Zoonosis y Patógenos Animales

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué porcentaje de patógenos humanos conocidos tiene un origen animal?

  • Más del 60% (correct)
  • Más del 70%
  • Más del 80%
  • Más del 50%

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de zoonosis mencionado?

  • Zoonosis emergentes
  • Zoonosis no alimentarias
  • Zoonosis alimentarias
  • Zoonosis respiratorias (correct)

¿Cuál es un ejemplo de zoonosis emergente?

  • Covid (correct)
  • Triquinosis
  • Rabia
  • Leptospirosis

Según la OMS, ¿qué porcentaje de las muertes anuales se atribuye a la carga de enfermedad causada por agentes infecciosos en países de bajos ingresos?

<p>16% (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el cambio climático sobre la transmisión viral entre especies según el contenido?

<p>Aumenta el riesgo de transmisión viral entre especies. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes zoonosis tiene una tasa de mortalidad elevada entre los hospitalizados?

<p>Listeriosis (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué método de transmisión de zoonosis involucra el contacto directo con fluidos corporales?

<p>Acariciar o mordedura de un animal (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es considerada un vector para transmisión de zoonosis?

<p>Conejos (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes zoonosis es considerada prioritaria por su frecuencia y emergencia?

<p>Fiebre de Crime Congo (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué actividad presenta un alto riesgo de infección zoonótica por manejo de productos animales?

<p>Cazadores y pescadores (D)</p>
Signup and view all the answers

Cuál es el principal reservorio de la leptospirosis?

<p>Ratas (D)</p>
Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes actividades presenta un mayor riesgo de contagio de leptospirosis?

<p>Caza (C)</p>
Signup and view all the answers

Cómo se realiza el diagnóstico de leptospirosis?

<p>Por serología (A)</p>
Signup and view all the answers

Qué porcentaje de los casos de leptospirosis presenta un cuadro leve?

<p>90% (D)</p>
Signup and view all the answers

Cuál es el medicamento indicado para el tratamiento de la leptospirosis leve?

<p>Doxiciclina (D)</p>
Signup and view all the answers

En qué rango se encuentra el periodo de incubación para la leptospirosis?

<p>2-20 días (D)</p>
Signup and view all the answers

Cuántos casos de leptospirosis se declararon en Extremadura en 2019?

<p>11 (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el agente causante de la fiebre Q?

<p>Coxiella burnetti (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes vías es la más frecuente para la transmisión de la Coxiella burnetti?

<p>Inhalación de aerosoles contaminados (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de infección causa la Coxiella burnetti en humanos?

<p>Infección sistémica aguda (B)</p>
Signup and view all the answers

En relación a la fase antigénica de Coxiella burnetti, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>La fase I es virulenta (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué reservorio es más frecuente para la transmisión de la Coxiella burnetti?

<p>Ovejas (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuye a la alta supervivencia de la Coxiella burnetti en el medio ambiente?

<p>Su resistencia a la desecación (C)</p>
Signup and view all the answers

Durante qué época del año se observa con mayor frecuencia la transmisión de la fiebre Q?

<p>Primavera y principios de verano (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fiebre Q y su diagnóstico es incorrecta?

<p>Se puede detectar solo en muestras de sangre (A)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

Zoonosis

Enfermedades transmitidas naturalmente desde animales vertebrados a humanos. Incluyen enfermedades causadas por virus, bacterias, hongos y protozoos.

Zoonosis emergentes

Zoonosis que han aparecido recientemente o su incidencia ha incrementado rápidamente. Ejemplos: COVID-19, virus del Nilo Occidental.

Zoonosis alimentarias

Zoonosis transmitidas por el consumo de productos de origen animal. Ejemplos: triquinosis, hidatidosis, campylobacteriosis, salmonelosis.

Zoonosis no alimentarias

Zoonosis transmitidas de otras maneras que no sean por la alimentación. Ejemplos: rabia por mordedura, ántrax por contacto con fluidos, enfermedad de Lyme por garrapatas.

Signup and view all the flashcards

Una Salud (One Health)

Concepto que destaca la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Enfatiza la necesidad de una colaboración multidisciplinaria para prevenir y controlar enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de Zoonosis

La transmisión de zoonosis puede ocurrir por contacto directo con animales, su saliva, sangre, orina o heces, o por contacto indirecto con el ambiente donde viven, objetos contaminados o vectores como garrapatas, mosquitos y pulgas.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo de zoonosis

Las zoonosis pueden afectar a cualquier persona, pero las personas con mayor riesgo son las que trabajan con animales, como agricultores, ganaderos, veterinarios y personal militar.

Signup and view all the flashcards

Listeriosis

La Listeriosis es una zoonosis alimentaria que puede causar una infección grave y potencialmente mortal. Se transmite por el consumo de alimentos contaminados, especialmente productos lácteos no pasteurizados y carnes, así como frutas y verduras contaminadas.

Signup and view all the flashcards

Coxiella burnetii

Es una bacteria intracelular que causa la fiebre Q.

Signup and view all the flashcards

Fiebre Q

Causa la fiebre Q, una enfermedad zoonótica.

Signup and view all the flashcards

Reservorio de Coxiella burnetii

Se encuentra en animales como vacas, ovejas y cabras.

Signup and view all the flashcards

Inhalación de aerosoles contaminados

La vía más frecuente de contagio de Fiebre Q. El riesgo aumenta en áreas rurales.

Signup and view all the flashcards

Derivados placentarios

El contacto con productos como leche, orina o heces de animales infectados.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de contagio de Fiebre Q

Vísceras, estiércol, paja y lana son fuentes potenciales de contagio.

Signup and view all the flashcards

Forma pequeña de Coxiella

Una forma infecciosa de Coxiella burnetii.

Signup and view all the flashcards

Forma grande de Coxiella

Una forma de Coxiella no tan infecciosa, pero que se replica.

Signup and view all the flashcards

Leptospirosis

Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Leptospira, transmitida por contacto con la orina de animales infectados, principalmente ratas.

Signup and view all the flashcards

Reservorio de la Leptospira

El principal reservorio de la Leptospira son los roedores, especialmente las ratas.

Signup and view all the flashcards

Vías de transmisión de la Leptospirosis

La leptospirosis puede ingresar al cuerpo a través de la piel lesionada o las mucosas (ojos, boca, nariz).

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo ocupacionales

Los veterinarios, trabajadores de plantaciones de arroz y caña de azúcar, y quienes limpian alcantarillas tienen un alto riesgo de exposición.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de la Leptospirosis

La leptospirosis puede manifestarse con fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza y síntomas similares a la gripe. En casos graves, puede causar insuficiencia renal, ictericia, hemorragias y problemas respiratorios.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico de la Leptospirosis

El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, líquido cefalorraquídeo y orina. Se pueden utilizar pruebas serológicas, cultivos y PCR.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

ZOONOSIS (INFECCIONES RELACIONADAS CON ANIMALES)

  • Zoonosis: Enfermedades transmitidas naturalmente entre animales vertebrados y humanos.
  • Zoonosis emergentes: Infecciones nuevas o enfermedades conocidas con aumento rápido de la incidencia o distribución geográfica.
  • Zoonosis alimentarias: Transmisión a través del consumo de productos animales (ej. parásitos, bacterias).
  • Parásitos: Triquinosis, hidatidosis.
  • Bacterias: Campylobacteriosis, listeriosis, salmonelosis, yersiniosis, brucelosis.
  • Zoonosis no alimentarias: Transmisión animal-humano con o sin vector.
  • Agresión/mordedura: Rabia, enfermedad por arañazo de gato.
  • Inhalación: Fiebre Q.
  • Contacto con fluidos: Leptospirosis, ántrax.
  • Vectores: Garrapatas (enfermedad de Lyme, fiebre botonosa mediterránea, fiebre Crimea-Congo), moscas, mosquitos (leishmaniosis).
  • Importancia: Más del 60% de los patógenos humanos son de origen animal y más del 70% de las infecciones emergentes tienen origen zoonótico.
  • Alto impacto, 2500 millones de casos anuales y 2.7 millones de muertes al año (aproximadamente el 16% del total de muertes).

ONE HEALTH (UNA SALUD)

  • Concepto: La salud humana está conectada con la salud animal y ambiental.
  • Factores que incluye: Enfermedades zoonóticas, resistencia antibiótica, seguridad alimentaria, enfermedades transmitidas por vectores, salud ambiental, enfermedades crónicas, salud mental y salud ocupacional.
  • Efecto spillover: Cuando la disponibilidad de alimento en un ecosistema se agota, los individuos buscan otras fuentes, incluyendo otros animales o el ser humano, provocando la transmisión e infección.
  • Cambio climático: Incrementa el riesgo de transmisión viral entre especies, debido a nuevos contactos entre especies que no compartían hábitats anteriormente. Los murciélagos son animales clave en estas interacciones.

FACTORES FAVORECEDORES DE ZOONOSIS EMERGENTES

  • Demográficos: Migración rural-urbana, inmunodeficiencia de las poblaciones.
  • Tecnológicos/industriales: Producción alimentaria, biotecnología agrícola, preparación de bioderivados.
  • Ambientales/climáticos: Contaminación, desastres naturales.
  • Sociales: Desigualdades, pobreza, guerras, comercio y viajes internacionales.
  • Microbiología: Mutaciones, adaptación de los patógenos a nuevos hospedadores.

RESERVORIOS DE ZOONOSIS

  • Se refiere a los animales que albergan los patógenos responsables.
  • Virus, bacterias, parásitos y hongos.
  • Incluyen animales domésticos, salvajes (ej. Ovejas, cabras, perros, ratas).

FIEBRE Q

  • Agente causal: Coxiella burnetii.
  • Reservorio: ganado.
  • Transmisión: Vía aérea.
  • Clínica: Puede ser aguda (fiebre, dolor de cabeza, molestias musculares) o crónica (endocarditis, hepatitis).

LEPTOSPIROSIS

  • Agente causal: Leptospira.
  • Reservorio: Roedores.
  • Transmisión: Contacto con agua o suelo contaminados con orina de animales infectados.
  • Clínica: Fiebre, dolores de cabeza, ictericia, insuficiencia renal.

ÁNTRAX O CARBUNCO

  • Agente causal: Bacillus anthracis.
  • Reservorio: Animales herbívoros (ej.: ganado).
  • Transmisión: Contacto directo con animales enfermos, ingestión de carne cruda, inhalación de esporas.
  • Clínica: Cutáneo, respiratorio y gastrointestinal.

LISTERIOSIS

  • Agente causal: Listeria monocytogenes.
  • Reservorio: Animales y suelos.
  • Transmisión: Ingesta de alimentos contaminados.
  • Clínica: Puede ser leve (gastroenteritis), grave (meningitis y endocarditis) en poblaciones sensibles.

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL

  • Agente causal: Virus del Nilo Occidental.
  • Reservorio: Aves silvestres.
  • Transmisión: Picadura de mosquitos.
  • Clínica: Puede ser asintomática, o presentar fiebre, dolores de cabeza, y en casos graves, meningitis.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser