Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes es el objetivo principal de un vivero forestal, considerando las exigencias del entorno de plantación?
¿Cuál de los siguientes es el objetivo principal de un vivero forestal, considerando las exigencias del entorno de plantación?
- Maximizar el tamaño de la planta para una rápida cobertura del suelo.
- Asegurar una alta producción de plantas ornamentales para diversificar los ingresos del vivero.
- Reducir al mínimo el coste de producción, incluso si esto afecta la calidad de la planta.
- Producir plantas con un equilibrio óptimo entre la parte aérea y el sistema radical, favoreciendo el arraigo y la supervivencia. (correct)
¿Qué característica distingue a los viveros forestales temporales de los permanentes?
¿Qué característica distingue a los viveros forestales temporales de los permanentes?
- Los viveros temporales producen una mayor diversidad de especies y edades de plantas.
- Los viveros temporales tienen instalaciones fijas diseñadas para una duración ilimitada.
- Los viveros temporales requieren una mayor inversión en infraestructuras y mecanización.
- Los viveros temporales se establecen para repoblar una zona específica, limitándose a la producción de las especies requeridas para esa repoblación. (correct)
En comparación con los viveros permanentes, ¿cuál de las siguientes opciones representa una ventaja de los viveros temporales?
En comparación con los viveros permanentes, ¿cuál de las siguientes opciones representa una ventaja de los viveros temporales?
- Mayor capacidad para producir una amplia variedad de especies y edades de plantas.
- Mayor facilidad para mecanizar los procesos de cultivo.
- Menor costo de instalación inicial. (correct)
- Mejor control de las condiciones ambientales para optimizar el crecimiento de las plantas.
¿Cuál de los siguientes factores es crucial al seleccionar la ubicación de un vivero forestal, con el fin de optimizar la eficiencia y reducir los costos operativos?
¿Cuál de los siguientes factores es crucial al seleccionar la ubicación de un vivero forestal, con el fin de optimizar la eficiencia y reducir los costos operativos?
¿Por qué la corta edad de la planta es un factor a tener en cuenta en los viveros forestales?
¿Por qué la corta edad de la planta es un factor a tener en cuenta en los viveros forestales?
¿Qué implicación tiene la mecanización en la gestión de un vivero forestal?
¿Qué implicación tiene la mecanización en la gestión de un vivero forestal?
En el contexto de la repoblación forestal, ¿qué desventaja presenta el uso de viveros temporales en comparación con los permanentes?
En el contexto de la repoblación forestal, ¿qué desventaja presenta el uso de viveros temporales en comparación con los permanentes?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la diferencia en el enfoque de cultivo entre plantas forestales y plantas ornamentales o destinadas al consumo?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la diferencia en el enfoque de cultivo entre plantas forestales y plantas ornamentales o destinadas al consumo?
¿Cuál de los siguientes municipios de Cantabria no ha sido designado como rodal selecto para la especie Quercus petrea (roble albar)?
¿Cuál de los siguientes municipios de Cantabria no ha sido designado como rodal selecto para la especie Quercus petrea (roble albar)?
Un vivero forestal produce material de reproducción obtenido de un rodal dentro de una única región de procedencia, cumpliendo los requisitos del anexo II. ¿Qué categoría de material le corresponde y qué etiqueta debe utilizar?
Un vivero forestal produce material de reproducción obtenido de un rodal dentro de una única región de procedencia, cumpliendo los requisitos del anexo II. ¿Qué categoría de material le corresponde y qué etiqueta debe utilizar?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el criterio principal para clasificar un material forestal de reproducción como 'Cualificado'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el criterio principal para clasificar un material forestal de reproducción como 'Cualificado'?
Si se desea establecer un rodal selecto de Fagus sylvatica (haya) en Cantabria, ¿en qué mancomunidad se debería considerar la ubicación, según la información proporcionada?
Si se desea establecer un rodal selecto de Fagus sylvatica (haya) en Cantabria, ¿en qué mancomunidad se debería considerar la ubicación, según la información proporcionada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de estaquillado en la propagación de plantas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de estaquillado en la propagación de plantas?
¿Cuál de los siguientes materiales se utiliza principalmente para mejorar las propiedades físicas del suelo, en lugar de aportar nutrientes esenciales directamente?
¿Cuál de los siguientes materiales se utiliza principalmente para mejorar las propiedades físicas del suelo, en lugar de aportar nutrientes esenciales directamente?
¿Qué tipo de material forestal de reproducción requiere la demostración de superioridad a través de ensayos comparativos o evaluación genética?
¿Qué tipo de material forestal de reproducción requiere la demostración de superioridad a través de ensayos comparativos o evaluación genética?
¿Cuál de las siguientes NO es una fuente común de material para la preparación de estaquillas?
¿Cuál de las siguientes NO es una fuente común de material para la preparación de estaquillas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe la principal diferencia entre un material de reproducción 'Seleccionado' y uno 'Identificado'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe la principal diferencia entre un material de reproducción 'Seleccionado' y uno 'Identificado'?
Si un análisis de suelo revela un nivel de materia orgánica del 1%, ¿qué tipo de acción correctiva sería la más adecuada según las recomendaciones proporcionadas?
Si un análisis de suelo revela un nivel de materia orgánica del 1%, ¿qué tipo de acción correctiva sería la más adecuada según las recomendaciones proporcionadas?
¿Cuál es una característica clave de las estaquillas de madera dura?
¿Cuál es una característica clave de las estaquillas de madera dura?
¿Cuál es el principal riesgo de aplicar dosis excesivas de abonos orgánicos no curados al suelo?
¿Cuál es el principal riesgo de aplicar dosis excesivas de abonos orgánicos no curados al suelo?
¿Qué condición es crucial para el enraizamiento exitoso de estaquillas de madera semidura?
¿Qué condición es crucial para el enraizamiento exitoso de estaquillas de madera semidura?
En Ruente, ¿qué especie arbórea tiene designados dos rodales selectos diferentes?
En Ruente, ¿qué especie arbórea tiene designados dos rodales selectos diferentes?
Un productor forestal tiene un huerto semillero con clones de Quercus robur (roble carballo) que han sido seleccionados individualmente por su fenotipo, pero aún no se han realizado ensayos comparativos. ¿Qué categoría de material de reproducción le corresponde?
Un productor forestal tiene un huerto semillero con clones de Quercus robur (roble carballo) que han sido seleccionados individualmente por su fenotipo, pero aún no se han realizado ensayos comparativos. ¿Qué categoría de material de reproducción le corresponde?
¿Qué técnica se recomienda para asegurar que un abono orgánico aplicado al suelo se integre adecuadamente y se distribuya en la zona radicular?
¿Qué técnica se recomienda para asegurar que un abono orgánico aplicado al suelo se integre adecuadamente y se distribuya en la zona radicular?
¿Qué tipo de estaquilla es más probable que se utilice en la propagación de especies de hoja caduca o perenne con tejidos suculentos?
¿Qué tipo de estaquilla es más probable que se utilice en la propagación de especies de hoja caduca o perenne con tejidos suculentos?
¿Por qué es beneficioso que la temperatura del suelo sea ligeramente más alta que la del aire al enraizar estaquillas con hojas?
¿Por qué es beneficioso que la temperatura del suelo sea ligeramente más alta que la del aire al enraizar estaquillas con hojas?
¿Por qué es crucial realizar un análisis foliar además de un análisis de suelo al planificar la fertilización en un vivero forestal?
¿Por qué es crucial realizar un análisis foliar además de un análisis de suelo al planificar la fertilización en un vivero forestal?
Además de la temperatura, ¿qué característica del sustrato es MÁS importante para asegurar un enraizamiento exitoso?
Además de la temperatura, ¿qué característica del sustrato es MÁS importante para asegurar un enraizamiento exitoso?
¿En qué se diferencia principalmente la función de un fertilizante mineral de la de un fertilizante orgánico?
¿En qué se diferencia principalmente la función de un fertilizante mineral de la de un fertilizante orgánico?
¿Cuál de las siguientes prácticas NO se alinea con el objetivo de mantener el pH del suelo estable durante la fertilización?
¿Cuál de las siguientes prácticas NO se alinea con el objetivo de mantener el pH del suelo estable durante la fertilización?
¿Cuál es el propósito de mantener la humedad del ambiente próxima a la saturación durante el enraizamiento de estaquillas?
¿Cuál es el propósito de mantener la humedad del ambiente próxima a la saturación durante el enraizamiento de estaquillas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de utilizar abono verde en la agricultura?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de utilizar abono verde en la agricultura?
¿Cuál de las siguientes características es crucial para asegurar la calidad del agua en un vivero, tomando en cuenta su impacto directo en el desarrollo de las plantas?
¿Cuál de las siguientes características es crucial para asegurar la calidad del agua en un vivero, tomando en cuenta su impacto directo en el desarrollo de las plantas?
¿Qué implicación tiene el análisis químico del suelo en un vivero, y cómo se aborda esta información para optimizar el crecimiento de las plantas?
¿Qué implicación tiene el análisis químico del suelo en un vivero, y cómo se aborda esta información para optimizar el crecimiento de las plantas?
¿Cuál es el propósito principal de la superficie auxiliar en un vivero y qué porcentaje aproximado de la superficie total ocupa?
¿Cuál es el propósito principal de la superficie auxiliar en un vivero y qué porcentaje aproximado de la superficie total ocupa?
¿Qué función cumplen las eras o plantabandas dentro de la superficie útil de un vivero forestal y cómo se determina su ancho?
¿Qué función cumplen las eras o plantabandas dentro de la superficie útil de un vivero forestal y cómo se determina su ancho?
¿Cuál es la jerarquía correcta de las unidades de compartimentación en un vivero, desde la más pequeña a la más grande?
¿Cuál es la jerarquía correcta de las unidades de compartimentación en un vivero, desde la más pequeña a la más grande?
¿Por qué el barbecho o superficie de descanso es una práctica importante en el cultivo a raíz desnuda y qué proporción de la superficie del plantel ocupa?
¿Por qué el barbecho o superficie de descanso es una práctica importante en el cultivo a raíz desnuda y qué proporción de la superficie del plantel ocupa?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar invernaderos en un vivero y qué tipo de control ofrecen?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar invernaderos en un vivero y qué tipo de control ofrecen?
¿Qué procesos se llevan a cabo típicamente en el plantel dentro de un vivero, en relación con el cultivo a raíz desnuda?
¿Qué procesos se llevan a cabo típicamente en el plantel dentro de un vivero, en relación con el cultivo a raíz desnuda?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica deseable para el embalaje de plantas destinadas a almacenamiento?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica deseable para el embalaje de plantas destinadas a almacenamiento?
En el contexto del aviverado, ¿qué propósito principal tiene cubrir las raíces con tierra o musgo y regar abundantemente?
En el contexto del aviverado, ¿qué propósito principal tiene cubrir las raíces con tierra o musgo y regar abundantemente?
¿Por qué es crucial evitar corrientes de aire durante el transporte de las plantas?
¿Por qué es crucial evitar corrientes de aire durante el transporte de las plantas?
¿En qué situación el embarrado de las raíces se considera una práctica superflua o incluso perjudicial?
¿En qué situación el embarrado de las raíces se considera una práctica superflua o incluso perjudicial?
¿Cuál es la principal diferencia entre las plantas en envase y las plantas con cepellón?
¿Cuál es la principal diferencia entre las plantas en envase y las plantas con cepellón?
Si necesitas almacenar plantas durante un período prolongado, ¿qué tipo de embalaje sería más adecuado para evitar daños en la parte aérea?
Si necesitas almacenar plantas durante un período prolongado, ¿qué tipo de embalaje sería más adecuado para evitar daños en la parte aérea?
En verano, un vivero forestal experimenta un aumento repentino de temperatura. ¿Qué medida NO sería adecuada para proteger las plantas durante el aviverado?
En verano, un vivero forestal experimenta un aumento repentino de temperatura. ¿Qué medida NO sería adecuada para proteger las plantas durante el aviverado?
Un vivero forestal decide implementar el cultivo de plantas en envase. ¿Qué dos factores principales deben analizarse antes de iniciar este tipo de cultivo?
Un vivero forestal decide implementar el cultivo de plantas en envase. ¿Qué dos factores principales deben analizarse antes de iniciar este tipo de cultivo?
Flashcards
Salinidad del suelo en viveros
Salinidad del suelo en viveros
La salinidad debe ser muy baja, idealmente con una conductividad menor a 2 mmohs/cm.
Fertilidad del suelo
Fertilidad del suelo
Se determina mediante análisis químico del suelo, evaluando los niveles de macronutrientes esenciales.
Superficie auxiliar en un vivero
Superficie auxiliar en un vivero
Área que soporta la producción: caminos internos, riego, drenaje, almacén, etc. Representa un 25-30% del vivero.
Superficie útil o verde
Superficie útil o verde
Signup and view all the flashcards
Semillero
Semillero
Signup and view all the flashcards
Eras o plantabandas
Eras o plantabandas
Signup and view all the flashcards
Bancales
Bancales
Signup and view all the flashcards
Plantel
Plantel
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un rodal selecto?
¿Qué es un rodal selecto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué especie destaca en la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga?
¿Qué especie destaca en la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga?
Signup and view all the flashcards
¿Qué roble destaca en Arenas de Iguña?
¿Qué roble destaca en Arenas de Iguña?
Signup and view all the flashcards
¿Qué roble destaca en Ruente (Vados)?
¿Qué roble destaca en Ruente (Vados)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica la etiqueta amarilla en materiales forestales?
¿Qué indica la etiqueta amarilla en materiales forestales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica la etiqueta verde en materiales forestales?
¿Qué indica la etiqueta verde en materiales forestales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica la etiqueta rosa en materiales forestales?
¿Qué indica la etiqueta rosa en materiales forestales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica la etiqueta azul en materiales forestales?
¿Qué indica la etiqueta azul en materiales forestales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los viveros forestales?
¿Qué son los viveros forestales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la planta forestal?
¿Qué es la planta forestal?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo principal de la planta producida en viveros?
¿Cuál es el objetivo principal de la planta producida en viveros?
Signup and view all the flashcards
¿Qué equilibrio morfológico es crucial en una planta forestal?
¿Qué equilibrio morfológico es crucial en una planta forestal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los viveros permanentes?
¿Qué son los viveros permanentes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los viveros temporales o volantes?
¿Qué son los viveros temporales o volantes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las ventajas de los viveros temporales?
¿Cuáles son las ventajas de los viveros temporales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué criterio es importante al establecer un vivero forestal?
¿Qué criterio es importante al establecer un vivero forestal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el estaquillado?
¿Qué es el estaquillado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una estaquilla?
¿Qué es una estaquilla?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las estaquillas de madera dura?
¿Qué son las estaquillas de madera dura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las estaquillas de madera semidura?
¿Qué son las estaquillas de madera semidura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las estaquillas de madera suave?
¿Qué son las estaquillas de madera suave?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una estaquilla de cabeza?
¿Qué es una estaquilla de cabeza?
Signup and view all the flashcards
¿Temperatura ideal para enraizar?
¿Temperatura ideal para enraizar?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo debe ser el suelo para el enraizamiento?
¿Cómo debe ser el suelo para el enraizamiento?
Signup and view all the flashcards
Características del embalaje
Características del embalaje
Signup and view all the flashcards
Almacenamiento corto
Almacenamiento corto
Signup and view all the flashcards
Almacenamiento prolongado
Almacenamiento prolongado
Signup and view all the flashcards
Aviverado
Aviverado
Signup and view all the flashcards
Transporte de plantas
Transporte de plantas
Signup and view all the flashcards
Embarrado (tradicional)
Embarrado (tradicional)
Signup and view all the flashcards
Cultivo en envase
Cultivo en envase
Signup and view all the flashcards
Planta con cepellón
Planta con cepellón
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las enmiendas?
¿Qué son las enmiendas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fertilización?
¿Qué es la fertilización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los fertilizantes orgánicos?
¿Qué son los fertilizantes orgánicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el rango óptimo de materia orgánica en el suelo?
¿Cuál es el rango óptimo de materia orgánica en el suelo?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se aplican los abonos orgánicos?
¿Cuándo se aplican los abonos orgánicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los fertilizantes minerales?
¿Qué son los fertilizantes minerales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué deben procurar los abonados minerales?
¿Qué deben procurar los abonados minerales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el análisis foliar?
¿Qué es el análisis foliar?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Viveros Forestales
- Son superficies destinadas a la producción y obtención de planta forestal para la repoblación forestal.
- La planta forestal debe ser de relativamente corta edad y tamaño, y producida en grandes cantidades para condicionar el proceso de cultivo.
- El objetivo principal es la calidad de la planta, equivalente a la posibilidad de arraigo posterior frente al coste de producción, minimizando éste.
- La capacidad de arraigo y supervivencia está relacionada con la morfología, buscando un equilibrio entre la parte aérea y el sistema radical.
- Este equilibrio se asegura utilizando plantas de corta edad, lo que proporciona una mayor extensión relativa del sistema radical.
Duración de los Viveros Forestales
- Viveros permanentes como el vivero La Flor-Villapresente, cuentan con instalaciones fijas y una duración ilimitada, ofreciendo una producción diversa en formas, edades y clases de plantas.
- Viveros temporales o volantes, actualmente inexistentes en Cantabria, se utilizaron para repoblar zonas específicas con las especies que se pretendían repoblar, cultivadas a raíz desnuda.
Ventajas de los Viveros Temporales
- Menor coste de instalación.
- Producción de planta adaptada al medio de instalación.
- Evita desfases temporales en la actividad vegetativa.
- Reduce daños y costos de almacenamiento y transporte.
Inconvenientes de los Viveros Temporales
- Mayor costo de cultivo por escasa mecanización.
- Pérdida final de la inversión en infraestructuras.
Criterios para el Establecimiento de un Vivero Forestal
- Acceso fácil para vehículos como trailers, evitando orografías complicadas y facilitando la mecanización para disminuir costes.
- Drenaje adecuado en terrenos para evitar encharcamientos perjudiciales para el cultivo a raíz desnuda.
- Altitud y clima similar a la zona a repoblar, o ligeramente desfavorable, evitando altitudes superiores a 1200 m en el norte de España y zonas con heladas fuera de temporada.
- Se requiere un periodo largo de crecimiento sin heladas ni calores fuertes en periodos de savia, así como un periodo intenso de parón vegetativo para ampliar el periodo de trasplante, con plantas de corta edad y tamaño.
- Agua abundante y de calidad suficiente, preferiblemente de cursos superficiales, manantiales y pozos, con una concentración de cloruros y sulfatos inferior a 2 por mil.
- Se deben evitar fondos de valle por posibles heladas, prefiriendo terrenos con escasa pendiente y exposición solana en climas fríos y sombría en climas cálidos.
- El suelo es indiferente en plantas en envase, adaptando el sustrato a las exigencias requeridas, pero las condiciones edáficas son importantes en cultivo a raíz desnuda, recogiendo muestras hasta 45 cm de profundidad y realizando la analítica correspondiente.
- La profundidad del perfil debe ser superior a 40 cm para asegurar la retención de agua y el desarrollo de las raíces.
- La textura más adecuada son las texturas franco-arenosas con 70% arena, 15% limos y 15% arcilla, evitando proporciones elevadas de arcillas y limos que superen el 15% individualmente o el 30% en conjunto.
- El exceso de materia orgánica aumenta la retención de agua y fertilidad, pero puede provocar sistemas radicales escasos y favorecer hongos como el damping-off, siendo los valores adecuados entre el 2,5 y 5%.
- Los pH básicos o neutros favorecen el damping-off y limitan la micorrización, corrigiendo suelos ácidos con encalados y suelos básicos de forma más difícil.
- La caliza activa es un inconveniente por los trastornos nutricionales, y la salinidad debe ser muy baja, con una conductividad inferior a 2 mmohs/cm.
- La fertilidad se conocerá mediante analítica química para corregir deficiencias con enmiendas de fertilidad.
Compartimentación de un Vivero
- La superficie auxiliar comprende entre 25-30% de la superficie total e incluye la red viaria interna, red de riego y drenaje, cerramiento perimetral, almacén y caseta para el personal
- La superficie útil o verde es la que se dedica a producir planta, comprendiendo entre 70-75% de la superficie total y distribuyéndose en semillero, eras o plantabandas, bancales, cuarteles, barbecho y invernaderos.
- Semillero: zonas para siembra de especies delicadas o de semilla pequeña.
- Eras o plantabandas: unidad mínima de cultivo.
- Bancales: grupos de eras.
- Cuarteles: mayor unidad de compartimentación, formados por conjuntos de bancales.
- Barbecho o superficie de descanso: supone el 25-30% de la superficie del plantel en cultivo a raíz desnuda.
- Invernaderos: superficies de cultivo cubiertas para controlar las variables climáticas.
- Pantel es la superficie que corresponde con las eras en la que se produce el ciclo completo de cultivo de la planta, incluyendo siembra directa, siembra en semillero y trasplante, colocación de envases con sustrato y siembra directa, y estaquillado directo.
Red Viaria
- Caminos principales: 5 m de anchura, bien afirmados, rodean el vivero y lo dividen en cuarteles.
- Caminos secundarios o pasillos: entre 1-5 m de anchura, sirven para maniobrar y dividen los cuarteles en bancales.
- Sendas: menos de 1 m de anchura, dividen los bancales en eras.
Técnicas de Reproducción Vegetal
- Sexual: implica gametos sexuales (meiosis) con descendientes genotipos diferentes, siendo la polinización alógama (cruzada entre individuos distintos) o autógama (de un mismo individuo).
- Especies hermafroditas tienen flores con órganos reproductivos masculino y femenino en la misma flor.
- Especies monoicas tienen flores masculinas y femeninas en un mismo pie.
- Especies dioicas tienen flores masculinas y femeninas en distintos pies.
- También existen especies trioicas y trimonoicas.
- Asexual, vegetativa o agámica: implica una porción de planta (yema, esqueje, etc.) que, por mitosis, genera una planta completa con el mismo genotipo que la planta inicial.
- Esta técnica se utiliza para conseguir individuos con características excepcionales o para propagar individuos de escasa fructificación. Se utiliza en especies de crecimiento rápido como chopos y eucaliptos.
Material Forestal de Reproducción
- Los frutos y semillas, partes de pantas y plantas que se utilizan para la multiplicación de las especies forestales y de sus híbridos artificiales.
- Regulación: Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción..
Material de Base para la Producción de Material Forestal de Reproducción
- Constituido por poblaciones, plantaciones y clones de los que se obtiene el material forestal para utilizar en repoblaciones.
- Catálogo Nacional de Materiales de Base: registro de los materiales de base identificados, seleccionados, cualificados y controlados.
- Objetivos principales: garantizar el origen y calidad y aportar conocimiento al consumidor.
- Tipos de material de base aprobados: Fuente semillera, rodal, huerto semillero.
Categorías de Material de Base
- Progenitores de familia: árboles utilizados para obtener progenie mediante polinización controlada.
- Clon: grupo de individuos procedentes originariamente de un solo individuo mediante propagación vegetativa.
- Mezcla de clones: mezcla de clones identificados en proporciones definidas (polinización controlada).
- Autóctono: fuente semillera o rodal generado naturalmente o regenerado artificialmente con materiales de reproducción recogidos en la misma fuente.
- Indígena: rodal o fuente semillera cultivado artificialmente a partir de semillas cuyo origen es de la misma región de procedencia.
Conceptos de Origen y Procedencia
- Origen: lugar en el que vegetan los árboles para una fuente semillera o rodal autóctono; lugar desde el que se introdujeron las semillas o plantas para una fuente semillera o rodal no autóctono.
- Procedencia: lugar en el que vegeta cualquier masa forestal.
- Región de procedencia: zona sujeta a condiciones ecológicas uniformes en las que se encuentran fuentes semilleras o rodales con características fenotípicas o genéticas semejantes.
- Métodos de delimitación de regiones de procedencia: divisivo (fracciona el territorio) y aglomerativo (agrupa en una misma región). Unidad de admisión: material de base autorizado y figure en el catálogo nacional o europeo.
- Regiones de identificación y utilización (RIUs): territorios homogéneos donde los materiales forestales presentan comportamientos y adaptación similares.
Material de Base en Cantabria
- 81 fuentes semilleras identificadas y 7 rodales selectos.
Categorías de los Materiales Forestales de Reproducción
- Identificado (etiqueta amarilla): materiales de base que pueden ser de una fuente semillera o rodal dentro de una única región de procedencia.
- Seleccionado (etiqueta verde): materiales base que corresponden con un rodal, que han sido seleccionados fenotípicamente a nivel de población.
- Cualificado (etiqueta rosa): materiales de base que corresponden con huertos semilleros, progenitores de familia, clones o mezcla de clones, seleccionados fenotípicamente.
- Controlados (etiqueta azul): materiales de base que se corresponden con rodales, huertos semilleros, progenitores de familias, clones o mezcla de clones y cuya superioridad ha sido demostrada.
Recomendaciones sobre el Uso de Material Forestal de Reproducción
- Buscar materiales procedentes de regiones que hayan demostrado su aptitud en cuanto a crecimiento, producción y resistencia.
- Mantener las condiciones ecológicas de la región de procedencia, especialmente las climáticas y edáficas.
- No alterar rangos altitudinales (diferencia máxima 300 m).
- Emplear MFR de fuentes locales, o de regiones homologas adyacentes si se carece de información.
Semillas (Reproducción Sexual)
- Se utilizan tanto en cultivo a raíz desnuda como en cultivo en contenedor.
- Semilla: propágulo vegetal, resultado de una reproducción sexual, que aglutina información genética de ambos progenitores.
- La recolección de frutos y semillas viene condicionada por la accesibilidad a las zonas de recolección, las vecerías (irregular producción de semillas a lo largo de los años) y la época de recogida (momento óptimo de madurez).
Recolección a Gran Escala en Fuentes Semilleras
- Recolectar de árboles sanos y vigorosos que sean maduros, evitando ejemplares extra maduros, porte deficiente con excesivamente ramosos o enfermos, aislados para especies alógamas.
- Evitar años de fructificación mediocre, aprovechar años de gran cosecha.
Métodos de Recolección
- Árboles apeados, árboles en pie y recolección en suelo.
- Transporte: protegido del sol y la lluvia, en envases que permitan aireación.
Extracción de la Semilla del Fruto
Según las características del fruto, se pueden emplear los siguientes métodos:
- Secado: coníferas, eucaliptos, etc., mediante calor solar o artificial.
- Trillado o deshaciendo: leguminosas, catalpa, etc.
- Maceración en agua: acebo, serbales, etc.
- Sin necesidad de extracción: olmos, arces, etc.
- Las semillas ortodoxas se conservan desecadas y a temperaturas bajas, las recalcitrantes no sobreviven a la desecación.
Germinación
- Normalmente, la semilla se germina cuando se coloca en condiciones favorables de humedad, temperatura y aireación.
- El letargo requiere tratamientos para desbloquear estos mecanismos.
Tipos de Letargo
- Exógeno: debido a cubiertas de la semilla o fruto, puede ser físico (impermeabilidad) o químico (presencia de sustancias inhibidoras).
- Endógeno: debido a condiciones internas del embrión, pudiendo acelerarse mediante exposición a temperaturas menores de 15 grados, temperaturas alternantes o tratamientos químicos.
- Doble letargo: requiere romper primero la impermeabilidad de la cubierta y posteriormente estratificar para vencer el letargo interno.
Peleteo de Semillas
- Las semillas para siembra se peletizan para mejorar la eficiencia del proceso de siembra mecánica y optimizar las condiciones de germinación, pudiendo integrar productos fitosanitarios, nutrientes y estimulación del crecimiento.
- El peletizado forma una cáscara alrededor de la semilla, utilizando polvos y líquidos seleccionados.
- El peletizado mejora la eficiencia de la siembra, optimiza las condiciones de germinación y protege a las plantas.
Cultivo a Raíz Desnuda
- El sistema más empleado básicamente en coníferas. Ofrece menor coste y facilidad de manejo, pero es más delicado el arranque y requiere mejor preparación del terreno.
- Preparación del terreno: requiere un alzado de 40-45 cm con inversión de horizontes, gradeo o gradeos cruzados de 15-20 cm.
- Enmiendas: sustancias para mejorar características físicas, químicas o biológicas del suelo, como compost, turba, vermicompost, perlita, cal, azufre, yeso agrícola o arcilla.
- Fertilizacion: aportar nutrientes al suelo, realizando un análisis del terreno para distinguir entre abonados orgánicos y minerales. Los orgánicos recuperan la materia orgánica y se aplican durante los periodos de descanso del terreno. Los minerales se elaboran industrialmente y requieren una analítica previa.
Clasificación de los Nutrientes Minerales
- Macronutrientes o macroelementos: principales (nitrógeno, fósforo y potasio) y secundarios (calcio, magnesio y azufre).
- Micronutrientes u oligoelementos (Zinc, Boro, Hierro).
Tipos de Abonos Minerales
- Simples (un macronutriente) y compuestos (dos o tres macronutrientes).
Métodos de Siembra
- En lleno o a voleo, en líneas paralelas, en golpes y en caballones.
Dosificación de Siembra
- Se obtiene utilizando la formula P = N / N1000 x px g x Ki.
Cuestiones a tener en cuenta en la siembra
- Profundidad: 1,5 a 2 veces la longitud del diámetro máximo.
- Cobertura del semillado: para evitar la desecación y ocultar la semilla.
- Época de siembra: coníferas en primavera, frondosas en otoño.
- Protección de la siembra naciente: con mallas o repelentes para proteger de las aves.
Sistemas de Riego
- Riego por infiltración lateral y riego a manta. Ambos en desuso
- Riego por aspersión: el más utilizado.
- Riego localizado y riego por goteo, no utilizados en viveros forestales.
Escardas
- Eliminación de especies vegetales ajenas al cultivo o malas hierbas. Binas: eliminación decapando la parte superficial. Los tipos de escardas son:
- Mecánicas: por corte o siega, por arranque, por enterramiento o impidiendo mecánicamente el desarrollo.
- Manual: arrancar las malas hierbas a tirón con la mano (o herramienta manual).
- Mecanizadas: para siembras en líneas.
- Coberturas opacas.
- Químicas.
- Herbicidas totales, selectivos de preemergencia y selectivos.
- Acolchados o mulching:
- Cubrir el suelo alrededor de la planta.
- Pueden ser orgánicos (corteza de pino, ramas trituradas, paja, verde) o inorgánicos (grava volcánica, plásticos cortados, malla antihierba).
- Repicado: -Seccionar el sistema radical. -Se realiza mediante repicado apical mecanizado o repicado lateral mecanizado. O repicado manual.
- Trastplante -De semillero a plantel. -Para relizar un repicado con tijera. -Para dar mayor espaciamiento a la planta
Tratamientos de Protección
- Se aplicaran distintos tratamientos según los agentes causantes de los daños sobre la planta del vivero:
- Meteoros: Heladas y insolación.
- Hongos, Insectos y nematodos. -Aves y mamíferos silvestres.
Arranque o Extracción y Post - Extracción
- Separar la tierra que rodea el sistema radical de la planta.
- El arranque o extracción puede ser manual o mecanizado.
- Tras la extracción se realiza la selección ,clasificación y almacenaje.
Transporte
- Transporte:
- Se debe asegurar que la planta no sufra corrientes de aire
- Aviverado/Embarrado
Cultivo de Planta en Envase/Tipos de Envase
- En este tipo de cultivo las plantas mantienen integro el sistema radical y la tierra que lo rodea durante todo el proceso.
- Superficie total disponible para la producción de planta.
- Envaso con plantas de semilla pequeña recién germinadas
- Los tipos de envase pueden ser: -En desuso -No reutilizables -Recuperables
- Es necesario que se de la desinfección: antes de la reutilización de los envases recuperables: .
Sustratos
- Higroscopicidad y permabilidad
- Baja densidad
- Esterilidad
- Fertilidad apropiada
- Consistencia
- Buena estabilidad -Sustrato común: turba pura o con mezcla de vermiculita o perlita -Sustratos inertes. -Sustratos activos. -Abonos de liberación lenta. -Fertirrigación.
Multiplicación y Riegos
- Semillado con sembradoras mecanicas o neumáticas, o incluso de forma manual
- Tras la nascencia eliminación de las marras.
- En los envases suele ser innecesaria la escarda.
-Los riegos por aspersión para evitar desecación.
- El riego también permite la fertirrigación y la quimirrigación.
Reproducción Asexual, Estallido y Acodo
La reproducción asexual consiste en la reproducción de planta por la vía vegetativa.
- Estaquillado: tallos cortados de diferentes tipos
- Acodo y aporcad Injerto: unión de dos plantas para que crezcan como una -sola. -Injerto de yema, aproximación y de púa.
- Cultivo in vitro y micorrización
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora el objetivo principal de un vivero forestal y su entorno.Comprende las diferencias entre viveros temporales y permanentes, y su impacto en la repoblación forestal. Analiza la importancia de la ubicación y la corta edad de la planta en la gestión de viveros.