Virus de las Hepatitis
9 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el órgano que presenta lesiones en todos los casos de virus de hepatitis?

  • Corazón
  • Riñón
  • Páncreas
  • Hígado (correct)
  • ¿Qué tipo de virus es el VHA en términos de su estructura genética?

  • RNA de doble cadena
  • RNA de cadena simple negativa
  • RNA de cadena simple positiva (correct)
  • DNA de doble cadena
  • ¿Cómo se transmite principalmente el virus de la hepatitis A?

  • Transmisión fecal-oral (correct)
  • Por contacto sexual
  • Por transfusiones de sangre
  • A través de fluidos corporales
  • ¿Cuál de los siguientes síntomas aparece típicamente entre 15 a 50 días después de la exposición al VHA?

    <p>Ictericia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de adultos presenta ictericia tras una infección por VHA?

    <p>70-80% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de virus es el virus de hepatitis A en términos de su clasificación viral?

    <p>Picornavirus (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el mecanismo que facilita la eliminación del VHA durante la infección?

    <p>Acción de células citotóxicas y anticuerpos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de niños infectados con VHA desarrolla ictericia?

    <p>10% (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una fuente común de contaminación por virus de hepatitis A en alimentos?

    <p>Verduras crudas (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Virus de la Hepatitis: ¿Qué los define?

    Los virus de la hepatitis se caracterizan por causar inflamación en el hígado, aunque pueden afectar a otros órganos. Existen diferentes tipos de virus de la hepatitis, con estructuras, replicación y formas de transmisión específicas.

    El blanco de los virus de la hepatitis

    El principal órgano afectado por los virus de la hepatitis es el hígado, donde se produce la infección y desarrolla la inflamación.

    Síntomas comunes de la hepatitis.

    Aunque son diferentes tipos de virus, comparten síntomas comunes como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos) y la elevación de las enzimas hepáticas en sangre.

    Transmisión de la Hepatitis A (VHA)

    La hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través de alimentos o agua contaminados. Solo existe un tipo de virus de la hepatitis A.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo se replica y elimina el VHA?

    El VHA es un virus RNA que se replica dentro de las células hepáticas y las del sistema inmune (células de Kupffer). Tras la infección, el cuerpo genera una respuesta inmunitaria con anticuerpos que ayudan a eliminar el virus.

    Signup and view all the flashcards

    Vías de contagio del VHA

    El virus de la hepatitis A se transmite por vía fecal-oral, generalmente a través de alimentos o agua contaminados. Puede ser a través del consumo de mariscos contaminados o aguas residuales.

    Signup and view all the flashcards

    Epidemiología del VHA

    En países con buen saneamiento y acceso al agua potable, la hepatitis A es menos frecuente. Sin embargo, en países en desarrollo, la exposición al virus es común, y muchos niños desarrollan inmunidad después de una infección leve en la infancia.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas de la hepatitis A

    Los síntomas de la hepatitis A suelen aparecer entre 15 y 50 días después de la exposición al virus, intensificándose en los días previos a la ictericia. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, fatiga, náuseas, pérdida de apetito, dolor abdominal e ictericia en un alto porcentaje de adultos.

    Signup and view all the flashcards

    Lesiones hepáticas en la hepatitis A

    El virus de la hepatitis A infecta al hígado y la respuesta inmunitaria a la infección es la principal causante de las lesiones hepáticas en la hepatitis A. En algunos casos, la infección puede ser inaparente.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Virus de las Hepatitis

    • El órgano diana de todos los virus de la hepatitis es el hígado.
    • Los síntomas comunes incluyen ictericia y enzimas hepáticas elevadas.
    • Los virus de la hepatitis presentan estructuras, replicación y transmisión diferentes.
    • La hepatitis B es un tipo clásico, mientras que la hepatitis No A no B incluye otros tipos.
    • La evolución, la serología y la naturaleza del cuadro clínico también distinguen los diferentes tipos.

    VHA (RNA ss+) sin envoltura

    • El virus se transmite por vía fecal-oral, a través de agua y alimentos.
    • Solo existe un tipo de este virus.
    • La replicación es similar a la de otros picornavirus.
    • La infección se inicia con la ingestión y llegada a la sangre a través del tracto gastrointestinal.
    • El virus se replica en hepatocitos y células de Kupffer.
    • Los componentes citotóxicos y los anticuerpos facilitan la eliminación.
    • La ictericia es, probablemente, una consecuencia de la inmunopatología, y no de citopatología.

    Epidemiología de la Hepatitis

    • El 40% de los casos agudos de hepatitis se eliminan a través de las heces 10 a 15 días antes de la aparición de los síntomas.
    • Los síntomas pueden estar ausentes.
    • Las aguas residuales pueden contaminar los alimentos de consumo humano y el marisco.
    • La contaminación por moluscos bivalvos (mejillones, almejas y ostras) ha sido un factor importante en brotes epidémicos.
    • En los países en desarrollo, la mayoría de niños sufren un episodio de infección por hepatitis y desarrollan inmunidad.

    Clínica de la Hepatitis

    • Los síntomas comienzan bruscamente, entre 15 y 50 días después de la exposición.
    • Los síntomas se intensifican 4 a 6 días antes de la ictericia.
    • Síntomas comunes: fiebre, astenia, náuseas, pérdida de apetito y dolor abdominal.
    • Ictericia en un 70-80% de los adultos y 10% de los niños menores de 6 años.
    • La tasa de curación es de 99% de los casos, con una resolución de 2-4 semanas después del inicio de la enfermedad.
    • La hepatitis fulminante presenta una frecuencia del 1,3%, con una mortalidad del 80%.
    • Rara vez se presentan síntomas relacionados con complejos inmunes, como artritis o exantema.

    Diagnóstico de la Hepatitis

    • La serología para la detección del virus de la hepatitis A se realiza mediante IgM anti-Hepatitis A a través del método ELISA.
    • El tratamiento es sintomático.
    • Se deben interrumpir las vías de transmisión, mediante: evitar el consumo de agua y alimentos contaminados y práctica del lavado de manos frecuente.
    • En la fase de incubación y al inicio del periodo se debe realizar profilaxis con inmunoglobulina.

    VHB (DNA ds, RT, con envoltura)

    • Principal virus de la familia de los Hepadnavirus.
    • Virus pequeño, con DNA con envoltura.
    • Llamada partícula de Dane.
    • Alta resistencia a la desinfección.
    • Facilita la transmisión persona a persona.

    Estructura del VHB

    • Genoma de doble cadena, con la proteína P adherida.
    • Cápside, formada por proteínas, (HBcAg), que rodea el genoma.
    • Envoltura, glucoproteínas de superficie (HBs Ag).
    • Proteína HBe Ag no forma parte de la estructura del virus, se secreta al espacio extracelular.
    • Virión: 42 nm.

    Replicación del VHB

    • El virus entra a los hepatocitos, mediado por las glucoproteínas HBsAg.
    • El genoma se transfiere al núcleo de la célula.
    • Transcripción a RNA, por la RNA polimerasa celular, para obtener los mensajeros para la síntesis de capsómeros, glucoproteínas y RT.
    • Los RNAm sirven de molde para la replicación del genoma.

    Patogenia de la Hepatitis

    • El virus puede desaparecer ante una respuesta inmunitaria eficaz.
    • La presencia de HBsAg y HBeAg en sangre, indica una infección activa.
    • El virus se replica en hepatocitos a los 3 días tras la adquisición de la infección.
    • La infección evoluciona durante un periodo largo, sin provocar lesiones hepáticas o síntomas.
    • El genoma se integra en la cromatina del hepatocito y permanece latente.

    Inmunidad a la Hepatitis

    • La inmunidad celular y la respuesta inflamatoria son responsables de la resolución de la infección.
    • Estas respuestas destruyen los hepatocitos.
    • Una respuesta insuficiente de linfocitos T causa síntomas moderados, incapacidad de erradicar la infección y aparición de hepatitis crónica.
    • Los anticuerpos vacunales pueden dar una protección frente a la infección.

    Epidemiología de la Hepatitis

    • Más de 300 millones de personas infectadas.
    • Las vías de transmisión son parenteral, perinatal y sexual.
    • Existen grupos de alto riesgo.
    • La vacunación ha disminuido la transmisión.

    Enfermedades Clínicas

    • La infección aguda, se caracteriza por un inicio insidioso tras un periodo de incubación largo.
    • Puede haber fiebre, malestar, astenia, náuseas e ictericia.
    • En algunos casos, la recuperación se caracteriza por desaparición de la fiebre y apetito.
    • El 1% de individuos con ictericia presenta hepatitis fulminante, una enfermedad potencialmente mortal.
    • La infección crónica compromete al 5-10% de los infectados y se caracteriza por una persistencia de HBsAg.
    • También se distinguen las formas activa y pasiva de la hepatitis crónica.
    • El 30% de los casos de cirrosis hepática primaria se atribuyen a infecciones crónicas con virus de la hepatitis B y el periodo de latencia es de 9-35 años.

    Periodos de Infección por VHB

    • Periodos pre, ictérico e ictérico de la hepatitis B y periodo de convalecencia.
    • Contagio desde una semana antes de síntomas hasta la resolución (curación)
    • Fiebre, exantema, artritis, afectando alrededor de un 15% de los pacientes.

    Evolución de la Hepatitis

    • 90% de los pacientes con hepatitis aguda se curan.
    • 1% de los casos presentan una hepatitis fulminante.
    • 9% de los casos con hepatitis aguda desarrollan hepatitis crónica.
    • HBsAg+ durante más de 6 meses, indican una hepatitis crónica persistente.
    • La hepatitis crónica activa es un factor de riesgo para cáncer hepático.
    • Las enfermedades extra hepáticas pueden ser poliarteritis nodosa o glomerulonefritis.

    Diagnóstico de la Hepatitis

    • Principales pruebas para diagnóstico: Serología (anti-HVC) y PCR para el ARN viral.
    • La prueba de serología se debe realizar en el periodo de 7-31 semanas, la seroconversión se presenta entre 7 y 31 semanas.
    • La carga viral y el genotipo se evalúan para determinar la respuesta al tratamiento.
    • Tratamiento: sofosbuvir, simeprevir, ombitasvir, interferón pegilado y ribavirina.
    • La prevención implica: ausencia de vacuna definitiva, y las precauciones universales y la desinfección deben ser respetadas.

    VHC (RNA ss+ con envoltura)

    • Virus de la familia Hepacivirus (Flaviviridae).
    • Genoma ARN de sentido positivo y con envoltura, que se replica en el citoplasma mediante una RNA polimerasa vírica.
    • Presenta seis genotipos mayores, que varían en su distribución mundial.
    • Infecta al ser humano y al chimpancé.

    Patogenia del VHC

    • Tiene tropismo hepático.
    • Codifica 10 proteínas, algunas de las cuales inhiben la apoptosis y la acción del IFN-alfa, favoreciendo la infección persistente.
    • Reduce los linfocitos T CD8 citotóxicos, evitando la curación.
    • La respuesta inmunitaria es responsable de la lesión celular.
    • La polimerasa comete errores, lo que dificulta la predicción de la evolución.
    • Causa cirrosis y carcinoma hepatocelular con mayor frecuencia que otros virus hepáticos.

    Epidemiología del VHC

    • Más de 170 millones de personas están infectadas.
    • La transmisión es principalmente parenteral, vía sexual y perinatal.
    • La transmisión es más frecuente en países como España, Italia, Europa Central, Japón y Oriente Medio.
    • Existe una incidencia elevada de infecciones crónicas asintomáticas, lo que promueve la diseminación del virus.
    • El contagio puede presentarse desde una semana antes de los síntomas hasta la resolución de la infección.
    • La clínica es similar a la hepatitis B y C.
    • No se transmite a través de leche materna, alimentos o agua.

    Clínica del VHC

    • Con mayor frecuencia las infecciones con VHC son asintomáticas.
    • La hepatitis aguda se caracteriza por síntomas típicos, con tendencia a convertirse en crónica.
    • La cirrosis hepática es una complicación potencial (20 años de media en los pacientes con infecciones crónicas).

    Diagnóstico del VHC

    • La serología (de Ac anti-HVC) y la detección de ARN por PCR permiten la fase de seroconversión (7-31 semanas).
    • La PCR en el periodo de ventana y RNA se utilizan para evaluar la respuesta al tratamiento y la carga viral.
    • Se dispone de sofosbuvir, simeprevir, ombitasvir, junto con interferón a pegilado y ribavirina para el tratamiento terapéutico

    VHD (RNA ss- con envoltura)

    • Virus responsable del 40% de hepatitis fulminante.
    • Tres genotipos.
    • Nucleocápside recubierta de antígeno HBsAg (envoltura) para la replicación e infección.
    • Se transmite por sangre, semen y secreciones vaginales.
    • Mayor gravedad en infecciones con VHB preexistente y citotoxicidad hepática.
    • Diagnóstico: PCR, serología (sin detalles precisos)
    • Tratamiento: sintomático, con uso de interferón (sin detalles precisos).

    VHG (RNA ss+ con envoltura)

    • Transmisión por sangre.
    • Similar a VHC, con mayor tendencia a la recuperación.
    • Diagnóstico mediante PCR.
    • Tratamiento sintomático.

    VHE (ARN ss+ sin envoltura)

    • Pertenece a la familia Hepeviridae, similar a los calicivirus.
    • Reservorio humano y animal (cerdos, jabalíes).
    • Transmisión fecal-oral (en su mayoría).
    • Síntomas semejantes a la infección por VHA.
    • No es una enfermedad crónica.
    • Hepatitis aguda epidémica o esporádica, autolimitada.
    • Mortalidad de 1-2%, con mayor riesgo durante el tercer trimestre del embarazo.
    • Diagnóstico: serología (IgM), PCR.
    • Tratamiento: sintomático (Ribavirina en algunos casos).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Virus De Las Hepatitis PDF

    Description

    Este cuestionario explora los diferentes tipos de virus de la hepatitis, centrándose en su transmisión, replicación y síntomas. Se abordan las particularidades de la hepatitis A y hepatitis B, así como la evolución de la enfermedad. Ideal para estudiantes de medicina o interesados en virología.

    More Like This

    Quiz de detección de hepatitis viral
    5 questions
    Viruses of the GIT and Liver
    11 questions

    Viruses of the GIT and Liver

    IlluminatingConcertina avatar
    IlluminatingConcertina
    11. Hepatitis Overview and Viruses
    39 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser