Permite la evaluación transparente de los resultados y la rendición de cuentas.
- Facilita medir el uso eficiente de los recursos y el logro de los resultados esperados.
Diarios de Campo
- Los diarios de campo son descriptivos y reflexivos, incluyendo detalles observados, reflexiones e interacciones.
- Son útiles para proyectos con componentes comunitarios y con flexibilidad en la recolección de datos.
- Se utilizan durante las visitas de campo y actividades de intervención.
- El ejemplo de contenido incluye la fecha, lugar, actividades, interacciones con beneficiarios y reflexiones sobre obstáculos y aprendizajes.
Bitácora
- La bitácora es un registro estructurado de actividades, responsables, resultados, y dificultades.
- Se completa de manera regular, diariamente, semanal o mensualmente.
- Fomenta la objetividad en el seguimiento de aspectos operativos y logÃsticos.
- Facilita la rendición de cuentas mediante un registro detallado.
- El ejemplo de contenido incluye fecha, actividades realizadas, resultados, responsables, recursos utilizados, dificultades, soluciones adoptadas y próximos pasos.
Tableros de Control
- Los tableros de control ofrecen una visualización clara y sintética de los datos del proyecto.
- Los datos se actualizan automáticamente o periódicamente.
- Los KPI (Indicadores Clave de Desempeño) miden los objetivos más importantes del proyecto (ej. porcentaje de avance, cumplimiento de metas).
- Los tableros son personalizables para mostrar la información relevante según las necesidades del usuario.
- Se presentan ejemplos de herramientas para crear tableros de control (Power BI, Google Data Studio, Tableau y Excel).
- Se muestra un ejemplo de un tablero de control para un proyecto de salud.
Beneficios de los Tableros de Control
- Permiten el monitoreo continuo y en tiempo real.
- Facilita la toma de decisiones.
- Facilita la comunicación entre equipos.
- Facilita la alineación de todo el equipo con los objetivos.
Reporte de Avance
- La estructura de un reporte de avance es flexible pero generalmente incluye un resumen ejecutivo, descripción de actividades realizadas, comparación con el plan, análisis de indicadores, logros y avances, dificultades o desviaciones, estrategias para solucionar problemas, revisión de presupuesto y anexos opcionales.
- Ejemplos de contenido para un reporte de avance de un proyecto de prevención de cáncer de cuello uterino.
Evaluación
- La evaluación es una revisión profunda del proyecto, realizada generalmente al final o en puntos clave, para medir el impacto y la efectividad.
- Se evalúa el cumplimiento de los objetivos y el impacto real en los beneficiarios.
- Las evaluaciones permiten extraer conclusiones sobre el éxito del proyecto y mejorar en proyectos futuros.
Ejemplos de Herramientas de Evaluación
- Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
- Evaluación de Impacto y Resultados (cambios a largo plazo).
- Mapas de Evidencia (visualización de las intervenciones a través de la teorÃa del cambio).
- Criterios DAC (OCDE) (evaluación de pertinencia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad).
Sistematización
- La sistematización implica recopilar, organizar y analizar experiencias del proyecto para extraer lecciones aprendidas y buenas prácticas.
- Ayuda a documentar los procesos y resultados, permitiendo aplicar el aprendizaje a proyectos futuros y permitir compartirlo con otros equipos.
- Herramientas de sistematización: Estudios de Caso, Entrevistas con actores clave, Diagramas de Sistematización y revisión documental.
Beneficios de las Herramientas
- Monitoreo: Detección temprana de problemas y mejora de la transparencia.
- Evaluación: Medición del impacto y los resultados del proyecto.
- Sistematización: Documentación de aprendizajes y experiencias para proyectos futuros
Actividades
- El curso incluye actividades grupales donde los estudiantes elaboran matrices de indicadores.
Retroalimentación
- Se realizan preguntas para reflexionar sobre lo aprendido, su aplicación en la vida diaria y cómo mejorar el aprendizaje.
Gracias
- Mensaje de agradecimiento.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.