Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión cómo afecta la temperatura a la viscosidad de un líquido, según el texto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión cómo afecta la temperatura a la viscosidad de un líquido, según el texto?
- La viscosidad de un líquido disminuye al aumentar la temperatura. (correct)
- La viscosidad de un líquido aumenta linealmente con el aumento de la temperatura.
- La viscosidad de un líquido crece al aumentar la temperatura.
- La temperatura no tiene un efecto significativo sobre la viscosidad de un líquido.
Según el texto, el viscosímetro de Ostwald mide directamente la velocidad de un fluido.
Según el texto, el viscosímetro de Ostwald mide directamente la velocidad de un fluido.
False (B)
¿Qué dos propiedades físicas fundamentales, mencionadas en el texto, influyen en la viscosidad de un líquido?
¿Qué dos propiedades físicas fundamentales, mencionadas en el texto, influyen en la viscosidad de un líquido?
cohesión y adherencia
El coeficiente de viscosidad dinámico se designa como η o ______.
El coeficiente de viscosidad dinámico se designa como η o ______.
Relacione las siguientes unidades de viscosidad con su sistema de medida:
Relacione las siguientes unidades de viscosidad con su sistema de medida:
¿Cuál es la función principal del termostato en el procedimiento experimental descrito?
¿Cuál es la función principal del termostato en el procedimiento experimental descrito?
Según el texto, la calibración del viscosímetro de Ostwald se realiza utilizando etanol.
Según el texto, la calibración del viscosímetro de Ostwald se realiza utilizando etanol.
En el contexto del experimento de viscosidad, ¿por qué es crucial asegurarse de que el viscosímetro esté completamente seco antes de cada medición?
En el contexto del experimento de viscosidad, ¿por qué es crucial asegurarse de que el viscosímetro esté completamente seco antes de cada medición?
Flashcards
¿Qué es la viscosidad?
¿Qué es la viscosidad?
Resistencia de un fluido a fluir, debida a la cohesión y adherencia.
¿Qué es el coeficiente de viscosidad?
¿Qué es el coeficiente de viscosidad?
Parámetro que mide la viscosidad de un fluido, dependiente de la temperatura.
¿Cuáles son las unidades SI de viscosidad?
¿Cuáles son las unidades SI de viscosidad?
Pa·s o kg·m⁻¹·s⁻¹
¿Cómo funciona el viscosímetro de Ostwald?
¿Cómo funciona el viscosímetro de Ostwald?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se mide experimentalmente con el viscosímetro de Ostwald?
¿Qué se mide experimentalmente con el viscosímetro de Ostwald?
Signup and view all the flashcards
¿Qué líquidos se usan en la práctica?
¿Qué líquidos se usan en la práctica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se debe asegurar del viscosímetro antes de usarlo?
¿Qué se debe asegurar del viscosímetro antes de usarlo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se debe cronometrar?
¿Qué se debe cronometrar?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Viscosidad
- Los fluidos reales presentan una resistencia a fluir denominada viscosidad.
- Para mantener la velocidad en un líquido, se requiere aplicar fuerza o presión.
- La viscosidad de un líquido aumenta con el número de moles y disminuye al aumentar la temperatura.
- Es la resistencia a fluir ofrecida por un líquido, producto de la cohesión y adherencia.
- La viscosidad de un fluido se mide mediante un parámetro dependiente de la temperatura llamado coeficiente de viscosidad.
- El coeficiente de viscosidad dinámico se designa como η ο μ.
- Las unidades de viscosidad en el SI son [µ] = [Pa·s] = [kg·m⁻¹·s⁻¹].
- (Pa·s) es equivalente a N·s/m² o 1 kg/(m·s).
- 1 poise = 1 [P] = 10⁻¹ [Pa·s] = [10⁻¹ kg·s⁻¹·m⁻¹].
- La viscosidad de los líquidos depende significativamente de la temperatura; a mayor temperatura, el líquido es más fluido.
- La mayoría de los métodos para medir la viscosidad de líquidos se fundamentan en las ecuaciones de Poiseville o de Stokes.
- La ecuación de Poiseville para el coeficiente de viscosidad de líquidos es η = (πΔPR⁴t) / (8VL).
- ΔP puede ser calculado como ΔP = ρgh.
Variables en la ecuación de viscosidad
- ρ = densidad.
- h = altura.
- g = gravedad.
- R = radio del capilar.
- L = distancia recorrida.
- V = Volumen del fluido.
- t = tiempo.
- Experimentalmente, la viscosidad de un líquido se determina por comparación con un fluido conocido, como el agua.
- Al aplicar la ecuación a un líquido X y al agua y dividir ambas ecuaciones, se obtiene: ηX/ηH₂O = (ρX tX) / (ρH₂O tH₂O).
- La viscosidad disminuye exponencialmente con el aumento de la temperatura en los líquidos.
- Esta disminución se describe mediante una función exponencial, determinada experimentalmente por Guzmán y Carrancio: η = A e^(ΔE/RT).
- R es la constante universal de los gases, A es una constante que depende del sistema, T es la temperatura y ΔE es la energía molar necesaria para superar la fricción interna.
Parte experimental
- El viscosímetro de Ostwald mide el tiempo que tarda un fluido en recorrer la distancia entre dos marcas de un tubo diseñado.
- Se requiere un cronómetro y un termómetro para determinar la temperatura del fluido y calibrar el viscosímetro.
Materiales y reactivos
- Viscosímetro de Ostwald.
- 2 termómetros de 0° a 110° C.
- Balanza electrónica.
- 2 termostatos (baños María).
- Regla geométrica.
- Matraz aforado de 10 mL.
- Cronómetro.
- Etanol.
- Agua destilada.
- Solución HCl 4 M.
Procedimiento experimental
- Asegurarse de que el viscosímetro esté completamente seco.
- Llenar el viscosímetro con suficiente agua por aspiración, asegurando que el nivel de agua esté por encima de la marca superior.
- Introducir al termostato y controlar con un cronómetro el tiempo que tarda el líquido en pasar de la marca superior a la marca inferior.
- Repetir el procedimiento a diferentes temperaturas.
- Repetir el procedimiento anterior con los otros líquidos (etanol y la solución de HCl).
Datos experimentales a registrar
- Tiempo (tv)
- Temperatura (T₁)
- Densidad del líquido (d₁)
- Viscosidad (η)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.