Virus: Características, Ciclo Virales y Enfermedades Virales en Animales
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica que diferencia a los virus de las células completas?

  • Los virus no son células. (correct)
  • Los virus tienen metabolismo propio.
  • Los virus pueden replicarse fuera de las células huésped.
  • Los virus son estructuras complejas.
  • ¿Qué tipo de material genético puede tener un virus?

  • ADN y ARN.
  • Solo ADN.
  • ADN o ARN. (correct)
  • Solo ARN.
  • ¿Cómo se reproducen los virus?

  • A través de la fotosíntesis.
  • Replicándose en el aire.
  • Invadiendo células huésped y utilizando su maquinaria celular. (correct)
  • Creando copias de sí mismos de forma independiente.
  • ¿Qué permite a los virus adaptarse rápidamente a entornos cambiantes?

    <p>Su alta tasa de reproducción y su capacidad de mutar. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los virus es incorrecta?

    <p>Los virus mueren al entrar en contacto con antibióticos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un bacteriófago?

    <p>Un virus que invade y se multiplica en bacterias. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los viroides?

    <p>Son partículas formadas exclusivamente por hebras de ARN sin cubierta proteica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto de los virus contribuye a su diversidad estructural?

    <p>La estructura genética que puede ser lineal o circular y de cadena sencilla o doble. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes enfermedades no es causada por viroides?

    <p>Rabia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue a los priones de los virus?

    <p>Los priones son proteínas mal plegadas, no virus (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante el ciclo lítico, ¿qué sucede con la célula huésped?

    <p>La célula huésped es destruida (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del ciclo lisogénico?

    <p>Incorporación del ADN viral en el genoma de la célula huésped (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué enfermedad viral se caracteriza por síntomas neurológicos y agresividad en mamíferos?

    <p>Rabia (B)</p> Signup and view all the answers

    La enfermedad del moquillo afecta principalmente a:

    <p>Perros y otros cánidos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué virus está asociado con síntomas como fiebre y diarrea grave en cerdos?

    <p>Virus del cólera porcino (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes agentes es responsable de la influenza aviar?

    <p>Virus de la influenza aviar, subtipo H5N1 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función no realizan los virus por sí solos?

    <p>Reproducción (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una consecuencia de la acumulación de priones en el tejido nervioso?

    <p>Daño y degeneración celular (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Virus: Características y Estructura

    • No se consideran seres vivos por la falta de rasgos comunes a la vida.
    • Son diminutos, incluso más pequeños que una célula procariota.
    • Contienen material genético (ADN o ARN) dentro de una cápsula proteica llamada cápside.
    • Algunos virus también tienen una envoltura lipídica adicional llamada envoltura viral.

    Ciclo de Vida de los Virus

    • No son células, carecen de metabolismo propio y solo se replican dentro de las células huésped.
    • Son intracelulares obligados, lo que significa que necesitan invadir células huésped para replicarse.
    • Secuestran el metabolismo celular para producir más copias virales.
    • Tienen altas tasas de reproducción y potencial para mutar.
    • Pueden tener ADN o ARN como material genético, y su genoma puede ser lineal o circular, de una sola cadena o doble.

    Reproducción Viral

    • Ciclo Lítico:
      • Penetración: El virus inyecta su material genético en la célula o ingresa por completo.
      • Síntesis: El virus altera la maquinaria de síntesis de proteínas de la célula huésped para producir copias de proteínas virales y replicar su material genético.
      • Ensamblado: El material genético y las enzimas virales se envuelven en su cubierta proteica.
      • Liberación: Los virus emergen de la célula huésped por gemación desde la membrana celular o por ruptura de la célula.
    • Ciclo Lisogénico:
      • El ADN viral se incorpora al genoma de la célula huésped como profago.
      • El material genético permanece inactivo en la célula huésped durante un período variable.
      • El profago se activa y entra en el ciclo lítico con estímulos específicos (ej: estrés ambiental).
      • Se produce la replicación viral, la síntesis de proteínas virales y la liberación de nuevos virus.

    Enfermedades Virales en Animales

    • Rabia:
      • Causada por el virus de la rabia.
      • Enfermedad zoonótica que afecta a mamíferos, incluyendo perros, gatos, murciélagos y humanos.
      • Suele ser mortal una vez que aparecen los síntomas que incluyen manifestaciones neurológicas y agresividad.
    • Moquillo:
      • Causada por el virus del moquillo.
      • Enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a perros y otros cánidos.
      • Se manifiesta con síntomas respiratorios, gastrointestinales y neurológicos, y puede ser fatal en casos graves.
    • Cólera Porcino:
      • Causada por el virus del cólera porcino (virus de la peste porcina africana).
      • Enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos y jabalíes.
      • Se caracteriza por fiebre, hemorragias, vómitos y diarrea grave, con consecuencias devastadoras para empresas porcinas.
    • Influenza Aviar:
      • Causada por el virus de la influenza aviar (varios subtipos como H5N1).
      • Enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las aves, incluyendo aves de corral.
      • Puede causar síntomas respiratorios y digestivos graves, alta mortalidad en aves y tiene implicaciones para la salud pública debido a la posible transmisión a humanos.

    Otros Agentes Infecciosos

    • Viroides:
      • Partículas infecciosas que carecen de cubierta proteica y consisten solo en hebras cortas y circulares de ARN.
      • Son capaces de ingresar al núcleo de una célula huésped y dirigir la síntesis de nuevos viroides.
      • Causan enfermedades a cultivos: pepino pálido, manchas del aguacate y enfermedad del tubérculo ahusado de la papa.
    • Priones:
      • Proteínas producidas por células nerviosas normales.
      • Algunas copias de esta proteína se pliegan de forma incorrecta y se transforman en priones infecciosos.
      • Inducen a otras copias normales de la proteína para que se conviertan en priones.
      • Provocan daño y degeneración celular en el tejido nervioso.
      • Pueden ser hereditarios y transmitirse por infección.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las características fundamentales de los virus, su estructura y el ciclo de vida que siguen para replicarse. Aprende sobre su material genético, cómo invaden células huésped y los diferentes ciclos de reproducción viral. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en la microbiología.

    More Like This

    Temperate Viruses and Replication Strategies
    15 questions
    Viral Morphology and Replication
    11 questions
    Biology Chapter 6 Virus Flashcards
    32 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser