Virus de la Hepatitis: VHA y VHB

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes virus de la hepatitis causa con mayor frecuencia la cronificación de la enfermedad?

  • VHC (correct)
  • VHD (correct)
  • VHB
  • VHA

¿Cuál de las siguientes combinaciones de hallazgos serológicos indica una infección aguda por el virus de la hepatitis B (VHB)?

  • HBsAg positivo, Anti-HBc IgM positivo (correct)
  • HBsAg negativo, Anti-HBc IgM positivo
  • Anti-HBs positivo, Anti-HBc IgG positivo
  • HBsAg positivo, Anti-HBc IgG positivo

Un paciente presenta coinfección de VHB y VHD. ¿Qué característica distingue al VHD en este escenario?

  • Posee su propio antígeno de superficie.
  • Se transmite principalmente por vía fecal-oral.
  • Requiere del antígeno de superficie del VHB para la infección. (correct)
  • Puede replicarse independientemente del VHB.

¿Cuál de las siguientes vías de transmisión es menos común para el virus de la hepatitis B (VHB)?

<p>Consumo de alimentos contaminados (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes virus de la hepatitis tiene mayor riesgo de causar hepatitis fulminante en mujeres embarazadas?

<p>VHE (A)</p>
Signup and view all the answers

En el contexto del diagnóstico de la hepatitis B, ¿qué indica la presencia del anticuerpo Anti-HBs en un paciente?

<p>Inmunidad debido a vacunación o infección pasada (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tratamientos se utiliza comúnmente para la hepatitis C crónica?

<p>Interferón pegilado + Ribavirina (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la detección de AgHBe (antígeno e del VHB) en un paciente con hepatitis B?

<p>Existe una alta tasa de replicación viral y mayor infectividad. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de estos virus de hepatitis se transmite más comúnmente por vía fecal-oral?

<p>VHA (D)</p>
Signup and view all the answers

Un paciente es diagnosticado con hepatitis B crónica no replicativa. ¿Qué hallazgo serológico es característico de esta fase de la infección?

<p>HBsAg positivo, HBeAg negativo, Anti-HBe positivo (A)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el VHD?

Virus ARN; requiere del antígeno de superficie del VHB para generar infección.

¿Qué causa el VHE?

Afectación fulminante en el embarazo.

¿Qué es el VHB?

Orthohepadnavirus / ADN. Causa complejidad diagnóstica.

¿Cómo se transmite el VHA?

Fecal - Oral; endémica por falta de higiene.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tratamiento del VHC?

Interferón Pegilado + Ribavirina.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es la clínica de una infección aguda?

La infección aguda tiene una clínica muy inespecífica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué preguntas hacer para el diagnóstico de Hepatitis B?

Evaluar si hubo contacto, si está presente el virus, y si el virus replica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica el Ag HB s?

Indica presencia del virus (aguda o crónica).

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa Ac HB c?

Significa que hubo contacto con el virus.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica Ag HBe / ADN?

Indica REPLICACIÓN; se eleva donde se eleva el ADN.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Gastroenterología - Virus de la Hepatitis

  • Resumen de los virus de la hepatitis, incluyendo sus familias, vías de transmisión, periodos de incubación, características distintivas, métodos de diagnóstico, tratamientos, pronósticos y aspectos específicos de cada virus.

Virus de la Hepatitis A (VHA)

  • Familia: Picornavirus, con genoma de ARN.
  • Transmisión: Fecal-oral, relacionada con higiene deficiente. Endémica en México.
  • Incubación: Aproximadamente 28 días.
  • Características: Más frecuente y leve en niños
  • Diagnóstico: Detección de IgM (infección aguda) e IgG (inmunidad).
  • Tratamiento: Sintomático.
  • Pronóstico: Generalmente bueno, no se vuelve crónico. Un 1% puede experimentar hepatitis fulminante.

