RETINOPATÍA DIABÉTICA

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué es la retinopatía diabética no proliferativa?

La retinopatía diabética no proliferativa corresponde a aquellos pacientes que no han desarrollado neovascularización. Se pueden clasificar en leves, moderados y severos, lo que permite predecir el riesgo de progresión, la pérdida de la visión y determinar la necesidad de tratamiento.

¿Qué factores han demostrado reducir el riesgo de desarrollar retinopatía diabética y/o retardar su progresión?

Diversos estudios y ensayos han demostrado que el control óptimo de la glicemia, presión arterial y lípidos en sangre reducen el riesgo de desarrollar retinopatía diabética y/o retardan su progresión.

¿Cuál es la característica principal de la retinopatía diabética proliferativa?

La retinopatía diabética proliferativa evidencia la respuesta angiogénica a la isquemia resultante del cierre capilar, caracterizándose normalmente por vasos de neoformación en el disco (NVD) u otros sitios (NVE), generalmente a lo largo de las arcadas vasculares.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la retinopatía diabética?

<p>Mal control glicémico, hipertensión arterial, tabaco, glaucoma primario de ángulo abierto, oclusión venosa retinal, cicatrices coriorretinales, cirugía de cataratas, y embarazo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué lesiones caracterizan la retinopatía diabética?

<p>Microaneurismas, hemorragias prerretinales e intrarretinales, arrosariamiento venoso, alteraciones microvasculares intrarretinianas, exudados duros, manchas algodonosas, y neovascularización.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los hallazgos al fondo de ojo que caracterizan la retinopatía diabética no proliferativa moderada?

<p>Hemorragias intraretinianas, rosarios venosos definidos, anomalías microvasculares intraretinianas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el pilar fundamental del tratamiento para la retinopatía diabética?

<p>El adecuado control metabólico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación y tratamiento del edema macular diabético?

<p>Sin EMD: No hay tratamiento. EMD sin compromiso macular: Reevaluación 3 meses, Referencia a oftalmólogo SI. EMD con compromiso macular: Reevaluación 1 mes, Referencia a oftalmólogo SI.</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza clínicamente al edema macular diabético?

<p>Disminución moderada de la agudeza visual y metamorfopsias.</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores de riesgo están asociados con la retinopatía hipertensiva?

<p>Edad avanzada, ateroesclerosis, enfermedad arterial carotidea, tiempo desde la aparición de la HTA, rapidez de instauración, estado retinal previo, severidad de la HTA.</p> Signup and view all the answers

¿Qué terapias se emplean frecuentemente para el tratamiento de la retinopatía diabética?

<p>Fotocoagulación láser, antiangiogénicos intravítreos y cirugía.</p> Signup and view all the answers

¿Qué examen es útil para el diagnóstico y seguimiento del edema macular diabético?

<p>La tomografía de coherencia óptica (OCT).</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante programar el embarazo en pacientes con diabetes pregestacional?

<p>Para tener un control metabólico óptimo y mantener controles oftalmológicos trimestrales.</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Related Documents

Oftalmología PDF

More Like This

Diabetic Retinopathy
38 questions

Diabetic Retinopathy

InstructivePlutonium1993 avatar
InstructivePlutonium1993
Anomalías Oculares y Diabetes
40 questions
Ophthalmology and Otology Overview
31 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser