Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracterÃsticas de las colonias de Clostridium difficile se observan en agar CCFA bajo luz ultravioleta?
¿Qué caracterÃsticas de las colonias de Clostridium difficile se observan en agar CCFA bajo luz ultravioleta?
- Colonias incoloras
- Diámetro de 10 a 12 mm
- Fluorescencia amarilla verdosa (correct)
- Color azul
El olor que exhalan las colonias de Clostridium difficile es similar al de las heces de los caballos.
El olor que exhalan las colonias de Clostridium difficile es similar al de las heces de los caballos.
True (A)
¿Cuánto tiempo se requiere para que crezcan las colonias de Clostridium difficile en agar CCFA?
¿Cuánto tiempo se requiere para que crezcan las colonias de Clostridium difficile en agar CCFA?
48 horas
Clostridium difficile es un organismo _____ positivo y forma esporas.
Clostridium difficile es un organismo _____ positivo y forma esporas.
Asocia los tipos de cultivo o tinción con su caracterÃstica principal:
Asocia los tipos de cultivo o tinción con su caracterÃstica principal:
La temperatura óptima para el crecimiento de Clostridium difficile es:
La temperatura óptima para el crecimiento de Clostridium difficile es:
¿Cuál es la función principal del inmunoensayo enzimático (ELISA) en el proceso descrito?
¿Cuál es la función principal del inmunoensayo enzimático (ELISA) en el proceso descrito?
El color verde en el resultado del test indica la presencia de toxinas de Clostridium difficile.
El color verde en el resultado del test indica la presencia de toxinas de Clostridium difficile.
¿Qué se debe hacer con la muestra de heces antes de realizar el inmunoensayo?
¿Qué se debe hacer con la muestra de heces antes de realizar el inmunoensayo?
La prueba de ELISA utiliza _________ especÃficos para detectar las toxinas A y B.
La prueba de ELISA utiliza _________ especÃficos para detectar las toxinas A y B.
Asocia las partes del proceso con su descripción correspondiente:
Asocia las partes del proceso con su descripción correspondiente:
¿Qué se añade al pocillo después de lavar para continuar el proceso de ELISA?
¿Qué se añade al pocillo después de lavar para continuar el proceso de ELISA?
¿Cuál de las siguientes especies de Clostridium causa botulismo?
¿Cuál de las siguientes especies de Clostridium causa botulismo?
Clostridium difficile es un bacilo Gram negativo.
Clostridium difficile es un bacilo Gram negativo.
¿Qué tipo de toxinas produce Clostridium difficile?
¿Qué tipo de toxinas produce Clostridium difficile?
Clostridium difficile se transmite vÃa _____ porque se puede ingerir en su forma vegetativa o esporulada.
Clostridium difficile se transmite vÃa _____ porque se puede ingerir en su forma vegetativa o esporulada.
¿Cuál es la función principal de la Toxina B de Clostridium difficile?
¿Cuál es la función principal de la Toxina B de Clostridium difficile?
Asocia las siguientes especies de Clostridium con sus efectos clÃnicos:
Asocia las siguientes especies de Clostridium con sus efectos clÃnicos:
La formación de endosporas en Clostridium difficile le permite sobrevivir en ambientes hostiles.
La formación de endosporas en Clostridium difficile le permite sobrevivir en ambientes hostiles.
Clostridium difficile es un _____ estricto, lo que significa que no puede crecer en presencia de oxÃgeno.
Clostridium difficile es un _____ estricto, lo que significa que no puede crecer en presencia de oxÃgeno.
¿Cuál es el sÃntoma más común de la colitis pseudomembranosa?
¿Cuál es el sÃntoma más común de la colitis pseudomembranosa?
La colitis pseudomembranosa se caracteriza por la formación de placas amarillentas en la mucosa del colon.
La colitis pseudomembranosa se caracteriza por la formación de placas amarillentas en la mucosa del colon.
¿Qué dos toxinas principales produce Clostridium difficile al colonizar el intestino?
¿Qué dos toxinas principales produce Clostridium difficile al colonizar el intestino?
Las muestras utilizadas para el diagnóstico de la infección pueden ser heces, biopsias ________ y superficie contaminadas.
Las muestras utilizadas para el diagnóstico de la infección pueden ser heces, biopsias ________ y superficie contaminadas.
Asocia el tipo de prueba con su función:
Asocia el tipo de prueba con su función:
¿Qué efecto tienen las toxinas de Clostridium difficile en la mucosa intestinal?
¿Qué efecto tienen las toxinas de Clostridium difficile en la mucosa intestinal?
La deshidratación es un sÃntoma común de la colitis pseudomembranosa.
La deshidratación es un sÃntoma común de la colitis pseudomembranosa.
¿Qué método diagnóstico se utiliza para demostrar la presencia de toxinas en muestras de heces?
¿Qué método diagnóstico se utiliza para demostrar la presencia de toxinas en muestras de heces?
Clostridium difficile se germina en un entorno ________ y se transforma en su forma vegetativa.
Clostridium difficile se germina en un entorno ________ y se transforma en su forma vegetativa.
Asocia el sÃntoma con su descripción:
Asocia el sÃntoma con su descripción:
Flashcards
Clostridium difficile
Clostridium difficile
A bacterium that can cause infections, often in hospitalized patients.
Agar CCFA
Agar CCFA
A specialized growth media that promotes the growth of Clostridium difficile.
Colony Morphology (CCFA)
Colony Morphology (CCFA)
The visual characteristics of a growing C.difficile colony on CCFA agar, like size, color, and fluorescence.
Gram Stain
Gram Stain
Signup and view all the flashcards
Spores
Spores
Signup and view all the flashcards
Microscopic Examination
Microscopic Examination
Signup and view all the flashcards
Clostridium difficile
Clostridium difficile
Signup and view all the flashcards
C. difficile toxins
C. difficile toxins
Signup and view all the flashcards
Toxins A and B
Toxins A and B
Signup and view all the flashcards
Transmission route
Transmission route
Signup and view all the flashcards
Spore-forming
Spore-forming
Signup and view all the flashcards
Anaerobic bacteria
Anaerobic bacteria
Signup and view all the flashcards
Gram-positive
Gram-positive
Signup and view all the flashcards
Fecal-oral transmission
Fecal-oral transmission
Signup and view all the flashcards
Clostridium difficile infection
Clostridium difficile infection
Signup and view all the flashcards
Toxins A and B
Toxins A and B
Signup and view all the flashcards
Pseudomembranous colitis
Pseudomembranous colitis
Signup and view all the flashcards
Antibiotic-associated diarrhea
Antibiotic-associated diarrhea
Signup and view all the flashcards
Fecal sample
Fecal sample
Signup and view all the flashcards
ELISA test
ELISA test
Signup and view all the flashcards
PCR test
PCR test
Signup and view all the flashcards
Rapid test
Rapid test
Signup and view all the flashcards
Symptom of pseudomembranous colitis
Symptom of pseudomembranous colitis
Signup and view all the flashcards
Bacterial toxins
Bacterial toxins
Signup and view all the flashcards
ELISA Test
ELISA Test
Signup and view all the flashcards
Rapid Test
Rapid Test
Signup and view all the flashcards
Stool Sample Prep
Stool Sample Prep
Signup and view all the flashcards
Toxins A & B
Toxins A & B
Signup and view all the flashcards
Microtiter Plate
Microtiter Plate
Signup and view all the flashcards
Centrifugation
Centrifugation
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Clostridium Difficile Generalidades
- Género: Clostridium
- Especie: Existen más de 200, pero las de importancia clÃnica son:
- Clostridium botulinum (causa botulismo)
- Clostridium difficile (causa colitis pseudomembranosa)
- Clostridium perfringens (causa gangrena gaseosa)
- Clostridium septicum
- Clostridium tetani (causa tétanos)
CaracterÃsticas de Clostridium difficile
- Bacilo Gram positivo (+)
- Anaerobio estricto
- Móvil, flagelos perÃtricos
- Formador de esporas, ovaladas y subterminales
- Se encuentra en el ambiente y como microbiota gastrointestinal
- Produce 2 citotoxinas que causan infección intestinal
Factores de Virulencia
- Toxina A: Enterotoxina
- Toxina B: Citotoxina
- Hialuronidasa: Enzima que produce actividad hidrolÃtica del ácido hialurónico
- Formación de endosporas: Permite la supervivencia durante meses en el medio hospitalario
Toxinas
- Toxina A:
- Enterotoxina
- Aumenta la permeabilidad de la mucosa intestinal
- Produce inflamación intestinal por la liberación de citocinas proinflamatorias que causa quimiotaxis
- Toxina B:
- Citotoxina
- Más potente que la toxina A
- Responsable de los sÃntomas más graves
- Induce la despolimerización de la actina, causando pérdida del citoesqueleto celular y apoptosis
- Puede llevar a necrosis y daño severo del tejido intestinal
Patogenia
- Se transmite vÃa fecal-oral, en forma vegetativa o esporulada
- La infección comienza al ingerir esporas que germinan en un entorno anaeróbico
- Al germinar, coloniza el colon y produce toxinas A y B
- Las toxinas provocan inflamación grave de la mucosa intestinal, dando lugar a la formación de seudomembranas en el colon
- Destrucción de la mucosa intestinal, alterando la absorción de lÃquidos y electrolitos, resultando en diarrea severa y desequilibrio electrolÃtico
Cuadro ClÃnico
- Diarrea asociada a antibióticos: es el sÃntoma más común, después del uso de antibióticos que alteran la microbiota intestinal
- Colitis pseudomembranosa: inflamación del colon caracterizada por la formación de placas amarillentas en la mucosa
SÃntomas
- Diarrea acuosa, maloliente
- Cólicos y dolor abdominal
- Fiebre
- Náuseas
- Vómito
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Deshidratación
Tipos de Muestras
- Heces
- Biopsias intestinales
- Colonoscopia
- Superficie contaminadas (esporas)
Diagnóstico
- Pruebas para detección de toxinas (ELISA, Ensayo citotoxicidad, GDH)
- Pruebas moleculares (PCR)
- Cultivo
Detección de Toxinas (Prueba rápida)
- Útil para la detección simultánea de Glutamato Deshidrogenasa (GDH), de Toxina A y B en muestras de heces
Inmunoensayo Enzimático (ELISA)
- Técnica que se basa en anticuerpos monoclonales para detectar directamente toxinas A y B en heces.
- Proceso: Se procesa la muestra para obtener las toxinas y se colocan en pocillos con anticuerpos especÃficos para toxinas A y B. Tras un periodo de incubación, se añaden anticuerpos marcados con enzimas, y luego un sustrato que permite medir la intensidad del color proporcional a la cantidad de toxina en la muestra.
Ensayo de Citotoxicidad
- Permite detectar la toxina B en heces, utilizando células Vero
- Proceso: Se centrifuga la muestra de heces para obtener el sobrenadante. El sobrenadante se inocula a las células Vero. Si la toxina B está presente, daña las células Vero.
Medios de Cultivo
- Agar sangre CDC: Para material fecal previamente tratado con alcohol al 50% por una hora o calor. Las colonias crecen después de 48 horas de incubación a 37°C
- Agar yema de huevo: Útil para material fecal previamente tratado. Los resultados son negativos para lecitinasa y lipasa.
- Agar CCFA (fructosa-cicloserina-cefoxitina): Las colonias crecen después de 48 horas de incubación a 30-37°C .Bajo luz ultravioleta, muestra fluorescencia amarilla verdosa.
MorfologÃa de la colonia
- Agar sangre CDC: Coloias no hemolÃticas. Grises translúcidas, de 2-4 mm de diámetro, ligeramente elevadas y con orillas filamentosas.
- Agar yema de huevo: Colonias blanquecinas y opacas con bordes irregulares.
- Agar CCFA: Colonias de 5-8 mm de diámetro, fluorescencia amarilla verdosa bajo luz ultravioleta.
- Otras: Bajo luz normal, son amarillentas y expelen un olor similar al de las heces de los caballos.
Tinción de Gram
- Útil para el examen directo del espécimen y la observación de las esporas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.