Virus de la Hepatitis B (VHB)

  • Familia: Orthohepadnavirus, con genoma de ADN. Es el único virus de hepatitis con ADN, lo que causa complejidad diagnóstica.
  • Marcadores: Ag HB C (Core), Ag HB S (Superficie), Ag HB E (Replica).
  • Transmisión: Parenteral, sexual y vertical.
  • Incubación: 1-6 meses.
  • Características: Puede asociarse a manifestaciones extrahepáticas, principalmente artritis.
  • Diagnóstico: Ver tabla para interpretación de marcadores.
  • Tratamiento: Interferón Pegilado o Antivirales (si hay carga viral alta y elevación de transaminasas). Considerar biopsia si las transaminasas no están elevadas.
  • Pronóstico:
    • 25% se resuelve en fase aguda.
    • 75% subclínico.
    • 1% puede derivar en hepatitis fulminante.
    • Cronicidad en un 10%.

Virus de la Hepatitis C (VHC)

  • Familia: Flaviviridae, con genoma de ARN.
  • Genotipos: 6 genotipos, siendo el tipo 1 el más frecuente en México (75%).
  • Transmisión: Parenteral, sexual y vertical.
  • Incubación: 15-150 días.
  • Características: Alta tendencia a la cronicidad.
  • Diagnóstico: Anticuerpos VHC (diagnóstico pero no indican inmunidad).
  • Tratamiento: Interferón Pegilado + Ribavirina, con duración variable según el genotipo (1 año para genotipos 1 y 4; 6 meses para 2, 3 y 6).
  • Pronóstico: Cronicidad en un 80%, con cirrosis en 20-35%.

Virus de la Hepatitis D (VHD)

  • Naturaleza: Virus ARN que requiere del antígeno de superficie del VHB para generar infección.
  • Infección: Solo causa infección en presencia del VHB.
  • Tipos de Infección:
    • Coinfección (simultánea con VHB): IgM VHBc (Infección Aguda al mismo tiempo).
    • Sobreinfección (en portadores crónicos de VHB): IgG VHBc (Hepatitis B Crónica + Aguda de Hepatitis D).
  • Tratamiento: Tratar la Hepatitis B.
  • Pronóstico: Cirrosis en el 50% de los casos.

Virus de la Hepatitis E (VHE)

  • Familia: Calciviridae, con genoma de ARN.
  • Transmisión: Fecal-oral.
  • Incubación: 5-6 semanas.
  • Características: Puede causar afectación fulminante en el embarazo.
  • Diagnóstico: IgM (Infección Aguda) e IgG (Inmunidad).
  • Tratamiento: Sintomático.
  • Pronóstico:
    • 1-2% de hepatitis fulminante en la población general.
    • 20% de hepatitis fulminante en embarazadas.

Infección Aguda (General)

  • Presentación: Cuadro pseudogripal con astenia, adinamia, mialgias, artralgias, náuseas y vómito.
  • A partir de la segunda semana, pueden aparecer manifestaciones colestásicas (ictericia y hepatoesplenomegalia).
  • Clínica muy inespecífica.

Diagnóstico de Hepatitis B - Abordaje

  • Para el diagnóstico, se deben hacer tres preguntas clave:
    • ¿Hubo contacto con el virus?
    • ¿Hay presencia del virus?
    • ¿El virus se está replicando?
  • Ag HB s: Primer antígeno en elevarse, indica presencia del virus (infección aguda o crónica).
  • Ag HB c: Indica presencia del virus, solamente dentro de la célula hepática (visible en biopsia).
  • Ag HBs: No aparece en un hemograma.
  • Ag HB e / ADN: Indica replicación viral, se eleva en situaciones de replicación activa del ADN viral.
  • Ac HB s: Indica ausencia del virus, curación o vacunación.
  • Ac HB c: Indica contacto previo con el virus (IgM para contacto agudo, IgG para contacto crónico). Aparece en el hemograma.
  • Ac HB e: Significa una cepa mutante del virus, que no puede replicar y muta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser