Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el efecto de la recristalización en la deformación plástica del material?
¿Cuál es el efecto de la recristalización en la deformación plástica del material?
- Causa que la fracción cristalina se mantenga constante
- Disminuye la resistencia del material sin cambios estructurales
- Genera un cambio en la red cristalina (correct)
- Aumenta la reversibilidad de la deformación plástica
¿Qué influencia tiene la proporción de fracción cristalina pre-existente en el comportamiento del material según el contenido?
¿Qué influencia tiene la proporción de fracción cristalina pre-existente en el comportamiento del material según el contenido?
- No tiene influencia en la tensión a la cedencia (correct)
- Causa una disminución en el grado de ablandamiento
- Mejora la reversibilidad total del material
- Aumenta la resistencia al calentamiento del material
¿Cuál es la función de las lamelas en el contexto del transporte de cadenas?
¿Cuál es la función de las lamelas en el contexto del transporte de cadenas?
- Aumentan la fracción cristalina pre-existente
- Facilitan la recristalización del material
- Actúan como puntos de anclaje en el material
- Permiten el transporte de cadenas en el material (correct)
¿Qué impacto tiene el recocido en el grado de ablandamiento del material?
¿Qué impacto tiene el recocido en el grado de ablandamiento del material?
¿Qué se entiende por 'NDR' en el contexto del contenido?
¿Qué se entiende por 'NDR' en el contexto del contenido?
¿Cuál es la fórmula para el estrés ingenieril en solicitación uniaxial?
¿Cuál es la fórmula para el estrés ingenieril en solicitación uniaxial?
¿Qué se entiende por el módulo en cizalla a cero extensión ($G_0$)?
¿Qué se entiende por el módulo en cizalla a cero extensión ($G_0$)?
¿Cuál es la temperatura recomendada para que la orientación en termoplásticos amorfos sea efectiva?
¿Cuál es la temperatura recomendada para que la orientación en termoplásticos amorfos sea efectiva?
¿Qué condição es necesaria para que la orientación de cadenas en termoplásticos semicristalinos sea efectiva?
¿Qué condição es necesaria para que la orientación de cadenas en termoplásticos semicristalinos sea efectiva?
¿Cuál es la principal característica del rango elástico en materiales?
¿Cuál es la principal característica del rango elástico en materiales?
¿Cómo afecta la temperatura al módulo elástico de los polímeros en el rango de viscoelasticidad lineal?
¿Cómo afecta la temperatura al módulo elástico de los polímeros en el rango de viscoelasticidad lineal?
En qué condición funciona mejor el material en compresión, según el contenido presentado?
En qué condición funciona mejor el material en compresión, según el contenido presentado?
¿Qué ocurre cuando el tiempo de relajación molecular es menor que el tiempo empleado para el estiramiento?
¿Qué ocurre cuando el tiempo de relajación molecular es menor que el tiempo empleado para el estiramiento?
¿Cuál es la relación entre la elongación máxima y el ajuste del modelo elástico?
¿Cuál es la relación entre la elongación máxima y el ajuste del modelo elástico?
¿Qué define mejor la relación entre la velocidad del estímulo y la respuesta de un polímero viscoelástico?
¿Qué define mejor la relación entre la velocidad del estímulo y la respuesta de un polímero viscoelástico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la deformación viscoelástica lineal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la deformación viscoelástica lineal?
En la deformación viscoelástica no-lineal, ¿qué se inicia como consecuencia del aumento de solicitación mecánica?
En la deformación viscoelástica no-lineal, ¿qué se inicia como consecuencia del aumento de solicitación mecánica?
¿Cómo afecta la 'densidad de enredos' a la respuesta de un polímero?
¿Cómo afecta la 'densidad de enredos' a la respuesta de un polímero?
¿Qué fenómeno ocurre al pasar el 'punto de cedencia' en la deformación plástica?
¿Qué fenómeno ocurre al pasar el 'punto de cedencia' en la deformación plástica?
En condiciones de viscoelasticidad lineal, ¿cómo se relacionan el tiempo y la temperatura?
En condiciones de viscoelasticidad lineal, ¿cómo se relacionan el tiempo y la temperatura?
¿Qué ocurre durante el proceso de 'migración' molecular en los polímeros?
¿Qué ocurre durante el proceso de 'migración' molecular en los polímeros?
Cuál es la característica principal que define un material elástico?
Cuál es la característica principal que define un material elástico?
¿Qué proceso implica la formación de microvacíos en polímeros?
¿Qué proceso implica la formación de microvacíos en polímeros?
¿Cuál es el efecto de una alta localización en el comportamiento del material?
¿Cuál es el efecto de una alta localización en el comportamiento del material?
¿Qué fenómeno se produce cuando se genera un estado de tensiones triaxiales en polímeros?
¿Qué fenómeno se produce cuando se genera un estado de tensiones triaxiales en polímeros?
¿Qué estructura se forma en la 'pseudomicrogrieta cohesiva'?
¿Qué estructura se forma en la 'pseudomicrogrieta cohesiva'?
¿Qué ocurre con los 'ligamentos' en el proceso de 'craze yielding'?
¿Qué ocurre con los 'ligamentos' en el proceso de 'craze yielding'?
¿Qué componente puede verse afectado por una alta tensión hidrostática en la región de deformación?
¿Qué componente puede verse afectado por una alta tensión hidrostática en la región de deformación?
¿Qué se considera un precursor de la fractura frágil en polímeros?
¿Qué se considera un precursor de la fractura frágil en polímeros?
¿Qué consecuencia puede tener la formación de un cuello inestable en polímeros?
¿Qué consecuencia puede tener la formación de un cuello inestable en polímeros?
¿Cuáles son las condiciones que favorecen la aparición de crazes?
¿Cuáles son las condiciones que favorecen la aparición de crazes?
¿Cuál es el efectó del ‘strain softening’ en la curva intrínseca de los materiales?
¿Cuál es el efectó del ‘strain softening’ en la curva intrínseca de los materiales?
¿Qué indica la tensión hidrostática crítica en el contexto de las crazes?
¿Qué indica la tensión hidrostática crítica en el contexto de las crazes?
¿Qué proceso contribuye a la generación de microvacíos en el material?
¿Qué proceso contribuye a la generación de microvacíos en el material?
¿Qué sucede al alcanzar el límite de extensibilidad en el proceso de crazing?
¿Qué sucede al alcanzar el límite de extensibilidad en el proceso de crazing?
¿Qué ocurre con la resistencia al crazing cuando la orientación molecular se incrementa?
¿Qué ocurre con la resistencia al crazing cuando la orientación molecular se incrementa?
En el mecanismo de inestabilidad de menisco de Taylor, ¿qué se asocia con los vacíos generados?
En el mecanismo de inestabilidad de menisco de Taylor, ¿qué se asocia con los vacíos generados?
¿Cómo se relacionan el volumen de craze y el volumen de la grieta en la transición entre craze y fisura?
¿Cómo se relacionan el volumen de craze y el volumen de la grieta en la transición entre craze y fisura?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Naturaleza Viscoelástica de los Polímeros
- Los polímeros son materiales viscoelásticos. Esto significa que exhiben propiedades tanto de un sólido elástico como de un fluido viscoso.
- La respuesta de un polímero a una solicitación mecánica depende de la velocidad a la que se aplica la carga.
- El tiempo de relajación (tR) es el tiempo que tarda un polímero en recuperar su forma original después de una deformación.
- La densidad de enredos (νe) juega un papel crucial en el comportamiento viscoelástico. Cuanto mayor es la densidad de enredos, mayor es la resistencia del polímero a la deformación.
Viscoelasticidad Lineal y No Lineal
- La deformación viscoelástica lineal se caracteriza por procesos de reordenamiento molecular inducidos mecánicamente, donde los enredos no se "rompen". La deformación es reversible y depende de la temperatura y el tiempo.
- La deformación viscoelástica no lineal implica la liberación de enredos. Las propiedades mecánicas ya no dependen solo de la temperatura y el tiempo, sino también del nivel de solicitación mecánica.
- La deformación plástica ocurre después del "punto de cedencia" y está generalmente asociada al "flujo en frío" y al endurecimiento por deformación.
Comportamiento Elástico en Polímeros
- El comportamiento elástico es reversible.
- La teoría cinética estadística de la elasticidad del caucho explica el comportamiento elástico de los polímeros.
- El módulo de cizalla a "cero extensión" (Go) depende de la densidad, la temperatura, la masa molecular entre entrecruzamientos y la constante de los gases.
Rango Elástico
- El módulo elástico (E) de un polímero depende de la temperatura y el tiempo.
- En el rango de viscoelasticidad lineal, existe una correspondencia directa entre la temperatura y los tiempos característicos.
- La orientación molecular puede afectar el módulo elástico, especialmente en termoplásticos amorfos y semicristalinos.
Generación de Orientación Molecular
- La orientación molecular ocurre cuando un material polimérico es sometido a un campo de tensiones.
- La orientación es más efectiva en termoplásticos amorfos a una temperatura ligeramente por encima de su temperatura de transición vítrea (Tg).
- En termoplásticos semicristalinos, la orientación requiere mayor temperatura, justo por debajo de su punto de fusión (Tm).
Comportamiento Global a Tracción
- El comportamiento global a tracción de un polímero puede ser afectado por la orientación molecular, la densidad de enredos y la formación de crazes.
- El endurecimiento geométrico se produce cuando la sección transversal del material se reduce durante la deformación.
- Los crazes son microvacíos que se forman en la superficie del material durante la deformación.
Crazes
- Los crazes son una característica común en los polímeros que experimentan deformación plástica.
- La formación de crazes está favorecida por altas velocidades de solicitación, bajas temperaturas y un estado triaxial de tensiones.
- Los crazes pueden ser termorecuperables en etapas iniciales.
- Los crazes contribuyen a la generación de una alta tensión hidrostática alrededor de la zona de deformación.
Criterio de Iniciación de Crazes
- La tensión hidrostática crítica es un parámetro que determina el inicio de la formación de crazes.
- El inicio de crazes se detecta a niveles de tensión similares a la tensión de cedencia (σy) determinada en ensayos de tracción.
Crecimiento de Crazes
- Los crazes se propagan mediante un proceso de inestabilidad del menisco de Taylor.
- La transición de craze a fisura ocurre cuando se alcanza el límite de extensibilidad de las fibrillas en el craze.
Efectos de Parámetros Estructurales en Crazes
- La masa molecular puede afectar el tamaño y la apariencia de los crazes.
- La orientación molecular aumenta la resistencia al crazing.
- La cristalinidad puede afectar la resistencia al crazing y el endurecimiento por deformación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.