Podcast
Questions and Answers
Explica el concepto de tipicidad.
Explica el concepto de tipicidad.
La tipicidad es la adecuación de una conducta a un tipo penal determinado en la ley. En otras palabras, para que una acción sea considerada un delito, debe coincidir con los elementos especÃficos descritos en el código penal o en una norma jurÃdica que defina ese delito.
¿Qué tipo de delito se presenta cuando el autor tiene la intención directa de cometer el delito y busca de manera explÃcita el resultado delictivo?
¿Qué tipo de delito se presenta cuando el autor tiene la intención directa de cometer el delito y busca de manera explÃcita el resultado delictivo?
- Delito doloso indeterminado
- Delito doloso indirecto
- Delito doloso eventual
- Delito doloso directo (correct)
¿Qué tipo de delito se presenta cuando dentro de la voluntad de cometer un delito este te lleva a un objetivo diferente al que se tenÃa pensado inicialmente?
¿Qué tipo de delito se presenta cuando dentro de la voluntad de cometer un delito este te lleva a un objetivo diferente al que se tenÃa pensado inicialmente?
- Delito doloso eventual
- Delito doloso indeterminado
- Delito doloso indirecto (correct)
- Delito doloso directo
¿Qué tipo de delito se presenta cuando el autor no tiene como objetivo directo el resultado delictivo, pero acepta la posibilidad de que su acción lo provoque?
¿Qué tipo de delito se presenta cuando el autor no tiene como objetivo directo el resultado delictivo, pero acepta la posibilidad de que su acción lo provoque?
¿Qué tipo de delito se presenta cuando el sujeto activo cuenta con voluntad de perjudicar, más sin embargo la acción realizada no va dirigida a un objetivo especÃfico?
¿Qué tipo de delito se presenta cuando el sujeto activo cuenta con voluntad de perjudicar, más sin embargo la acción realizada no va dirigida a un objetivo especÃfico?
¿Qué tipo de delito se comete por culpa, pero en las cuales el autor es consciente de la posibilidad de que su acción pueda causar un resultado dañino?
¿Qué tipo de delito se comete por culpa, pero en las cuales el autor es consciente de la posibilidad de que su acción pueda causar un resultado dañino?
¿Qué tipo de delito se comete cuando el autor no es consciente de que su acción podrÃa causar un resultado lesivo?
¿Qué tipo de delito se comete cuando el autor no es consciente de que su acción podrÃa causar un resultado lesivo?
¿Qué tipo de delito se presenta cuando el autor quiere causar un daño, sin embargo este escala a otro tipo de delito que no se querÃa cometer?
¿Qué tipo de delito se presenta cuando el autor quiere causar un daño, sin embargo este escala a otro tipo de delito que no se querÃa cometer?
Un caso fortuito es un hecho previsto e inevitable.
Un caso fortuito es un hecho previsto e inevitable.
Define el concepto de antijuricidad.
Define el concepto de antijuricidad.
¿Qué tipo de antijuricidad se refiere a la ilicitud objetiva de una conducta sin tener en cuenta posibles justificaciones externas o excepcionales?
¿Qué tipo de antijuricidad se refiere a la ilicitud objetiva de una conducta sin tener en cuenta posibles justificaciones externas o excepcionales?
¿Qué tipo de antijuricidad se refiere a la ilicitud de una acción desde una perspectiva más sustantiva o contextual?
¿Qué tipo de antijuricidad se refiere a la ilicitud de una acción desde una perspectiva más sustantiva o contextual?
Define el concepto de culpabilidad.
Define el concepto de culpabilidad.
Define el concepto de inimputabilidad.
Define el concepto de inimputabilidad.
¿Cuál es una causa de inimputabilidad?
¿Cuál es una causa de inimputabilidad?
¿Qué tipo de error se presenta cuando una persona desconoce la existencia de una norma legal que prohÃbe esa conducta o no comprende la ilicitud de su acción debido a ese desconocimiento?
¿Qué tipo de error se presenta cuando una persona desconoce la existencia de una norma legal que prohÃbe esa conducta o no comprende la ilicitud de su acción debido a ese desconocimiento?
¿Qué tipo de error se presenta cuando una persona comete un acto que, de acuerdo con la ley, se considera un delito, pero lo conoce sin conocer los hechos que constituyen ese delito?
¿Qué tipo de error se presenta cuando una persona comete un acto que, de acuerdo con la ley, se considera un delito, pero lo conoce sin conocer los hechos que constituyen ese delito?
¿Qué tipo de error se presenta cuando una persona comete un acto ilÃcito sin saber que está violando la ley, debido a un desconocimiento o una falsa comprensión de la ilicitud de su conducta?
¿Qué tipo de error se presenta cuando una persona comete un acto ilÃcito sin saber que está violando la ley, debido a un desconocimiento o una falsa comprensión de la ilicitud de su conducta?
¿Qué tipo de error se presenta cuando una persona comete un acto ilÃcito, pero desconoce o se equivoca sobre un hecho fundamental que hace que su acción sea ilegal?
¿Qué tipo de error se presenta cuando una persona comete un acto ilÃcito, pero desconoce o se equivoca sobre un hecho fundamental que hace que su acción sea ilegal?
Define el concepto de responsabilidad.
Define el concepto de responsabilidad.
Define el concepto de acción liberae in causa.
Define el concepto de acción liberae in causa.
¿Qué tipo de figura del derecho penal se refiere a la falta de capacidad de una persona para comprender la ilicitud de sus actos o para actuar conforme a esa comprensión debido a una alteración significativa de sus facultades mentales?
¿Qué tipo de figura del derecho penal se refiere a la falta de capacidad de una persona para comprender la ilicitud de sus actos o para actuar conforme a esa comprensión debido a una alteración significativa de sus facultades mentales?
En pocas palabras, ¿En qué consiste el Ãter criminis?
En pocas palabras, ¿En qué consiste el Ãter criminis?
¿En qué fase del Ãter criminis se produce la meditación sobre la idea delictiva y se examinan los pros y contras de la misma?
¿En qué fase del Ãter criminis se produce la meditación sobre la idea delictiva y se examinan los pros y contras de la misma?
¿En qué fase del Ãter criminis se produce la intención y la voluntad de delinquir?
¿En qué fase del Ãter criminis se produce la intención y la voluntad de delinquir?
¿En qué fase del Ãter criminis se pueden encontrar los actos preparatorios del delito?
¿En qué fase del Ãter criminis se pueden encontrar los actos preparatorios del delito?
¿Qué tipo de ejecución del delito se produce cuando se realiza el acto delictivo en su totalidad?
¿Qué tipo de ejecución del delito se produce cuando se realiza el acto delictivo en su totalidad?
¿Qué tipo de ejecución del delito se produce cuando se realizan actos ejecutivos encaminados a la realización del delito, pero no se consumó por causas ajenas al sujeto?
¿Qué tipo de ejecución del delito se produce cuando se realizan actos ejecutivos encaminados a la realización del delito, pero no se consumó por causas ajenas al sujeto?
¿En qué consiste la participación en un delito?
¿En qué consiste la participación en un delito?
¿Quién planea el hecho delictivo y tiene un interés en que este se cometa?
¿Quién planea el hecho delictivo y tiene un interés en que este se cometa?
¿Qué tipo de participación se presenta cuando varias personas participan en un delito?
¿Qué tipo de participación se presenta cuando varias personas participan en un delito?
¿Quién oculta la información del delito?
¿Quién oculta la información del delito?
¿Quién convence a otra persona para cometer un delito?
¿Quién convence a otra persona para cometer un delito?
¿Quién comete el delito en el mismo grado que otro?
¿Quién comete el delito en el mismo grado que otro?
¿Qué tipo de participación se refiere a la consumación del delito?
¿Qué tipo de participación se refiere a la consumación del delito?
¿Qué tipo de participación se refiere a la preparación del delito, pero no se encontraba en la escena del mismo?
¿Qué tipo de participación se refiere a la preparación del delito, pero no se encontraba en la escena del mismo?
¿Qué tipo de participación consiste en la instigación o provocación para realizar el delito?
¿Qué tipo de participación consiste en la instigación o provocación para realizar el delito?
¿Qué tipo de participación se da cuando el individuo se encuentra presente en el lugar donde suceden los hechos?
¿Qué tipo de participación se da cuando el individuo se encuentra presente en el lugar donde suceden los hechos?
¿Qué tipo de participación es indispensable para la realización del delito?
¿Qué tipo de participación es indispensable para la realización del delito?
¿Qué tipo de participación no es indispensable para la realización del delito, pero que de todas maneras contribuye al mismo?
¿Qué tipo de participación no es indispensable para la realización del delito, pero que de todas maneras contribuye al mismo?
¿Qué tipo de participación se refiere a la acción de aportar recursos materiales para la ejecución del delito?
¿Qué tipo de participación se refiere a la acción de aportar recursos materiales para la ejecución del delito?
¿Qué tipo de participación se refiere a la influencia o apoyo moral que brinda una persona a otra para que cometa un delito?
¿Qué tipo de participación se refiere a la influencia o apoyo moral que brinda una persona a otra para que cometa un delito?
Define el concepto de encubrimiento.
Define el concepto de encubrimiento.
¿Qué tipo de asociación delictuosa se refiere a la unión de varios individuos para cometer un delito?
¿Qué tipo de asociación delictuosa se refiere a la unión de varios individuos para cometer un delito?
¿Qué tipo de asociación delictuosa se refiere a la unión de individuos que se reúnen de manera habitual u ocasional para cometer un delito?
¿Qué tipo de asociación delictuosa se refiere a la unión de individuos que se reúnen de manera habitual u ocasional para cometer un delito?
¿Qué tipo de asociación delictuosa se refiere a la reunión de una multitud de personas o delincuentes?
¿Qué tipo de asociación delictuosa se refiere a la reunión de una multitud de personas o delincuentes?
¿Qué tipo de concurso de delitos existe si hay unidad de acción y unidad de resultados?
¿Qué tipo de concurso de delitos existe si hay unidad de acción y unidad de resultados?
Define el concepto de reincidencia.
Define el concepto de reincidencia.
¿Qué tipo de reincidencia se presenta cuando se comete un delito diferente al original?
¿Qué tipo de reincidencia se presenta cuando se comete un delito diferente al original?
¿Qué tipo de reincidencia se presenta cuando se comete el mismo delito por el que se ha sido condenado previamente?
¿Qué tipo de reincidencia se presenta cuando se comete el mismo delito por el que se ha sido condenado previamente?
Define el conceso de habitualidad.
Define el conceso de habitualidad.
¿Qué tipo de causas de exclusión de la pena se refieren a la falta de capacidad para comprender la ilicitud del acto o para actuar conforme a dicha comprensión?
¿Qué tipo de causas de exclusión de la pena se refieren a la falta de capacidad para comprender la ilicitud del acto o para actuar conforme a dicha comprensión?
¿Qué tipo de causas de exclusión de la pena se refiere a la existencia de una situación que justifica o exime de responsabilidad al sujeto?
¿Qué tipo de causas de exclusión de la pena se refiere a la existencia de una situación que justifica o exime de responsabilidad al sujeto?
Define el concepto de penologÃa.
Define el concepto de penologÃa.
¿Qué tipo de teorÃa penal considera la pena como un medio necesario para asegurar la vida en sociedad?
¿Qué tipo de teorÃa penal considera la pena como un medio necesario para asegurar la vida en sociedad?
¿Qué tipo de teorÃa penal considera que la pena tiene un fin moral?
¿Qué tipo de teorÃa penal considera que la pena tiene un fin moral?
¿Qué tipo de función de la pena busca evitar que otras personas cometan delitos?
¿Qué tipo de función de la pena busca evitar que otras personas cometan delitos?
¿Qué tipo de función de la pena busca mostrar a la sociedad que se castigará a quien cometa un delito?
¿Qué tipo de función de la pena busca mostrar a la sociedad que se castigará a quien cometa un delito?
¿Qué tipo de función de la pena busca modificar el comportamiento del delincuente?
¿Qué tipo de función de la pena busca modificar el comportamiento del delincuente?
¿Qué tipo de función de la pena busca eliminar al delincuente de la sociedad?
¿Qué tipo de función de la pena busca eliminar al delincuente de la sociedad?
¿Qué tipo de pena se aplica al delincuente que ha privado de la libertad?
¿Qué tipo de pena se aplica al delincuente que ha privado de la libertad?
¿Qué tipo de pena se aplica al delincuente que ha causado un daño económico?
¿Qué tipo de pena se aplica al delincuente que ha causado un daño económico?
Define el concepto de condena condicional.
Define el concepto de condena condicional.
Define el concepto de libertad preparatoria.
Define el concepto de libertad preparatoria.
Flashcards
Tipicidad
Tipicidad
Adecuación de la conducta a un tipo penal en la ley.
Delito
Delito
Acción u omisión contraria a la ley, penalizada.
Delito doloso
Delito doloso
Hecho con la intención de causar daño.
Delito culposo
Delito culposo
Signup and view all the flashcards
Dolo directo
Dolo directo
Signup and view all the flashcards
Dolo indirecto
Dolo indirecto
Signup and view all the flashcards
Dolo eventual
Dolo eventual
Signup and view all the flashcards
Dolo indeterminado
Dolo indeterminado
Signup and view all the flashcards
Culpa consciente con representación
Culpa consciente con representación
Signup and view all the flashcards
Culpa consciente sin representación
Culpa consciente sin representación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tipicidad
- Es la adecuación de una conducta a un tipo penal.
- Para que una acción sea considerada un delito, debe coincidir con los elementos del tipo penal.
- Una conducta solo puede ser castigada si está prevista como delito en la ley.
Delitos
- Un delito es una acción u omisión que va en contra de la ley y es sancionada.
- Delitos Dolosos: Son hechos con la intención de causar daño.
- Dolo Directo: Conducta que se despliega para cumplir con el objetivo pensado.
- Autor tiene intención directa de cometer el delito y busca el resultado delictivo (ej., disparar a alguien con intención de matarlo).
- Dolo Indirecto: Intención de causar un daño, aunque el objetivo no sea el deseado (ej., quieres matar a alguien, te cruzas con otra persona y la matas).
- Dolo Eventual: El autor no tiene como objetivo directo el resultado, pero acepta la posibilidad de que ocurra (ej., conducir a alta velocidad sabiendo que podrÃas atropellar a alguien).
- Dolo Indeterminado: Se tiene intención de causar daño, sin saber a quién afectará (ej., bombas en multitudes).
- Dolo Directo: Conducta que se despliega para cumplir con el objetivo pensado.
- Delitos Culposos: No se desea llevar a cabo, no se contemplaba, sin embargo, suceden.
Tipos de Culpa
- Culpa Consciente con Representación: Se imagina lo que puede suceder, pero no que vaya a suceder, sin embargo, sucede.
- Culpa Consciente sin Representación: No se imagina lo que puede suceder y se comete el delito.
Delitos de Preterintención
- Se quiere causar un daño menor, pero ocurre un daño mayor por imprudencia o excesiva conducta.
Caso Fortuito
- Evento imprevisto, inevitable, sin culpa o negligencia humana.
Antijuridicidad
- Una conducta que viola una norma jurÃdica, es contraria al derecho.
- Considera la conducta ilÃcita independientemente de las circunstancias.
- Formal: IlÃcito objetivo de la conducta sin consideraciones externas.
- Material: Lesión de bienes jurÃdicos colectivos.
Causas Excluyentes de Delito
- Ausencia de conducta.
- Atipicidad.
- LegÃtima defensa.
- Inimputabilidad.
- Error de tipo.
- Estado de necesidad.
Causas de Justificación
- Interés preponderante.
- LegÃtima defensa.
- Consentimiento.
- Estado de necesidad.
Causas de Inculpabilidad
- MinorÃa de edad.
- Error.
- Ignorancia.
Culpabilidad
- Reprochabilidad personal de la conducta antijurÃdica.
- Conocimiento y voluntad de la persona.
Inculpabilidad
- Ausencia de responsabilidad penal.
- Falta de los elementos necesarios para la culpabilidad.
Tipos de Error
- Error de Derecho: Desconocimiento de la ley.
- Error de Prohibición: Desconocimiento sobre la ilicitud de la conducta.
- Error de Hecho: Desconocimiento de los hechos que configuran el delito.
- Error Esencial: Desconoce o se equivoca sobre un hecho fundamental.
- Error de Tipo: Desconocimiento o confusión sobre los hechos del delito.
- Aberratio Ictus (error de golpe): El autor, por error, causa daño a una persona diferente.
- Aberratio in Personam: Confusion, causando daño a persona equivocada.
Concurso de Delitos
- Varias acciones delictivas que deben ser consideradas en una sola sentencia.
- Pluralidad de acciones con un solo resultado.
Reincidencia
- Delito cometido con anterioridad, que es agravante.
- Generación sucesiva de delitos.
Habitualidad
- Representa la comisión repetitiva de actos delictivos.
Participación
- Cooperación voluntaria en la realización de un delito.
- Según el grado: Principal o Accesoria.
- Según la calidad: Moral o fÃsica.
- Según el tiempo: Anterior, Comitante, Posterior.
Punibilidad
- Merecimiento de la pena por la realización de una conducta.
- Excusas absolutorias: Ausencia de punibilidad.
Penas
- Castigo impuesto por el estado.
- Fundamentos: TeorÃa absoluta (no tiene función práctica) o teorÃa relativa (tiene fines).
- TeorÃa Mixta: Combina elementos de ambas.
- Fines: Intimidatorias, Ejemplificadoras, Correctivas, Eliminatorias.
- Clasificación: Por bien jurÃdico afectado (contra la vida, libertad, pecuniarias, etc.).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.